Jerez de la Frontera

  • Jerez acogerá la gala del Premio #HombreImparable Gaditano 2024

    La Asociación Red Profesional #MujeresImparables ha anunciado la tercera edición del Premio #HombreImparable Gaditano, cuya gala tendrá lugar el jueves 12 de diciembre en el salón de actos del ‘Edificio Despachos y Seminarios’ del Campus de Jerez. El evento cuenta con la colaboración de la Universidad de Cádiz.

    El reconocimiento, que busca destacar a hombres miembros del grupo #MujeresImparables en Linkedin con una visión social y un compromiso demostrado con la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, cierra un año marcado por otras iniciativas de la entidad inclusiva. Entre ellas, el noveno aniversario celebrado con la jornada de visibilidad #SomosImparables y los Premios #AlianzasImparables, donde se resaltó el talento emprendedor de los miembros de la Asociación y su capacidad para generar sinergias y alianzas.

    Los tres candidatos al galardón son Willy Pérez, enólogo de prestigio internacional en ‘Bodegas Luis Pérez’; Manuel Salvado, fundador y director de ‘Talentum Altas Capacidades Intelectuales’; y Juan Martín, consultor ambiental y coordinador de I+D y Medio Ambiente del ‘Restaurante Aponiente’. Todos ellos han expresado su agradecimiento a la Junta Directiva por la nominación.

    El fallo del jurado, cuya composición será cerrada próximamente, se emitirá el mismo día de la gala. La Diputación Provincial de Cádiz subvenciona esta actividad.

  • Jerez actualiza las tasas de agua y según el Ayuntamiento no afectará a familias con escasos recursos

    El Pleno Municipal de Jerez de la Frontera aprobó de manera definitiva el 20 de diciembre de 2024 las ordenanzas que regulan el servicio de abastecimiento de agua en baja y el de alcantarillado y depuración. Esta decisión, que corresponde a las ordenanzas municipales 5.01 y 5.02, incluye una actualización de las tarifas tras varios años sin revisión, en un contexto marcado por factores externos a la gestión del gobierno local.

    Factores que motivan la actualización

    El incremento de los precios de materias primas, la sequía, el alza del IPC y los costes aplicados por el Consorcio de Aguas de la Zona Gaditana son algunos de los motivos principales que han llevado a esta actualización. El teniente de alcaldesa de Servicios Públicos, Jaime Espinar, explicó que estos incrementos afectan a todos los municipios que forman parte del consorcio, como Cádiz y Sanlúcar, cuyos gobiernos ya han tomado decisiones similares independientemente de su signo político.

    Espinar subrayó que la falta de actualización de las tarifas desde 2016 ha generado un déficit de siete millones de euros para el Ayuntamiento de Jerez, cifra que podría alcanzar los diez millones en 2025 de no haberse tomado medidas. Este desfase financiero ha sido atribuido a la "irresponsabilidad" de no haber revisado las tarifas en años anteriores, lo que, según Espinar, ha repercutido en todos los ciudadanos, independientemente de su nivel de ingresos.

    Además de los factores económicos, la situación de sequía ha agravado la necesidad de tomar medidas urgentes, como fomentar un consumo eficiente del agua.

    Proceso de aprobación

    La propuesta de actualización, que fue inicialmente aprobada en septiembre de 2024, recibió posteriormente el informe de la Junta de Andalucía. Dicho informe incluyó observaciones que fueron aceptadas como alegaciones sin alterar el contenido principal de las ordenanzas. Por otro lado, las alegaciones presentadas por el portavoz del Grupo Socialista fueron desestimadas por considerarse "inconsistentes".

    Espinar destacó que la actualización de tarifas no está vinculada a la gestión del servicio por parte del Ayuntamiento, sino a la necesidad de hacer frente a los incrementos en los costes que afectan a todos los municipios adheridos al consorcio.

    Medidas sociales para mitigar el impacto

    Para minimizar el impacto en los ciudadanos más vulnerables, las ordenanzas incluyen una serie de medidas sociales. Según explicó Espinar, las familias con menos recursos no se verán afectadas, ya que las ayudas directas que reciben se incrementarán para cubrir el ajuste tarifario. Además, la concesionaria se ha comprometido a crear un fondo social con cargo al contrato que mantiene con el Ayuntamiento. Este fondo estará destinado a ayudar a familias con necesidades económicas y podrá extenderse a familias numerosas en situaciones de emergencia.

    El pequeño comercio tampoco se verá afectado por esta actualización, ya que mantendrá las tarifas equivalentes al consumo eficiente residencial. Por su parte, quienes adopten prácticas de consumo responsable del agua también estarán exentos del aumento, lo que fomenta una gestión sostenible del recurso.

    Impacto diferenciado en empresas y administraciones públicas

    La actualización tarifaria afectará de manera más significativa a las grandes empresas y a las administraciones públicas asentadas en Jerez. Esta medida tiene como objetivo repartir la carga de forma más equitativa, permitiendo proteger a los sectores más vulnerables de la ciudadanía y al pequeño comercio.

    Para complementar estas acciones, el Ayuntamiento llevará a cabo una campaña de sensibilización para promover el consumo eficiente del agua, aprovechando la reforma como una oportunidad para educar a la población sobre la importancia de un uso responsable del recurso.

    (Si es necesario, puedo continuar añadiendo detalles específicos en más interacciones).

  • Jerez adapta su Cabalgata de Reyes con novedades como una zona de silencio y seguimiento GPS

    El Ayuntamiento ha ultimado este viernes todos los preparativos para la Cabalgata de Reyes Magos, que finalmente saldrá hoy sábado, día 4 de enero, a las 16.30 horas, desde el Taller de Fiestas como consecuencia de las inclemencias meteorológicas previstas para el domingo, y con el consecuente cambio de recorrido debido a la imposibilidad de salir de IFECA, al estar, aún, Juvelandia en funcionamiento.

    La alcaldesa, María José García-Pelayo, ha explicado que la decisión de adelantar la Cabalgata a hoy se ha adoptado entre todos, “y hoy a primera hora hemos ultimado ya todos los detalles para que todos los niños y niñas puedan disfrutar de este gran espectáculo a lo largo de todo su recorrido”.

    En cuanto a los detalles de la Cabalgata de Reyes Magos, ésta, al igual que el pasado año, estará formada por 15 carrozas y estará previsto que durante todo el cortejo se lancen entorno a 20.000 kilos de caramelos, además de juguetes donados por distintos patrocinadores. La Cabalgata estará formada por 180 figurantes en las distintas carrozas, además de 650 figurantes a pie. 

    Respecto al acompañamiento musical, contará con dos bandas de música de Jerez: la Agrupación Musical La Clemencia y la Agrupación Musical San Juan, además de otro tipo de ambientación musical como tres pasacalles infantiles y dos espectáculos de grandes dimensiones, uno de ellos se llama Element, los cuatro elementos de la naturaleza; y el otro estará ambientado en el mundo del circo.

    Por otro lado, la Coronación de los Reyes Magos tendrá lugar a las 14 horas, en el Alcázar de Jerez desde donde los Reyes se trasladarán al Taller de Fiestas.

    El recorrido de la Cabalgata será por tanto: Taller de Fiestas, calle Cristal, calle Merced, calle Ancha, calle Porvera, calle Larga, calle Lancería, calle Corredera, plaza de las Angustias, calle Diego Fernández Herrera, plaza Madre de Dios, calle Cartuja, calle Medina, calle Honda, calle Larga y Belén Monumental.

    Está previsto que sobre las 21 horas lleguen a este último punto del recorrido, al Belén Monumental de Cristina, para proceder a la tradicional Adoración.

