Puerto Real

  • ¡Respira, desconecta y saborea! Puerto Real lanza su campaña turística: disfruta el vídeo presentado en FITUR 2025

    El Ayuntamiento de Puerto Real ha presentado este miércoles su campaña turística en la Feria Internacional de Turismo (Fitur), que se celebra en Madrid. Bajo el lema #DescubrePuertoReal: Turismo de desconexión, la propuesta invita a quienes visiten el municipio a desconectar del estrés diario, respirar aire puro y saborear la riqueza natural, cultural y gastronómica que ofrece. La presentación tuvo lugar dentro del pabellón dedicado a Andalucía, en el escenario del Patronato Provincial de Turismo de Cádiz.

    El acto estuvo encabezado por la alcaldesa de Puerto Real, Aurora Salvador, y la delegada municipal de Turismo, Virginia Mena, quienes explicaron los detalles de la campaña. Según Salvador, “somos el corazón y el pulmón de la Bahía, los dos órganos más importantes para dar vida”, destacando la importancia de Puerto Real como destino turístico. La campaña enfatiza que "cualquier época es buena para visitar Puerto Real", donde, según la regidora, se puede “desconectar del estrés diario y conectar con lo verdaderamente importante”.

    La presentación incluyó la proyección de un vídeo promocional elaborado con recursos propios del Ayuntamiento. Este material audiovisual, acompañado por el tema ‘Circunstancia’ del guitarrista flamenco jerezano Juan Diego, realiza un recorrido visual por los principales atractivos de Puerto Real. Entre ellos se encuentran los esteros, los pinares, las playas, los deportes náuticos, el Museo El Dique, lugares históricos y culturales, así como los espacios naturales del municipio.

    Por su parte, la delegada de Turismo, Virginia Mena, explicó que esta propuesta turística supone “una primera piedra para una nueva etapa en nuestra ciudad”. Subrayó que el mensaje de la campaña es claro: “desconecta, respira y saborea”. Mena destacó la necesidad de encontrar en Puerto Real un lugar donde desconectar de la hiperconexión diaria, respirar aire puro, tomar conciencia y disfrutar, además de saborear los productos locales. "Es un sitio donde te puedes encontrar a ti mismo”, añadió.

    Durante el acto, Aurora Salvador adelantó que, con motivo del 120 aniversario del nacimiento del cantaor flamenco Canalejas de Puerto Real, se incluirá una dedicatoria especial en las actividades culturales del municipio. La alcaldesa expresó la relevancia de la industria turística para el desarrollo del municipio, destacando que "sin la industria turística no seríamos nada, y como Ayuntamiento tenemos que ayudar al sector para que nuestro pueblo también sea un referente”. Además, afirmó que el propósito es lograr que “la gente, en Puerto Real, se sienta en casa aunque no esté en casa”.

    En el evento participaron representantes de diferentes empresas vinculadas al sector turístico de Puerto Real, como Navantia, responsable del Museo El Dique, que también presentó un vídeo promocional durante la feria. Entre los asistentes estuvieron Manolo Catalán, del sector hotelero; el Campo de Golf; Enrique y José María, vinculados a iniciativas locales; Mamen y Macarena, del proyecto Dónde me voy; Eugenio, de Estero Natural; y otras empresas que conforman la oferta turística del municipio, aunque algunas no pudieron asistir. La delegada de Turismo agradeció la colaboración de todos ellos, destacando su contribución al desarrollo de la oferta turística de Puerto Real.

    La delegación del Ayuntamiento de Puerto Real aprovechó su estancia en Fitur para mantener varias reuniones de trabajo con empresas del sector turístico, reforzando la estrategia de promoción y colaboración para impulsar la propuesta turística del municipio.

  • ¿Quieres instalar un puesto en la Feria de Puerto Real? Ya puedes solicitarlo

    El Ayuntamiento de Puerto Real ha abierto el plazo de solicitud para la instalación de puestos y atracciones durante la Feria de Puerto Real 2025, que se celebrará del 4 al 9 de junio. Las personas interesadas en participar tienen hasta el 17 de marzo para presentar la documentación necesaria, según lo publicado en el tablón de anuncios de la sede electrónica del consistorio.

    El proceso de selección de las autorizaciones se realizará mediante adjudicación directa entre las solicitudes presentadas. Como requisito excluyente, se verificará que los solicitantes no tengan deudas pendientes con el Ayuntamiento, en cumplimiento de la Directiva 1006-103 de la Unión Europea.

    Entre los criterios establecidos para la adjudicación de los puestos se encuentran no haber sido amonestado en ediciones anteriores o en circunstancias similares, la experiencia en la actividad, la novedad y estado de conservación de la atracción o puesto, así como la posesión de distintivos de calidad. Además, se valorará el compromiso de los solicitantes con la celebración del Día de la Infancia, que tendrá lugar el jueves de Feria.

    Las solicitudes deberán incluir obligatoriamente una copia de la póliza de seguro de responsabilidad civil de la actividad. Tras la emisión de los informes correspondientes por parte de la Unidad Administrativa de Cultura y Fiestas, se decretarán las autorizaciones y se publicará la lista de propuestas admitidas en el tablón de anuncios de la sede electrónica del Ayuntamiento. Asimismo, el consistorio podrá aceptar solicitudes fuera de plazo para ocupar parcelas vacantes.

