La Línea de la Concepción

  • Ara Malikian, Abraham Mateo, Brothers In Band, Malú y El Arrebato, conciertos confirmados en La Línea

    screenshot 3069

    En La Línea Música ha anunciado en la mañana de hoy que Ara Malikian, Abraham Mateo, Brothers In Band, Malú y El Arrebato son los primeros artistas confirmados de su cartel para la Edición que celebrará a lo largo del 2024 en la que será su segunda entrega.

    Ara Malikian será el encargado de subir el telón en la nueva edición, en la que estará el próximo 27 de enero presentando en directo su World Tour, un show que, en palabras del propio artista es “el resultado de ver crecer a mi hijo, es el resultado de mi crecimiento a su lado, es todos esos sonidos y melodías que intentan darle forma a lo que he sentido y me ha inspirado de él y de la vida a través de él. Es un encuentro con el niño que no pude ser y hubiera soñado ser. Es un homenaje a esos seres que son tan libres como un pájaro libre”.

    El 02 de marzo será el turno de Abraham Mateo, el aclamado artista mostrará ante el público asistente su amplia variedad de estilos influenciados por diferentes géneros que van desde el pop, reggaetón, R&B hasta la instrumentación tradicional española, una amalgama que hace que su música sea reconocible al instante y que configura una identidad única.

    Por su parte, el mayor espectáculo internacional tributo a Dire Straits, Brothers In Band presentarán el 09 de marzo su directo The Very Best of Dire Straits, un show que transportará al público en su particular máquina del tiempo a través de un seleccionado, cuidado y amplio repertorio que pertenece ya a la memoria colectiva de varias generaciones a nivel mundial.

    Malú llega a En La Línea Música el 04 de mayo con la celebración de los 25 años de la publicación de su álbum debut Aprendiz, un viaje por su catálogo de grandes éxitos en el que quiere acercarse a su público de una manera muy especial y crear

  • Arranca la celebración del 150 aniversario de Villa San José en La Línea con un acto destacado en el Museo Cruz Herrera

    Este viernes 9 de febrero, a las 11.30 horas, se llevará a cabo la colocación de una lona en la fachada principal del Museo Cruz Herrera, como parte de las actividades conmemorativas del 150 aniversario de Villa San José, un evento que marcará el inicio de una serie de actos organizados por el Ayuntamiento de La Línea de la Concepción. La lona, de 4x2 metros, servirá de telón de fondo para dar inicio oficialmente a la celebración de esta significativa efeméride.

    El acto contará con la presencia del alcalde de La Línea, Juan Franco, y la concejal y delegada municipal de Cultura, Raquel Ñeco, subrayando el compromiso de la administración local con la promoción cultural y la divulgación de la historia de Villa San José. Este evento simbólico es apenas el comienzo de un extenso programa que incluye, entre otros, una exposición de Javier Velasco coincidiendo con el Día de los Museos, una muestra fotográfica que narra la historia de Villa San José desde sus inicios, y un concierto en el templete de los jardines Saccone.

    Además, se ha organizado un concurso de pintura al aire libre en los jardines Saccone, con premios importantes para los participantes, y dos exposiciones adicionales programadas para julio: una del artista Pepe Gallego y otra de Nicolás Vázquez. Estas actividades tienen como objetivo no solo celebrar el 150 aniversario de la emblemática Villa San José, sino también potenciar la visibilidad del Museo Cruz Herrera y de La Línea de la Concepción como punto de interés cultural y turístico.

  • Arranca la temporada de toros en La Línea: ya a la venta los abonos

    Las entradas para los festejos taurinos de la próxima Velada y Fiestas 2024 en La Línea de la Concepción están disponibles desde esta mañana. La fase de renovación de abonos, que inició hoy, se extenderá hasta el 18 de mayo. Paralelamente, el periodo para nuevos abonados finalizará el 25 de mayo.