     

    Zona de silencio y espacios para personas con movilidad reducida

    Entre lasnovedades de este año, la Cabalgata transcurrirá en silencio desde su salida del Taller de Fiestas hasta la Plaza de Santiago, donde se incorporará la música, para dar así un espacio para que las personas y niños con trastornos del espectro autista puedan disfrutar de la misma. Será la zona llamada de ‘silencio’ que en años anteriores estaba ubicada en el interior del parque González Hontoria, ubicada en la calle Merced y a ella podrán acceder aquellas personas que cumplan los requisitos para ello.

    La delegada de Inclusión Social, Yessika Quintero, ha explicado que “su acceso se realizará por la Plaza de la Merced, de 15.45 a 16.15 horas, debiendo presentar al personal de seguridad las resoluciones y el certificado o tarjeta de discapacidad”.

    Cabe destacar, como información de servicio, que el entorno del Taller de Fiestas se cortará al tráfico rodado desde las 15 horas, afectando a la Ronda del caracol y a las calles Padre Manuel Fernández, Doctor Luis Romero Cristal y Merced.

    Al margen de la zona de silencio se han establecido zonas para personas con movilidad reducida en la puerta de la Iglesia de la Victoria y en el Belén Monumental. "Pedimos como siempre sentido común y mucho amor para que estos niños disfruten de esta Cabalgata en condición de equidad, ellos y sus familias se lo merecen y por tanto tendrán la colaboración de todos los jerezanos y jerezanas", afirma la delegada de Inclusión Social.

    Asimismo, ha destacado que “contaremos con la ayuda de la Asociación Aspaym (Asociación de personas con lesión medular y otras discapacidades físicas) para acotar las zonas de movilidad reducida. Agradecemos por tanto a los voluntarios de esta asociación que se han ofrecido a echarnos una mano en estas tareas, tanto en la zona de la Iglesia de la Victoria como en el entorno del Belén Monumental”.

     

    Prueba de los tronos reales de sus majestades antes de la Cabalgata de Reyes Magos

    Como es tradicional, los representantes de los Reyes Magos en Jerez han tenido este viernes la oportunidad de subir, por primera vez, a las carrozas desde las que hoy saldrán al encuentro de los niños y niñas repartiendo miles caramelos, juguetes y, especialmente, mucha ilusión.

    La alcaldesa, María José García-Pelayo, y miembros de su equipo de Gobierno, ha acompañado a los representantes de sus majestades Jesús Méndez, María Jesús Palacios y Rober Pazo a la visita al Taller de Fiestas, desde donde saldrá la Cabalgata en esta edición y, donde se encuentran los tronos. En este emocionante acto, también han estado presentes la presidenta de la Asociación de Reyes Magos, Gema García Bermúdez, y buen número de integrantes de la asociación.

    En esta visita, los representantes de Melchor, Gaspar y Baltasar han comprobado el trabajo artesanal que requiere la creación de cada uno de los tronos y, han agradecido el trabajo que junto a ellos han llevado a cabo, durante varios meses, la Asociación de los Reyes Magos, el Ayuntamiento y, sobre todo los pajes y los voluntarios y voluntarias que han calificado la cabalgata de 2025 como “histórica”.

    Tanto la alcaldesa como la presidenta de la citada Asociación, así como Sus Majestades han resaltado que lo más importante de este día son los niños y niñas de Jerez y, que “se ha trabajado a destajo para que disfruten de la magia con mucha ilusión. Desde Jerez, también los Reyes Magos se han acordado de los niños y niñas de las localidades valencianas afectadas por la DANA y, para allá han salido dos cargamentos de regalos”.

     

    La candidatura Jerez 2031, Capital Europea de la Cultura, presente en la Cabalgata

    El delegado de Cultura y Fiestas, Francisco Zurita, ha explicado que este año la Cabalgata de Reyes pretende ser “una impulsora de la Candidatura Jerez 2031, Capital Europea de la Cultura, y, por tanto, el desfile va a estar impregnado de este acontecimiento”.

    Además de una “gran sorpresa” que tendrá la cabalgata y que será muy llamativa y se identificará claramente con esta candidatura, Francisco Zurita ha resaltado la intención de subrayar durante todo el recorrido, “aquellos valores europeos que se pusieron de manifiesto en la presentación de la candidatura, tales como la participación, la igualdad, la integración de personas con movilidad reducida o la integración de culturas”.

    En este sentido, ha avanzado que se van a representar en los disfraces “cuatro de las grandes culturas presentes en Europa, como son la nórdica, la anglosajona, la eslava oriental y la mediterránea. Igualmente – ha añadido el responsable municipal - , va a estar representada en la Cabalgata nuestra propia identidad cultural con una carroza dedicada al Ratón Pérez y a su creador, el padre Luis Coloma; o la carroza del Nacimiento, que va a recordar la afición y la tradición del Belenismo en nuestra ciudad; y se va a dar una gran participación a los jóvenes, a los niños y a las diferentes asociaciones culturales que tienen raíces en nuestra ciudad.”

     

    Autobuses lanzadera hacia el centro

    Para facilitar el acceso al centro de la ciudad, desde el Área de Movilidad del Ayuntamiento se ha dispuesto un servicio de autobuses urbanos lanzadera similar al llevado a cabo durante el período de zambombas, así como un refuerzo de líneas regulares con mayor dotación de vehículos.

    Se recuerda que las líneas lanzaderas son dos y que parten, respectivamente, desde el aparcamiento del Estadio Pedro Garrido, en la barriada Hijuela de las Coles del Distrito Sur, y desde la zona de ‘Cacharritos-Feria’.

    El teniente de alcaldesa de Servicios Públicos, Jaime Espinar, ha indicado que “es una iniciativa con la que además de facilitar la llegada al centro en época de compras navideñas también favorecemos la Movilidad en citas importantes del calendario festivo navideño como la Cabalgata de la Cartera Real, Fin de Año y la Cabalgata de Reyes Magos”.

    La línea lanzadera que parte desde el Distrito Sur tiene como destino el Alcázar de Jerez contará con una frecuencia media de paso de en torno a 20 minutos y la que parte desde la zona de ‘Cacharritos-Feria’ y que tiene como destino la Alameda Cristina tiene una frecuencia de en torno a los 15 minutos.

     

    El Gobierno de Jerez activará el CECOP con motivo de la Cabalgata de Reyes Magos dentro del Plan Territorial de Emergencias PTELJerez vigente

    El Gobierno de Jerez activará mañana sábado, día 4 de enero, el CECOP físico con motivo de la Cabalgata de Reyes Magos. El citado Centro de Coordinación Operativa (CECOP) forma parte del PTELJerez en Fase de Pre-emergencia y Situación Operativa 0 del Plan de Seguridad de Navidad y Cabalgatas aprobado en Junta Extraordinaria de Seguridad presidida por la alcaldesa, María José García-Pelayo, el pasado 18 de noviembre.

    Se recuerda que desde que dio comienzo el plan el pasado 22 de noviembre, se ha activado el Plan Territorial de Emergencias de Andalucía en su adaptación a Jerez (PTELJerez) en Fase de Pre-emergencia en Situación Operativa 0, que supone los dispositivos activos, con un CECOP (Centro de Coordinación Operativo) virtual y que estará vigente hasta la finalización de la Cabalgata de Reyes Magos.

    No obstante, durante las horas previas a la Cabalgata y durante la misma y hasta su finalización se fijará un CECOP físico compuesto por responsables de distintas áreas municipales, Policía Local, Protección Civil, Policía Nacional, Seguridad Privada y los servicios de emergencia sanitaria.

    En cuanto a recomendaciones a la ciudadanía, se insta a extremar las precauciones con los menores al paso de los cortejos y las cabalgatas para evitar en todo momento que, en la búsqueda de caramelos, lleguen al paso de éstas. Cada carroza contará con personal encargado expresamente de cuidar este aspecto y tanto Policía Local como Protección Civil abrirán los espacios necesarios para evitar cualquier tipo de incidencia en este sentido.