    Las instalaciones autorizadas deberán estar montadas desde el lunes 2 hasta la madrugada del lunes 9 de junio, ambos inclusive. Por otro lado, en breve se publicarán las instrucciones y se abrirá el plazo de solicitud para la instalación de casetas en la Feria de Puerto Real 2025.

  • ¿Te gustan los puzzles? La Biblioteca de Puerto Real tiene un plan para ti

    La Biblioteca Municipal Luis Baltasar Pacheco Villalba pondrá en marcha una nueva actividad denominada 'El Día del Puzle'. La primera edición se celebrará el miércoles 5 de marzo, entre las 17:00 y las 19:00 horas, como parte de un programa de promoción cultural, bibliotecaria y de gamificación.

    La iniciativa está dirigida a personas de hasta 16 años, quienes podrán participar de manera individual o en equipos. La propuesta tiene como objetivo estimular las habilidades cognitivas, fomentar la colaboración entre los participantes y fortalecer el vínculo de la ciudadanía con la biblioteca. Asimismo, 'El Día del Puzle' ofrecerá un espacio de ocio cultural dentro del entorno bibliotecario y buscará potenciar la alfabetización visual y el pensamiento lógico mediante la resolución de rompecabezas de distintos niveles de dificultad.

    Desde la biblioteca municipal han señalado que las bibliotecas han evolucionado más allá de su papel tradicional como depósitos de información, convirtiéndose en espacios dinámicos de socialización, creatividad y aprendizaje colaborativo. Por ello, con esta actividad se pretende diversificar la oferta de servicios tradicionales mediante estrategias innovadoras que integren actividades lúdicas y participativas, especialmente enfocadas en el público más joven.

    'El Día del Puzle' tendrá una periodicidad mensual y se llevará a cabo en la zona infantil y juvenil de la biblioteca.

  • 'Libros de ida y vuelta': el Hospital Universitario Puerto Real transforma la experiencia de sus pacientes

    El Hospital Universitario Puerto Real ha puesto en marcha la iniciativa 'Libros de ida y vuelta', destinada a mejorar la experiencia de los pacientes durante su estancia hospitalaria. La acción se enmarca dentro del Plan de Humanización de la Atención Sanitaria del centro y busca proporcionar una opción de entretenimiento y evasión tanto para los pacientes como para sus familiares y cuidadores. La biblioteca también estará disponible para los profesionales del hospital.

    En cada planta del centro se han instalado estanterías con una amplia selección de títulos, que incluyen novedades literarias y bestsellers. Los expositores se han ubicado en los controles de enfermería para asegurar su visibilidad y facilitar el acceso.

    Todos los libros han sido donados, y la Dirección del Hospital espera seguir ampliando la colección mediante nuevas donaciones de particulares y entidades. En este sentido, el centro invita a la comunidad a participar en esta iniciativa aportando libros, con el fin de enriquecer la estancia de los pacientes en el hospital.

    El centro subraya que la lectura en un entorno hospitalario aporta múltiples beneficios, ya que permite a los pacientes evadirse de la realidad, especialmente en situaciones de estrés y enfermedad. Además, la lectura ofrece compañía en momentos de soledad y aislamiento, y tiene efectos positivos a nivel neurológico, psicológico, emocional y social.

    La delegada territorial de Salud y Consumo, Eva Pajares, ha felicitado al Hospital Universitario Puerto Real por esta iniciativa, con la que se pretende "favorecer el bienestar y la recuperación de los pacientes, disminuyendo las sensaciones de soledad y aislamiento durante la estancia en el hospital".

  • 'Los calaíta' no cerrarán el Carnaval 2025 en Puerto Real: buscan nueva fecha

    La actuación de la chirigota 'Los Calaíta' prevista para este domingo en Puerto Real ha sido cancelada debido a problemas de agenda que no han podido resolverse. La agrupación, que ya había tenido que aplazar su presentación el pasado domingo 9 de marzo por inclemencias meteorológicas, no podrá cerrar el Carnaval 2025 en la localidad.

    Desde la Delegación Municipal de Cultura y Fiestas se ha informado de que se mantienen conversaciones con el grupo para intentar reprogramar la actuación en una fecha futura, con la intención de celebrarla durante el verano.

    La delegada municipal del área, Nazaret Ramírez, ha agradecido "la buena disposición y las ganas por cantar en Puerto Real de la agrupación, como muestra el hecho de que estén colaborando al máximo para buscar, junto a la delegación de Fiestas, una nueva fecha de cara a verano".

  • 7 puntos clave del Plan de Restauración para el pinar de Las Canteras en Puerto Real

    El pinar de Las Canteras, ubicado en el municipio de Puerto Real, avanza en su recuperación tras el devastador incendio de 2023 con el inicio de una nueva fase del Plan de Restauración diseñado por la Junta de Andalucía. Este proyecto, que forma parte de los tratamientos selvícolas de mejora en montes públicos del litoral, cuenta con un presupuesto de 400.000 euros destinado a Las Canteras, la Dehesa de las Yeguas y las vías pecuarias del municipio. La iniciativa forma parte de un plan más amplio que abarca 1,21 millones de euros para actuaciones en distintos municipios de la provincia de Cádiz.

