Provincial

  • El Gobierno activa el dispositivo de prevención y seguridad del Gran Premio de MotoGP, que afecta a Cádiz

    El delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández, ha presentado hoy el dispositivo de seguridad diseñado con motivo de la celebración, este fin de semana, del Gran Premio de España de Motociclismo 2024, para el que ya están en activo unos 2.500 efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad de Estado (FCSE), entre Guardia Civil, Policía Nacional y Dirección General de Tráfico, además de contar con la colaboración de ocho agentes de la Guardia Nacional de la República de Portugal, que desarrollarán tanto medidas de tráfico, como de seguridad ciudadana y vigilancia por drones.

    Tras el encuentro que ha mantenido a primera hora con representantes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y de la policía portuguesa, Fernández ha reconocido que “se trata del mayor despliegue policial para un evento deportivo de los que se planifican en España, con una veintena de unidades diferentes y con carácter integral, progresivo, dinámico y coordinado” para hacer frente a tres bloques de actuación: el tráfico, que abarca todo el territorio y prevé medidas especiales en el circuito y su entorno; la prevención y seguridad en el propio circuito, así como la prevención y el orden público en zonas aledañas, “concretamente en la Bahía de Cádiz, que engloba a los municipios de El Puerto de Santa María, Jerez de la Frontera, Sanlúcar de Barrameda, Cádiz, Rota y San Fernando, donde se congregarán unas 243.000 personas”.

    Hoy ya se ha activado la fase previa con controles preventivos por parte de las FCSE, tanto en materia de tráfico como en seguridad, en el entorno y principales accesos al circuito de Jerez, y en localidades próximas. A partir de mañana y durante el sábado se desarrollará la fase crítica, por lo que se activará el CECOR a las 7:00 horas de mañana viernes, y hasta las 24:00 horas del domingo permanecerá vigente la fase final.

    Como apoyo técnico, los profesionales cuentan con tres helicópteros, 9 drones, 6 antidrones, más de 350 vehículos de 4 y dos ruedas, 17 profesionales de caballería y 4 canes, que se complementan con un dispositivo especial de análisis y control de la información a través de las Redes Sociales y webs para poder detectar delitos, con la app Alertcops, que este año incluye mejoras específicas para el circuito y que sea más intuitivo para los usuarios, así como la instalación de un Punto Violeta, donde se atenderá a personas que comuniquen ser víctimas de delitos sexuales.

     

    DGT

    Pedro Fernández ha informado de que el dispositivo de la DGT también se ha activado hoy, a las 7:00 horas, para la vigilancia y control de carreteras que afectan a varias comunidades autónomas e implica a ocho centros de Control de Tráfico del país, con especial incidencia en los ejes viarios de acceso al circuito desde el Mediterráneo, Centro y Noroeste y Portugal, “ya que se prevén 350.000 desplazamientos, un 12% más que antes de la pandemia”.

    Para hacer frente a esta alta movilidad, en el dispositivo de la DGT participan 450 agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil para evitar conductas de riesgo, especial atención a la utilización de casco y cinturón de seguridad, excesos de velocidad, conducción bajo la influencia de alcohol o drogas y la realización de adelantamientos antirreglamentarios, conducción temeraria o negligente.

    “Solo en Andalucía se dispone de 275 cámaras de control, 290 paneles de mensaje variable y 245 puntos de medida, a los que se suman los 8 canales de televisión existentes en el entorno del circuito que permiten obtener imágenes en tiempo real”, ha detallado el delegado del Gobierno, que ha avanzando que también se realizarán más de 100 controles en Andalucía, 300 en todo el territorio.

    Como complemento al dispositivo especial, la DGT, a través de las Redes Sociales (Twitter, Facebook y Youtube), difundirá mensajes tanto a motoristas como a los conductores del resto de vehículos, en los que se recuerda la necesidad de realizar una conducción prudente y de respeto entre vehículos que comparten un mismo espacio para circular.

     

    CERCOR

    Será mañana a las 7:00 horas cuando se active en el circuito de Jerez el dispositivo del Centro de Coordinación Operativo (CECOR) del Gran Premio, “desde donde los diferentes cuerpos de seguridad, prevención y emergencias dependientes de las administraciones del Estado, autonómica y local se mantendrán en coordinación las 24 horas para hacer de este encuentro un motivo de disfrute con las máximas garantías, tanto en las carreteras como en las zonas de ocio de los municipios cercanos”.

  • "Recuerda lo importante": El nuevo calendario benéfico de Down Cádiz

    Ya está disponible el Calendario benéfico 2025 de Down Cádiz. Este proyecto, que incluye 1.000 ejemplares en formato de pared y mesa, ha sido posible gracias al patrocinio de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz. El calendario de este año busca transmitir el mensaje "RECUERDA LO IMPORTANTE...", resaltando momentos y actividades que marcan la vida diaria, como una comida, unas vacaciones o compartir con los seres queridos. Además, se invita a colaborar con la asociación adquiriendo este producto.

    El calendario, diseñado para ser funcional, incluye un espacio para anotar recordatorios mensuales acompañado de stickers creados por los usuarios de la asociación. La iniciativa tiene como objetivo recaudar fondos que permitan a Down Cádiz continuar ofreciendo servicios fundamentales para personas con síndrome de Down y otras discapacidades intelectuales, tales como apoyo escolar, inserción laboral, deportes, autonomía personal, y sesiones de logopedia e informática.

    La Asociación Síndrome de Down Cádiz desempeña una labor crucial, acompañando a sus usuarios desde la primera infancia y brindando herramientas para su desarrollo integral.

  • 16 centros del Campo de Gibraltar inician proyectos de inteligencia artificial

    Un total de 16 centros educativos del Campo de Gibraltar han comenzado este curso a trabajar con conceptos de inteligencia artificial dentro del Programa para la Innovación y Mejora del Aprendizaje (CIMA), una iniciativa de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional. Este programa tiene como objetivo principal fomentar la comprensión práctica de la inteligencia artificial en el alumnado, utilizando metodologías STEAM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas) para abordar problemas cotidianos mediante proyectos como clasificación de imágenes y recomendación de contenidos, además de impulsar vocaciones científico-tecnológicas, especialmente entre las niñas.

