Provincial

  • La Bahía de Cádiz inmortalizada en un premiado conjunto fotográfico

    En la sexta edición del Concurso Fotográfico Medio Rural y Pesquero en Andalucía, organizado en 2024 por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, se premiaron un total de 16 obras que destacaron por reflejar los valores sociales, económicos y ambientales de los sectores agrícola, ganadero y pesquero, así como la importancia de la mujer en el mundo rural. En este certamen participaron 89 personas con un total de 649 fotografías válidas, de las cuales 35 resultaron finalistas.

    El galardón en la categoría de Mejor Fotografía fue para la obra titulada ‘Un ordeño en familia’, tomada en Árchez (Málaga) por Jean-Sebastien Evrard, con un premio de 2.000 euros. Por su parte, en la categoría Narrativa Visual, se reconoció un conjunto de diez imágenes capturadas en la Bahía de Cádiz por Óscar Cárdenas Acuña, quien recibió un premio de 1.000 euros. Este trabajo, titulado ‘Narrativa Visual’, incluye las fotografías: ‘Saliendo a la mar’, ‘Oscurece pronto’, ‘El marinero descansa’, ‘Reflexión’, ‘Se detectan peces’, ‘Preparando las artes’, ‘Pescados en el cerco’, ‘Tirando de las redes’, ‘Manos frías’ y ‘Primeras capturas’. Estas imágenes ilustran momentos clave de la actividad pesquera en la zona.

    En la categoría de Agricultura, la obra ganadora fue ‘Arado de fondo’, capturada en Morón de la Frontera (Sevilla) por Antonio Ramos Hernández. En la modalidad de Ganadería, el reconocimiento fue para ‘Del pasto al plato’, una instantánea de Catalina Gómez López tomada en Santiago-Pontones (Jaén). Por otro lado, el premio en la categoría de Pesca recayó en Francisco José López Hernández con su imagen titulada ‘Enredados’, capturada en Isla Cristina (Huelva).

    En cuanto a la representación de la mujer rural, José Luis Olivares Carrillo ganó el galardón en la categoría Mujeres en el mundo rural y pesquero con su obra ‘Trashumancia 2, relevo generacional’, tomada en Úbeda (Jaén). Finalmente, el premio en la categoría Agua en el mundo rural fue para Emilio Hueto León, con la fotografía titulada ‘De Paseo’, realizada en Bujalance (Córdoba).

    El concurso, que otorgó una dotación total de 6.750 euros, tiene como objetivo promover el desarrollo rural y pesquero de Andalucía, destacando aspectos como la innovación, la sostenibilidad, la formación, la calidad y la adaptación al cambio climático. Todas las imágenes premiadas y finalistas están disponibles para su consulta en la página web de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, donde se pueden apreciar los trabajos que documentan y sensibilizan sobre la riqueza cultural y económica del medio rural andaluz.

  • La bienvenida del Colegio de Farmacéuticos a los residentes hospitalarios gaditanos

    La sede del Colegio de Farmacéuticos de Cádiz recibió el pasado 26 de noviembre a los farmacéuticos residentes de primer año de las especialidades de Farmacia Hospitalaria, Microbiología y Análisis procedentes de los hospitales de la provincia. Este primer encuentro, organizado por el Colegio, tuvo como objetivo dar a conocer las actividades que realiza esta institución, así como sus instalaciones, servicios y recursos, con el fin de apoyar el desarrollo profesional de los nuevos farmacéuticos hospitalarios.

    La actividad fue liderada por María José Martínez, vocal de Hospitales del Colegio, y contó con la presencia de Alberto Virués, presidente de la entidad, Felipe Mozo, vicepresidente, y Sandra Pérez, secretaria. Durante la jornada, los participantes pudieron recorrer las instalaciones del Colegio y recibir información sobre los recursos que esta institución pone a disposición de los profesionales para impulsar su crecimiento en el ámbito sanitario.

    Como parte del programa, Alfonso Lechuga, médico, profesor de la Universidad de Cádiz e investigador del Instituto de Investigación e Innovación Biomédica de Cádiz (INIBICA), ofreció una charla dirigida a los residentes. En su intervención, Lechuga abordó aspectos clave para la realización de investigaciones durante el periodo de residencia en los hospitales de la provincia, aportando orientación y conocimientos útiles para su formación.

  • La Cámara de Comercio de Cádiz ofrece formación gratuita para crear tu propia empresa siendo desempleado

    La Cámara de Comercio de Cádiz organiza el taller de formación online 'Emprendiendo paso a paso: de la idea de negocio a tu empresa', dirigido a personas desempleadas interesadas en iniciar su propia actividad empresarial. El evento tendrá lugar el 25 de septiembre de 2024, de 10:30 a 12:30 horas, y la formación será gratuita gracias a la cofinanciación del Fondo Social Europeo +.

    El taller se enmarca en el proyecto 'Crea y Emprende +' impulsado por la Fundación Incyde, con la participación del Consejo Andaluz de Cámaras y las Cámaras de Comercio de Campo de Gibraltar, Granada, Huelva, Jerez, Málaga, Sevilla y Cádiz. El objetivo principal es proporcionar a los participantes conocimientos prácticos para materializar sus ideas de negocio, analizando y estudiando la viabilidad de sus propuestas.

    Durante las dos horas de formación, el taller abordará el análisis de la persona emprendedora y su entorno, y cómo desarrollar un plan de negocio utilizando la metodología Lean. Los temas a tratar incluyen la presentación de proyectos, las expectativas frente a la realidad del emprendimiento, la innovación como fuente de oportunidades, los sectores emergentes en la provincia de Cádiz, las características y competencias del emprendedor, y la creación de un plan de negocio basado en el modelo Business Canvas.

    La formación se realizará en formato online, y los participantes recibirán un certificado de aprovechamiento. Las personas interesadas pueden obtener más información y realizar su inscripción a través de la página web de la Cámara de Comercio de Cádiz, www.camaracadiz.com.

  • La Cámara de Comercio de Cádiz organiza un webinar gratuito sobre ciberseguridad

    La Oficina Acelera Pyme para el Kit Digital de la Cámara de Comercio de Cádiz ha programado un webinar gratuito el próximo 14 de noviembre de 2024, dirigido a pequeñas empresas, microempresas y autónomos de la provincia, con el propósito de fortalecer sus conocimientos en ciberseguridad y fomentar una navegación segura en internet.

    El seminario online se llevará a cabo de 9:30 a 11:30 horas y abordará aspectos fundamentales como la identificación de amenazas virtuales actuales, recomendaciones de seguridad y herramientas disponibles para proteger los activos digitales de las empresas.

    Alicia Puga Elvira, consultora especializada en proyectos digitales, será la encargada de guiar la sesión. Su intervención incluirá explicaciones claras y un enfoque práctico que permitirá a los asistentes comprender y enfrentar los desafíos de la ciberseguridad en el entorno digital.

    Durante la sesión, los participantes aprenderán conceptos básicos de ciberseguridad, conocerán las principales estafas online y recibirán recomendaciones prácticas para implementar medidas de protección en sus negocios. También se proporcionará información sobre cómo el Kit Digital puede ayudar a las empresas a mejorar su seguridad digital.