    El delegado territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Óscar Curtido, y la alcaldesa de Puerto Real, Aurora Salvador, participaron en una mesa técnica celebrada hoy junto a representantes municipales, instituciones, asociaciones y colectivos locales. En este encuentro, se presentaron las acciones contempladas en el Plan de Restauración, cuyo objetivo es la regeneración integral del pinar afectado. Este plan, que abarca un plazo estimado de ejecución de 10 meses, integra siete puntos clave para garantizar su éxito:

    1. División del monte en rodales: Se han delimitado siete rodales utilizando las antiguas vías de saca y sendas que existían antes del incendio, facilitando el acceso y las labores en el terreno.
    2. Implementación de fajas preventivas de defensa: Se instalarán cinco fajas destinadas a crear discontinuidades permanentes en el espacio forestal, reduciendo el riesgo de propagación de incendios, especialmente por el viento.
    3. Desbroce selectivo en áreas no quemadas: En las zonas no afectadas por el incendio, se realizarán desbroces selectivos para prevenir futuros siniestros forestales y mejorar el acceso para labores de extinción en caso de emergencia.
    4. Plantación de especies autóctonas: En la zona quemada, se llevará a cabo la plantación en mosaico de especies vegetales como pinos piñoneros, acebuches, encinas, alcornoques, algarrobos, madroños, entre otros.
    5. Eliminación de árboles secos: Aproximadamente una veintena de árboles secos serán talados y retirados para evitar riesgos y fomentar la regeneración del área.
    6. Área destinada a repoblaciones participativas: Se habilitará una superficie para actividades de repoblación con la participación activa de asociaciones locales y la ciudadanía, promoviendo su implicación en el proyecto.
    7. Actuaciones previas de emergencia: Antes del inicio del plan, se realizaron trabajos de emergencia que incluyeron la tala de árboles quemados y un tratamiento selvícola, valorado en 44.000 euros.

    El próximo lunes 2 de diciembre, se llevará a cabo una actividad de repoblación participativa en Las Canteras, organizada por la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente. Este evento contará con la participación de escolares de la zona y se enmarca en las actividades del Día de la Bandera de Andalucía, fomentando la implicación de la ciudadanía en la regeneración del entorno.

    Aurora Salvador destacó la importancia de estas acciones afirmando que "plantar esos árboles que la ciudadanía tanto desea, junto a los niños, simboliza el futuro que queremos para Las Canteras". Por su parte, Óscar Curtido subrayó el esfuerzo conjunto entre el Ayuntamiento y el equipo técnico, señalando que este proceso busca devolver al pinar "el esplendor que tuvo antes del incendio".

    El Plan de Restauración de Las Canteras refuerza el compromiso de la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Puerto Real con la recuperación de este espacio natural, apostando por medidas sostenibles y la participación activa de la comunidad.

  • Asociaciones de Puerto Real impulsan la recuperación de Las Canteras con una nueva plataforma ciudadana

    Las asociaciones El Pulmón de la Bahía y Ecologistas en Acción han anunciado la creación de una Plataforma Ciudadana destinada a la recuperación paisajística y forestal del Parque de Las Canteras en Puerto Real. Ambas organizaciones han firmado un acuerdo de cooperación para impulsar la participación activa de la ciudadanía y fortalecer el tejido asociativo del municipio en torno a este objetivo.

    Ecologistas en Acción lleva años trabajando en iniciativas orientadas a mejorar el estado de conservación de Las Canteras. Tras el incendio del verano de 2023, este colectivo puso en marcha diversas propuestas educativas y medioambientales, además de dirigirse a las administraciones públicas para abordar de manera inmediata la recuperación forestal del monte público. Entre sus planteamientos destacaba la necesidad de involucrar a la población en el proceso de restauración, con la reserva de parcelas específicas dentro de las áreas quemadas para que los ciudadanos pudieran participar directamente en las labores de reforestación.

    Paralelamente, la asociación local El Pulmón de la Bahía ha realizado numerosas campañas de concienciación y movilización vecinal para mejorar el entorno de Las Canteras. Este colectivo ha logrado consolidarse como un referente en Puerto Real al conectar con las inquietudes medioambientales de la ciudadanía y canalizarlas hacia acciones concretas.

    La nueva plataforma ciudadana, bautizada como 'CANTERAS VERDE, PÚBLICA Y SOSTENIBLE', busca no solo aunar los esfuerzos de estas dos organizaciones, sino también sumar a otras asociaciones locales para trabajar en conjunto por la recuperación integral de Las Canteras. El objetivo principal es crear una estructura de cooperación que garantice el protagonismo de la conservación del patrimonio natural, alejándose de intereses individuales y evitando protagonismos innecesarios.

    Desde la plataforma han destacado la importancia de que las administraciones públicas, especialmente la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Puerto Real, faciliten los mecanismos necesarios para canalizar la participación social. Esto incluye la dotación de recursos materiales suficientes para que las tareas de reforestación y restauración ambiental sean efectivas y sostenibles a largo plazo.