    La iniciativa se desarrolla en seis centros de Algeciras, cuatro de La Línea de la Concepción, tres de San Roque, dos de Los Barrios y uno de Jimena de la Frontera. Entre los centros participantes en Algeciras se encuentran el IES Bahía de Algeciras, el Torre Almirante, el CEIP Adalides, Los Pinos, María Auxiliadora y el CEPER Juan Ramón Jiménez. En La Línea participan el IES Antonio Machado, el IES Tolosa, el CEIP Buenos Aires y el Providencia del Sagrado Corazón. San Roque aporta la Escuela Oficial de Idiomas, el IES Carlos Castilla del Pino y el CEIP Maestro Apolinar; mientras que en Los Barrios participan el CEIP Los Cortijillos y el IES Sierra Luna. Finalmente, en Jimena de la Frontera, el CEPER Xémina forma parte de esta iniciativa.

    El programa, que beneficia también a 63 centros de la provincia de Cádiz y 503 en toda Andalucía, ha proporcionado formación al profesorado para integrar recursos y metodologías en la enseñanza de la inteligencia artificial, subrayando su uso ético y responsable. Las herramientas disponibles incluyen la generación de imágenes con inteligencia artificial mediante aplicaciones como Stable Diffusion, Dall-E 2 y MidJourney; la traducción de audio a texto con Whisper; y otras aplicaciones como Leonardo AI, ChatGPT y sistemas antiplagio, entre otras.

    El propósito principal de este enfoque es promover un entorno de aprendizaje activo y colaborativo que despierte la curiosidad del alumnado, mejore su autoestima y los prepare para futuros retos profesionales, incentivando habilidades como la innovación y la resolución de problemas.

  • 73 puntos de vacunación sin cita cada miércoles en la provincia de Cádiz para convivientes con mayores de 60 años

    La Consejería de Salud y Consumo, a través de la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica junto con el Servicio Andaluz de Salud, comenzará el día 13 de noviembre la vacunación sin cita en 623 puntos distribuidos por toda Andalucía, de los cuales 212 operarán en horario de tarde. En la provincia de Cádiz se habilitarán 73 puntos para facilitar el acceso a las vacunas de gripe y COVID-19 a la población diana, que incluye a personas de riesgo y a convivientes de mayores de 60 años, enfermos crónicos, embarazadas, puérperas y personas fumadoras.

    Además, el día 13 de noviembre marca el inicio de la vacunación para el último grupo de riesgo de la campaña 2024-2025, permitiendo la inmunización de convivientes de personas mayores de 60 años y otros perfiles de riesgo. Para conocer los puntos específicos de vacunación y sus horarios, el Servicio Andaluz de Salud ha puesto a disposición un listado en el enlace oficial: https://lajunta.es/56mnn.

    A nivel provincial, en Andalucía, Almería contará con 43 puntos, Córdoba con 38, Granada con 97, Huelva con 71, Jaén con 64, Málaga con 92, y Sevilla con 145. En el caso de Cádiz, 73 puntos estarán disponibles, abarcando tanto horario de mañana como de tarde.

    Hasta la fecha, Andalucía ha alcanzado un 30,8% de cobertura de vacunación contra la gripe, con un total de 1.112.400 personas vacunadas. En Cádiz, 134.938 personas ya han recibido la vacuna de la gripe, mientras que la cobertura frente al COVID-19 se sitúa en un 17,3%, con 67.000 personas inmunizadas en la provincia.

    El programa de vacunación también ha tenido especial incidencia en los grupos de edad y residencias: 127.672 niños de 6 a 59 meses han recibido la vacuna de la gripe (47,6% de cobertura), con una cifra que asciende al 59,9% entre los menores de 3 y 4 años, quienes tuvieron la opción de vacunarse en sus centros escolares. En cuanto a los mayores de 60 años, 751.135 personas se han vacunado frente a la gripe en Andalucía, y 501.185 contra el COVID-19, alcanzando coberturas del 35,2% y 21,9%, respectivamente.

    En los mayores de 80 años, 247.367 se han vacunado contra la gripe (56,7% de cobertura) y 181.526 contra el COVID-19 (37,6% de cobertura). En las residencias, el programa ha cubierto el 86,4% contra la gripe y el 79,2% frente al COVID, mediante la administración de 34.578 y 31.681 dosis, respectivamente.

    Con esta estrategia de vacunación sin cita, la Consejería de Salud de Andalucía facilita el acceso a las vacunas para la población diana en toda la provincia de Cádiz y el resto de la comunidad.

  • Actividades culturales por el Día de la Bandera de Andalucía en Cádiz

    El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha incluido diversas actividades culturales en la provincia de Cádiz para conmemorar el Día de la Bandera de Andalucía. Estas acciones se desarrollarán en museos, archivos y bibliotecas de la provincia, destacando exposiciones, talleres, visitas guiadas y revisiones de fondos documentales.

    La Biblioteca Provincial de Cádiz presenta una muestra que incluye un reportaje histórico sobre el izado de la bandera andaluza en el Ayuntamiento de Cádiz en 1936, último acto al que asistió Blas Infante. Además, se han revisado los fondos documentales relacionados con los primeros años de la lucha por la autonomía, con materiales históricos significativos. Durante la celebración, se distribuirán pulseras y marcapáginas con la bandera andaluza entre los asistentes.

    En el Archivo General de Andalucía se exhibirán documentos clave relacionados con el proceso autonómico, incluyendo cartas de apoyo de los trabajadores de Astilleros en Cádiz y otros documentos vinculados a las manifestaciones del 4 de diciembre de 1977.

    Por su parte, el Museo de Cádiz organizará visitas guiadas para grupos escolares, centradas en la figura del Hércules mitológico y su representación en el escudo de Andalucía, así como en la bandera de la ciudad. Además, se ofrecerán talleres relacionados con los colores y el simbolismo de la bandera.

    La programación en la provincia de Cádiz se suma al objetivo de explicar y difundir los orígenes, historia y simbolismo de la bandera andaluza a través de actividades diseñadas para todas las edades.