    Los dispositivos del Plan de Seguridad de Navidad y Cabalgatas también atenderán con refuerzo este año las cabalgatas de Reyes Magos que se celebran en la zona rural de Jerez, ya que cada año convocan a mayor número de asistentes.

     

    El Ayuntamiento hará una ‘prueba-piloto’ de seguimiento de la Cabalgata de Reyes Magos por GPS a través de la App ‘Jerez Smart’

    El Ayuntamiento, a través de la Delegación de Transformación Digital, así como de Cultura y Fiestas, pondrá en marcha una ‘prueba-piloto’ para seguimiento de eventos en movilidad, en la Cabalgata de Reyes Magos (4 de enero, a partir de las 16:30 horas) por GPS a través de la App ‘Jerez Smart’.

    Para acceder a este seguimiento y comprobar así por dónde van los Reyes Magos se deberá descargar la aplicación, o bien necesariamente actualizar la citada App que ya estén instalada en los dispositivos móviles, a su última versión disponiblehttps://www.jerez.es/app

    Cabe destacar que con motivo de la Cabalgata de la Cartera Real del pasado 26 de diciembre se hizo un ensayo de esta prestación de manera interna, para comprobar su funcionamiento y optimizar su funcionalidad.

    El teniente de alcaldesa de Seguridad, Recursos Humanos y Transformación Digital, José Ignacio Martínez, ha subrayado que “desde el Gobierno de Jerez damos un importante paso adelante para, por una parte, facilitar a la ciudadanía desde las nuevas tecnologías el acceso a una información clave y en directo del seguimiento de eventos en movilidad, como la Cabalgata de Reyes Magos”, y por otra, ayudar a la mejora de la seguridad y movilidad de dichos eventos.

    De esta manera, la APP municipal, Jerez Smart, dará la posibilidad de seguir en directo la emisión de Onda Jerez, de la Cabalgata de los Reyes Magos, así como el seguimiento en tiempo real de su recorrido. Un avance tecnológico, que sin duda ayudará al seguimiento y disfrute de un evento de tanta importancia como éste, de forma presencial u online.

    Se trata de “una prueba-piloto de geo-localización y seguimiento, de los eventos que implican la movilidad en la ciudad. Una vez realizadas las oportunas comprobaciones, tras el ensayo en la Cabalgata de la Cartera Real, ya podemos ponerla en abierto para que cumpla su función, y lógicamente también nos servirá para seguir ajustando y mejorando la herramienta, de cara a sucesivos eventos, como pudiera ser, por ejemplo, el seguimiento de los cortejos de Semana Santa”.

  • Jerez avanza con fuerza hacia 2025: inversiones, empleo e importantes proyectos

    La ciudad de Jerez de la Frontera se prepara para recibir el año 2025 con optimismo, respaldada por un año completo de avances económicos, mejoras en los servicios públicos y un impulso en inversiones clave. Durante el tradicional encuentro navideño con los medios de comunicación, la alcaldesa María José García-Pelayo afirmó que "Jerez entrará en 2025 pisando fuerte", destacando que la ciudad cuenta con "seguridad, resolución, energía y una base sólida", así como con un proyecto claro y compartido para su desarrollo.

    En cuanto al empleo, 2024 cierra con un incremento de 1.904 personas ocupadas respecto al año anterior. El tejido empresarial ha crecido con la creación de 219 nuevas empresas, alcanzando un total de 5.916 frente a las 5.697 registradas al inicio del año. El número de autónomos también ha aumentado, pasando de 10.943 en noviembre de 2023 a 11.178 en noviembre de 2024, un incremento de 235 personas.

    La gestión económica del Ayuntamiento de Jerez también ha sido un eje central durante este año de legislatura. Según la alcaldesa, se ha logrado estabilizar el crecimiento de la deuda municipal, que durante los ocho años de gobierno socialista había aumentado en 367 millones de euros. En 2024, el crecimiento de la deuda se redujo a 1,5 millones de euros, prácticamente congelando su evolución. Además, el Ayuntamiento ha saldado deudas pendientes, abonando 9 millones de euros en 2023 y 16 millones en 2024, lo que supone un total de 25 millones en menos de dos años.

    En el ámbito de las inversiones, Jerez ha ejecutado o tiene en ejecución proyectos por más de 55 millones de euros financiados a través de fondos europeos Next Generation, EDUSI, y aportaciones de la Junta de Andalucía y la Diputación de Cádiz. Entre estas iniciativas destacan el Programa ERACIS de la Junta de Andalucía, orientado a mejorar las condiciones de vida en zonas vulnerables, y las inversiones en la barriada de San Tomás de Aquino, que han sumado 13,5 millones de euros.

    Para el próximo año, se espera la implementación de 15 retos definidos por el gobierno local para consolidar el desarrollo de la ciudad. El primero de ellos será la aprobación del Presupuesto municipal de 2025. Otros desafíos incluyen la ampliación del contrato de parques y jardines en un millón de euros, la renovación de la flota de transporte público con la incorporación de 25 nuevos autobuses, y la instalación de placas solares en dependencias municipales como el Palacio de Deportes de Chapín, la Jefatura de la Policía Local y la Estación de Autobuses.

    El Ayuntamiento también planea aprobar el primer Plan de Cambio Climático, que incluirá la implementación de la Ordenanza de la Zona de Bajas Emisiones. Según García-Pelayo, el año 2025 será de adaptación a esta normativa, que no añadirá nuevas restricciones de tráfico salvo aquellas derivadas de una eventual degradación de la calidad del aire.

    Además, se destinarán 2,4 millones de euros a la ampliación del contrato de limpieza, con el objetivo de aumentar la plantilla y cubrir eventos a lo largo del año. El refuerzo del asfaltado de calles, conocido como proyecto Marea Negra, contará con un presupuesto de 590.000 euros. También se mejorará el alumbrado público y se pondrán en marcha planes de empleo como el Programa Andalucía Activa y el Programa Empléate, que incorporarán 34 personas para el mantenimiento de la ciudad, incluyendo zonas rurales.

    El centro histórico de Jerez será objeto de revitalización a través del Plan Jerez Centro 2023-2031. Este proyecto, basado en estudios y propuestas participativas, busca definir un modelo integral para la mejora del casco histórico. Un diagnóstico inicial, encargado en noviembre de 2024, servirá de base para alcanzar un consenso con la ciudadanía.

    Entre las inversiones previstas para 2025 destacan los fondos europeos EDIL, que ascienden a 20 millones de euros. Estos recursos estarán destinados a la rehabilitación de edificios y la mejora de infraestructuras en el centro histórico y la barriada de Picadueñas.

    Además, 2025 marcará una etapa crucial en la candidatura de Jerez para ser Capital Europea de la Cultura en 2031. En enero, comenzará a operar la Oficina de la Capitalidad, ubicada en el Tabanco del Duque. Tras subsanar deficiencias como la falta de preinstalación de wifi, el espacio ya está siendo equipado con mobiliario y tecnología. La oficina contará con un técnico de la Universidad de Cádiz, uno de la Cámara de Comercio y dos del Ayuntamiento. Hasta la fecha, se han presentado 69 proyectos para esta candidatura, muchos de ellos elaborados por ciudadanos, y se han registrado 3.273 adhesiones.

    En el ámbito cultural, se fortalecerán eventos como la Feria del Libro, que busca posicionarse como un referente nacional. También se lanzará un certamen de pintura para adquirir obras y crear una Sala de Arte Contemporáneo. Por otro lado, se fomentará el uso de Jerez como espacio para producciones cinematográficas.

    En la zona rural, el Ayuntamiento dará continuidad a los trabajos de limpieza del río Guadalete, que han supuesto una inversión de más de 2 millones de euros a través de la empresa pública Tragsa. El proyecto incluye la recuperación de un tramo de 7 kilómetros del cauce, afectado por el incendio de 2022, y la plantación de 2.000 árboles. Además, se desarrollará un sendero entre El Portal y La Cartuja con un presupuesto de 1,5 millones de euros. También se instalarán parques infantiles y pistas polideportivas en diversas áreas.