    El acuerdo entre El Pulmón de la Bahía y Ecologistas en Acción contempla también la colaboración con las distintas áreas municipales para coordinar las actividades de voluntariado que se llevarán a cabo en los próximos meses. Según explican, este esfuerzo conjunto tiene como meta devolver a Las Canteras su papel como símbolo verde y espacio natural emblemático de Puerto Real.

    En los próximos días, los promotores de 'CANTERAS VERDE, PÚBLICA Y SOSTENIBLE' comenzarán a contactar personalmente con las asociaciones del municipio para explicarles los detalles de la iniciativa y pedirles que se sumen a este compromiso colectivo. Además, propondrán al Ayuntamiento la activación de mecanismos de participación ciudadana que permitan una mayor implicación vecinal en las tareas de recuperación.

    Las asociaciones han hecho un llamamiento a la ciudadanía para colaborar en este proyecto y subrayaron que "el objetivo es claro: conseguir hacer realidad la restauración pública del monte de Las Canteras para beneficio del futuro de la ciudad". La iniciativa busca consolidar una red de cooperación efectiva que permita que este espacio natural recupere su esplendor y garantice su sostenibilidad para las generaciones venideras.

  • Celebrada la XVI Carrera de Pepe en Puerto Real

    La localidad de Puerto Real acogió la XVI Carrera de Pepe, Memorial José Martínez Alonso, el pasado domingo. Este evento deportivo, organizado por el Club Triatlón Puerto Real, el Club Deportivo Maratón Puerto Real y el Club Atletismo Puerto Real, contó con el patrocinio del Ayuntamiento de Puerto Real y la Autoridad Portuaria Bahía de Cádiz.

    La competición reunió a aproximadamente 600 participantes, destacando la participación de corredores de toda la provincia. En las categorías absolutas, Rubén Vela, de Chiclana, y Cristina Dinu, de Puerto Real, se alzaron como ganadores.

    La jornada no solo fue un encuentro deportivo, sino también una muestra de apoyo a la inclusión social a través de la participación de la Asociación Carros de Fuego, enfocada en el deporte adaptado. La organización rindió un homenaje especial a Pedro Rizo, un atleta nonagenario de El Puerto de Santa María, y reconoció el esfuerzo de Juan Luis Asencio, cuyo trabajo fue clave para el desarrollo del evento.

    La XVI Carrera de Pepe se consolidó nuevamente como un espacio que celebra el deporte y refuerza los valores comunitarios.

  • El camping de lujo que amenaza la Dehesa de las Yeguas en Puerto Real, denuncian ecologistas

    Comienzan las obras de un camping de lujo en el pinar de la Dehesa de las Yeguas en Puerto Real, una de las áreas con mayor biodiversidad de la provincia de Cádiz. Según pudo constatar Ecologistas en Acción, ya se han iniciado desmontes con maquinaria pesada, apertura de zanjas y remoción de terrenos en una parcela que incluye terrenos públicos, como la vía pecuaria de la Cañada Real de Arcos a Puerto Real. Estas acciones impactan tanto el Monte Público Dehesa de las Yeguas como fincas privadas adyacentes.

    El proyecto contempla la transformación de 6,5 hectáreas de este pinar, reemplazando el ecosistema existente por 72 unidades de acampada de lujo, montadas sobre plataformas de 50 m², junto a caminos, cortafuegos y edificaciones de servicio. Este desarrollo fragmentará el terreno y reducirá la vegetación natural a parterres, desplazando fauna silvestre. Las medidas ambientales propuestas se limitan a "rodear con estacas y cuerdas pequeños rodales de especies vegetales consideradas de interés".

    La Dehesa de las Yeguas alberga más de 500 especies vegetales y ha sido objeto de propuestas para integrarse al Parque Natural de la Bahía de Cádiz. Este proyecto, no obstante, avanzó a pesar de que "ni su interés público ni su tramitación de urgencia estaban justificadas", según Ecologistas en Acción, que además denunció haber sido excluida del procedimiento y enfrentado obstáculos para acceder a información del expediente.

    La Delegación Territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía permitió la traslocación de camaleones comunes, especie protegida, a pesar de que el Plan de Conservación de esta especie establece que estas medidas "solo deberán realizarse en casos extremos". Estas autorizaciones se emitieron antes de la concesión de la licencia de obras en 2023.

    Ecologistas en Acción ha presentado tres demandas contra el Ayuntamiento de Puerto Real, argumentando que el proyecto no cumple con el Plan General de Ordenación Urbana ni el Plan de Ordenación Territorial de la Bahía de Cádiz. Además, sostiene que otras ubicaciones menos dañinas dentro de la misma finca habrían sido viables, permitiendo conservar la biodiversidad y los valores paisajísticos del pinar.

    El Ayuntamiento, por su parte, carece de un técnico especializado en medio ambiente, como refleja el único informe del área: "Carecemos de técnico especialista en ciencias ambientales o equivalente que pueda emitir informes de carácter medioambiental".