  • Adelante Andalucía denuncia el rechazo del PP a enmiendas para Cádiz en los presupuestos

    Adelante Andalucía ha criticado la decisión del Partido Popular de rechazar el medio centenar de enmiendas presentadas por la formación a los presupuestos de la Junta de Andalucía para 2025 en la provincia de Cádiz. Estas enmiendas, parte de un total de 194 presentadas para toda Andalucía, buscaban abordar problemas esenciales relacionados con la sanidad, la vivienda, el transporte, el empleo, la educación, y la Ley de Dependencia. Según el grupo andalucista, la respuesta del PP a estas propuestas ha sido ofrecer únicamente 20.000 euros de los 48.000 millones del presupuesto total, mientras que a VOX le han preaprobado enmiendas valoradas en 23 millones de euros.

    Entre las propuestas rechazadas, se incluían demandas específicas para la construcción de un hospital en la Sierra de Cádiz y otro en Cádiz capital, con el objetivo de paliar las carencias en atención sanitaria. También se propusieron mejoras en la conectividad de transporte en toda la provincia, destacando la ampliación de la línea ferroviaria Algeciras-Almería, la mejora de líneas de autobús y la creación de una conexión ferroviaria que uniera la Costa Noroeste.

    En el ámbito de vivienda, Adelante Andalucía propuso la rehabilitación de barriadas históricas como La Asunción en Jerez y 18 de Julio en El Puerto de Santa María, además de la construcción de 102 viviendas sociales en la Tacita de Plata en Cádiz y el desarrollo de planes de vivienda social para municipios como Arcos, Ubrique y Villamartín. En el sector de empleo, las enmiendas incluían planes específicos para la Bahía de Cádiz, la creación de un Centro de Desarrollo en Algeciras para promover una industria sostenible y la reactivación de la fábrica de botellas en Jerez, medidas que buscaban dinamizar la economía y generar empleo verde.

    Adelante Andalucía también ha señalado las deficiencias en infraestructuras educativas, exacerbadas por las recientes lluvias provocadas por la DANA. Ejemplos como el IES Lola Flores en Jerez o el colegio Tierra y Libertad en Puerto Real evidencian el abandono de centros educativos públicos, por lo que el grupo solicitó una inversión urgente para repararlos y mejorarlos.

    Por otro lado, se reclamaron actualizaciones en los planes contra inundaciones para mitigar los efectos de fenómenos climáticos adversos, especialmente en la campiña jerezana, donde la población y los profesionales han sufrido los efectos de la falta de medidas preventivas. Según Adelante Andalucía, estas solicitudes reflejan necesidades básicas que el PP ha ignorado, mientras prioriza sus acuerdos políticos con VOX, formación que, según las críticas, promueve un discurso contrario a los derechos humanos, a la igualdad de género y a la protección del medio ambiente, y fomenta la privatización de los servicios públicos.

    José Ignacio García, parlamentario andaluz de Adelante Andalucía, denunció que "el Partido Popular solo quiere cachondearse y ridiculizarnos mientras teje alianzas en la tramitación de los presupuestos con la extrema derecha de VOX". En la misma línea, Leti Blanco, coportavoz provincial, afirmó que "por desgracia, tenemos que hablar de todo lo que el PP niega a la provincia de Cádiz. No pedimos lujos, pedimos derechos". Blanco subrayó la necesidad urgente de resolver problemas estructurales en la provincia, como el deterioro de los servicios básicos, las infraestructuras y la falta de recursos sociales.

    Adelante Andalucía ha asegurado que continuará reclamando estas medidas por considerarlas "de justicia y sentido común", y ha reiterado su compromiso de seguir defendiendo los intereses de la mayoría social en Cádiz.

  • Adelante Andalucía propone inversiones para saldar la “deuda histórica” con el Campo de Gibraltar

    Adelante Andalucía ha presentado tres enmiendas específicas al proyecto de presupuestos de la Junta de Andalucía para 2025, con el objetivo de impulsar el desarrollo económico, social y medioambiental del Campo de Gibraltar. Estas enmiendas, que suman un total de 1.350.000 euros, se proponen como una respuesta a lo que la formación califica como una “deuda histórica” con esta comarca, considerada estratégica para el futuro de la provincia de Cádiz y de toda Andalucía.

    Una de las principales propuestas contempla la asignación de 500.000 euros para financiar un estudio de viabilidad y un plan de financiación del tren litoral Cádiz-Algeciras-Málaga-Motril-Almería. Según Adelante Andalucía, esta infraestructura sería esencial para mejorar la conectividad del Campo de Gibraltar con el resto de Andalucía, fomentar el transporte sostenible y reducir la dependencia del vehículo privado, ofreciendo una alternativa más ecológica y eficiente.

    Otra iniciativa incluida en las enmiendas consiste en la creación de un centro de investigación y desarrollo en la Bahía de Algeciras, con una inversión prevista de 600.000 euros. Este centro estaría enfocado en la regeneración de la industria contaminante, promoviendo su transformación hacia un modelo productivo y sostenible. De esta manera, se busca compatibilizar el desarrollo económico de la zona con la protección del medio ambiente y una mejora en la calidad de vida de los habitantes de la comarca.

    Además, se solicita una partida de 250.000 euros destinada a garantizar el mantenimiento de las plantillas laborales de la residencia de tiempo libre El Burgo, situada en La Línea de la Concepción. Este equipamiento se destaca no solo por su importancia como motor económico local, sino también por su papel en la promoción del turismo social, un sector estratégico para el Campo de Gibraltar.

    La coportavoz de Adelante Andalucía, Leti Blanco, ha señalado que "el Gobierno de la Junta no puede seguir mirando hacia otro lado mientras el Campo de Gibraltar afronta desafíos económicos, sociales y medioambientales de enorme magnitud". Blanco aseguró que estas enmiendas no son “caprichos”, sino “propuestas realistas para empezar a saldar una deuda histórica con una comarca que ha sido olvidada y maltratada durante demasiado tiempo”.

    Por su parte, Blanco destacó que estas medidas no solo son necesarias, sino estratégicas para la región, subrayando que “la conexión ferroviaria, la transformación de la industria contaminante y el mantenimiento del empleo local son indispensables para construir un futuro más justo, sostenible y próspero para el Campo de Gibraltar”. Además, hizo un llamamiento al Gobierno andaluz para que tome en serio estas demandas, concluyendo que "es hora de pasar de las palabras a los hechos. El Campo de Gibraltar no puede esperar más".