    Otro punto relevante será la inauguración del Centro de Salud Esperanza de la Yedra y el inicio de las operaciones del Centro de Salud Jerez Norte. El Ayuntamiento espera que la Junta de Andalucía avance en la compra de terrenos en la parcela 180 de Asta Regia para nuevos proyectos. Asimismo, el Clúster Tecnológico y el Hub Aeronáutico 'Jerez Net Zero' continúan su desarrollo, con inversiones privadas superiores a los 200 millones de euros.

    A nivel urbano, 2025 también será el año para implementar nuevas normativas, como la ordenanza para la regulación de la vivienda turística, con criterios que definirán el porcentaje permitido en cada distrito. También se abordará la nueva Ordenanza de la Feria y la de Zambombas, mientras que se concluirá el informe sobre la Zona de Gran Afluencia Turística.

    La gestión municipal continuará enfocada en mejorar las condiciones de vida en Jerez, con especial atención a la participación ciudadana y al diálogo con los trabajadores municipales. La alcaldesa recordó que, durante este año, se han firmado convenios con diversos sectores laborales, incluyendo las trabajadoras de ayuda a domicilio, el servicio de autobuses y el alumbrado público.

    El próximo año será clave también en términos de vivienda. García-Pelayo destacó la importancia de poner a disposición terrenos ociosos para construir viviendas asequibles, en colaboración con diferentes administraciones. Además, la ciudad trabajará en el Plan de Energías Renovables y en otros proyectos estratégicos para garantizar un desarrollo sostenible.

    Con una visión integral que combina desarrollo económico, sostenibilidad y participación ciudadana, Jerez encara 2025 como un año decisivo para consolidar su futuro como una ciudad innovadora, cultural y socialmente avanzada.

  • Jerez celebra la tradición con la Zambomba BIC este 14 de diciembre

    La Zambomba BIC, declarada Bien de Interés Cultural (BIC), será la gran cita cultural y festiva de Jerez de la Frontera este sábado, 14 de diciembre, en la emblemática Plaza de la Asunción a partir de las 13:00 horas. Este evento, que celebra su noveno aniversario bajo la figura de protección patrimonial, promete reunir a miles de personas para disfrutar de las tradiciones y el flamenco.

    El acto de presentación se llevó a cabo en el patio de los Apartamentos Turísticos Jerez, situados en el corazón del barrio de San Miguel. La alcaldesa, María José García-Pelayo, estuvo acompañada por el director del Instituto Andaluz de Flamenco, Cristóbal Ortega Martos; la delegada territorial de Turismo, Cultura y Deporte, Tania Barcelona; y los tenientes de alcaldesa Agustín Muñoz y Jaime Espinar, junto con los delegados municipales Francisco Zurita y Nela García. También participaron vecinos y representantes de entidades culturales de la ciudad.

    La programación incluye actuaciones destacadas: a las 13:00 horas abrirá el Coro ‘El Habla de Jerez’; seguido de ‘Aromas de Navidad’ con Macarena de Jerez a las 14:30 horas; la Zambomba Flamenca ‘Jerez por Navidad’ se presentará a las 16:00 horas, y el cierre estará a cargo del Grupo Alba a las 17:30 horas. El evento busca no solo la promoción de esta tradición única, sino también preservar su rica herencia lírico-musical.

    Durante el acto, García-Pelayo destacó la necesidad de mejorar y regular este tipo de eventos para garantizar la convivencia con los vecinos y la calidad de los servicios públicos. Anunció que tras la Navidad se abrirá una consulta pública para recoger las aportaciones de los ciudadanos y sectores involucrados, como hosteleros, peñas flamencas y hermandades, a fin de establecer una ordenanza municipal que regule estas actividades.

    La alcaldesa también resaltó el respaldo de la Junta de Andalucía en la conmemoración del décimo aniversario de la declaración de la zambomba como BIC en 2025. Entre las iniciativas previstas para el próximo año, figura un homenaje especial al guitarrista Manuel Fernández Molina 'Parrilla de Jerez', figura fundamental de la cultura flamenca, en un evento que contará con amplio apoyo de la comunidad artística y cultural.

    García-Pelayo subrayó que la afluencia de más de 100.000 visitantes durante el puente de diciembre confirma la importancia de este evento para Jerez y su entorno. El refuerzo de servicios como la instalación de baños portátiles y facilidades de reciclaje es parte de un proceso continuo de mejora impulsado por el Ayuntamiento para consolidar la zambomba como un referente cultural.

  • Jerez de la Frontera destaca el esfuerzo de Asmelt como referente en inclusión

    La sede de Asmelt, ubicada en El Torno, recibió la visita de la teniente de alcaldesa de Igualdad y Diversidad del Ayuntamiento de Jerez de la Frontera, Susana Sánchez, y de la delegada de Participación Ciudadana y Voluntariado, Carmen Pina, el pasado 22 de diciembre de 2024. Este encuentro se enmarca dentro de una ronda de contactos con asociaciones de voluntariado de Jerez de la Frontera. Durante la visita, fueron recibidas por la presidenta de la entidad, Charo Sánchez, y el director del Centro Ocupacional San Marcos, Florencio Román. Asimismo, participaron en el recorrido el alcalde de la ELA de El Torno, Francisco Javier Fuentes, quien manifestó su apoyo a la asociación.

    Asmelt, fundada en 1993 por un grupo de familias con el objetivo de mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad intelectual, cuenta con 30 plazas acreditadas, de las cuales 16 están actualmente ocupadas. La entidad se ha convertido en un referente en la atención a la discapacidad en la zona rural de Jerez de la Frontera, ofreciendo diversos servicios y programas destinados tanto a los usuarios como a sus familiares. Entre estos, destacan cursos de Formación Profesional Ocupacional en áreas como la agraria, logopedia, fisioterapia y educación especial; talleres de manualidades, deporte, natación, convivencias, excursiones, y festivales benéficos, entre otras actividades.

    La asociación también coordina programas de sensibilización y captación de voluntariado, además de participar activamente en el programa CREA Voluntariado del Ayuntamiento de Jerez de la Frontera. Desde 2016, la Unidad de Estancia Diurna con Terapia Ocupacional 'San Marcos' opera dentro de Asmelt, proporcionando servicios de transporte adaptado, comedor y actividades que fomentan la autonomía personal y los derechos de las personas con discapacidad.

    Asmelt trabaja para expandir su impacto, colaborando con familias de diversas pedanías y barriadas, como Torrecera, La Barca de la Florida, Mesas del Corral, y Estella del Marqués, entre otras. Su objetivo sigue siendo cubrir las necesidades de esta población en toda la zona rural de Jerez de la Frontera.

  • Jerez demuestra su espíritu solidario con un envío de 600 juguetes a Valencia

    La Asociación de Reyes Magos de Jerez ha realizado el envío de más de 600 juguetes nuevos a niños damnificados por las recientes inundaciones en Valencia. Esta acción forma parte de la duodécima edición de la campaña ‘Juguetes Sin Límites’, organizada por la empresa Sinlímites Comunicación, con el apoyo del Ayuntamiento de Jerez y la colaboración de voluntarios de la Unión de Hermandades de Jerez y el Cuerpo Nacional de Policía. Este primer lote será entregado en mano este fin de semana a menores en situación de necesidad.

    Gema García Bermúdez, presidenta de la asociación, ha explicado que este envío coincide con el viaje programado de un grupo de voluntarios hacia Valencia, quienes también evaluarán las necesidades de las familias afectadas para gestionar la entrega de electrodomésticos y muebles con fondos de la Unión de Hermandades. Entre los voluntarios destacados están Eduardo Salazar, hermano mayor de la Hermandad de La Viga, y Francisco Perea, hermano mayor de la Hermandad de Bondad y Misericordia. Según Salazar, los voluntarios, un grupo de 16 personas, priorizarán la entrega directa a los menores, siguiendo un listado previamente elaborado, y también visitarán hogares para analizar su estado tras el impacto de la DANA.