    El proceso de venta de entradas sueltas comenzará el 27 de mayo, estando disponible en taquillas los lunes, jueves y sábado, de 11:00 a 14:00 horas, así como online en la página www.toroslalineadelaconcepcion.com o a través del teléfono 697 921 784.

    Los festejos darán inicio el 18 de julio con una novillada con picadores. En este evento participarán Manuel Román, novillero natural de Córdoba, Javier Zulueta, de Sevilla, y Cristian González, de Salamanca, quienes enfrentarán reses de la ganadería Núñez de Tarifa.

    El siguiente día, 19 de julio, se celebrará una corrida de la ganadería Victorino Martín, que será la primera vez que esta ganadería participe en el coso de El Arenal. El matador Borja Jiménez lidiará con seis toros de esta ganadería.

    Finalmente, el 20 de julio, Morante de la Puebla, Roca Rey y Pablo Aguado estarán presentes en el ruedo lidiando toros del Parralejo.

  • Arte y ciencia bajo un mismo techo: Fegadi da inicio a su XI Semana Cultural

    La XI Semana Cultural organizada por Fegadi Cocemfe fue inaugurada en el Centro Polivalente por el alcalde de La Línea de la Concepción, Juan Franco, y la teniente de alcalde delegada de Asuntos Sociales, Zuleica Molina. En la ceremonia también estuvo presente el presidente de Fegadi, Francisco Márquez, quien recibió a los dignatarios y ofreció unas palabras a los asistentes.

    Durante el evento, tanto Franco como Molina expresaron su compromiso de continuar trabajando en pro de mejorar las condiciones de accesibilidad en la ciudad. Respondieron a varias preguntas de los asistentes, mostrando su apoyo a las iniciativas presentadas durante la semana.

    El programa de la Semana Cultural arrancó con una conferencia sobre astrofotografía titulada 'Descubriendo el universo desde Alcaidesa', impartida por Jesús Arcéiz. A continuación, Alfredo Valencia habló sobre 'El blanco, negro y viceversa'. Para el día siguiente, a las 11:00 horas, Macarena Alés, directora de la Galería Manolo Alés, presentará la exposición 'Alegoricamente' de Francis J. Benítez. Juan José Trujillo, el miércoles 24, impartirá un taller básico sobre accesibilidad y color, que se extenderá de 11 a 13 horas. La misma franja horaria se mantendrá el jueves para la presentación de 'Naturaleza y familia' por Belén Segovia, y el viernes, Vicky Pérez ofrecerá un taller sobre cuidado sostenible y artesanía denominado 'Pomada maravillosa'.

  • Asansull y Ecolocaliza animan La Línea con talleres creativos

    Usuarios del Centro Ocupacional Villa Carmela del grupo Asansull y alumnado del taller de Ecolocaliza han asistido a las actividades 'Cortege' y 'Ángeles, Demonias, Dioses y Monstruas' en la Galería Manolo Alés de La Línea de la Concepción.

    Estas actividades forman parte del proyecto 'Un Nuevo y Viejo San Juan', de Juan Carlos Bracho. Los participantes, junto a Juan Carlos Bracho y Macarena Alés, se han dedicado a dibujar y recortar peces voladores, inspirados en la obra 'Cortege' de Karishma Chugani. Esta exposición estará abierta en la Galería Manolo Alés hasta el próximo 21 de junio.

    Complementariamente, tras una semana de trabajo en el Aula de Emociones del colegio Carlos V, se ha iniciado un taller con escolares de sexto curso. En este taller, los estudiantes han creado cuadernos de artistas inspirados en la obra de Karishma Chugani.

  • Así se ve por dentro el nuevo Estadio Municipal de La Línea, la casa de la Real Balompédica Linense

    384106470 725486682951935 5299989519468660204 n

    Varios concejales del equipo de gobierno municipal realizaron una inspección en las instalaciones del Estadio Municipal. Esta visita tuvo como objetivo principal verificar el estado de diversas dependencias ya entregadas y en uso por parte de la Real Balompédica Linense.