    Adelante Andalucía reafirma así su compromiso con el Campo de Gibraltar, insistiendo en que se trata de una de las zonas más estratégicas de Andalucía, aunque también de las más afectadas por el desempleo, la contaminación y la falta de inversión pública. Según Blanco, estas enmiendas representan una apuesta concreta para transformar la realidad de la comarca y sentar las bases de un modelo de desarrollo sostenible y justo.

  • Alegría en Cádiz: el número 77768 deja miles de euros en varios municipios como cuarto premio

    El primer cuarto premio del Sorteo Extraordinario de Navidad 2024, correspondiente al número 77768, ha traído alegría a la provincia de Cádiz, donde ha sido repartido en varias localidades. Este premio, dotado con 200.000 euros por serie (20.000 euros por décimo), dejó una estela de celebración entre los afortunados gaditanos.

    En Barbate, el premio se vendió en la administración situada en Baessipo, 6, donde se congregaron vecinos para celebrar con entusiasmo la buena nueva. También se distribuyeron décimos en Arcos de la Frontera, específicamente en el punto de venta ubicado en Corredera, 76, y en Ubrique, en la administración de Avda. de España, 51.

    Conil de la Frontera se unió a la fiesta con décimos vendidos en la administración de la Calle Edison, 16, mientras que en San Fernando el premio también dejó su marca. Además, el número premiado alcanzó a otros puntos de venta de la provincia, demostrando que la suerte estuvo bien repartida.

  • Algeciras lanza una campaña de reciclaje con sorteos y actividades educativas

    La empresa pública ARCGISA, el Ayuntamiento de Algeciras y Ecovidrio han anunciado una campaña de concienciación destinada a mejorar el reciclaje de envases de vidrio en los hogares. Esta iniciativa, que busca sensibilizar a la ciudadanía a través de la educación y el fomento de la participación, se desarrollará durante ocho días en veinte emplazamientos de Algeciras, desde el 19 hasta el 27 de diciembre de 2024.

    La campaña ofrecerá jornadas de educación ambiental de 9:00 a 14:00 horas en diferentes ubicaciones de la ciudad. Dos técnicos ambientales organizarán dinámicas grupales, juegos interactivos y cuestionarios digitales relacionados con el reciclaje de vidrio para los participantes. Se distribuirán bolsas reutilizables que facilitarán el depósito de vidrio en los contenedores verdes y recordarán a los ciudadanos el compromiso con la sostenibilidad.

    Para incentivar la participación, se realizará un sorteo que incluirá 20 pequeños contenedores tematizados y 3 patinetes eléctricos.

    El calendario de actuaciones es el siguiente:

    • 19 de diciembre de 2024: Inicio de campaña en la Zona Centro. Las actividades se llevarán a cabo en el Mercado Ingeniero Torroja y en la Calle Alfonso XI. El acto de inauguración será a las 12:30 horas en el Ayuntamiento de Algeciras, en la Calle Alfonso XI.
    • 20 de diciembre de 2024: Actividades en Saladillo y Piñera, específicamente en el Centro de Salud Saladillo y en las inmediaciones del supermercado Mercadona de la zona.
    • 21 de diciembre de 2024: Jornadas en San García, Sotorrebolo y Pastores, cerca del supermercado Mercadona de San García y otros establecimientos de alimentación en Sotorrebolo.
    • 22 de diciembre de 2024: Segunda jornada en la Zona Centro, en las calles Regino Martínez, Blas Infante y Alfonso XI.
    • 23 de diciembre de 2024: Actividades en San José Artesano y Rinconcillo, concretamente en la Avenida España y en la Avenida Diputación-Ermita.
    • 24 de diciembre de 2024: Actuación en Las Colinas, coincidiendo con el mercadillo de la zona.
    • 26 de diciembre de 2024: Actividades en Bajadilla y Reconquista, en la Avenida La Cañá, el Mercado Hotel Garrido y la Escuela Técnica Superior de Ingeniería.
    • 27 de diciembre de 2024: Clausura de la campaña en la Zona Centro, con actuaciones en las calles Capitán Ontañón, el Parque María Cristina, la Plaza Andalucía y la Plaza de la Mujer.

    Esta campaña pretende educar a la ciudadanía a través de experiencias prácticas y visuales, fomentando una participación activa mediante medios interactivos y digitales.

  • Andalucía acelera la reparación de sus caminos rurales tras la DANA

    Las obras de mejora de los caminos rurales afectados por la DANA en Andalucía darán inicio a finales de diciembre, salvo imprevistos, según ha anunciado el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco. Este anunció se realizó durante una intervención parlamentaria en la que lamentó que numerosas vías se han vuelto intransitables debido a las fuertes lluvias.

    El consejero explicó que el Gobierno andaluz trabaja para que estas labores de mejora se realicen "de la forma más ágil posible", con el objetivo de que las vías rurales recuperen su funcionalidad cuanto antes. Fernández-Pacheco subrayó la importancia de la colaboración entre administraciones públicas, calificándola como "la respuesta más eficaz que podemos ofrecer a los ciudadanos". Estas declaraciones hacen referencia al vínculo entre la Junta de Andalucía y el Gobierno central, que también ha manifestado su compromiso con acciones para la reparación de infraestructuras rurales.

    En este contexto, Fernández-Pacheco destacó que las actuaciones en los caminos rurales forman parte de la política de apoyo de la Junta de Andalucía al sector agrario y a los municipios rurales. A modo de ejemplo, mencionó los planes 'Itínere' e 'Itínere Rural', que incluyen mejoras financiadas al 100% por la Junta, abarcando desde el diseño del proyecto hasta la ejecución de las obras. "Nos ocupamos de todo, desde el proyecto a la obra", comentó.

    El consejero también resaltó el papel crucial de estas infraestructuras en las zonas rurales, ya que los caminos rurales sirven de acceso a explotaciones agrarias y facilitan la comunicación entre localidades. Entre las áreas afectadas, se encuentran municipios de la provincia de Cádiz, donde estas vías desempeñan un papel estratégico para las comunidades locales.

  • Aprobada la Ley Feijóo para endurecer penas a narcos y garantizar seguridad en Cádiz

    El Senado de España aprobó el 18 de diciembre de 2024 la denominada Ley Feijóo, una iniciativa legislativa impulsada por el Grupo Parlamentario Popular para combatir el narcotráfico, endurecer las penas a los delincuentes y garantizar una mayor protección a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE). Esta Proposición de Ley Orgánica modifica diversos artículos del Código Penal relacionados con el cultivo, elaboración y tráfico de sustancias estupefacientes. Asimismo, introduce como delito específico las agresiones directas contra los agentes de seguridad, conocidas como "embestidas", y contempla un aumento de las penas para los llamados "petaqueros", quienes suministran combustible a las embarcaciones utilizadas por los narcotraficantes.