    El webinar es de participación gratuita y está abierto a inscripciones hasta las 13:00 horas del 13 de noviembre de 2024 o hasta completar el aforo. Las Oficinas Acelera Pyme para el Kit Digital, una iniciativa impulsada por Red.es, entidad pública adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, y la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, cuentan con la colaboración de la Cámara de España.

    Estas actuaciones se encuentran financiadas por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia mediante los fondos NextGenerationEU, y forman parte de la agenda España Digital 2026 y el Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025, con el objetivo de impulsar la transformación digital de pequeñas y medianas empresas, microempresas y autónomos en España.

  • La campaña de vacunación escolar arranca en Cádiz: ¡Protege a tu hijo contra la gripe sin salir del colegio!

    La campaña de vacunación infantil contra la gripe en la provincia de Cádiz ha comenzado con el objetivo de inmunizar a 19.200 niños de entre 6 meses y 4 años y 11 meses. Este plan, impulsado por la Junta de Andalucía, forma parte de un esfuerzo más amplio para vacunar a 176.000 niños en toda la comunidad autónoma, alcanzando una cobertura mínima del 60%.

    En Cádiz, la vacunación se realizará en todos los centros educativos, tanto públicos como concertados y privados, con el uso de la vacuna intranasal para los niños mayores de 2 años, facilitando la aplicación en las escuelas. Para esta campaña, se han adquirido 135.000 dosis de esta vacuna intranasal, cuya administración será liderada por las enfermeras referentes escolares, en colaboración con la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional. La Consejería de Salud y Consumo ha recordado a los padres que es necesario su consentimiento expreso para que sus hijos puedan ser vacunados en los colegios, para lo cual se ha proporcionado la información y el modelo de consentimiento a través de la plataforma IPASEN. En caso de preferir llevar a los niños al centro de salud, solo será necesario solicitar una cita previa.

    Durante la pasada campaña de vacunación, se alcanzó una cobertura del 45,8% de la población infantil diana en Andalucía, con 132.983 niños vacunados, de los cuales 80.699 tenían entre 24 y 59 meses. Este año, la Consejería busca aumentar esa cobertura hasta el 60%, implementando estrategias que faciliten a los padres el proceso de inmunización, como la vacunación escolar.

    La campaña también ha incluido la vacunación contra el Virus Respiratorio Sincitial (VRS), que ha tenido buena acogida entre los padres de recién nacidos en la provincia de Cádiz. En los primeros cinco días de esta campaña, que comenzó el 23 de septiembre, ya se ha vacunado al 48,5% de los lactantes nacidos desde el 1 de abril de 2024.

    La Consejería ha subrayado la importancia de la prevención en este nuevo modelo de atención sanitaria que se está implantando en Andalucía, con una inversión de 133 millones de euros en vacunas, un aumento del 216% respecto a 2018. Asimismo, ha agradecido el trabajo de todos los profesionales sanitarios involucrados, así como la colaboración de los equipos docentes y directivos de los centros escolares de la provincia de Cádiz.

  • La Diputación de Cádiz anuncia millonarias inversiones para 2025

    La Diputación de Cádiz incrementará en 2025 su respaldo económico a los sectores estratégicos y a proyectos destinados a impulsar el desarrollo socioeconómico sostenible de la provincia. Este anuncio fue realizado por Almudena Martínez del Junco, presidenta de la Diputación de Cádiz, durante la jornada ‘Cádiz Futura’ organizada por Radio Cádiz de la Cadena SER en el Parador Hotel Atlántico. La jornada contó también con la participación de Jorge Paradela, consejero de Energía, Industria y Minas de la Junta de Andalucía, así como otras figuras relevantes que debatieron sobre el futuro de sectores claves para la provincia.

    Almudena Martínez del Junco, encargada de inaugurar el evento, destacó la importancia de sectores como la industria naval, la aeronáutica, la energía sostenible, el turismo y la pesca en el desarrollo de la provincia, subrayando que estos determinarán su futuro a largo plazo. Durante su intervención, Martínez defendió la colaboración público-privada como un marco "indispensable" para el progreso de Cádiz y puso como ejemplo el programa DipuInnova Plus, que comenzó en 2024 con un presupuesto de 4,2 millones de euros y que ha logrado ejecutar proyectos por valor de 10,2 millones, alcanzando una ejecución presupuestaria del 232 %. Además, indicó que el área estratégica de la Diputación inició 2024 con un presupuesto de 32,7 millones de euros y cerrará el ejercicio con 39 millones ejecutados, evidenciando una respuesta ágil a las necesidades de la provincia.

    La presidenta resaltó la necesidad de que Cádiz aproveche su potencial para posicionarse como referente en innovación y desarrollo sostenible, centrándose en la diversificación económica y la creación de empleo de calidad. En este contexto, señaló que sectores como la industria naval y aeronáutica, con una larga tradición en la provincia, están experimentando una profunda transformación mediante la incorporación de nuevas tecnologías y el compromiso con la sostenibilidad. Asimismo, destacó la labor de la Diputación a través del Área de Transición Ecológica, que presta asistencia a los ayuntamientos de municipios con menos de 20.000 habitantes en cuestiones clave como la movilidad eléctrica y la elaboración de planes de adaptación al cambio climático.

    En relación con el sector pesquero, Martínez reconoció que enfrenta una situación "delicada" debido al calentamiento del agua, la proliferación de especies invasoras y la reducción de las cuotas de captura. Para afrontar estos retos, anunció que el presupuesto de la Diputación para 2025 incluirá un incremento en las partidas destinadas a ayudar al sector a adaptarse y aprovechar las oportunidades que ofrece la economía azul. Además, adelantó que próximamente se informará sobre un evento de relevancia internacional que será respaldado por la Diputación y que buscará posicionar a Cádiz como un actor destacado en la industria de la economía azul global.

    Respecto al turismo, Almudena Martínez destacó que este sector, uno de los principales motores del PIB provincial, continuará siendo promovido desde el Patronato de Turismo de la Diputación con la sostenibilidad como eje central de sus acciones.

    Jorge Paradela, consejero de Energía, Industria y Minas de la Junta de Andalucía, enfatizó el papel de Andalucía en los desafíos europeos para alcanzar la independencia energética y fomentar la digitalización y la economía sostenible. Paradela calificó la generación de energías limpias como "la mayor oportunidad en décadas para el desarrollo industrial de Andalucía" y anunció que, en diciembre, la Junta aprobará ayudas por un total de 15,2 millones de euros dirigidas a la industria auxiliar naval en Cádiz. Estas ayudas forman parte del fondo europeo de Transición Justa y apoyarán cinco proyectos clave para el desarrollo de la industria sostenible en la provincia gaditana.

    Entre otras iniciativas, Paradela destacó el impulso al sector del hidrógeno verde, la puesta en marcha del Centro de Fabricación Avanzada en Puerto Real para mediados de 2025 y las ayudas autonómicas destinadas a la ampliación de instalaciones empresariales, así como la mejora de las infraestructuras eléctricas en toda la región.

    La jornada ‘Cádiz Futura’ también incluyó mesas redondas y diálogos sectoriales con la participación de figuras como Maite Fernández-Mota, directora del Área de Transición Ecológica de la Diputación, y Mirian Carrión, directora técnica del Patronato Provincial de Turismo, entre otros expertos. El evento sirvió como espacio de reflexión sobre los retos y oportunidades para el futuro económico y sostenible de la provincia.