    Entre los concejales presentes, es relevante mencionar la participación de Yolanda Fernández Borastero, delegada municipal de Infraestructuras, y de José María Matas, responsable de Calidad de los Servicios Públicos Locales y ejecutivo de Emusvil.

    A lo largo del recorrido, el equipo visitó distintas áreas, incluyendo los vestuarios, la sala de prensa y los vestuarios destinados a los árbitros. Además, se examinó el estado actual de las gradas y de la visera de la tribuna.

  • Así será el centro para mayores que revolucionará La Línea y que abrirá en 2025

    El Centro de Atención Integral al Mayor (CAIM) 'Gómez Ulla', impulsado por la Asociación Asansull, está programado para inaugurarse el 25 de mayo de 2025. El objetivo es coincidir con el 55.º aniversario de la fundación de la entidad, según explicó su presidenta, María Luisa Escribano. Las obras de este proyecto, ubicadas en la calle Doctor Gómez Ulla, en La Línea de la Concepción, ya alcanzan un 70 % de ejecución, de acuerdo con Ismael Vaca, coordinador general de Asansull.

    La infraestructura, que cuenta con un presupuesto total de 5,4 millones de euros, está siendo financiada en un 65 % por la Diputación de Cádiz. Tras una reforma integral realizada por Bilba Construcción e Infraestructuras SLU, el centro ofrecerá un espacio para 66 personas mayores, incluyendo 58 plazas destinadas a residentes en situación de dependencia y un área de Cuidados Intermedios con capacidad para ocho pacientes que necesiten atención especializada temporal.

    El diseño del CAIM 'Gómez Ulla' prioriza la eficiencia energética y se ha centrado en la eliminación de sujeciones, siguiendo un modelo centrado en la persona y su familia. La reforma incluye la redistribución de espacios, aislamiento y trabajos de impermeabilización, así como la creación de ocho apartamentos dobles, catorce habitaciones individuales y catorce habitaciones dobles.

    El alcalde de La Línea de la Concepción, Juan Franco, junto con la teniente de alcalde delegada de Asuntos Sociales, Zuleica Molina, y el concejal de Urbanismo, Daniel Martínez, visitaron las obras en curso. Franco expresó su satisfacción por el avance de los trabajos y destacó que el nuevo centro será "un auténtico revulsivo para la barriada de San Bernardo", subrayando la importancia del tejido asociativo en el municipio. Por su parte, Vaca destacó que "no solo estamos trabajando en la infraestructura y ladrillo, sino también en la parte formativa en cuanto a modelos de atención".

    Según el cronograma previsto, los trabajos más complejos ya han concluido, y se espera que la obra esté lista a mediados de abril de 2025. Si se cumplen los plazos, el centro comenzaría a operar durante el segundo semestre del mismo año, consolidando la apuesta de Asansull por un servicio innovador y centrado en las necesidades de las personas mayores.

  • Así será el traslado de la ballena “Galadriel” a la Casa de la Cultura de La Línea

    El traslado de la ballena “Galadriel” a la tercera planta de la Casa de la Cultura comenzará el martes 26 de noviembre. Esta acción se realiza debido al inicio de una nueva edición de 'Regalarte', que será inaugurada el 4 de diciembre. La ballena, hasta ahora expuesta en la Galería Manolo Alés, reanudará sus visitas en enero, tras la instalación en su nuevo emplazamiento. La delegación de Cultura se encargará de comunicar previamente las fechas de reapertura.

    Un grupo de estudiantes de la Universidad de Cádiz visitó recientemente la Galería Manolo Alés para conocer el ejemplar de Galadriel. Esta actividad formó parte del III Seminario 'Tu Perfil Profesional: Trabajar con Cetáceos', organizado por la Oficina de Sostenibilidad del campus universitario.