    Entre los casos citados para justificar la urgencia de esta legislación, destaca el asesinato de dos guardias civiles en Barbate, Cádiz, tras ser embestidos por una narcolancha. Según María José García-Pelayo, senadora del PP por Cádiz, este incidente no es un hecho aislado, y la actividad de las mafias del narcotráfico ha aumentado significativamente en la provincia tras la disolución de la unidad OCON-SUR. “La Fiscalía asegura que la desaparición de esta unidad ha provocado una avalancha de narcolanchas, convirtiendo el Guadalquivir en una autopista para el tráfico de droga”, señaló la senadora, quien además denunció que la zona más afectada, entre Sanlúcar de Barrameda y Barbate, dispone únicamente de dos patrulleras operativas para enfrentar esta crisis.

    García-Pelayo también instó a dotar de más recursos a las FCSE y a reconocer su labor como una profesión de riesgo. "No basta con una palmadita en la espalda a los guardias civiles y policías que arriesgan su vida para protegernos a todos. Debemos proporcionarles los medios adecuados, garantizar su equiparación salarial y aprobar leyes que les permitan trabajar de manera efectiva contra el narcotráfico”, afirmó, subrayando que "si perdemos el tiempo, ellos pueden perder la vida".

    Por su parte, Marimar Blanco, viceportavoz de Interior del Grupo Popular, condenó la inacción del Gobierno de Pedro Sánchez, al que acusó de abandonar a los agentes de seguridad mientras las mafias se fortalecen. "La droga avanza sin freno y las mafias celebran su impunidad mientras la protección de nuestros agentes retrocede", denunció Blanco, quien criticó también las constantes promesas incumplidas del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska. Según Blanco, el PSOE ha votado en contra de medidas clave como aumentar las competencias de la Audiencia Nacional, recuperar la unidad OCON-SUR y declarar Cádiz y el Campo de Gibraltar como Zonas de Especial Singularidad.

    Blanco concluyó afirmando que "el abandono y el silencio de este Gobierno es el grito de los narcos", enfatizando que "sólo hay dos opciones: plantar cara o bajar la cabeza. Y el PP no la va a agachar jamás". Además, reprochó que mientras el Ejecutivo centra sus esfuerzos en "dedicarse a Franco", el Partido Popular seguirá luchando para garantizar que "en España no mandan las mafias, sino la ley y la justicia".

    La aprobación de esta ley, defendida con contundencia por las senadoras populares, busca fortalecer la lucha contra el narcotráfico en una de las zonas más afectadas de Andalucía, asegurando mejores recursos y protección para quienes enfrentan diariamente este desafío.

  • Arabia, primera bebé gaditana de 2025,

    El primer bebé gaditano de 2025 ha sido una niña llamada Arabia, nacida en el Hospital de La Línea, dependiente del Área de Gestión Sanitaria Gibraltar Este. La pequeña llegó al mundo a las 00:39 horas del 1 de enero, con un peso de 3.570 gramos y una longitud de 50 centímetros. Arabia es la primera hija de Ana Xiomara y José Javier, quienes celebran su estreno en la paternidad en este comienzo de año.

    En otras provincias andaluzas también se han registrado los primeros nacimientos de 2025 en hospitales públicos. En Almería, Lola, la primera bebé nacida en la región, llegó al mundo a las 00:08 horas en el Hospital Universitario Torrecárdenas. Es la cuarta hija de Estefanía y Miguel, con un peso de 3 kilos y una longitud de 48 centímetros.

    En Córdoba, Lucas, el primer nacido, llegó a las 01:38 horas en el Hospital Universitario Reina Sofía, pesando 3 kilos. Es el primer hijo de Beatriz y Óscar. En Granada, el primer nacimiento se registró a las 00:55 horas en el hospital Materno Infantil de Granada, donde nació Míriam con 3.090 gramos de peso y una longitud de 49,5 centímetros. Sus padres, Eva María y Rafael, son residentes en Granada capital.

    Francisco Javier, el primer bebé onubense, nació en el Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez a las 2:16 horas, pesando 3.030 gramos y midiendo 49 centímetros. Es hijo de Noelia y Francisco Javier, quienes ya tienen otra hija de 5 años. En Jaén, Íker, el primer bebé del año, nació a las 01:08 horas en el Hospital Universitario de la capital, pesando 2.770 gramos. Es el segundo hijo de Rocío e Íker.

    En Málaga, Nora fue la primera en nacer en el Hospital Universitario Costa del Sol a las 01:09 horas, con un peso de 3.440 gramos y una longitud de 54 centímetros. Sus padres, Riduan y María, llegaron desde Las Lagunas de Mijas. En Sevilla, Zoe fue la primera en nacer, a las 00:32 horas en el Hospital Universitario Virgen de Valme. Pesó 3.750 gramos y es la primera hija de Esperanza y José Antonio, vecinos de Lebrija.

    En 2023, los hospitales públicos andaluces atendieron 48.558 partos, una cifra ligeramente inferior a los 49.320 de 2022.

     

    Foto de Lola, la primera bebé de Andalucía de 2025, nacida en Almería

  • Arquitectos gaditanos exploran en Cataluña modelos sostenibles de vivienda social

    El Colegio Oficial de Arquitectos de Cádiz organizó un viaje a Cataluña para que sus miembros pudieran explorar en profundidad diversas iniciativas arquitectónicas centradas en la vivienda social y la sostenibilidad. Durante esta visita, que incluyó recorridos por Barcelona y Gerona, los profesionales gaditanos tuvieron la oportunidad de conocer proyectos recientes promovidos por organismos públicos catalanes como el Instituto Metropolitano de Promoción del Suelo y Gestión Patrimonial (IMPSOL) y el Patronato Municipal de la Vivienda y Rehabilitación de Barcelona (IMHAB).