    Esta campaña solidaria, que busca garantizar que ningún niño se quede sin regalo el próximo 6 de enero, sigue activa con la recogida de juguetes nuevos en Jerez.

  • Jerez despide a 'Villamartín': el lince ibérico que se marcha a Portugal para ser reproductor

    El Centro de Conservación de la Biodiversidad Zoobotánico de Jerez ha trasladado recientemente al lince ibérico llamado 'Villamartín' al Centro Nacional de Reproducción del Lince Ibérico, ubicado en la localidad portuguesa de Silves. Esta decisión se tomó durante la última reunión del Comité de Cría del Lince Ibérico y responde a los avances positivos en el proyecto de conservación ex situ de esta especie.

    'Villamartín', nacido en marzo de este año en las instalaciones del Zoobotánico y criado junto a su madre, Farfara, ha sido seleccionado como un futuro macho reproductor en cautividad. Su traslado a Silves busca potenciar los esfuerzos de reproducción y conservación de la especie en el entorno controlado de dicho centro portugués.

    Paralelamente, el Zoobotánico de Jerez ha tomado la determinación de no emparejar nuevamente a Farfara, quien ha sido una hembra reproductora clave en los últimos años pero que actualmente se encuentra en una etapa avanzada de edad. En su lugar, ha recibido esta semana a Silva, una hembra joven procedente del Centro de Cría del Lince Ibérico de La Olivilla, en Santa Elena, donde dio a luz recientemente a dos cachorros que serán liberados próximamente en su hábitat natural.

    Silva, que cumplirá cuatro años en breve, cuenta ya con experiencia reproductora tras su primera cría en primavera pasada. Este nuevo miembro del Zoobotánico promete contribuir de manera significativa a los programas de reproducción en cautividad durante los próximos años.

  • Jerez inicia el expediente para nombrar Hijo Adoptivo al fotoperiodista Emilio Morenatti

    El Ayuntamiento de Jerez de la Frontera ha iniciado el procedimiento para conceder el título de Hijo Adoptivo de Jerez al fotoperiodista Emilio Morenatti, en reconocimiento a sus valores, sensibilidad y trayectoria profesional en el ámbito del fotoperiodismo a nivel nacional e internacional. Este acuerdo fue aprobado por la Junta de Gobierno Local como respuesta a una propuesta presentada por la Asociación de la Prensa de Jerez (APJ).

    El reconocimiento busca destacar la estrecha relación de Morenatti con Jerez, donde pasó su infancia y juventud, y donde dio sus primeros pasos en el periodismo local tras estudiar Imagen y Sonido. Entre sus primeros empleos, trabajó en 'El Periódico del Guadalete', antes de incorporarse a medios como Agencia EFE, Diario 16 y Diario AS. Actualmente, es fotógrafo de la agencia Associated Press (AP) en España y Portugal, donde ha cubierto desde desastres naturales hasta conflictos internacionales. En 2006, durante una cobertura en Gaza, fue secuestrado durante 15 horas, y en 2009 perdió la pierna izquierda tras un atentado en Afganistán.

    Morenatti, nacido en Zaragoza en 1969 y residente en Jerez desde su infancia, ha recibido múltiples galardones, incluyendo dos Premios Pulitzer: el primero, en 2021, por sus reportajes sobre la pandemia en Barcelona, y el segundo, en 2023, por su cobertura de la guerra. Otros reconocimientos notables incluyen el Premio Ciudad de Jerez 2009, el Premio Ortega y Gasset de Periodismo Gráfico 2013 y el Premio a las Artes de la Real Academia de San Dionisio 2024.

    La alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, expresó el orgullo que representa para la ciudad contar con un profesional de la talla de Morenatti, cuya carrera es un referente en el fotoperiodismo español.

  • Jerez recibe 580.000 euros para el proyecto ‘Ciudad Digital de Eventos’

    El Ayuntamiento de Jerez de la Frontera ha sido beneficiario de una subvención de 580.790 euros para la puesta en marcha de la plataforma de inteligencia turística ‘Ciudad Digital de Eventos’. Este proyecto dotará a la ciudad de infraestructuras, aplicaciones y datos que permitirán una gestión más eficiente e inteligente del destino y sus eventos turísticos. Además, facilitará la atención digital a los turistas y su interacción virtual con los espacios y equipamientos dedicados a este sector.

    La ayuda, concedida provisionalmente por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y está destinada a localidades integradas en la Red de Destinos Turísticos Inteligentes, como es el caso de Jerez. Este apoyo financiero está diseñado para fomentar la adquisición de tecnologías digitales que mejoren la competitividad de las empresas, optimicen la gestión de los destinos y refuercen la colaboración entre administraciones. También busca promover relaciones más digitales e inteligentes entre turistas, empresas y residentes, generando datos que faciliten una toma de decisiones más informada.

    El proyecto ‘Ciudad Digital de Eventos’ busca, entre otros objetivos, ofrecer a los gestores turísticos una herramienta ágil para la consulta, descarga y análisis de datos sobre el comportamiento real de los visitantes. Esto incluirá la eliminación de barreras físicas en eventos culturales y turísticos a través de plataformas que permitirán su transmisión en vivo. Asimismo, se plantea la digitalización de los espacios y equipamientos para mejorar la experiencia de los usuarios.

    El teniente de alcaldesa de Turismo y Promoción de la Ciudad, Antonio Real, explicó que el proyecto se integra en la actual Plataforma Smart City Jerez, que impulsa la digitalización y sostenibilidad del municipio. Según Real, esta iniciativa permitirá a Jerez consolidarse como un destino de eventos innovador, fortaleciendo su posicionamiento en el ámbito turístico. Asimismo, destacó que el proyecto potenciará los sistemas de inteligencia turística y promoverá industrias locales como el flamenco, el turismo ecuestre y la gastronomía, consolidándolas como pilares del turismo digital de la ciudad.

    Esta transformación digital también busca optimizar la atención al turista mediante la consolidación de la información y la mejora de los sistemas de interacción digital, adaptándolos a las nuevas demandas del mercado turístico.

  • Jerez se prepara para un centro histórico renovado y atractivo

    La Comisión Local de Patrimonio Histórico de Jerez de la Frontera, presidida por el delegado de Presidencia y Centro Histórico, Agustín Muñoz, junto a la delegada de Urbanismo, Belén de la Cuadra, ha abordado en una reciente sesión más de veinte propuestas de intervención en el centro histórico. Las propuestas, presentadas tanto por particulares como por empresas, incluyen nuevos proyectos residenciales, así como reformas y mejoras en negocios y establecimientos de servicios profesionales.

    Agustín Muñoz destacó que la variedad y cantidad de estas iniciativas reflejan la creciente actividad en el centro de Jerez, afirmando que este tipo de proyectos permiten tanto la rehabilitación de grandes inmuebles destinados a usos comerciales y residenciales, como intervenciones menores en fachadas y locales comerciales. Según el delegado, estas actuaciones contribuyen a generar un entorno renovado que atrae nuevas inversiones.

    El orden del día de la sesión incluyó proyectos de rehabilitación significativos, como el de un edificio en la calle Morenos, donde se crearán cuatro viviendas, una de ellas tipo dúplex, y un local. Este inmueble, catalogado por su valor patrimonial, será restaurado manteniendo sus elementos originales. Las obras incluyen la conservación de las cubiertas, reposición de las dañadas, y la preservación de la escalera original. Además, se instalarán nuevas carpinterías y revestimientos en la estructura.