  • La Diputación de Cádiz invierte cerca de 300.000 euros en centros de empleo en La Janda

    La Diputación de Cádiz, a través del Instituto de Empleo y Desarrollo Socioeconómico y Tecnológico (IEDT), ha destinado una inversión total de 294.999,99 euros para impulsar la Red de Centros de Formación para el Empleo en la comarca de La Janda. En esta línea, se han formalizado convenios de colaboración con los ayuntamientos de Alcalá de los Gazules, Benalup-Casas Viejas, Medina Sidonia, Paterna de Rivera y San José del Valle, que se suman al firmado previamente con Vejer de la Frontera. Además, está previsto que próximamente se unan a esta red los municipios de Barbate y Conil de la Frontera.

    El objetivo de esta iniciativa es dotar a los municipios de La Janda de espacios formativos acreditados que permitan impartir cursos para la obtención de certificados de profesionalidad. Esto forma parte de un programa de ámbito provincial que, desde su puesta en marcha en 2021, ya ha supuesto una inversión global de más de 2 millones de euros por parte de la Diputación de Cádiz.

    El programa está diseñado para proporcionar subvenciones a los ayuntamientos con menos recursos, facilitándoles los medios necesarios para adecuar y reformar instalaciones, gestionar trámites administrativos y adquirir materiales. Estas actuaciones son imprescindibles para que los centros puedan inscribirse en el registro oficial de Centros y Entidades de Formación Profesional para el Empleo, cumpliendo con las exigencias técnicas y normativas. Cabe destacar que cada especialidad formativa tiene necesidades específicas de equipamiento, que deben ser satisfechas para garantizar su correcta homologación.

    Los ayuntamientos y mancomunidades, como gestores locales y conocedores de las demandas formativas de sus municipios, son los responsables de seleccionar las especialidades que se impartirán en estos centros. Estas especialidades se eligen entre las casi 600 disponibles en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, adaptándose así a las necesidades de los vecinos y al contexto socioeconómico de cada localidad.

    Desde 2021, este programa ha permitido la homologación de instalaciones en municipios de otras comarcas de la provincia, como la Sierra de Cádiz (Zahara de la Sierra, Setenil de las Bodegas, Prado del Rey, Algodonales, Algar y Alcalá del Valle), la Costa Noroeste (Trebujena y Chipiona) y el Campo de Gibraltar (San Martín del Tesorillo, Castellar de la Frontera, Los Barrios, Jimena de la Frontera y Tarifa). La red de centros se ha consolidado como una herramienta clave para fomentar la formación y la empleabilidad en zonas con limitaciones de recursos.

    En 2025, se prevé un aumento en la cifra de centros registrados, ya que muchos de los trámites administrativos derivados de convenios previamente ejecutados estarán finalizados. Esto consolidará aún más esta red provincial de formación, con la expectativa de ampliar las oportunidades de acceso a una formación de calidad para los ciudadanos.

    El IEDT dispone de una sección específica en su página web dedicada a este programa, donde se puede consultar información de interés, una guía de acreditación, el catálogo de especialidades formativas y un mapa actualizado con las actuaciones llevadas a cabo. La información está disponible en la dirección https://www.dipucadiz.es/iedt/promocion-sociolaboral/red-de-centros/informacion/.

  • La Diputación de Cádiz otorga 61.645 euros en premios a 70 deportistas destacados de la provincia: conoce la lista completa

    La Diputación de Cádiz ha hecho pública la resolución definitiva de la convocatoria de Premios a los Deportistas Destacados de la provincia de Cádiz durante el año 2023. Estos galardones reconocen a aquellos deportistas que han obtenido logros destacados en competiciones de carácter nacional, europeo o mundial, con la condición indispensable de haber alcanzado el primer, segundo o tercer lugar en los respectivos campeonatos de España, de Europa o del Mundo. Con esta iniciativa, la Diputación, a través de su Servicio de Deportes, persigue un reconocimiento público a los deportistas que representan a la provincia en sus disciplinas, ofreciendo a su vez un apoyo económico que colabore a cubrir los gastos asociados a la temporada.

    En la resolución, se ha aprobado el reconocimiento a 70 deportistas no profesionales, con edades a partir del 31 de diciembre de 2009, quienes han nacido en la provincia de Cádiz o cuentan con licencia federativa de alguna entidad deportiva de la provincia y tienen su residencia habitual en la misma. La distribución de los premios incluye una cuantía total de 61.645 euros.

    Los deportistas galardonados representan una variedad de disciplinas deportivas: atletismo, ciclismo, fútbol, gimnasia, golf, halterofilia, hípica, judo, lucha, natación, piragüismo, remo, skate, surf, taekwondo, tenis de mesa, tiro olímpico, triatlón y vela. La lista de los premiados se extiende por diversas localidades de la provincia, destacando en número los siguientes municipios: Algeciras (7 deportistas), Cádiz (8 deportistas), Chiclana de la Frontera (6 deportistas), El Puerto de Santa María (11 deportistas), Jerez de la Frontera (5 deportistas) y San Fernando (7 deportistas). Otras localidades como Arcos de la Frontera, Conil de la Frontera, La Línea de la Concepción, Los Barrios, San Roque, Sanlúcar de Barrameda, Setenil de las Bodegas, San Martín del Tesorillo, Ubrique, Vejer de la Frontera y Villamartín también cuentan con deportistas premiados, en cantidades variadas que reflejan la amplitud del esfuerzo deportivo en la provincia.

     

    Estos son los Premios Deportistas Destacados 2023:

