El Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) del Agua sigue avanzando en el Campo de Gibraltar con el objetivo de optimizar el ciclo integral del agua y prevenir futuras sequías. Este esfuerzo tiene como principales actores a Aqualia y Arcgisa (Agua y Residuos del Campo de Gibraltar), quienes están desarrollando un proyecto integral de digitalización en ocho municipios de la comarca: Algeciras, La Línea de la Concepción, Tarifa, Castellar de la Frontera, Jimena de la Frontera, Los Barrios, San Martín del Tesorillo y San Roque. Más de 275.000 habitantes de estos municipios se beneficiarán del sistema centralizado de gestión de agua, que promete mejorar el abastecimiento y la eficiencia del recurso.
El principal objetivo del proyecto es incrementar un 32% el rendimiento de la red de agua en la comarca mediante el uso de tecnologías avanzadas. Entre las innovaciones tecnológicas que se están implementando se encuentran la telelectura de contadores, los sistemas de información cartográficos digitales, inteligencia artificial y el control de pérdidas de agua. Para ello, se están llevando a cabo una serie de actuaciones en la infraestructura de abastecimiento y saneamiento de las localidades mencionadas.
Una de las acciones clave del proyecto es la implementación de los Sistemas de Información Geográfica (SIG), herramientas que permiten gestionar y analizar datos geoespaciales relacionados con los recursos hídricos, la calidad del agua, las redes de distribución y los sistemas de saneamiento. Los SIG también contribuyen al control de inundaciones, ya que el Campo de Gibraltar es un área propensa a estos fenómenos. En Algeciras, la implantación del SIG en la red de abastecimiento ha alcanzado un 98%, mientras que en la red de saneamiento se encuentra al 78%. En La Línea, la implantación del SIG en el abastecimiento alcanza el 67%, y está prevista su extensión al saneamiento. En Tarifa, el trabajo en el abastecimiento comenzó a finales de enero. En los municipios de Castellar, Los Barrios, San Roque, Jimena y San Martín del Tesorillo, los SIG ya están completamente implantados, con una longitud de 1.500 kilómetros que abarcan tanto el abastecimiento de agua potable como las redes de alcantarillado.
El proyecto también incluye la sectorización de la red de agua. La sectorización permite dividir la red en sectores más pequeños, lo que facilita la detección rápida de problemas y mejora la eficiencia en la respuesta. Se han instalado dataloggers en varios sectores de Algeciras, La Línea y Tarifa. Estos dispositivos permiten registrar y transmitir datos sobre presión, caudal y calidad del agua. Asimismo, para mejorar la supervisión y el control de las infraestructuras, se han instalado válvulas reductoras de presión en La Línea y Tarifa, y en Algeciras se han incorporado cuatro controladores automáticos para estas válvulas.
Uno de los avances más destacados del proyecto es la implementación de la telelectura de contadores en los hogares. Este sistema permite una gestión más precisa y eficiente del agua. Para llevar a cabo esta tarea, se han invertido más de 933.000 euros, distribuidos entre Algeciras (306.080 euros), La Línea (255.181 euros) y Tarifa (372.336 euros).
El proyecto también incluye la automatización de los equipos en más de 140 instalaciones. Esta automatización se lleva a cabo en Estaciones de Bombeo de Agua Potable (EBAP), Estaciones de Tratamiento de Agua Potable (ETAP), Estaciones de Bombeo de Aguas Residuales (EBAR) y Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR) de Algeciras, La Línea y Tarifa. Entre las actuaciones más destacadas está la automatización y reforma de la ETAP del Cañuelo, la principal estación potabilizadora de la comarca, y el telecontrol de las estaciones de bombeo de agua, como la de Toril en San Roque.
Además de la mejora en la automatización, el proyecto también aborda la mejora de la calidad del agua. Se han instalado analizadores de cloro en diversas instalaciones de Algeciras, Tarifa y Alcaidesa, así como más puntos de control de calidad en la red de abastecimiento de agua para Algeciras, La Línea, Tarifa y Alcaidesa. En cuanto a la calidad del agua devuelta al medio ambiente, se ha optimizado el control de los alivios de las EBAR mediante sondas de medición. También se han instalado sistemas que mejoran el control de la calidad del agua en la red de saneamiento en Algeciras y La Línea.
Otro aspecto importante del proyecto es la eficiencia energética. Se han instalado variadores de frecuencia, que ajustan el flujo y optimizan el rendimiento del sistema, así como arrancadores para controlar el encendido y apagado de las bombas, protegiendo los motores de sobrecargas. Estos equipos se han instalado en las captaciones de agua de Algeciras y Tarifa, en las redes de abastecimiento de Algeciras y en los sistemas de saneamiento de Algeciras, La Línea y Tarifa.
Todo este trabajo se coordina a través de un software de gestión integrada que permite la recogida y gestión de datos en tiempo real de todas las infraestructuras involucradas en el proyecto.
El proyecto cuenta con una inversión total de 13,3 millones de euros, de los cuales 7,7 millones provienen del PERTE de digitalización del ciclo del agua. El plazo de ejecución de este proyecto se extiende hasta diciembre de 2025. La iniciativa está respaldada por la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar, los ayuntamientos de Algeciras y Tarifa, y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea (NextGenerationEU).