    En la misma sesión, se aprobó la construcción de una vivienda unifamiliar en la calle Caracuel, así como la adaptación de un local en la calle Franco, que se destinará a uso residencial. Igualmente, se autorizó la construcción de otra vivienda unifamiliar en un edificio de la calle Lealas.

    Otras propuestas aprobadas se enfocan en la reforma de locales comerciales del centro histórico. Entre ellas, destaca la adecuación de un local en la Ronda del Caracol para convertirlo en una sala de spa, sauna y masajes; la adaptación de un espacio en la calle Chapinería para fines de hostelería; y la transformación de un local en la calle Medina en restaurante.

    En otro aspecto, la Comisión dio luz verde a la sustitución de carpinterías exteriores de la oficina de Jerez de la Gerencia Territorial del Catastro de Cádiz, ubicada en la calle Tornería 20. Esta intervención tiene como objetivo reemplazar las estructuras en mal estado, mejorando así el estado del inmueble.

    Finalmente, se aprobó la solicitud del colegio de Las Salesianas, situado en la calle Cabezas, para la instalación de 18 módulos de placas solares fotovoltaicas, incorporando así energías renovables en sus instalaciones.

    Con estas acciones, la Comisión Local de Patrimonio Histórico muestra el interés de los residentes y colectivos locales por participar y conocer las decisiones y proyectos de rehabilitación que se desarrollan en Jerez, incluyendo aquellas que reciben aportaciones y sugerencias de la ciudadanía.

  • Jerez sorprende con la nueva programación navideña del Zoobotánico

    El Zoobotánico de Jerez, conocido oficialmente como 'Centro de Conservación de la Biodiversidad Zoobotánico de Jerez-Alberto Durán', ofrecerá este año una programación navideña ampliada y diseñada para disfrute familiar, según anunció Jaime Espinar, teniente de alcaldesa de Servicios Públicos y Medio Ambiente. Este programa, patrocinado por Eventos La Fábrica, comenzará el próximo 12 de diciembre con la llegada de ‘Asad’, Emisario Real de los Reyes Magos.

    Entre las novedades, se destaca una “nevada” en la entrada principal, que se realizará cada 30 minutos utilizando micro-espuma respetuosa con el medio ambiente, así como la instalación de un tren especial de Navidad en el interior del recinto. Además, se habilitarán stands informativos para apoyar causas solidarias, como la de Martín Joya, un niño afectado por el síndrome de Pettigrew, una mutación genética extremadamente rara que carece de tratamientos disponibles. Otros stands estarán dedicados a la recaudación de fondos para enfermedades poco frecuentes.

    La programación, que se extenderá desde el 12 de diciembre hasta el 5 de enero, incluye las siguientes actividades:

    • Recepción de ASAD, Emisario Real de los Reyes Magos:
      • Fecha: 12 de diciembre a las 12:30 horas.
      • Horario de atención de ASAD: de 12:00 horas a 14:00 horas, los días 14, 15 y del 21 de diciembre al 5 de enero (excepto 25 de diciembre y 1 de enero).
    • Actividades diarias del 14 de diciembre al 5 de enero (excepto 25 de diciembre y 1 de enero):
      • Nevada Navideña: Cada 30 minutos, entre las 11:45 horas y las 14:15 horas.
      • Charlas de Vida Salvaje: De 11:30 horas a 14:30 horas, en distintos puntos del recinto.
      • Pintacaras Navideño: De 11:30 horas a 14:00 horas en la Plaza Félix Rodríguez de la Fuente, junto a los chimpancés.
      • Photocall Navideño: Todos los días en la entrada principal.
    • Actividades en días específicos:
      • Bola de Navidad Gigante: Los días 14, 23, 27, 30, 31 y 3 de enero, de 11:30 horas a 14:30 horas, en el parque infantil.
      • Tren de la Navidad: Los días 15, 22, 28 y 4 de enero, de 11:30 horas a 14:30 horas, con salida desde la entrada principal.
      • Teatro de Títeres Navideño:
        • 21 de diciembre a las 13:00 horas: ‘Alejandra y sus Dragones’.
        • 29 de diciembre a las 13:00 horas: ‘El Grinch’. En el parque infantil.
      • Visita al Depósito de Aguas del Tempul: Los días 26 de diciembre y 2 de enero, de 10:30 horas a 14:00 horas, con la colaboración de Aquajerez.
      • Concurso de Dibujo Navideño: Disponible durante toda la jornada, todos los días, en la tienda de souvenirs.

    Todas las actividades están incluidas en el precio del ticket de entrada, y el calendario detallado podrá consultarse en la web oficial www.zoobotanicojerez.com.

    Jaime Espinar destacó que esta iniciativa busca aprovechar el periodo vacacional para ofrecer una experiencia enriquecedora y lúdica en uno de los referentes medioambientales de Andalucía. Asimismo, recordó que las familias pueden adquirir el ‘Carnet del Club de Amigos del Zoobotánico’ como regalo navideño, con un precio reducido de 43,50 euros. Este carnet permite disfrutar de las instalaciones durante todo el año y puede adquirirse a través de la web del parque.

  • Jerez suma el colegio Paidós a su patrimonio municipal

    El Ayuntamiento de Jerez de la Frontera ha completado esta semana el proceso de adquisición del antiguo colegio Paidós mediante un acuerdo mutuo con la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb). La formalización del acto se realizó con la firma del acta de ocupación y pago del inmueble, llevada a cabo por la delegada de Urbanismo, Belén de la Cuadra, y representantes de Sareb, anterior titular del edificio.

    Belén de la Cuadra expresó que la tramitación del procedimiento administrativo de expropiación se llevó a cabo en coordinación con Sareb, destacando el trabajo del personal técnico del Área de Gestión de la Delegación de Urbanismo por su esfuerzo en agilizar y culminar este proceso iniciado en mayo de este año.

    La delegada explicó que "con este expediente de expropiación, que se lleva a cabo de manera acordada, damos cumplimiento a las obligaciones del Ayuntamiento relativas a los equipamientos públicos y, con esta firma, completamos el procedimiento de adquisición de este inmueble".

    El antiguo colegio Paidós se encuentra en la barriada de Nuestra Señora de Las Viñas y abarca una superficie de aproximadamente 1.000 metros cuadrados. El edificio presenta un estado de conservación deficiente y, a partir de ahora, pasará a ser propiedad municipal. Según indicó De la Cuadra, este cambio permitirá al Ayuntamiento acceder al interior del edificio para evaluar sus condiciones actuales y determinar su futuro uso.

  • La Cabalgata de los Reyes Magos en Jerez se adelanta al 4 de enero por lluvias

    La Cabalgata de los Reyes Magos en Jerez de la Frontera, que tradicionalmente se celebra el 5 de enero, ha sido adelantada al 4 de enero de 2025 debido a las previsiones meteorológicas que indican lluvia para la fecha inicial. Este ajuste tiene como objetivo garantizar el correcto desarrollo de este evento emblemático, que simboliza la llegada de los Reyes Magos a la ciudad.

    El desfile tiene previsto comenzar a las 16:30 horas desde el Parque González Hontoria, recorriendo algunas de las principales calles de la ciudad. El itinerario incluye la Avenida Álvaro Domecq, Sevilla, Plaza del Mamelón, Guadalete, Ponce, Porvera, Alameda de Cristina, Rotonda de los Casinos, Larga, Lancería, Corredera, Plaza de las Angustias, Diego Fernández Herrera, Santa Rafaela María, Medina, Honda y nuevamente Larga, concluyendo en el Belén Monumental de Santo Domingo alrededor de las 21:00 horas.

    La Cabalgata de los Reyes Magos, que cada año llena de ilusión a niños y adultos, recrea la llegada de Sus Majestades de Oriente para adorar al Niño Jesús recién nacido, con los tradicionales regalos de oro, incienso y mirra. Los Reyes Magos harán su entrada en la ciudad sentados en tronos majestuosos, acompañados de un extenso y colorido cortejo que incluye carrozas y personajes que darán vida a este desfile.