    Las obras visitadas representan un cambio significativo en los modelos tradicionales de habitar, gracias a la incorporación de innovaciones tipológicas y la flexibilidad en las distribuciones de los espacios. Este enfoque busca adaptarse a las diferentes formas de vida actuales, al mismo tiempo que se enfoca en criterios de sostenibilidad. Estas promociones no solo responden a la demanda de vivienda social, sino que también se alinean con estándares de consumo energético casi nulo, reducción de la huella ecológica y disminución de emisiones de CO2. Asimismo, se destacó la implementación de estrategias para minimizar los residuos generados durante el proceso constructivo.

    El itinerario del viaje permitió a los arquitectos gaditanos visitar diez obras realizadas por estudios catalanes reconocidos, tales como Peris+Toral, Harquitectes, DaTAAE, Bosch Capdeferro, RCR y SUMA Arquitectura. Entre los proyectos destacados se encuentran las 85 viviendas sociales en Cornellá, el conjunto residencial de la calle Venezuela en Barcelona y el proyecto en El Masnou, todos firmados por Peris+Toral. También se incluyeron las Viviendas de Protección Oficial desarrolladas por DATAAE en Sant Just Desvern y Montgat, así como el Bloc 6x6, obra de Bosch Capdeferro, ubicado en Gerona.

    El programa no se limitó únicamente a edificaciones residenciales. Los participantes también visitaron equipamientos con un fuerte compromiso con la sostenibilidad, como el Centro de Investigación ICTA, diseñado por DATAAE y Harquitectes; los Centros Cívicos Lleialtat Santsenca y Cristalleries Planell, desarrollados por Harquitectes; la Biblioteca Gabriel García Márquez, diseñada por SUMA Arquitectura; y las Bodegas Perelada, creadas por RCR Arquitectes. Este último proyecto es especialmente relevante por ser el primero en Europa con la certificación ambiental y energética LEED® BD + C, otorgada por el US Green Building Council.

    La elección de estas visitas no fue casual, ya que los autores de las obras seleccionadas habían participado previamente en ciclos de conferencias organizados por el Colegio gaditano en los años 2023 y 2024. En dichas conferencias, los arquitectos catalanes ofrecieron una visión detallada sobre los fundamentos y objetivos de sus proyectos, lo que estableció un contexto clave para el posterior viaje de estudio.

    Este desplazamiento, que contó con la participación de la decana del Colegio de Arquitectos de Cádiz, Paula Vilches, y de otros miembros de la junta directiva, se inscribe en las iniciativas que la institución lleva a cabo para promover la sostenibilidad y afrontar los retos asociados al cambio climático y la pérdida de biodiversidad. Entre estas iniciativas destacan las actividades de formación técnica y cultural organizadas a través del Aula Universitaria de Arquitectura y los ciclos monográficos de conferencias, además del sello 'Arquitectos en verde', vinculado al Área de Profesión y Visado del Colegio.

    La decana, Paula Vilches, destacó que estas acciones tienen como objetivo "repensar ciertos aspectos de la arquitectura y la profesión, así como el importante papel que desempeñan en la era de la sostenibilidad, del cambio climático y de los nuevos retos a los que se enfrenta Europa en materia de construcción sostenible". Con este viaje, el Colegio de Arquitectos de Cádiz reafirma su compromiso con la construcción sostenible y la necesidad de integrar nuevas herramientas y criterios en la profesión.

  • Buzones mágicos para cartas a Papá Noel y los Reyes Magos en 16 oficinas de Cádiz

    Correos ha instalado buzones mágicos en 16 oficinas de la provincia de Cádiz para que los niños puedan enviar sus cartas dirigidas a Papá Noel y los Reyes Magos. Entre las localidades que cuentan con estos buzones se incluyen Cádiz capital, Algeciras, San Fernando, Chiclana, Barbate, Alcalá de los Gazules, La Línea de la Concepción, Los Barrios, Puerto Real, Rota, Jerez de la Frontera, El Puerto de Santa María y Sanlúcar de Barrameda. Esta iniciativa estará activa hasta el 5 de enero.

    En toda Andalucía se han instalado un total de 82 buzones mágicos, distribuidos de la siguiente manera: 5 en Almería, 16 en Cádiz, 9 en Córdoba, 6 en Granada, 4 en Huelva, 4 en Jaén, 18 en Málaga y 20 en Sevilla. A nivel nacional, hay más de 550 buzones disponibles.

    Esta actividad busca, además de fomentar el espíritu navideño, promover la práctica de la escritura entre los niños. Para ello, Correos ofrece "packs mágicos" que contienen cartas, sobres y pegatinas con motivos navideños, disponibles en las oficinas con buzón especial y a través de Correos Market. También se podrán adquirir sellos personalizados con imágenes de Papá Noel y los Reyes Magos en estas oficinas y en Correos Market.

    Correos lleva 29 años organizando esta actividad y garantiza la entrega de las cartas a Laponia y Oriente. Adicionalmente, los voluntarios de Correos visitarán hospitales de España para recoger las cartas de niños ingresados, asegurándose de que sus deseos lleguen a sus destinatarios.

    Con más de 300 años de historia, Correos refuerza su papel como operador logístico de la Navidad, destacando la importancia de la tradición de escribir cartas dirigidas a Papá Noel y los Reyes Magos.

  • Cádiz conmemora el Día del Flamenco con eventos en espacios históricos y centros educativos

    El Día del Flamenco será conmemorado en la provincia de Cádiz con motivo del 14º aniversario de la declaración del flamenco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. La Consejería de Cultura y Deporte, a través del Instituto Andaluz del Flamenco, ha diseñado un extenso programa de actividades que superan la centena, con el fin de acercar el arte jondo a la ciudadanía en espacios históricos y centros educativos.

    El 15 de noviembre, se desarrollará 'La Llamada al Flamenco', un acto en el que bailaores de todas las provincias andaluzas interpretarán piezas coincidiendo con la puesta de sol en ocho enclaves patrimoniales, entre ellos, el Castillo de Santa Catalina de Cádiz. En dicho espacio, la bailaora Pilar Ogalla y el alumnado de su centro de formación interpretarán un baile por alegrías. Esta acción comenzará a las 18:00 horas en Almería y finalizará a las 18:20 en Huelva, en una secuencia casi simultánea en todas las provincias.