    • Marta Aguilar Berenguer (Golf) - Campeonato de España - 2º puesto - 900,00 €
    • Laura Alba Alférez (Natación Adaptada) - Campeonato de España - 1º puesto - 1.200,00 €
    • Helena de Miguel Alcántara Espinosa (Piragüismo) - Campeonato de España - 2º puesto - 540,00 €
    • Moisés Alhambra Díaz (Fútbol) - Campeonato del Mundo - 3º puesto - 480,00 €
    • Joaquín Arcusa Gómez (Natación) - Campeonato de España - 3º puesto - 600,00 €
    • Alejandro Arévalo Ramos (Natación) - Campeonato de España - 2º puesto - 360,00 €
    • Laura Béjar Díaz (Vela) - Campeonato de España - 1º puesto - 1.200,00 €
    • Cristian Benítez Aguilar (Atletismo) - Campeonato de España - 1º puesto - 1.200,00 €
    • Marta Bernal Selles (Atletismo) - Campeonato de España - 3º puesto - 210,00 €
    • Carlos Bosch Cebrián (Hípica) - Campeonato de España - 2º puesto - 900,00 €
    • Francisco Javier Camacho Espinosa (Fútbol) - Campeonato del Mundo - 3º puesto - 480,00 €
    • Antonio Castilla Barrios (Natación) - Campeonato de España - 1º puesto - 480,00 €
    • José Antonio Cedeño Gutiérrez (Ciclismo) - Campeonato de España - 2º puesto - 900,00 €
    • Ignacio Cruceira Cuello (Atletismo) - Campeonato de España - 3º puesto - 600,00 €
    • Paloma de Bordons García (Natación) - Campeonato de España - 1º puesto - 1.200,00 €
    • Lidia de Gomar Murillo (Halterofilia) - Campeonato de España - 1º puesto - 1.200,00 €
    • Teresa Milagros de la Peña Roselló (Piragüismo) - Campeonato de España - 3º puesto - 600,00 €
    • Julia Marina del Río Fernández (Atletismo) - Campeonato de España - 1º puesto - 1.200,00 €
    • Marina Delgado Montesinos (Atletismo) - Campeonato de España - 1º puesto - 1.200,00 €
    • Isabel Díaz Verdugo (Hípica) - Campeonato de España - 2º puesto - 315,00 €
    • Lucía Fandiño Gálvez (Halterofilia) - Campeonato de España - 2º puesto - 900,00 €
    • María Mercedes Fernández Gaínza (Tenis de Mesa) - Campeonato de España - 2º puesto - 540,00 €
    • Jorge Fernández Muñoz (Luchas Olímpicas y disciplinas asociadas) - Campeonato de España - 1º puesto - 1.200,00 €
    • Pedro Alberto Fernández Pérez (Tenis de Mesa) - Campeonato de España - 3º puesto - 600,00 €
    • Pablo Fernández Sánchez (Vela) - Campeonato de España - 1º puesto - 1.200,00 €
    • Hugo Franco Gallego (Ciclismo) - Campeonato de España - 2º puesto - 900,00 €
    • Esther Fuerte Chacón (Remo) - Campeonato de España - 1º puesto - 1.200,00 €
    • Álvaro Gaínza Rodríguez (Tenis de Mesa) - Campeonato de España - 1º puesto - 720,00 €
    • Ainoa Galindo Manzanares (Luchas Olímpicas y disciplinas asociadas) - Campeonato de España - 3º puesto - 600,00 €
    • Gema Gálvez Cairón (Taekwondo) - Campeonato de España - 1º puesto - 1.200,00 €
    • Luis Zekarías Gálvez Campos (Atletismo) - Campeonato de España - 2º puesto - 900,00 €
    • Lucía Gamaza Llave (Atletismo) - Campeonato de España - 2º puesto - 900,00 €
    • Blas Jesús García Salguero (Atletismo) - Campeonato de España - 2º puesto - 900,00 €
    • Pablo Garrido Suárez (Gimnasia) - Campeonato de España - 2º puesto - 900,00 €
    • Ceferino Gómez Lomas (Tenis de Mesa) - Campeonato de España - 3º puesto - 600,00 €
    • Antonio José Gómez Orellana (Piragüismo) - Campeonato de España - 1º puesto - 1.200,00 €
    • Rubén Gómez Romero (Natación) - Campeonato de España - 1º puesto - 480,00 €
    • Ricardo Gómez Verdugo (Hípica) - Campeonato de España - 2º puesto - 315,00 €
    • Nerea Gutiérrez León (Vela) - Campeonato de España - 2º puesto - 900,00 €
    • María Marín Montes de Oca (Natación) - Campeonato de España - 3º puesto - 600,00 €
    • José Manuel Martínez Muñoz (Tenis de Mesa) - Campeonato de España - 1º puesto - 1.200,00 €
    • Pablo Martínez Muriel (Hípica) - Campeonato de España - 2º puesto - 315,00 €
    • Sheila Mondragó García (Luchas Olímpicas y disciplinas asociadas) - Campeonato de España - 1º puesto - 1.200,00 €
    • Natalia Muñoz Cortés (Skateboarding) - Campeonato de España - 3º puesto - 600,00 €
    • Noah Nicolas (Vela) - Campeonato del Mundo - 1º puesto - 2.000,00 €
    • Antonio Olmo Sedeño (Natación) - Campeonato de España - 1º puesto - 1.200,00 €
    • Joaquín Pavón Soto (Natación) - Campeonato de España - 1º puesto - 1.200,00 €
    • Irene Peinado Morales (Natación) - Campeonato de España - 1º puesto - 1.200,00 €
    • Juan Pérez Chico (Tenis de Mesa) - Campeonato de España - 2º puesto - 900,00 €
    • Tamara Pérez Mera (Atletismo) - Campeonato de España - 1º puesto - 1.200,00 €
    • Manuel Pérez Valle (Hípica) - Campeonato de España - 3º puesto - 600,00 €
    • Julia Pérez-Gil Ortega (Halterofilia) - Campeonato de España - 2º puesto - 900,00 €
    • Iván Piñero Delgado (Atletismo) - Campeonato de España - 2º puesto - 900,00 €
    • Roberto Piñero González (Atletismo) - Campeonato de España - 3º puesto - 600,00 €
    • Ana Prieto Benítez (Atletismo) - Campeonato de España - 1º puesto - 1.200,00 €
    • Diego Quintero Torres (Vela) - Campeonato de España - 2º puesto - 900,00 €
    • Claudia Reynaldo Toledo (Tenis de Mesa) - Campeonato de España - 1º puesto - 1.200,00 €
    • David Rodríguez Piñero (Natación) - Campeonato de España - 3º puesto - 600,00 €
    • Julieta Rodríguez-Villamil Martínez (Surf) - Campeonato de España - 2º puesto - 900,00 €
    • Marcos Sánchez Serrano (Natación) - Campeonato de España - 1º puesto - 1.200,00 €
    • Emma Schonvandt Alarcós (Hípica) - Campeonato de España - 3º puesto - 600,00 €
    • Darío Soriano Morón (Judo) - Campeonato de España - 2º puesto - 900,00 €
    • Zoe Soriano Morón (Judo) - Campeonato de España - 3º puesto - 600,00 €
    • Nina Spagnolo (Gimnasia) - Campeonato de España - 3º puesto - 600,00 €
    • Nía Suardíaz Munzinger (Vela) - Campeonato del Mundo - 1º puesto - 2.000,00 €
    • Carlos Torres Mateos (Tiro Olímpico) - Campeonato de España - 2º puesto - 900,00 €
    • Martina Varela García (Atletismo) - Campeonato de España - 3º puesto - 210,00 €
    • María Regina Vargas-Machuca Trigo (Atletismo) - Campeonato de España - 1º puesto - 1.200,00 €
    • Paloma de la Concepción Vega Peláez (Atletismo) - Campeonato de España - 1º puesto - 1.200,00 €
    • Jesús Vela Vela (Triatlón) - Campeonato de España - 2º puesto - 900,00 €
  • La Diputación de Cádiz respalda medidas para municipios pequeños en su último Pleno de 2024

    La Diputación de Cádiz celebró su último Pleno ordinario del año en el Salón Regio, abordando diversas propuestas con el respaldo unánime de la Corporación. Destacó el apoyo a los municipios de menor población y al municipalismo como eje fundamental de las decisiones adoptadas.

    Se aprobó la adhesión a una declaración institucional de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) en conmemoración del 46 aniversario de la Constitución Española de 1978. Este documento subraya el "compromiso del municipalismo" con la democracia y reconoce la Constitución como "norma fundamental del Estado". Almudena Martínez, presidenta de la Diputación, presentó el texto que refuerza la autonomía política de los municipios y la capacidad de las entidades locales de tomar decisiones dentro del marco legal.

    Otra declaración institucional de la FEMP, relacionada con el transporte público urbano, también recibió respaldo. En ella se destaca el transporte público como "fundamental para la movilidad urbana sostenible", aportando beneficios como la reducción de emisiones contaminantes, el fomento de la equidad social y la mejora del uso del suelo urbano. La propuesta insta a priorizar el transporte público y la movilidad activa frente al uso del automóvil privado.