    El programa navideño de Jerez incluye también la presencia del emisario real, Asad, quien estará recibiendo las cartas de los más pequeños en el Zoo de Jerez desde el 3 de enero de 2025. Esta actividad forma parte de la preparación para el esperado desfile, consolidando la tradición navideña en la ciudad.

  • La finca ‘Pajaretillo’ lidera la innovación ganadera en la Campiña de Jerez

    La finca ‘Pajaretillo’, situada en la comarca gaditana de la Campiña de Jerez, es el escenario donde Manuel Troya, joven ganadero de tercera generación, está implementando un sistema innovador de manejo holístico que combina tradición y tecnología. Este método, que se basa en una planificación rotacional del pastoreo, permite que el ganado paste y abone pequeñas parcelas, dejando que el terreno descanse posteriormente para fomentar su regeneración natural. Este sistema no emplea fertilizantes ni suplementos de alimentación, pero logra mantener una alta calidad nutricional en el pasto, incluso en épocas de sequía, según explicó el propio Troya. Para ello, el terreno se divide con hilos eléctricos móviles alimentados por baterías, marcando los límites donde el ganado permanece durante uno o dos días en parcelas de entre dos y tres hectáreas.

    El proyecto, liderado por Troya en la finca familiar, ha sido reconocido como un ejemplo de innovación dentro del sector agrario y ganadero. El joven, nacido en Ronda y con formación como ingeniero industrial, trabajó en ciudades como Madrid, París y Hamburgo antes de regresar a su tierra natal para aplicar su experiencia al mundo rural. En ‘Pajaretillo’, Troya cría vacas de las razas retinta, limousin y fleckvieh, conocidas por su capacidad para producir leche. Esta labor le ha permitido mantener la tradición familiar incorporando métodos modernos que optimizan el uso de los recursos naturales.

    El pasado viernes, la finca fue visitada por la secretaria general de Familias de la Junta de Andalucía, Concha Cardesa, y el director general del Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ), Pedro Antonio Ramírez. Durante la visita, Cardesa destacó que “sin perder la esencia ni la tradición, pero con tecnología y a través del conocimiento, consigue mantener su finca y tiene en marcha su proyecto empresarial”. La secretaria general resaltó además la importancia de este tipo de iniciativas para favorecer el relevo generacional en el mundo rural y contribuir a fijar la población en los municipios, promoviendo valores como el esfuerzo, el trabajo en equipo y la apuesta por la innovación.

    Ramírez, por su parte, valoró que la finca ‘Pajaretillo’ esté abierta a jóvenes estudiantes o interesados en el mundo rural, destacando que Manuel Troya haya decidido volver a su localidad para continuar con la tradición familiar. También señaló cómo el manejo holístico empleado en la finca permite obtener un pasto de calidad superior, incluso en periodos de escasez de agua, gracias a la correcta planificación del uso de las parcelas.

    En la visita también participaron Alfonso Candón, delegado territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad en Cádiz; Francisco José Moreno, delegado territorial de Agricultura; y Sergio Romero, asesor provincial del IAJ en Cádiz.

  • La Fundación Caballero Bonald presenta actividades literarias, musicales y vinícolas para noviembre en Jerez

    La Fundación Caballero Bonald inicia su programación de noviembre en Jerez de la Frontera con una serie de eventos dedicados a la literatura, la música y el vino de Jerez. Esta agenda busca acercar estos elementos a distintos públicos a través de presentaciones de libros y actividades de animación lectora para familias, en torno a la figura del escritor jerezano José Manuel Caballero Bonald y la rica tradición literaria y vinícola del municipio.

    Programación de la Fundación Caballero Bonald en noviembre (Jerez de la Frontera)

    • Lunes 4 de noviembre, 19:30 horas
      Evento: 'Sherry Book'
      Descripción: Maridaje de lectura y vinos de Jerez
      Lugar: Sede de la Fundación, calle Caballeros, 17
    • Jueves 7 de noviembre, 19:30 horas
      Evento: Presentación de Esos días a finales de aquel año, de Álvaro Llamas
      Presentador: Iván Mariscal
      Lugar: Sede de la Fundación
    • Lunes 11 de noviembre, hora no especificada
      Evento: Presentación de la antología De repente, la música. Poesía musical, paisaje sonoro y silencio de José Manuel Caballero Bonald
      Presentador: José María Velázquez-Gaztelu
      Lugar: Sede de la Fundación
    • Jueves 14 de noviembre, hora no especificada
      Evento: Conferencia José Manuel Caballero Bonald y Félix Grande: dos miradas poéticas sobre el flamenco
      Conferenciante: Joaquín López Bustamante
      Introducción: Josefa Parra, directora de la Fundación Caballero Bonald
      Lugar: Sede de la Fundación
    • Viernes 15 de noviembre, 17:00 horas
      Evento: 'Bibliobarrio' (ciclo 'Pequeñas Letras Peregrinas')
      Actividad: Infantil y familiar sobre el libro De profesión, viajera de Josefa Parra
      Lugar: Barrio San Joaquín
    • Lunes 18 de noviembre, hora no especificada
      Evento: Presentación de Año sabático o la novela de un ocioso, de José Manuel Benítez Ariza
      Presentador: José María Moreno Carrascal
      Lugar: Sede de la Fundación
    • Miércoles 20 de noviembre, 19:30 horas
      Evento: 'Ronda de Haikus de Otoño'
      Colaboración: Asociación Argónida
      Lugar: Librería de Lance La Luna Vieja, calle Granados, 4
    • Jueves 21 de noviembre, 19:30 horas
      Evento: Presentación de Decamerón del S. XXI del Colectivo Literario Bremen
      Lugar: Sede de la Fundación
    • Lunes 25 de noviembre, 19:30 horas
      Evento: Presentación de Paisaje interior, de María Ángeles Robles
      Lugar: Sede de la Fundación
    • Jueves 28 de noviembre, hora no especificada
      Evento: 'Función de Tarde en la Fundación'
      Actividad: Presentación de Mujeres de cine, de Ruth Gabriel, ilustrado por Fraules
      Introducción: Bruto Pomeroy
      Lugar: Sede de la Fundación
  • La Fundación Municipal de Formación y Empleo de Jerez aprueba 57.000 euros de presupuesto para 2025

    La Fundación Municipal de Formación y Empleo (FMFE), organismo dependiente del Ayuntamiento de Jerez, ha aprobado el presupuesto de 2025, fijado en 57.000 euros, durante la Junta General presidida por la alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo. Este presupuesto está destinado a cubrir los gastos de mantenimiento de su sede, el Centro de Formación ‘El Zagal’, y a la gestión de programas relacionados con las políticas activas de empleo, además de otros proyectos de su ámbito de actuación.

    Entre las iniciativas previstas para 2025 destaca la continuidad del proyecto de empleo y formación ‘Labor@jerez’, que cuenta con una financiación de 396.189 euros concedida por la Delegación Territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de Cádiz. Además, la FMFE confirmó la aprobación de una subvención de 421.000 euros para el proyecto ‘Magister’, solicitado en agosto de 2024. Este programa, con una duración de 12 meses, está diseñado para desempleados mayores de 45 años e incluye la obtención de dos certificados de profesionalidad.

    Por otra parte, la Fundación presentó en julio de 2024 una propuesta para la convocatoria de formación destinada a personas trabajadoras desempleadas, con programas específicos vinculados a certificados de profesionalidad. Para esta iniciativa, se solicitó una subvención de 112.500 euros, pendiente de resolución.