    El seminario, con sesiones informativas impartidas en el campus de Puerto Real, incluyó jornadas de avistamiento de cetáceos en la Bahía de Algeciras y las costas de La Línea de la Concepción, además de la visita a la ballena. Su objetivo fue orientar a los alumnos sobre el empleo verde relacionado con cetáceos, destacando las oportunidades del voluntariado como vía para aportar a la sociedad, adquirir experiencia y mejorar su cualificación.

  • Asociaciones juveniles de La Línea elaborarán junto con el Ayuntamiento un calendario anual de eventos

    screenshot 1892

    El concejal y delegado municipal de Juventud, Javier Vidal, convocó una reunión con distintas asociaciones activas en la Casa de la Juventud y otras colaboradoras para abordar, entre otros asuntos, la coordinación de actividades y la elaboración de un calendario anual de eventos. La cita, celebrada el 21 de septiembre, contó con la participación de representantes de Hijos de Caín, Lo Se y Me Importa, Scout Itaca, Consejo de los 5 Dragones y La Orden de Acero.

    Los objetivos a largo plazo y el funcionamiento de cara a los próximos años fueron temas centrales de la conversación. Vidal planteó su apuesta por desarrollar una programación que abarque todo el año y que contemple las actividades propuestas por cada uno de los colectivos. El objetivo es proveer de mayores medios que puedan repercutir positivamente en la calidad de los eventos organizados.

    Además, Vidal manifestó su intención de mejorar las instalaciones de la Casa de la Juventud. Se considera especialmente la posibilidad de instalar una cubierta en la zona deportiva exterior, un proyecto que se encuentra actualmente en fase de estudio.

    Por último, el concejal expresó su agradecimiento a las asociaciones por el trabajo que desarrollan en colaboración con la concejalía. Se prevé que este tipo de encuentros se celebren, como mínimo, una vez cada tres meses, con el fin de mantener una línea de comunicación y coordinación constante entre las partes implicadas.

  • Asociaciones vecinales de La Línea de la Concepción celebran un impulso económico de 20.000 euros

    ayuntamiento ll

    En un paso decidido para reforzar el tejido asociativo, el Ayuntamiento de La Línea de la Concepción ha anunciado la incorporación de partidas específicas en su Presupuesto destinadas a ayudas y subvenciones para asociaciones vecinales. Este fondo se establece en una suma de 20.000 euros y ha sido presentado en una reunión encabezada por el concejal y delegado municipal de Participación Ciudadana, Miguel Ángel Bautista.

    Miguel Ángel Bautista mantuvo un encuentro con representantes de doce asociaciones vecinales y de la Federación Local de Asociaciones de Vecinos (Flavi), en el que detalló los aspectos de esta nueva partida presupuestaria. La incorporación de esta ayuda financiera constituye un cambio notable respecto a los últimos años, en los que los presupuestos municipales no contemplaban montos destinados específicamente a estos colectivos vecinales.

    Para poder acceder a estas subvenciones, las asociaciones deberán cumplir una serie de requisitos que garantizan "criterios de objetividad e imparcialidad", según fuentes municipales. Los proyectos que deseen recibir financiamiento tendrán un plazo para su presentación que se extiende desde la fecha de publicación hasta el 10 de octubre, y deberán tramitarse a través de la sede electrónica del Ayuntamiento.

    Además, las asociaciones que resulten beneficiadas deberán ceñirse a ciertas regulaciones: los proyectos o actividades a financiar deberán llevarse a cabo durante el año fiscal 2023, y la facturación correspondiente se deberá realizar hasta el 31 de diciembre del mismo año.

  • Atención a las necesidades de niños con autismo: La Línea explora adaptaciones y actividades

    reunion con asociacion tea

    El alcalde de La Línea de la Concepción, Juan Franco, junto con la concejal y delegada municipal de Asuntos Sociales, Zuleica Molina, han mantenido esta mañana una reunión productiva con representantes de la asociación TEA, un colectivo dedicado a padres y madres de niños con espectro autista.