    Entre las mociones debatidas, el Grupo Popular propuso reformar la Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local para incluir un Estatuto Básico para los municipios de menos de 5.000 habitantes. Según la diputada Vanesa Beltrán, esta reforma busca dotar a estas localidades de un régimen jurídico más eficaz y eficiente. La moción fue aprobada por unanimidad.

    Izquierda Unida presentó una propuesta para rechazar que el Estadio Nuevo Mirandilla de Cádiz recupere el nombre de Carranza, aludiendo a su vinculación con políticas represivas tras el Golpe de Estado de 1936. Ramón Galán, portavoz de IU, defendió la moción que insta al Ayuntamiento de Cádiz a revocar el procedimiento administrativo iniciado al respecto.

    El Grupo Socialista llevó al Pleno una propuesta para solicitar a la Junta de Andalucía garantizar una financiación adecuada para la universidad pública, asegurando la igualdad de acceso reconocida en el Estatuto de Autonomía. Ana Carrera, portavoz socialista, subrayó el "llamado de auxilio" de las universidades públicas, en especial de la Universidad de Cádiz. La moción fue aprobada por mayoría.

    En temas de gestión, el Pleno aprobó por unanimidad la encomienda a Epicsa para facilitar la plataforma Ec@diz a los ayuntamientos de Grazalema y La Línea, así como al Consorcio de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos de la provincia. Asimismo, se aprobó una modificación del convenio con la asociación Asansull relacionada con el centro de atención integral al mayor ‘Gómez Ulla’ de La Línea, medida necesaria para avanzar en el proyecto, según explicó Paula Conesa, diputada de Servicios Sociales, Familias e Igualdad.

  • La Diputación de Cádiz y el IECA extienden su colaboración en el Callejero Digital de Andalucía

    La Diputación Provincial de Cádiz y el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA) han acordado prorrogar por cuatro años el convenio de colaboración que ambas instituciones mantienen. Este acuerdo fue confirmado durante una reunión de la comisión de seguimiento, en la cual participaron el diputado de Asistencia a Municipios, Antonio Aragón, y el subdirector del Área de Infraestructuras de Información del IECA, Agustín Villar.

    Este convenio permite la colaboración de la Diputación en la elaboración del Callejero Digital de Andalucía Unificado (CDAU), una herramienta que recopila datos geográficos de vías y portales en Andalucía, facilitando la localización de cualquier objeto geográfico con dirección postal a nivel de portal.

    El acuerdo tiene como objetivo principal mantener y consolidar las vías de cooperación existentes, además de explorar nuevas oportunidades para mejorar el acceso, la explotación y la difusión de la información contenida en el callejero.

    CDAU sirve como una base cartográfica de referencia, actualizando continuamente la información de vías, tramos y portales, incluyendo todos los núcleos de población y zonas diseminadas de Andalucía. Este callejero constituye una herramienta clave para la gestión y explotación de datos provenientes tanto de registros administrativos como de información estadística y cartográfica.

    Antonio Aragón destacó el éxito de esta colaboración afirmando que "ha demostrado ser ejemplo de buena sintonía y compromiso compartido en beneficio de la provincia, a través de un esfuerzo coordinado y una comunicación fluida".

  • La Fundación Manolita Chen lanza una campaña contra la LGTBIfobia en Cádiz

    La Fundación Manuela Saborido-Manolita Chen ha puesto en marcha una campaña bajo el lema "Por la igualdad desde la diversidad", orientada a combatir la LGTBIfobia en los municipios de la provincia de Cádiz. Esta acción busca sensibilizar a la ciudadanía sobre la discriminación que sufre el colectivo LGTBI y promover el respeto por la diversidad afectivo-sexual, de género y de identidad sexual.

    Enmarcada en un contexto donde los delitos de odio son preocupantes, la iniciativa resalta que, según un estudio del Consejo General de Poder Judicial presentado el 13 de marzo de 2024, el 22,7% de los crímenes motivados por prejuicios en España entre 2002 y 2021 estuvieron dirigidos contra personas LGTBI. Este dato supera otros motivos como el origen racial o étnico (18,8%), la ideología (15,3%) y la nacionalidad (10,2%).

    La campaña incluye material informativo donde se explican los derechos de las personas LGTBI, las consecuencias de la LGTBIfobia y las formas de actuar ante un caso de discriminación, ya sea como víctima o testigo. También abarca estrategias para erradicar este problema, como la modificación del lenguaje para incluir a todos y el cumplimiento estricto de las leyes que protegen a este colectivo.

    Bajo frases como "Yo no tengo nada en contra, pero...", el proyecto también denuncia la normalización de actitudes que encubren el rechazo hacia las personas LGTBI, buscando desmontar prejuicios y visibilizar las microagresiones cotidianas.

    Las actividades incluyen charlas, distribuciones de materiales y atención a través del teléfono 028, servicio especializado en atender a víctimas de delitos de odio y discriminación. Además, quienes necesiten apoyo pueden contactar a la Fundación a través de sus redes sociales o del número proporcionado.

  • La Janda homenajea a María Silva Cruz, símbolo de las víctimas del franquismo

    Las II Jornadas de Memoria Democrática ‘Memorias de La Janda’ se llevaron a cabo en Barbate con el propósito de dar voz a las víctimas del franquismo y fomentar el conocimiento de sus historias. Este evento, organizado por la Mancomunidad de Municipios de La Janda con el respaldo de la Diputación de Cádiz, se desarrolló en la Sala Chinchetas de la Casa de la Juventud, un espacio cedido por el Ayuntamiento de Barbate, que resultó insuficiente para acoger a todos los asistentes debido a la gran afluencia de público.

    El momento más destacado del evento fue el homenaje póstumo a María Silva Cruz, conocida como la Libertaria, víctima del franquismo, asesinada en 1936 y desaparecida desde entonces. Su nieta, Rosa Pérez Gil, recibió en su nombre el Premio Memoria Histórica de La Janda ‘Luis Vega Sevillano’. Durante su intervención, Rosa Pérez expresó que no espera recuperar los restos de su abuela debido al simbolismo que representa, pero insistió en la necesidad de un compromiso real por parte de las instituciones públicas para localizar a las personas desaparecidas por la violencia fascista y atender a los familiares que aún sobreviven. Recalcó que este compromiso debe ser "de verdad", recordando que durante años las víctimas del franquismo han sufrido el abandono institucional.

    Javier Rodríguez, presidente de la Mancomunidad de La Janda, destacó que el evento puso sobre la mesa palabras como "verdad, justicia, reparación y garantía de no repetición". Estas no deben considerarse meros eslóganes, sino principios rectores para enfrentar la realidad de que Andalucía sigue teniendo miles de personas enterradas en fosas comunes. Asimismo, subrayó que María Silva Cruz es un símbolo de las luchas por la libertad y la memoria histórica en la comarca. Francisco Guerrero, vicepresidente del ente comarcal, reafirmó la intención de estas jornadas de devolver la dignidad a quienes sufrieron, destacando que el valor del evento reside tanto en la calidad de los testimonios como en la alta participación.