  • El Hospital de Puerto Real renueva su área de radiología mamaria

    El Hospital Universitario de Puerto Real ha renovado completamente su área de radiología mamaria, una mejora que forma parte del acuerdo marco de la Junta de Andalucía para la actualización del equipamiento tecnológico en los centros sanitarios. Esta renovación tiene como objetivo mejorar el diagnóstico y tratamiento de la patología mamaria, contando ahora con tecnología de última generación que incrementa la precisión y calidad en los procedimientos.

    Entre las novedades implementadas, se encuentra el mamógrafo Sonographe Pristina de GE, que permite la utilización de técnicas avanzadas como la tomosíntesis, conocida como mamografía en 3D, y mamografías con contraste intravenoso (CEM). Estas técnicas facilitan un diagnóstico más detallado, incluyendo el estudio de lesiones complejas que podrían pasar desapercibidas en mamografías convencionales. Además, este equipo permite realizar procedimientos intervencionistas guiados, como biopsias y marcajes de lesiones mediante semillas, incrementando tanto la precisión como la seguridad.

    Otro avance destacado es la adquisición del ecógrafo Cannon i800, un equipo de alta resolución diseñado para detectar lesiones pequeñas o profundas, lo que mejora significativamente la capacidad de diagnóstico precoz y amplía las posibilidades en procedimientos intervencionistas guiados por ecografía.

    En paralelo, las salas de resonancia magnética del hospital han sido renovadas, lo que supone una mejora sustancial en la realización de estudios de estadiaje local del cáncer de mama, fundamentales para determinar la extensión de la enfermedad. La nueva tecnología incluye también el uso de mamografías con contraste, una técnica clave para estudios complementarios que aclaran hallazgos poco concluyentes y valoran la respuesta a tratamientos neoadyuvantes en pacientes con alta sospecha de patología.

    Además de la actualización tecnológica, el hospital ha remodelado y humanizado las salas de mamografía y ecografía mamaria, alineándose con el Plan de Humanización del Sistema Sanitario Público de Andalucía. Estas modificaciones buscan proporcionar un entorno más acogedor y accesible para las pacientes, mejorando su experiencia durante los procedimientos.

    La delegada territorial de Salud y Consumo, Eva Pajares, junto a la gerente del hospital, María José Cano, visitó las nuevas instalaciones y destacó que la renovación posiciona al Hospital Universitario de Puerto Real como un referente en radiología mamaria. Pajares enfatizó que "este esfuerzo reafirma el compromiso del centro con ofrecer diagnósticos más precisos y garantizar la mejor atención a sus pacientes".

  • El Hospital Universitario de Puerto Real impulsa la formación en cirugía robótica

    El Hospital Universitario de Puerto Real ha implementado un programa de formación en cirugía robótica destinado a especialistas de las áreas quirúrgicas del centro y del Hospital de Alta Resolución de La Janda. Este programa combina actividades presenciales y un sistema de simulación avanzada.

    El entrenamiento utiliza un simulador de cirugía robótica con tecnología 3D, diseñado para reproducir situaciones realistas y permitir a los profesionales desarrollar habilidades específicas como el manejo del Robot Da Vinci, la precisión en los movimientos, la disección de vasos sanguíneos y la sutura robótica. Este sistema registra la evolución de cada participante, trazando una curva de aprendizaje individual hasta alcanzar el nivel requerido para realizar maniobras anatómicas complejas.

    Durante su visita al hospital, la delegada territorial de Salud y Consumo en Cádiz, Eva Pajares, destacó que esta formación en entornos simulados contribuye a reducir errores y mejorar la precisión en procedimientos reales. La delegada felicitó a la directora gerente del hospital, María José Cano, y a su equipo directivo por llevar adelante esta iniciativa, subrayando los beneficios que la cirugía robótica ofrece a los pacientes, como menor dolor postquirúrgico, menor pérdida de sangre, hospitalizaciones más breves y recuperaciones más rápidas.

  • El musical ‘Vuelve Walt’ regresa a Puerto Real con fines solidarios

    El musical ‘Vuelve Walt’ regresará al Teatro Principal de Puerto Real el próximo 14 de febrero, con una función programada para las 20:00 horas. La recaudación de este espectáculo estará destinada a la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer (AFA Puerto Real).

    Este musical, estrenado el 11 de julio de 2023, es una producción de la compañía Akisí. Arcoíris de Talento, bajo la dirección de Pedro Gallardo. Fundada en 2014 en el IES Manuel de Falla de Puerto Real, esta compañía combina música, arte y talento juvenil en sus producciones teatrales. La historia está protagonizada por Lucía Manzanares, quien interpreta a Diana, una joven afectada por el Alzheimer que sufre su abuelo. A través de la trama, personajes del universo de Disney, encabezados por Walt Disney, aparecen para invitar a Diana a "volver" a vivir momentos de alegría.

    El espectáculo promete una experiencia emotiva para toda la familia, abordando la importancia de la memoria y el apoyo a las personas afectadas por esta enfermedad. Según Pedro Gallardo, el musical también busca concienciar sobre el Alzheimer y resaltar valores como la solidaridad. Las entradas están disponibles en taquilla, de 10:00 a 13:00 y de 17:00 a 20:00 horas, así como en la página web www.tickentradas.com, con un donativo de 8 euros.