    Durante el encuentro, se recogieron y discutieron las necesidades y propuestas de la asociación, enfocándose principalmente en la adaptación de espacios para que los niños con autismo puedan participar en actividades deportivas. Además, se abordó la importancia de contar con lugares adecuados para reunir a padres y madres, así como la disponibilidad de aulas para la realización de talleres.

    La concejal de Asuntos Sociales, Zuleica Molina, ha destacado el firme compromiso del equipo de gobierno para escuchar y responder a las demandas de diferentes colectivos de la ciudad, especialmente aquellos relacionados con la atención a niños con TEA. Esta reunión subraya la voluntad de las autoridades municipales de trabajar en estrecha colaboración con la asociación TEA, con el fin de mejorar la calidad de vida y la inclusión de los niños con espectro autista en la comunidad.

    Este encuentro es un claro ejemplo del enfoque proactivo del Ayuntamiento de La Línea para abordar las cuestiones sociales y mejorar las condiciones de vida de sus ciudadanos, reflejando un enfoque inclusivo y sensible hacia las necesidades de grupos específicos, como los niños con espectro autista y sus familias.

  • Atracciones y espectáculos en la IV Ruta del Atún de La Línea de la Concepción

    La IV Ruta del Atún de La Línea de la Concepción encara un fin de semana repleto de actividades, tras su inauguración el pasado miércoles. La programación incluye eventos para todos los públicos, destacando la participación de especialistas gastronómicos en el jurado.

    El evento continúa este viernes 24 de mayo con la yincana 'Atún Express' a las 18:00 horas, una actividad familiar de búsqueda de atunes escondidos. A las 20:30 horas, Jetstream ofrecerá el segundo concierto previsto.

    El sábado 25 de mayo, a las 12:00 horas, se realizará el 'Ronqueo del Atún', seguido a las 20:00 horas por el concierto de Erika Leiva, natural de La Línea de la Concepción.

    El domingo 26 de mayo, a las 12:00 horas, se celebrará el 'Día del Niño' con hinchables acuáticos gratuitos, pintacaras y talleres infantiles. A las 16:30 horas habrá diversas actividades de animación infantil con DJs y juegos, y media hora más tarde, a las 17:00 horas, se clausurará el concurso con la entrega de premios. La ruta finalizará a las 19:00 horas con la actuación de la 'Academia Eva'.

    El jurado profesional está compuesto por Ismael Salamanca, conocido como 'Ismael Cocinillas'; Ana Barba (@Qhanitadinamita); Mauro Barreiro, chef ejecutivo del Real Club de Golf de Valderrama; Manuel Ruiz, ganador del Premio Andaluz al mejor crítico gastronómico; y el periodista Salvador Moreno.

  • Aulas de tarde en La Línea: Una bocanada de aire fresco para familias en aprietos

    ninos

    La delegación de Igualdad del Ayuntamiento de La Línea de la Concepción anunció la continuidad del programa Corresponsables, que incluye la apertura de aulas de tarde para favorecer la conciliación familiar y laboral. Las aulas tendrán lugar en varios colegios del municipio, estarán atendidas por profesionales y funcionarán durante el curso escolar, de 16 a 20 horas. Los espacios estarán destinados a un cupo de cien escolares de entre 3 y 12 años.

    La recogida y entrega de las solicitudes para participar en el programa puede realizarse en los tres centros de Asuntos Sociales del municipio, situados en las zonas de Bellavista, los Junquillos y Levante. Adicionalmente, los interesados también pueden acudir al Registro General del Ayuntamiento. La teniente de alcalde, Zuleica Molina, informó que las aulas comenzarán a funcionar en noviembre.

    El recurso está gestionado por la delegación municipal de Igualdad y se destina con carácter prioritario a la atención de familias monoparentales, mujeres en situación de desempleo de larga duración, mayores de cuarenta y cinco años o a unidades familiares con cargas relacionadas con los cuidados. También se evaluará el nivel de renta y las cargas familiares de los solicitantes para determinar la asignación de plazas.