    Las II Jornadas también sirvieron para recordar la magnitud de las atrocidades cometidas durante el franquismo. Según el proyecto Desaparición Forzada en Andalucía, al menos 1.520 mujeres fueron asesinadas y enterradas en fosas comunes, y la figura de María Silva Cruz se incluye en un mapa temático sobre el terror fascista en la región.

    Otro de los momentos relevantes de las jornadas fue la presentación del libro ‘Gaditanos deportados a campos de concentración nazis’, del historiador Ángel Medina Linares. Este trabajo de investigación rescata las experiencias de gaditanos que pasaron por campos como Mauthausen, Gusen o Dachau, documentando las condiciones extremas que enfrentaron y la influencia de estas vivencias en la sociedad actual. Según el autor, esta obra busca sacar del olvido estas historias y ofrecer un reconocimiento a quienes sufrieron el destierro.

    El programa de las jornadas incluyó también una mesa redonda titulada ‘Memorias de La Janda’, moderada por José Diego Amores, técnico de Cultura del Ayuntamiento de Barbate. En esta participaron Paqui Amores, funcionaria del Ayuntamiento de Barbate; Jesús Montero, investigador; y Luis Miguel Rossi, periodista y escritor. El espacio permitió un diálogo sobre las memorias históricas de la comarca, abordando las vivencias desde la emotividad y la reivindicación de los derechos humanos.

    Javier Rodríguez agradeció el esfuerzo de quienes hicieron posible esta segunda edición y elogió la participación activa tanto de los familiares de víctimas como de los investigadores y participantes de las mesas redondas. Además, anunció que ya se trabaja en las III Jornadas de Memoria Democrática ‘Memorias de La Janda’, que seguirán promoviendo la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición. Estas actividades tendrán continuidad con la próxima entrega del Premio Memoria Histórica de La Janda ‘Luis Vega Sevillano’, cuya segunda edición sirvió de homenaje a María Silva Cruz, la Libertaria.

  • La Janda marca su rumbo hacia 2025 con una agenda urbana renovada

    El salón de plenos del Ayuntamiento de Medina Sidonia fue el escenario donde se llevó a cabo la Junta General Ordinaria de la Mancomunidad de Municipios de la Comarca de La Janda, en la que participaron representantes de los ocho municipios que la integran. Medina Sidonia, como capital y sede del ente supramunicipal, acogió esta reunión con la presencia de los alcaldes de San José del Valle, Benalup-Casas Viejas, Alcalá de los Gazules y la propia Medina Sidonia. También asistieron portavoces de los grupos comarcales del PSOE, PP, Unión Andalucista e Izquierda Unida.

    La sesión comenzó con un minuto de silencio en homenaje a las víctimas de Valencia afectadas por el reciente episodio de DANA. Posteriormente, se procedió al desarrollo del orden del día, que incluyó una serie de propuestas relevantes para la comarca. Entre ellas, destacó la adhesión al fondo andaluz de municipios para la solidaridad internacional, que fue aprobada por unanimidad de todos los grupos. También se aprobó por mayoría absoluta el reglamento de creación de la comisión comarcal de violencia de género. Además, se validaron modificaciones de créditos, las cuentas anuales del ente comarcal con informe favorable y la agenda urbana 2030 para el desarrollo del interior de la comarca.

    Sin embargo, la urgencia relativa a la aprobación definitiva de los estatutos de la Mancomunidad no logró superar el umbral necesario. Aunque recibió el respaldo de los representantes del PSOE e Izquierda Unida, que sumaron 23 votos, la propuesta no alcanzó la mayoría reforzada de 26 votos requerida. Por este motivo, este punto será tratado nuevamente en la próxima Junta General.

    La Mancomunidad de Municipios de La Janda está gobernada actualmente por Javier Rodríguez, del PSOE, quien lidera gracias a un pacto con Izquierda Unida. No obstante, este acuerdo político aún no se ha formalizado en el Ayuntamiento de Medina Sidonia, a pesar de los reiterados llamamientos de los dirigentes de ambas formaciones. Durante la sesión, Rodríguez agradeció la participación y el talante de los asistentes, e invitó a todos los representantes a involucrarse activamente en la comisión comarcal que se creará con motivo del 30º aniversario del ente, programado para el próximo año 2025.

    La Mancomunidad de Municipios de La Janda agrupa a ocho localidades situadas en la zona centro suroccidental de la provincia de Cádiz: Alcalá de los Gazules, Barbate, Benalup-Casas Viejas, Conil de la Frontera, Medina Sidonia, Paterna de Rivera, San José del Valle y Vejer de la Frontera. Esta comarca limita al oeste con la Costa Noroeste, al norte con la Campiña de Jerez, al este con el Campo de Gibraltar y al sur con el Océano Atlántico. Además, un pequeño sector en el noreste colinda con la provincia de Málaga.

    Desde su creación en 1995, la Mancomunidad ha trabajado en la unificación de servicios y en el impulso del desarrollo social, económico y cultural de los municipios que la conforman. Su constitución oficial fue liderada por Francisco Tamayo, concejal de Barbate, quien asumió la presidencia tras un encuentro celebrado en Vejer de la Frontera. Previamente, figuras como Saturnino Iglesias, alcalde de Conil, y Mariano Maestu, primer teniente de alcalde y posterior alcalde de Medina Sidonia, jugaron un papel fundamental en la aprobación de los estatutos y en la consolidación del proyecto.

    La comarca de La Janda tiene una marcada identidad rural y cuenta con importantes recursos económicos como el turismo, la pesca, el Parque Natural de Los Alcornocales y diversas pequeñas y medianas empresas. Este territorio también presenta fortalezas como su ubicación geográfica y su rico patrimonio cultural y natural, lo que abre oportunidades para el desarrollo rural en un contexto de creciente interés por este tipo de entornos.

    La Mancomunidad comprende municipios tanto del interior como del litoral. Por un lado, La Janda Litoral incluye a Barbate, Conil de la Frontera y Vejer de la Frontera, que son los más poblados. Por otro lado, La Janda Interior está formada por Alcalá de los Gazules, Benalup-Casas Viejas, Medina Sidonia y Paterna de Rivera. Este último municipio logró su independencia de Alcalá de los Gazules en 1825. En el siglo XX, Barbate se separó de Vejer de la Frontera el 11 de marzo de 1938, y Benalup-Casas Viejas, anteriormente Benalup de Sidonia, se emancipó de Medina Sidonia el 19 de marzo de 1991.

    En términos de extensión territorial, los municipios presentan superficies variadas: Alcalá de los Gazules abarca 479,59 km²; Barbate, 142 km²; Benalup-Casas Viejas, 60,70 km²; Conil de la Frontera, 88,51 km²; Medina Sidonia, 487,41 km²; Paterna de Rivera, 14,01 km²; y Vejer de la Frontera, 262,88 km². Además, existen múltiples núcleos urbanos secundarios en estas localidades, como Zahara de los Atunes, Los Caños de Meca y Zahora en Barbate; Las Lagunetas en Benalup-Casas Viejas; o Malcocinado-Los Badalejos en Medina Sidonia.

    Desde su fundación, la Mancomunidad ha promovido iniciativas como casas de oficios, escuelas taller y cursos de formación, además de fomentar el desarrollo turístico de la comarca y la gestión mancomunada de servicios como la recogida de residuos y la limpieza viaria. No obstante, a lo largo de los años, ha habido debates sobre la relevancia del ente. Por ejemplo, durante el gobierno del Partido Popular en Vejer de la Frontera, el municipio se retiró de la Mancomunidad, aunque volvió a integrarse con la llegada al poder del PSOE.