    Nazaret Ramírez, concejala de Cultura de Puerto Real, destacó el trabajo de la compañía y animó a los vecinos del municipio a asistir a esta representación. Por su parte, Gallardo agradeció al Ayuntamiento por las facilidades brindadas para la organización del evento, calificando este musical como "el más completo" de la compañía.

  • El testimonio de mujeres con discapacidad emociona en Puerto Real

    El Centro Cultural San José acogió la actividad 'Las voz-es y silencio-s de las mujeres con discapacidad', organizada por la asociación Red Mudis en el marco de la programación 'Rumbo a la igualdad'. La iniciativa se llevó a cabo en conmemoración del Día Internacional de la Mujer y estuvo impulsada por la Unidad de Feminismos del Ayuntamiento de Puerto Real.

    La actividad tenía como propósito dar a conocer la asociación en el municipio y visibilizar las demandas y derechos de las mujeres con discapacidad. Durante el evento, varias socias participaron compartiendo sus experiencias a través de la música y relatos que reflejaron sus vivencias en torno a la superación, la inclusión y la sensibilidad.

    En el encuentro se abordaron las dificultades que enfrentan las mujeres con discapacidad en el acceso y disfrute de los espacios públicos, tanto por cuestiones de género como por barreras de accesibilidad e inclusión. Asimismo, se destacó la importancia de fomentar su participación activa en la sociedad para erradicar los estereotipos que las asocian únicamente a roles de dependencia. Entre los temas tratados se mencionaron las redes de apoyo, la independencia económica y la autonomía, vinculadas en su conjunto a la libertad.

    La alcaldesa de Puerto Real, Aurora Salvador Colorado, asistió al acto y subrayó que "es fundamental visibilizar las experiencias y demandas de las mujeres con discapacidad. Este tipo de actividades nos ayudan a entender mejor sus realidades y a trabajar juntas por una sociedad más inclusiva y justa".

    Por su parte, la concejala de Feminismos, Lorena Díaz López, destacó que "es fundamental que las mujeres con discapacidad sean protagonistas en la toma de decisiones que afectan a sus vidas, desde la política hasta los movimientos sociales y feministas. Aplaudimos el trabajo de Red Mudis y seguiremos apoyando iniciativas que fomenten la inclusión en la comunidad".

  • El Tren de la Navidad recorrerá Puerto Real desde el 14 de diciembre

    El Tren de la Navidad vuelve a Puerto Real con un recorrido especial que abarca diversas calles y plazas de la ciudad. Este evento, organizado por la delegación de Comercio del Ayuntamiento de Puerto Real, comenzará el sábado 14 de diciembre de 2024, con horarios establecidos hasta el 5 de enero de 2025, y paradas principales en la Plaza de Los Descalzos.

    El horario de inicio será el 14 de diciembre de 17:30 a 20:30 horas. Continuará el domingo 15 de diciembre en dos turnos, de 12:00 a 14:00 horas y de 17:30 a 20:30 horas. Desde el 16 hasta el 20 de diciembre, el servicio operará en horario de tarde, de 17:30 a 20:30 horas. Los sábados 21 y 28, así como el lunes 30 de diciembre, se realizarán turnos de mañana y tarde, mientras que el domingo 22 y el lunes 23 solo en la tarde.

    El recorrido incluye las calles Plaza de Los Descalzos, C/ De la Plaza, Leñadores, Real, Teresa de Calcuta, La Palma, Ribera del Muelle, Ancha, Vaqueros, San Ildefonso, Amargura y San Francisco, entre otras, regresando a su punto de partida. Este tren estará fuera de servicio los días 25 de diciembre y 1 de enero, retomando sus actividades el 2 de enero hasta el 4 de enero en horarios similares. Finalmente, concluirá su operación el 5 de enero con un turno matutino.

  • Escombros fuera: el Ayuntamiento de Puerto Real señala a los vecinos y ofrece soluciones

    El Ayuntamiento de Puerto Real ha iniciado una actuación para la limpieza, poda y desbroce de la calle Proa mediante la empresa pública GEN. El equipo responsable de la tarea ha retirado grandes cantidades de enseres y escombros de la zona.

    El concejal Antonio Gil, responsable de Infraestructuras Verdes, ha hecho un llamamiento a la ciudadanía “para colaborar en el cuidado de nuestras zonas verdes y espacios públicos. Es fundamental que todos y todas contribuyamos a mantener nuestro entorno limpio y en las mejores condiciones”.

    El Ayuntamiento ha recordado la existencia de servicios gratuitos como la recogida de muebles y enseres, así como los puntos limpios y puntos limpios móviles. El servicio de recogida de muebles y enseres puede solicitarse mediante correo electrónico a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., en las oficinas de GEN en la calle Carretas, 5 Bajo Izquierda, en horario de 09:00 a 13:00 horas de lunes a viernes no festivos, por teléfono al número 956 980 980 en horario de oficina, a través de WhatsApp al número 637 844 778 o mediante el cuestionario disponible en la página web www.grupoenergetico.es.

    Los puntos limpios están disponibles para la ciudadanía. El de Casines funciona de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas, y los sábados de 9:00 a 13:00 horas. El punto limpio del Río San Pedro está operativo de lunes a viernes de 7:00 a 14:00 horas.