    El 14 de noviembre, la provincia también albergará la III Gala del Día del Flamenco en el Gran Teatro de Huelva, con la participación de los cantaores Jeromo Segura y Jesús Corbacho, ganadores de la Lámpara Minera del Festival de Cante de las Minas, la bailaora María Canea y el guitarrista Álvaro Mora, con la colaboración de la cantaora Sandra Carrasco.

    Para promover la participación escolar, se ha invitado a los centros educativos de la provincia a que sus alumnos aprendan y bailen una coreografía creada por Patricia Guerrero, directora del Ballet Flamenco de Andalucía. Esta coreografía se distribuirá a través de una grabación para ser ensayada en las próximas semanas.

    En el marco de la celebración, el Ballet Flamenco de Andalucía actuará el 14 de noviembre en Granada durante la entrega de premios de la Bienal de Flamenco de la ONCE, con motivo de su 30 aniversario. El mismo día, esta compañía participará en la Gala Foro Flamenco de Canal Sur. Adicionalmente, el 18 de noviembre, el Teatro Apolo de Almería acogerá la Gala de los premios 'Flamenco en el Aula', organizada por las consejerías de Cultura y Deporte y de Desarrollo Educativo y Formación Profesional.

    Los conservatorios de música y danza de la provincia también se sumarán a la celebración con talleres y recitales. Entre ellos, el Conservatorio Superior de Música Rafael Orozco de Córdoba y el Conservatorio Superior de Danza Ángel Pericet, que incluirán masterclasses y actividades como flashmobs y galas.

    Como novedad, el programa 'Flamenco en Espacios Singulares' presentará actuaciones en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo de Sevilla y en el Palacio de la Madraza en colaboración con la Universidad de Granada. En la provincia de Cádiz, las bibliotecas y museos participarán con eventos como exposiciones y recitales, destacando la Biblioteca de Málaga con 'Flamenco: la Malagueña' y un cuentacuentos flamenco en Granada.

    La programación se completa con festivales en distintas localidades, incluyendo 'Al Compás de Camas', el Festival Internacional de Flamenco Ciudad de Jaén, el VII Cabildo Flamenco de Archidona y 'Noviembre Flamenco' en Mairena del Alcor. Además, las peñas flamencas de la provincia organizarán 75 actuaciones dentro del Circuito Andaluz de Peñas Flamencas.

    La sede del Instituto Andaluz del Flamenco en Cádiz albergará la exposición 'La magia del baile', mientras que en Cádiz y Chiclana se realizará un congreso sobre Fernando Quiñones. La consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, subrayó que "este calendario de actos, que supera ampliamente la centena, está basado en alianzas, cercanía, conocimiento y compromiso con el arte jondo".

  • Cádiz entra en escena global con Fran González en la Asociación de Zonas Francas de las Américas

    La Asociación de Zonas Francas de las Américas (AZFA) ha incorporado a Fran González, delegado del Estado en la Zona Franca de Cádiz, como vocal en su Junta Directiva durante la asamblea general celebrada en la XXVII Conferencia de Zonas Francas Iberoamericanas, que tiene lugar en la localidad caribeña de Curaçao. Este nombramiento, que ha contado con 51 votos, posiciona a González como el segundo vocal con mayor respaldo en esta institución internacional.

    La Zona Franca de Cádiz, integrada en la AZFA desde noviembre de 2023 durante la XXVI Conferencia en Barcelona, mantiene una participación activa en este evento internacional, destacando en el ámbito de la innovación azul. Durante el panel 'Innovación Azul: Impulsando el futuro en Zonas Francas', Fran González expuso los proyectos Incubazul y Blue Core, dos iniciativas que representan modelos de referencia en economía azul y emprendimiento en el sur de España. El panel contó además con la presencia de Rene Ramos, gerente general de Aristos Inmobiliaria; Danilo Zabala, COO de Blue Nap; Karim Palmieri, CEO de Quadrian; y Gustavo González de la Vega, viceconsejero de Economía e Internacionalización del Gobierno de Canarias, como moderador.

    Por otro lado, el coordinador de Incubazul, José Manuel Fedriani, intervino en la mesa redonda 'Incubadoras y Venture Studios: catalizadores para el éxito de las Zonas Francas', en la que presentó el modelo de éxito de esta incubadora gaditana, por la que ya han pasado 100 startups, un tercio de las cuales está generando ingresos. La mesa redonda contó con la participación de Rafal Zelazny, CEO de Katowice Special Economic Zone; Karim Palmieri; Pere Navarro, delegado del Estado de la Zona Franca de Barcelona; y Julio Rodríguez, director ejecutivo de la AZFA, como moderador.

    Desde su fundación en 1997, la AZFA reúne a más de 700 zonas francas y 10.700 empresas de 25 países, generando más de 1.180.000 empleos directos. Con su incorporación a la Junta Directiva, Cádiz refuerza su histórica relación con el comercio internacional, especialmente con Latinoamérica, recordando su papel como anfitrión de la VI Conferencia Latinoamericana de Zonas Francas en 2002, la primera celebrada fuera de América.

  • Cádiz refuerza la sostenibilidad con nuevos proyectos medioambientales

    El Consejo Provincial de Medio Ambiente y Biodiversidad celebró su segunda reunión del año en el Parque Metropolitano de Los Toruños y Pinar de la Algaida, situado en El Puerto de Santa María, Cádiz. Este órgano de participación reunió a representantes de instituciones, empresas, sindicatos, grupos ecologistas, la Universidad de Cádiz, la Federación Andaluza de Caza, Asaja, Facua, la Demarcación de Costas, entre otros.

    Durante la sesión, se informó sobre las actuaciones y cuestiones medioambientales realizadas por la Delegación Territorial de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente, así como sobre las líneas de actuación previstas para la próxima anualidad. Uno de los puntos destacados fue la propuesta de inclusión del humedal Haza de la Torre en el inventario andaluz de humedales, un reconocimiento clave para la conservación de estos espacios. Además, se abordaron las inversiones destinadas a tratamientos selvícolas para la mejora de los montes públicos del litoral.

    También se trataron actuaciones relacionadas con la actividad cinegética y proyectos de energías renovables en la provincia de Cádiz, los cuales fueron presentados en el marco de la reunión. Por otro lado, la asociación Ecologistas en Acción expuso su proyecto para un sendero del litoral atlántico, buscando fomentar el turismo sostenible y la preservación del medio ambiente en la región.