    A pesar de las dificultades, los objetivos iniciales del ente, como la mejora de servicios y la reducción de costos para los municipios, han sido cumplidos en gran medida. Sin embargo, figuras como Arsenio Cordero, exalcalde de Alcalá de los Gazules, y Francisco Carrera, exalcalde de Medina Sidonia, enfrentaron crisis en sus gestiones como presidentes de la Mancomunidad. Ahora, bajo el liderazgo de Javier Rodríguez, se busca renovar el compromiso con los fines de la entidad y reflexionar sobre los pasos a seguir para asegurar su continuidad y efectividad.

    El próximo año, cuando la Mancomunidad celebre su 30º aniversario, se espera consolidar los avances logrados y proyectar nuevas estrategias para el desarrollo integral de La Janda y sus habitantes, con un enfoque que aproveche las fortalezas de esta región y las oportunidades que ofrece el contexto actual.

  • La Janda revive su memoria histórica con cine, conferencias y teatro

    La comarca de La Janda ha celebrado un fin de semana cargado de actividades culturales y de memoria histórica en diversos municipios. La Mancomunidad de Municipios ha participado en varios actos organizados tanto por el propio ente comarcal como por diferentes entidades locales.

    El cortometraje documental 'Zapal, memoria de una fotografía', que retrata el núcleo chabolista de Barbate en 1937, ha sido uno de los eventos destacados. La Mancomunidad ha colaborado intensamente en esta producción de Francisco Artacho y José Luis Tirado, con la participación de la periodista Yoli Marín como narradora. La obra fue presentada en Barbate y Vejer de la Frontera, obteniendo una notable acogida por parte del público.

    Simultáneamente, en Conil de la Frontera se presentó el espectáculo 'El Ramper' de Jesús Bienvenido, que tuvo lugar en la Casa de la Cultura con un lleno absoluto desde el primer día de su anuncio. Este espectáculo forma parte de la segunda edición de la gira organizada por la Mancomunidad, que recorre diferentes municipios de la comarca homenajeando a los autores del Carnaval de Cádiz represaliados durante la dictadura franquista. Se espera que próximamente se anuncie la siguiente localidad en la que actuará.

    En el teatro de San Francisco de Vejer de la Frontera se celebró la conferencia 'Represión franquista al carnaval. De la matanza fundacional a la redomesticación de la fiesta', impartida por Santiago Moreno y Fran Sevilla. En esta conferencia se realizó un recorrido histórico desde el Carnaval de la Segunda República, pasando por la victoria del Frente Popular, hasta llegar a la represión franquista, mostrando el impacto de estos hechos en autores, agrupaciones y coplas de la época.

    El sábado, la Mancomunidad colaboró con diversos actos organizados con motivo del Día Internacional del Alzheimer. Entre ellos, destaca su apoyo a la Asociación del Alzheimer de Barbate 'AFA San Paulino', con la que realizaron actividades para visibilizar la enfermedad y apoyar a los afectados y sus familias.

    El presidente de la Mancomunidad, Javier Rodríguez, ha expresado su agradecimiento a los diferentes ayuntamientos y municipios por la acogida de estos eventos, así como al vicepresidente Francisco Guerrero, por su compromiso con la dinamización de la memoria y la cultura en la comarca de La Janda.

  • La magia de Apolo Jr llena de ilusión a Conil y San José del Valle

    La Mancomunidad de municipios de la Comarca de la Janda ha organizado recientemente dos espectáculos culturales en los municipios de Conil de la Frontera y San José del Valle. Las actuaciones estuvieron a cargo del mago Apolo Jr, quien presentó su espectáculo titulado 'No me lo explico ni yo'.

    Cientos de personas asistieron a estos eventos, que forman parte de una iniciativa impulsada por la mancomunidad para promover la cultura en los diferentes municipios de la Comarca de la Janda. Además, estos espectáculos sirven como plataforma para destacar el talento local, ya que Apolo Jr es natural de Barbate y el primer graduado en magia de la provincia de Cádiz.

    El presidente de la mancomunidad, Javier Rodríguez, expresó su agradecimiento a los ayuntamientos de Conil y San José del Valle por su colaboración en la realización de los eventos, así como al propio Apolo Jr por su dedicación y conexión con el público. También recordó que espectáculos similares se llevaron a cabo recientemente en Vejer de la Frontera, continuando con el compromiso de llevar actividades culturales a toda la comarca.

  • La Mancomunidad de La Janda lanza el proyecto cultural 'Janda Jaleo' en Conil y Medina Sidonia

    La Mancomunidad de Municipios de la Comarca de La Janda presenta 'Janda Jaleo', un proyecto cultural que combinará música, teatro y poesía en las localidades de Conil de la Frontera y Medina Sidonia. Este espectáculo, liderado por un grupo de destacados artistas como Nono García, Sergio Román y Pablo Hernández, se compone de varios estilos musicales que incluyen jazz, flamenco, bossa y tango, junto con cuatro monólogos teatrales que abordarán temas sobre la vida en el campo, la esencia del flamenco, la atmósfera marina y el característico humor gaditano.

    Además de 'Janda Jaleo', el evento será también el escenario para la presentación de 'El seminario permanente de la comarca de La Janda', un proyecto dirigido por José María Carlés y previsto para 2025. Este seminario tiene como objetivo consolidar la comarca como un referente pedagógico en el jazz a nivel nacional, mediante la colaboración de profesores especializados de alta calidad. La iniciativa invita a las escuelas de música, músicos, asociaciones y grupos de La Janda a conocer y participar en esta propuesta que promete transformar el ámbito musical de la comarca.

    Las presentaciones de 'Janda Jaleo' se realizarán el martes 3 de diciembre en Medina Sidonia y el jueves 5 de diciembre en Conil de la Frontera. La entrada será libre y gratuita hasta completar el aforo.

    El presidente de la Mancomunidad, Javier Rodríguez, expresó su agradecimiento a los artistas involucrados, así como a los ayuntamientos de Conil y Medina Sidonia, por su disposición al ceder sus instalaciones y apoyar la realización de esta iniciativa cultural.

  • La suerte sonríe a Jerez y Algar con 700.000 euros del Cupón Diario de la ONCE

    El Cupón Diario de la ONCE ha repartido un total de 1.865.000 euros en premios en el sorteo correspondiente al 7 de enero de 2025. En la provincia de Cádiz, los premios fueron especialmente notables en las localidades de Jerez de la Frontera y Algar, donde se distribuyeron 700.000 euros entre 20 cupones agraciados.

    En Jerez de la Frontera, Antonio Soto, vendedor de la ONCE desde 2005, entregó 350.000 euros al vender 10 cupones premiados con 35.000 euros cada uno. Las ventas tuvieron lugar en la Avenida de Tío Pepe, a las puertas de un supermercado. Según Soto, la experiencia fue emotiva y declaró que "se siente una emoción muy grande" al haber comenzado el año llevando alegría a los vecinos.