    Los ciudadanos interesados pueden solicitar más información contactando con la delegación de Igualdad en el teléfono 600484277, o con los Centros de Asuntos Sociales de Sacra (Bda. Bellavista) 956690039, Junquillos 956178258 y Levante 956645210.

    Este proyecto es el resultado de un convenio entre la consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, que sufraga el proyecto, y el Ayuntamiento de La Línea de la Concepción, que lo materializa. Las aulas de tarde se enmarcan en el programa Corresponsables del Ministerio de Igualdad.

  • Autobús sin pasajeros arde en plena avenida en La Línea de la Concepción

    Un autobús quedó calcinado en la avenida Príncipe de Asturias de La Línea de la Concepción el 30 de octubre de 2024 a las 10:20 horas. El incendio, que se originó en el motor del vehículo, destruyó la parte trasera y el interior del autobús, el cual no transportaba pasajeros en el momento del incidente. La rápida respuesta del Consorcio de Bomberos de la Provincia de Cádiz evitó que el fuego causara daños personales.

    Tres vehículos de bomberos participaron en las labores de extinción: el P-35, el U-39 y el M-50. En el operativo intervinieron cinco bomberos del parque de La Línea, quienes lograron controlar el incendio evitando su propagación.

  • Autoras locales leerán sus textos en un evento especial por el Día Internacional de la Mujer en La Línea de la Concepción

    Este miércoles, 6 de marzo, a las 18:30 horas, tendrá lugar un recital poético dedicado al Día Internacional de la Mujer en la sala de lectura de la Biblioteca Municipal José Riquelme. Este evento contará con la participación de una decena de autoras, quienes leerán sus propios textos en un ambiente que promete ser de reflexión y celebración. Entre las intervinientes se encuentran Sheila Casas, Estefanía Aragón, M.ª Jesús Corrales, Ana Belén Escámez, Amalia Soro, Salva Méndez, Inmaculada García Gómez, Ana M.ª Barroso, Miriam Mesa y Pilar Fernández de Torres, ofreciendo una variedad de perspectivas y estilos literarios. La entrada al recital es libre hasta completar el aforo, brindando así una oportunidad única para la comunidad de sumergirse en el arte de la palabra.

    Además, en conmemoración de esta fecha tan señalada, el viernes 8 de marzo se llevará a cabo la presentación del libro ‘Amor o poder’, de Brisa Fenoy. Este acto, también enmarcado dentro de las celebraciones por el Día Internacional de la Mujer, se celebra en la misma Biblioteca Municipal José Riquelme, añadiendo una dimensión literaria adicional a las actividades programadas para destacar la contribución de las mujeres en diferentes esferas de la sociedad.

  • Avance en ginecología: El Hospital de La Línea ofrece tratamiento innovador de miomas con radiofrecuencia

    equipo gine hll

    La Unidad de Ginecología y Obstetricia del Hospital de La Línea de la Concepción, perteneciente al Área de Gestión Sanitaria Campo de Gibraltar Este, ha incorporado una técnica avanzada de radiofrecuencia para el tratamiento de miomas uterinos. Esta moderna alternativa a la cirugía convencional ofrece numerosas ventajas, como una recuperación más rápida de la paciente, que puede regresar a su hogar el mismo día y volver a su actividad habitual en dos o tres días.

    Desde el pasado mes, el equipo de Ginecología del hospital ha empezado a utilizar esta técnica que permite un tratamiento selectivo de cada mioma bajo control ecográfico. El procedimiento es ambulatorio y de corta duración, aproximadamente diez minutos, e implica la aplicación de calor mediante una aguja guiada por ecografía.

    La radiofrecuencia está indicada especialmente para pacientes con miomas menores de siete centímetros y que causen distorsión en la cavidad endometrial. Con este procedimiento, se logra reducir el volumen del mioma y los síntomas asociados al sangrado excesivo, con mejoras notables entre dos y doce meses después del tratamiento.