    Durante 2025, la FMFE también prevé continuar los trámites para homologar nuevas aulas formativas en el Centro de Formación ‘El Zagal’. Actualmente, dispone de 13 especialidades acreditadas en la planta baja y está gestionando la adquisición de equipos informáticos y materiales necesarios para ampliar estas especialidades también a la planta alta. El objetivo es garantizar espacios equipados y adaptados a las prescripciones de los certificados de profesionalidad, fortaleciendo así la oferta formativa municipal.

  • La Obra Social de San Juan Grande reparte ropa nueva a 115 menores en Jerez

    La Obra Social de San Juan Grande ha entregado regalos a 115 menores de familias atendidas por el Economato ‘Hermano Adrián’ en el Salón de Actos del Hospital San Juan Grande, en Jerez, este jueves 2 de enero de 2025. El reparto incluyó un chándal, un forro polar y un chaleco impermeable, completando una equipación de ropa para el regreso a clases tras las vacaciones navideñas.

    Este acto ha sido posible gracias a la subvención del Área de Bienestar Social del Ayuntamiento de Jerez y a la colaboración de la empresa Decathlon, que ha proporcionado los artículos. Esta iniciativa forma parte del programa de ayuda que desarrolla la Obra Social de los Hermanos de San Juan de Dios, ampliando sus acciones hacia la infancia de las familias que atiende.

    El Hermano Juan Manuel López, coordinador de la Obra Social en Jerez, explicó que el programa del economato, consolidado desde hace más de diez años, busca diversificarse. “Nuestra acción social ya no se centra únicamente en la ayuda alimentaria; queremos complementarla con nuevas líneas específicamente dirigidas a la infancia”, señaló. Ejemplo de ello fue la entrega de calzado nuevo para más de 80 menores en septiembre, acción que ahora se ha reforzado con esta entrega navideña.

    El evento contó con la participación de la delegada del Área de Economía y Empresa del Ayuntamiento de Jerez, Nela García Jarillo, quien destacó la importancia de estas iniciativas. “Es un regalo muy especial que compartimos con el Hogar San Juan Grande y que permite cubrir las necesidades de estos niños, no solo materiales, sino también emocionales”, afirmó. Laura Núñez, en representación de Decathlon, también estuvo presente para apoyar la entrega.

    La jornada concluyó con las sonrisas de los menores al recibir sus regalos, reflejando el espíritu navideño y el impacto positivo de este programa en sus vidas.

  • Los Claustros de Santo Domingo en Jerez exhiben más de 70 belenes hasta enero

    Los Claustros de Santo Domingo han abierto sus puertas a dos exposiciones de belenes que estarán disponibles hasta el 8 de enero. La XLVI Exposición del Arte del Nacimiento, organizada por la Asociación de Belenistas de Jerez y presidida por Ramón García, se encuentra en la Sala De Profundis. Asimismo, se presenta la muestra 'El belenismo en la provincia de Cádiz', organizada por la Federación Gaditana de Belenismo bajo la presidencia de Manuel Jesús Mendoza.

    En total, las exposiciones reúnen más de 70 belenes de diversos estilos y formatos. Este año, se incluye un homenaje a Ramón García por su trayectoria en el ámbito del belenismo, como reconocimiento por parte de la federación provincial. Ambas exhibiciones son consideradas uno de los mayores atractivos turísticos de Jerez de la Frontera durante la temporada navideña, atrayendo cada año a miles de visitantes debido a la riqueza cultural y el detalle artístico de las representaciones.

    El belenismo, oficialmente reconocido como Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de España, ha sido declarado Bien de Interés Cultural en Andalucía y figura en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz como una Actividad de Interés Etnológico. Este reconocimiento subraya su valor cultural y participativo en la sociedad.

    Las exposiciones estarán abiertas al público con un horario especial durante el puente festivo de diciembre, los días 6, 7 y 8, de 10:30 a 13:30 horas y de 18:00 a 20:30 horas. El horario habitual será de martes a viernes, de 10:30 a 13:30 horas y de 18:00 a 20:30 horas; los sábados y domingos, de 10:00 a 13:30 horas. Los lunes permanecerán cerradas. También habrá horarios específicos para los días festivos: el 24 y 31 de diciembre y el 5 de enero, de 10:00 a 13:30 horas, mientras que el 25 de diciembre y el 1 de enero no habrá acceso al público.

    Por otro lado, los Claustros de Santo Domingo también han sido sede del XV Pregón de la Navidad, organizado por la Asociación de Belenistas de Jerez. Este pregón fue pronunciado por José Manuel Aparicio García, presentado por Antonio Jesús García Sánchez y contó con el acompañamiento del Coro 'Virgen de Belén' en la Sala Refectorio.

  • Los vecinos de la Asunción en Jerez tendrán que esperar hasta junio de 2025 para ver finalizadas las obras

    La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda ha anunciado la ampliación del plazo para la finalización de las obras de rehabilitación pendientes en los bloques de la barriada de la Asunción, en Jerez de la Frontera, hasta el 30 de junio de 2025. Esta decisión fue comunicada durante una serie de reuniones entre representantes de la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Jerez y los vecinos de la zona.

    En los encuentros participaron Alicia Martínez, secretaria general de Vivienda; Juan Cristóbal Jurado, director general de Vivienda y Regeneración Urbana; Carmen Sánchez, delegada territorial de la Consejería en Cádiz; y Belén de la Cuadra, concejala de Urbanismo, Ordenación del Territorio y Vivienda. También estuvieron presentes equipos técnicos de ambas administraciones y de Emuvijesa, la empresa municipal de vivienda.

    Durante las reuniones, se informó a los vecinos sobre los avances y el estado de las obras. Actualmente, de los 93 bloques incluidos en el proyecto, la mayoría ha completado los trabajos de rehabilitación, aunque 20 de ellos siguen en proceso. Además, se abordaron las quejas de algunos vecinos sobre la calidad de las intervenciones ya terminadas. Para dar respuesta a estas inquietudes, la Consejería encargó una auditoría externa, que está próxima a concluir, con el objetivo de evaluar el estado de las obras y las actuaciones llevadas a cabo por las empresas responsables.

    Asimismo, se explicó a los vecinos que la ampliación del plazo busca garantizar la conclusión de las obras pendientes y la correcta justificación de las subvenciones asignadas. Este proyecto de rehabilitación se financia con ayudas de la Inversión Territorial Integrada (ITI) de Cádiz, un programa en el que la barriada de la Asunción ha tenido particularidades que han dificultado su ejecución en comparación con otras zonas beneficiarias, donde los proyectos se han completado dentro de los plazos establecidos.

    También se trataron aspectos relacionados con los pagos pendientes en algunos bloques y se confirmó que las partidas presupuestarias de la Junta de Andalucía están aseguradas para finalizar los trabajos. Aunque las comunidades de vecinos son las responsables de contratar las obras y supervisar su ejecución, tanto el Gobierno andaluz como el Ayuntamiento de Jerez han asumido un papel activo en el seguimiento del proyecto, debido a los problemas surgidos durante su desarrollo. Esta implicación se ha materializado en más de 50 reuniones de trabajo organizadas por la Junta para desbloquear las dificultades, incluidas las celebradas en Jerez en la jornada de hoy.

    El Ayuntamiento de Jerez, como entidad colaboradora, propuso el área de actuación y apoyó a las comunidades de vecinos en su acceso a las subvenciones. A pesar de no tener responsabilidad directa sobre la ejecución, ambas administraciones han brindado asistencia a los afectados, ofreciendo supervisión y tutoría en los casos que lo han requerido.

    El proyecto en la barriada de la Asunción forma parte de un plan más amplio de regeneración urbana impulsado por la Junta de Andalucía y enfocado en mejorar las condiciones de habitabilidad de las viviendas. Las comunidades de vecinos seguirán recibiendo información y apoyo mientras se desarrollan las últimas fases del proceso, garantizando que las actuaciones se ajusten a los objetivos previstos.

uncc 300 x 300 px 331e2

300x600 banners aguas 6396c

Portal de Cádiz Social