    Por otro lado, en Algar, Rafael Rosa, también vendedor desde 2005, repartió otros 350.000 euros. Rosa vendió 10 cupones en la calle Real, en pleno centro de esta localidad gaditana. Sobre la reacción de los beneficiarios, el vendedor explicó que "tengo a los clientes supercontentos", subrayando que este premio llega en un momento oportuno para muchos.

    Estos premios forman parte del sorteo del Cupón Diario de la ONCE, que ofrece un premio principal de 500.000 euros al número más la serie, junto con 49 premios de 35.000 euros a las cinco cifras del número ganador y otras recompensas adicionales.

  • La Zona Franca de Cádiz destinará 23 millones de euros a proyectos en 2025

    La Zona Franca de Cádiz ha confirmado una inversión de 23 millones de euros en proyectos a lo largo de la provincia en el año 2025. Este anuncio fue realizado el 19 de diciembre de 2024 durante el tradicional desayuno navideño celebrado en la Sede Social del Consorcio gaditano. Esta cifra marca un aumento significativo respecto a los 4 millones invertidos en 2024, lo que refleja un giro estratégico en la gestión del organismo desde el año 2020.

    El cumplimiento anticipado del Plan de Viabilidad 2021-2025, autoimpuesto al inicio de la dirección de Fran González, ha sido clave en esta transformación. En 2024, el Consorcio logró reducir su deuda total en 74 millones de euros, casi la mitad del monto original, y aumentó en 600.000 euros la facturación anual. Este dinamismo financiero y comercial se ha reforzado con 18 nuevos contratos que han atraído a empresas de relevancia como Elecam, Rospa, Capgemini y Dragados Offshore.

    Un factor determinante ha sido el incremento de los ingresos procedentes del impuesto de sociedades, que este año han triplicado la media de los últimos cinco años. Este aumento no solo ha supuesto una inyección económica, sino que también evidencia un clima de dinamismo económico que ha permitido el desarrollo de infraestructuras y servicios para clientes y empresas.

    Para el año 2025, la Zona Franca de Cádiz trabaja en el lanzamiento del Plan Estratégico 2025-2030, que se centra en la Economía Azul y la sostenibilidad, apostando por el modelo de industria 4.0. Entre los nuevos proyectos destaca el ZF Blue Core, un vivero industrial 4.0 que complementará a la incubadora Incubazul. Este proyecto, con una inversión de 10,3 millones de euros, está cofinanciado en un 85 % por Fondos Feder y busca consolidar la economía azul en el sur de Europa.

    Otro avance significativo es el Plan de Descarbonización impulsado en colaboración con Tragsa y la Universidad de Cádiz. Este plan consta de tres fases: cálculo de la huella de carbono, registro y mitigación, y compensación, y tiene como objetivo un futuro sostenible y libre de emisiones para la industria.

    Fran González, delegado del Estado en la Zona Franca, ha valorado los logros de la incubadora Incubazul, afirmando que "Incubazul es un modelo de incubación que funciona por el que ya han pasado 100 startups, con el 90% de índice de supervivencia y un tercio de las cuales ya factura". También destacó la reciente celebración del Blue Zone Forum-Innovazul 2024, organizado en colaboración con la Universidad de Cádiz y CEI-Mar, que reunió a más de 1.500 asistentes y favoreció el intercambio de conocimientos.

    El balance del año, que incluyó la celebración del 95 aniversario de la Zona Franca y el 25 aniversario de los Servicios Documentales, fue presentado como el resultado del esfuerzo conjunto del equipo del Consorcio gaditano.

  • La Zona Franca de Cádiz estrecha lazos comerciales con Tánger

    La Zona Franca de Cádiz ha reforzado contactos comerciales con operadores logísticos y portuarios de Marruecos, durante una visita reciente a la ciudad de Tánger que incluyó la participación del delegado del Consorcio de la Zona Franca, Fran González, y la directora de Promoción Empresarial, Marta Domínguez. Esta visita se enmarcó dentro de una misión de la comunidad portuaria de la Bahía de Algeciras, que permitió conocer las instalaciones del puerto Tánger Med, la Tánger Automotive City y la fábrica de Renault.

    La misión tuvo como objetivo fortalecer vínculos previamente establecidos con empresas marroquíes interesadas en las ventajas estratégicas de los recintos fiscales de Cádiz capital y la Bahía de Algeciras. Fran González destacó que la experiencia de casi un siglo de comercio internacional del Consorcio gaditano y la cercanía geográfica entre ambas zonas francas brindan oportunidades para una colaboración fructífera.

    Tánger Med, considerado uno de los puertos de contenedores más destacados a nivel mundial, ha impulsado la economía del norte de Marruecos a través de un modelo integrado que combina infraestructura portuaria con zonas industriales como la Tánger Automotive City. Este enfoque ha atraído inversiones internacionales, particularmente en el sector automovilístico, consolidando a Marruecos como un referente en esta industria.

    El delegado Fran González valoró positivamente la visita, señalando que permitió estudiar modelos de colaboración y aprendizaje mutuo, subrayando que "ha sido enriquecedor conocer el modo de trabajar de los compañeros de Tánger Med". Además, expresó su agradecimiento a las instituciones que facilitaron esta misión.

    La delegación gaditana presentó las ventajas de la Zona Franca de Cádiz, especialmente en relación con el desarrollo de la industria 4.0, reafirmando su intención de explorar sinergias que potencien el comercio exterior entre ambas regiones.

  • Lanzan el calendario solidario 2025 de Autismo Cádiz para apoyar a personas con TEA

    La Asociación Autismo Cádiz ha lanzado una nueva edición de su calendario solidario para 2025 bajo el lema ‘Estamos justo a tu lado’. La iniciativa busca visibilizar y normalizar la situación de las personas con Trastornos del Espectro Autista (TEA) y fomentar el compromiso social para facilitar su inclusión y participación activa. En esta ocasión, se han editado tres mil ejemplares, cuya venta está destinada a apoyar los fines de la asociación.

    El calendario cuenta con imágenes que muestran a personas con TEA, especialmente jóvenes, en entornos cotidianos de la provincia de Cádiz. Su portada destaca una fotografía de Dani Carvajal, futbolista de la Selección Española, junto a un chico con TEA en un partido internacional en Sevilla, ambos utilizando auriculares para mitigar el ruido, ejemplificando cómo pequeños gestos facilitan su integración.

    Los calendarios pueden adquirirse con un donativo simbólico de cinco euros en diversos puntos de venta distribuidos en Cádiz, Jerez, Algeciras, El Puerto de Santa María, Sanlúcar, San Fernando, Chiclana y Bornos. Entre los colaboradores figuran establecimientos como Carnicería El Altillo, Bar Cinema y Justo Confecciones en Jerez; Librería Bahía de las Letras y 9D Workout en Algeciras; y Filigrana Complementos y Farmacia San Felipe en Cádiz, entre otros.

    La iniciativa es posible gracias al respaldo de una veintena de colaboradores y más de quince entidades patrocinadoras, entre ellas, la Diputación Provincial, que apoya esta acción solidaria a través del Área de Servicios Sociales, Familias e Igualdad, liderada por la diputada Paula Conesa. La Diputación reafirma su compromiso anual con este proyecto, destacando la importancia de responder a las necesidades de las personas con TEA y promover políticas inclusivas que garanticen sus derechos.

uncc 300 x 300 px 331e2

300x600 banners aguas 6396c

Portal de Cádiz Social