    Los miomas uterinos son tumores benignos que afectan a entre un 40% y 50% de mujeres en edad fértil, pudiendo causar problemas como dolor, sangrado anómalo y complicaciones en la fertilidad. Esta técnica permite la conservación del útero y mejora significativamente la calidad de vida de las pacientes.

    Desde la Dirección del Área de Gestión Sanitaria Campo de Gibraltar Este, se ha resaltado que la implantación de esta técnica demuestra su compromiso por proporcionar servicios de salud de vanguardia y mejorar la atención a las mujeres.

  • Avanza la demolición del antiguo hospital de La Línea para la nueva sede judicial

    Continúan los trabajos de demolición interior del edificio del antiguo Hospital Municipal de La Línea de la Concepción, que será cedido a la Junta de Andalucía para la construcción de la futura sede judicial del municipio.

    La concejal de Infraestructuras, Yolanda Fernández Borastero, informó sobre el adecuado avance de las obras, iniciadas a principios de noviembre con tareas de limpieza y desinfección. Estas acciones preliminares han sido seguidas por la cuidadosa eliminación de particiones, instalaciones y equipos específicos, con el objetivo de dejar el interior del edificio completamente diáfano, respetando tanto su integridad estructural como su fachada exterior.

    El contrato de las obras fue adjudicado a la empresa Construcciones y Desmontes Ribera Navarra S.A., con un presupuesto de 305.865 euros, IVA incluido. La compañía cuenta con un plazo de tres meses para completar las tareas, por lo que la finalización se estima para finales de enero de 2024.

    Una vez concluidos los trabajos de demolición interior, el edificio podrá ser entregado a la Junta de Andalucía. El pasado 5 de abril, el consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, y el alcalde de La Línea de la Concepción, Juan Franco, firmaron un protocolo de colaboración para transformar este espacio en la nueva sede del Partido Judicial del municipio. La Junta de Andalucía tiene prevista una inversión de 10,1 millones de euros para esta obra.

  • Avanzan las obras de regeneración urbana en la Avenida de España en La Línea

    402598414 756031179897485 4655774307504728557 n

    El jueves, el alcalde de La Línea de la Concepción, Juan Franco, junto a los concejales de Infraestructuras y Control de Calidad de Obras, Yolanda Fernández Borastero y José María Matas, supervisaron las obras de regeneración que se están llevando a cabo en la Avenida de España. Acompañados por personal técnico de la empresa Drainsal, responsable de la ejecución, pudieron constatar el buen ritmo y avance de las mismas.

    El proyecto, que se extiende desde la Plaza de la Constitución hasta la Plaza de Don Juanito El Médico, incluye la remodelación de la Avenida de España y calles adyacentes como Salvador Dalí, Rafael de León, Carboneros y el Pasaje Torres Vico. Se prevé una transformación integral que cambiará la fisonomía de la ciudad, enfocándose en la mejora de servicios básicos como alcantarillado, sistemas de pluviales, abastecimiento de aguas, alumbrado público, y la creación de nuevas plazas de aparcamiento y soterramiento de contenedores.

    Con un presupuesto de 2.244.000 euros, financiado en un 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional y el resto por financiación municipal, este proyecto se enmarca dentro del Programa Operativo de Crecimiento Sostenible 2014-2020. El alcalde Franco ha pedido disculpas por las molestias ocasionadas durante la ejecución, pero ha subrayado la importancia de esta obra para conseguir una ciudad más sostenible, incorporando los nuevos parámetros del Catálogo Único en todas las futuras obras municipales.

    Las innovaciones no se limitan solo a la infraestructura básica, sino que también incluyen la transformación del espacio urbano. Se contempla la incorporación de acerados de al menos 2 metros de ancho, aparcamientos en línea y en espiga, zonas de sombra, mobiliario urbano, y una reducción de la velocidad máxima a 20 km/h, favoreciendo así el uso compartido con bicicletas.