    El delegado territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Óscar Curtido, destacó "el cumplimiento en lo que respecta a este Consejo y a las dos reuniones celebradas este año". Subrayó que el carácter participativo del órgano resulta "imprescindible para tratar asuntos de la provincia relativos a medio ambiente y biodiversidad". Asimismo, Curtido elogió "la cooperación y el debate" que se generan en estas reuniones, permitiendo abordar contenidos de interés para la provincia.

    El Consejo Provincial de Medio Ambiente y Biodiversidad tiene como funciones emitir propuestas sobre la conservación del medio ambiente, informar sobre planes y programas, e impulsar acciones de sensibilización y divulgación. También abarca competencias relativas a la protección de flora y fauna, monumentos naturales, caza, pesca y montes públicos, entre otras.

  • Cádiz registra 228 accidentes de tráfico durante las fiestas navideñas

    Los centros coordinadores de urgencias y emergencias del servicio 061 en Andalucía gestionaron un total de 1.637 solicitudes de asistencia relacionadas con accidentes de tráfico durante las fiestas de Navidad, de las cuales 228 correspondieron a la provincia de Cádiz. Estas incidencias se registraron entre el 20 de diciembre de 2024 y el 6 de enero de 2025.

    En el conjunto de Andalucía, las principales causas de los accidentes atendidos por el 061 fueron las colisiones de vehículos, que sumaron 148 casos, seguidas por las salidas de vía (83), caídas de moto o bicicleta (67) y atropellos (48). De estos incidentes, 251 requirieron la intervención de equipos terrestres del 061 debido a la gravedad de las situaciones, mientras que los helicópteros sanitarios se movilizaron en 12 ocasiones para asistir a pacientes en estado crítico. En Cádiz, los equipos de urgencias también participaron en varias de estas intervenciones, destacando el esfuerzo regional por atender las emergencias durante este periodo festivo.

    El dispositivo del 061 en la provincia gaditana reflejó un aumento de actividad como consecuencia de la elevada movilidad y siniestralidad vial propia de las fiestas navideñas.

  • Cádiz testigo del primer Foro de Experiencia de Cliente de Cercanías de Renfe

    Renfe celebró el primer Foro de Experiencia de Cliente de Cercanías en Cádiz, un evento que reunió a responsables de Servicio Público de Renfe y a clientes habituales del servicio de Cercanías de la Bahía. Durante el foro, los participantes expusieron sus sugerencias, opiniones y su grado de satisfacción respecto a todas las etapas del viaje.

    Este foro representa un compromiso renovado de Renfe con la mejora continua del servicio, situando al cliente como centro de su actividad. En la reunión, celebrada específicamente para este fin, responsables del Servicio Público de Renfe en Andalucía dialogaron con un grupo representativo de clientes, incluyendo una persona con movilidad reducida, para conocer en detalle sus experiencias y valoraciones.

    Los temas que centraron la atención de los asistentes incluyeron la calidad general del servicio, el trato del personal, la limpieza de trenes e instalaciones y, especialmente, la accesibilidad, aspecto que generó un gran interés. A partir de esta interacción, Renfe se compromete a evaluar las ideas y ajustes sugeridos para optimizar el servicio y responder eficazmente a las necesidades y expectativas de los usuarios.

    Este primer Foro de Experiencia de Cliente en Cercanías de Cádiz marca un paso importante en el esfuerzo de Renfe por entender y mejorar la experiencia de viaje en todas sus dimensiones.

  • Comienzan las obras de recuperación de caminos rurales dañados por las DANAs en siete municipios de Cádiz

    La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural comenzará la próxima semana las obras de recuperación de los caminos rurales afectados por las DANAs que tuvieron lugar entre octubre y noviembre de 2024. Esta intervención fue declarada de emergencia y ha sido gestionada tras la firma de todas las actas de replanteo, culminada el 10 de enero de 2025. Estas actuaciones están dirigidas a restaurar caminos esenciales para el acceso y la operatividad agrícola en distintos municipios andaluces, incluyendo siete localidades de la provincia de Cádiz: Alcalá del Valle, Bornos, Espera, San José del Valle, Setenil de las Bodegas, Vejer de la Frontera y Villamartín.

    La iniciativa, que cuenta con una inversión total de 10 millones de euros, abarca la restauración de 197 caminos rurales distribuidos entre casi 60 municipios de todas las provincias andaluzas, salvo Córdoba, donde no se registraron daños. Ramón Fernández-Pacheco, consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, declaró que "con esta actuación conectamos explotaciones, facilitamos la salida de producto y que esa salida sea de calidad, recuperando la interconexión más segura en las zonas rurales". Subrayó, además, que estas obras representan un auxilio para los agricultores y para los municipios que enfrentaron dificultades a causa de las lluvias torrenciales.

    En la provincia de Cádiz, los trabajos se centrarán en la Sierra de Cádiz y otras zonas afectadas, siendo fundamentales para recuperar la actividad agrícola y económica en estas localidades. Los municipios que se beneficiarán directamente de estas intervenciones son Alcalá del Valle, Bornos, Espera, San José del Valle, Setenil de las Bodegas, Vejer de la Frontera y Villamartín.

    Las obras forman parte de un plan integral de respuesta ante los daños ocasionados por las tormentas torrenciales que dejaron numerosos caminos intransitables, afectando directamente la operatividad de explotaciones agrícolas y negocios rurales. La Junta ha trabajado en colaboración con ayuntamientos locales, oficinas comarcales agrarias, delegaciones territoriales y servicios centrales para una evaluación rápida y eficaz de los daños.

    Por otro lado, Almería es la provincia con mayor número de municipios incluidos en este plan, con 20 localidades afectadas. En Málaga se actuará en 16 municipios, en Granada en 8, en Sevilla en 6, y en Huelva y Jaén en una localidad cada una. Cádiz, con 7 municipios, se encuentra entre las provincias con afectaciones más significativas tras los episodios de fuertes lluvias registrados en otoño.

    Fernández-Pacheco agradeció el esfuerzo de los profesionales que han trabajado en la valoración de los daños y destacó la importancia de estas infraestructuras rurales para la economía local y la sostenibilidad del medio rural.

uncc 300 x 300 px 331e2

300x600 banners aguas 6396c

Portal de Cádiz Social