    Desde el área de Educación Medioambiental se ha lanzado un mensaje a la ciudadanía para recordar la importancia de no depositar restos de podas privadas, muebles, enseres y escombros en las zonas verdes. “Es fundamental mantener nuestro entorno limpio y respetar los espacios públicos y para ello es esencial la colaboración ciudadana”, ha señalado Gil.

  • Estudiantes de Puerto Real participan en la reforestación del pinar de Las Canteras

    El Plan de Reforestación de Las Canteras en Puerto Real, impulsado por el Gobierno andaluz y con la colaboración del Ayuntamiento de Puerto Real, continúa avanzando con la participación activa de estudiantes y asociaciones. Esta iniciativa busca restaurar el pinar que fue devastado por un incendio en agosto de 2023. Durante el mes de diciembre, alumnos de Primaria de los centros Juan XXIII y Reyes Católicos, junto con usuarios del Centro Autismo Cádiz, plantaron 80 pinos piñoneros. En esta ocasión, estudiantes de Secundaria y otros colectivos han retomado la tarea de repoblación.

    El pasado martes, alumnado de 4º de ESO del IES La Jarcia realizó actividades de reforestación en el Rodal número 5. El miércoles, fue el turno de estudiantes de 3º de ESO del Juan Pablo II, quienes participaron en un paseo interpretativo desde los Villates hasta la Gruta, concluyendo en el Patio Negro con la plantación de pinos piñoneros y matorral mediterráneo. En la tarde de la misma jornada, estudiantes de la Residencia Escolar se unieron al proyecto, y la próxima semana lo harán los participantes del Centro de Educación de Adultos.

    El Ayuntamiento ha integrado esta actividad en su Oferta Educativa Municipal, combinando visitas interpretativas con las labores de repoblación. Según José Antonio Montilla, responsable del área de Ciudad Sostenible, estas acciones buscan "fomentar un proceso participativo de la ciudadanía, con especial incidencia en los centros educativos, para que tomen conciencia de este recurso natural y la importancia de su recuperación y cuidado".

    La iniciativa, que cuenta con la supervisión de técnicos de la Consejería de Medio Ambiente, también involucra a organizaciones como Ecologistas en Acción, AGADEN, la Asociación El Pulmón de la Bahía, además del apoyo de la empresa municipal Grupo Energético de Puerto Real (GEN) y la Junta de Andalucía. Antonio Gil, delegado de educación medioambiental, arbolado y zonas verdes, subrayó "la oportunidad que tienen esos jóvenes en formar parte de esa regeneración de un lugar tan emblemático y con tanta historia, siendo seña identitaria de la sociedad puertorrealeña".

  • Impresionantes decoraciones navideñas con material reciclado en Puerto Real

    El III Concurso de decoración navideña de ventanas, balcones, puertas y portones con material reciclado en Puerto Real ha concluido con la entrega de premios a los ganadores. Patrocinado por Ecoembes, el certamen contó con la participación de dos colectivos y once particulares, cuyas decoraciones se pueden visitar en estas fechas.

    En la modalidad de colectivos, el premio ha sido otorgado a las vecinas y vecinos de la Plaza de la Libertad, quienes decoraron tanto la plaza como los bloques de pisos con muñecos elaborados a partir de botellas y otros materiales reciclados. Las figuras representan enanitos, Reyes Magos y a Papá Noel.

    En la categoría de ventanas y balcones, los ganadores han sido:

    1. María del Mar Falcón Mora, residente en Cruz Degollada 27, 1º A.
    2. Jéssica Correro Aragón, de la calle San Francisco 33.
    3. Vanesa Pavón Mariscal, de la calle Estrella 7.

    Por su parte, en la modalidad de puertas y portones, los premios se han concedido a:

    1. María Josefa Pérez Márquez, en la avenida 14 de abril número 49, puerta 13.
    2. María del Mar Aragón Rodríguez, en la calle Sagasta 50, 1º C.
    3. María Jesús Domínguez y María Carmen Ibáñez Ramírez, en la calle Niños de la República, Urbanización El Mirador 20, Bloque 5, Bajos A y B.

    El próximo jueves 19 de diciembre, los participantes están convocados a las 16:00 horas en la Plaza de Jesús, donde se llevarán a cabo juegos y actividades relacionadas con los residuos y el reciclaje. La entrega de premios tendrá lugar una hora después, a las 17:00 horas.

    Desde la delegación municipal de Medio Ambiente, dirigida por la concejala Virginia Mena, se ha felicitado a los premiados por su trabajo y se ha agradecido la participación del resto de concursantes. Asimismo, el Ayuntamiento invita a la ciudadanía a visitar las casas decoradas.

  • Impresionantes nuevos trajes para los Reyes Magos en Puerto Real

    Los trajes de los Reyes Magos de Oriente tendrán este año un estreno especial en Puerto Real, con nueva indumentaria diseñada y confeccionada por el puertorrealeño Francisco Molins Puente. Estos trajes, destinados a Melchor, Gaspar y Baltasar, han sido elaborados en un proceso que inició el pasado mes de octubre. La presentación oficial tuvo lugar en el Centro Cultural San José y, según el Ayuntamiento, los ciudadanos podrán admirarlos hasta el 20 de diciembre.