    Yolanda Fernández Borastero ha destacado la creación de nuevas zonas de estacionamiento y la importancia de integrar elementos del Catálogo Único, mientras que José María Matas ha enfatizado en la incorporación de nuevo arbolado para crear zonas de sombra. La obra busca no solo mejorar la estética y la funcionalidad, sino también aumentar la accesibilidad, la eficiencia energética, y crear espacios públicos y zonas ajardinadas que beneficien a toda la comunidad.

  • Avenida de España en La Línea, frente al colapso por la acumulación de toallitas higiénicas

    La Avenida de España en La Línea de la Concepción enfrenta un problema significativo de atascos en sus pozos, principalmente causados por la acumulación de toallitas higiénicas. Para abordar esta situación, la delegación municipal de Mantenimiento Urbano, liderada por el concejal Rafael León, ha coordinado esfuerzos con la empresa Aqualia, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, la Dirección General de Carreteras y la Dirección General de Tráfico.

    Este plan de acción se ha desarrollado tras semanas de tramitación de las licencias necesarias. Dado que la Avenida de España es una carretera nacional, la autorización para cualquier interrupción del tráfico recae en estas entidades. El principal objetivo de estas labores es limpiar los pozos obstruidos, una tarea de mantenimiento crucial para el buen funcionamiento de los sistemas de alcantarillado de la ciudad.

    Desde la concejalía de Mantenimiento Urbano se ha emitido un llamamiento a la ciudadanía, instándoles a evitar el arroje de toallitas higiénicas en los sistemas de saneamiento. Este problema, que se ha denunciado reiteradamente, causa colapsos significativos en las redes de alcantarillado. Se enfatiza que, aunque algunas toallitas se anuncian como desechables, su tiempo de descomposición es prolongado, lo que contribuye al atasco y acumulación en las redes de saneamiento.

    Finalmente, el Ayuntamiento reitera la importancia de desechar adecuadamente estos productos, preferiblemente en papeleras en lugar de en el sistema de alcantarillado, para evitar futuros colapsos y mantener la eficiencia del sistema de saneamiento de la ciudad.

  • Ayuntamiento de La Línea de la Concepción busca ampliar el Nuevo Hogar Betania con ayuda de la UE

    hogar betania

    El Ayuntamiento de La Línea de la Concepción, a través de su delegación municipal de Subvenciones, ha solicitado una subvención de casi 1,5 millones de euros al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea. Esta ayuda, respaldada por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, tiene como objetivo potenciar recursos públicos que ofrezcan atención residencial a personas sin hogar y migrantes.

    Con un importe exacto de 1.499.998 euros, la subvención se destinaría a reformar y ampliar las instalaciones de la residencia Nuevo Hogar Betania. Se pretende adecuar y construir nuevos espacios, con base en la convocatoria de la ayuda, orientados a la adquisición de inmuebles, obras y reformas, que promuevan la autonomía y eviten la institucionalización.

    Dentro del proyecto se planea erigir un edificio adicional al principal de la residencia, que contaría con ocho unidades de vivienda capaces de albergar a un total de 72 personas, distribuidas en 47 plazas para hombres y 25 para mujeres. Cada unidad tendría cinco dormitorios, dos baños, salón-comedor y cocina. Adicionalmente, se añadirían 350 metros cuadrados al edificio principal, espacio destinado a talleres de intervención social y formación en habilidades básicas.

    Como parte del compromiso medioambiental, el nuevo edificio contará con placas fotovoltaicas y zonas verdes transitable diseñadas para albergar pequeños huertos urbanos.

    Zuleica Molina, concejal y delegada municipal de Asuntos Sociales, destacó la relevancia de esta ayuda. Según Molina, de ser concedida, no solo mejoraría el estado actual de las instalaciones de Nuevo Hogar Betania, sino que también se vería un significativo aumento en las plazas disponibles para personas sin hogar, objetivo principal de la solicitud de subvención.

uncc 300 x 300 px 331e2

300x600 banners aguas 6396c

Portal de Cádiz Social