    Francisco Molins Puente, conocido por su trayectoria en el comercio textil en Puerto Real, destacó durante el acto que llevaba tiempo pensando en este proyecto, y explicó que "qué mejor que este año", pues su hermano Fernando será quien encarne al Rey Melchor en la Cabalgata de Reyes del 5 de enero. En la presentación, también estuvo presente la concejala de Cultura y Fiestas, Nazaret Ramírez Ruiz, quien felicitó al diseñador por el trabajo realizado.

    El diseñador comentó que dedicó muchas horas de costura para crear una vestimenta que, aunque mantiene los colores tradicionales para Melchor y Gaspar, presenta un diseño actualizado y diferente, especialmente en el caso de Baltasar. "Le he puesto mucho cariño ante todo y espero que a la ciudadanía le guste", afirmó.

    Los interesados en ver los nuevos trajes podrán hacerlo en el horario de 11:00 a 13:00 y de 18:00 a 21:00 horas, de lunes a viernes, y los fines de semana de 11:00 a 14:00 horas en el Centro Cultural San José.

  • Jóvenes de Puerto Real podrán disfrutar de un nuevo espacio de lectura y debate literario

    El Consejo Municipal de la Infancia y la Adolescencia de Puerto Real ha anunciado la creación de un Club de Lectura Juvenil, dirigido a jóvenes de entre 15 y 18 años. El primer encuentro para su organización se llevará a cabo el miércoles 19 de marzo a las 18:00 horas en la Biblioteca Municipal 'Luis Baltasar Pacheco Villalba'.

    La iniciativa surge de un grupo de personas aficionadas a la lectura que se reúnen periódicamente para compartir opiniones y debatir sobre libros. El objetivo del club es fomentar la pasión por la lectura entre la juventud, creando un espacio cómodo y acogedor para la discusión y el intercambio de ideas.

    Las personas interesadas en participar pueden obtener más información enviando un mensaje de WhatsApp al número 617 569 125.

  • La Junta realizará obras de mejora en accesos y paradas del Hospital de Puerto Real

    hospital de puerto real

    El Consorcio de Transportes de la Bahía de Cádiz, entidad adscrita a la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, realizará obras de mejora en los accesos y paradas ubicadas en el recinto del Hospital Universitario de Puerto Real.

    La Junta de Andalucía está ultimando la tramitación necesaria para que el recinto hospitalario pueda contar con nuevas paradas interurbanas de autobús, en beneficio de los usuarios de este centro hospitalario.

    El Consorcio de Transportes mantuvo reuniones sobre este asunto en los primeros meses de 2023, con presencia de las delegadas territoriales de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda y de Salud y Consumo, Carmen Sánchez y Eva Pajares, así como del personal responsable del Hospital Universitario de Puerto Real. El objeto era plantear y definir el establecimiento de diversas mejoras en el recorrido y las paradas que realizan los autobuses interurbanos en el interior del recinto hospitalario, como medida de fomento e impulso del transporte público, y con la finalidad principal de que sus usuarios dispongan de un servicio de mayor calidad, fiabilidad, accesibilidad y proximidad.

    Según se aprobó en Consejo de Administración del Consorcio de Transportes en 2023, se formalizará un convenio de colaboración entre el Consorcio y el Servicio Andaluz de Salud (SAS) para la mejora, adecuación y establecimiento de nuevas paradas de autobús metropolitano en el Hospital Universitario de Puerto Real.

    Las actuaciones consistirán en mejorar las condiciones de accesibilidad generales de la parada existente en el recinto del hospital, la creación de una nueva parada de transporte de mayores dimensiones, para uso en exclusiva por las líneas de transporte interurbano con destino a Cádiz y Chiclana, así como el cambio de recorrido en el acceso a las paradas, para que se realice por el vial principal de entrada del hospital, de modo que no sea necesario acceder por la actual vía pecuaria.

    A este respecto, se ha podido avanzar realizando los replanteos necesarios en el interior del hospital para iniciar la redacción del proyecto constructivo por parte del Consorcio, y se han mantenido nuevas reuniones de las delegadas territoriales de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda y Salud y Consumo con el Ayuntamiento de Puerto Real, junto al personal responsable del Hospital Universitario de Puerto Real, en relación con la mejora contenida en el convenio aprobado.

    Para continuar con la tramitación necesaria para ejecutar esta actuación, se firmará próximamente el convenio entre representantes del SAS y del Consorcio de Transportes de la Bahía de Cádiz y se procederá posteriormente a la licitación de las obras, que acometerá y financiará este Consorcio por importe estimado de 60.000 euros.

    El servicio de transporte de autobús interurbano que atiende al Hospital de Puerto Real cuenta en la actualidad con un total de 8 líneas de 3 operadores, circulando diariamente (de lunes a viernes) 57 autobuses para conexión directa con los siguientes destinos metropolitanos: Cádiz, San Fernando, El Puerto de Santa María, Chiclana de la Frontera, Puerto Real, Sanlúcar de Barrameda, Rota, Chipiona, Medina Sidonia y Conil de la Frontera.

banner 300x300px 1 ef10e

Portal de Cádiz Social