Jerez de la Frontera

  • Más de 600 moteros logran rodear el Mamelón en una iniciativa solidaria en Jerez

    La Gran Caravana Motera de recogida de alimentos y juguetes recorrió este domingo las calles de Jerez de la Frontera, culminando con éxito su reto de rodear completamente la plaza del Mamelón con motocicletas en batería. Este evento solidario congregó a más de 600 moteros y se desarrolló con un recorrido que atravesó diversas calles y avenidas del municipio.

    Durante la jornada, se realizó una entrega simbólica de alimentos y juguetes a organizaciones como Cruz Roja, Comedor El Salvador, Casa Hogar Mornese, Comedor Proyecto Hombre, Avanty y Comedor Al Calor de la Noche. Estas aportaciones se enmarcan en las actividades solidarias promovidas por el Consejo Local del Motor y la Federación Unión de Motoclubes Jerezanos durante el mes de diciembre.

    En el acto celebrado en la Alameda Vieja estuvieron presentes miembros de la Corporación Municipal, el Consejo Local del Motor, la empresa El Motorista y los representantes de los Reyes Magos, Jesús Méndez y Rober Pazos, así como Gema García-Bermúdez, presidenta de la Asociación de Reyes Magos. La alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, agradeció la participación de los moteros locales y de localidades vecinas como El Puerto, Arcos y San Fernando, destacando el compromiso solidario demostrado en estas fechas.

    El vicepresidente ciudadano del Consejo Local del Motor, Pepe Hermosín, adelantó que tras las fiestas navideñas se formalizará la donación de carros de alimentos por parte de El Motorista, destinados a la Casa Hogar Mornese. Asimismo, subrayó la importancia de las iniciativas realizadas por el Consejo Local del Motor, como Mototerapia, el Trofeo Aniversario y la Jornada de Puertas Abiertas del Circuito de Jerez, todas ellas enfocadas en brindar apoyo a quienes lo necesitan en la comunidad.

    La caravana motera transitó por un extenso recorrido que incluyó calles emblemáticas como Sevilla, Honda, Marqués de Casa Domecq, Guadalete, Merced y otras, finalizando en la Alameda Vieja. El acto cumplió con el objetivo de la organización y reforzó el espíritu solidario que caracteriza a estas fechas.

  • Nueva Jarilla conmemora el Día Internacional de la Mujer con actividades deportivas y culturales

    El Ayuntamiento de Nueva Jarilla ha anunciado una programación especial de eventos para conmemorar el Día Internacional de la Mujer. La agenda incluye actividades deportivas y culturales abiertas a toda la ciudadanía sin coste alguno. Las actividades se desarrollarán en distintos espacios municipales y contarán con clases de aeróbic, pilates y yoga, así como la creación de un mural infantil y la lectura de un manifiesto.

    La programación se distribuye de la siguiente manera:

    • Lunes 4 y miércoles 6 de marzo: de 16:00 a 17:00 horas, clases de aeróbic gratuitas.
    • Lunes 4, miércoles 6 y viernes 8 de marzo: de 17:10 a 18:10 horas, clases de pilates gratuitas.
    • Martes 5 y jueves 7 de marzo: de 17:00 a 18:15 horas, clases de yoga gratuitas. Se recomienda llevar ropa cómoda, agua y esterilla. Estas se realizarán en la sala alta del teatro.
    • Miércoles 6 de marzo: confección de mural infantil conmemorativo por el 8M de 12:00 a 19:30 horas en la sala alta del teatro. Es necesario inscripción previa en el Ayuntamiento.
    • Viernes 8 de marzo: a las 12:00 horas, lectura del Manifiesto en el Teatro Municipal y a las 11:30 horas, almuerzo convivencia AMUNJA.

    Estos eventos están pensados para promover la participación y el bienestar de los vecinos de Nueva Jarilla, fomentando la igualdad y la celebración de esta fecha tan significativa.

  • Obras aprobadas para renovar la Biblioteca Central y la Sala Compañía en Jerez

    La Junta de Gobierno Local ha aprobado proyectos de intervención en dos espacios culturales de Jerez de la Frontera, la Biblioteca Central y la Sala Compañía, con un presupuesto conjunto de 61.547 euros. Ambas actuaciones recibieron esta misma semana el visto bueno de la Comisión Local de Patrimonio Histórico. Según el delegado de Presidencia y Centro Histórico, Agustín Muñoz, estas iniciativas forman parte del plan del Gobierno local para mejorar la conservación y el mantenimiento de los equipamientos culturales, de cara a garantizar su óptimo estado para la candidatura de Jerez 2031 como Capital Europea de la Cultura.

    En la Biblioteca Central, el proyecto incluye obras de adecuación e impermeabilización de parte de la cubierta, así como la reposición de la junta de dilatación que conecta con el edificio moderno anexo. Entre las intervenciones previstas destacan la reparación del suelo de la cubierta, el tratamiento de puntos específicos como cazoletas y remates para prevenir filtraciones, y la limpieza y pintura de estas áreas. Además, se realizará el barrido de la fachada del patio interior de la planta alta mediante presión y se acondicionará el interior de la caja de escaleras. También se contempla la reparación de fisuras en la cubierta, la colocación de una chapa sobre la junta de dilatación para evitar filtraciones y el reemplazo de baldosas rotas o sueltas.

    Por otro lado, en la Sala Compañía, las obras se centrarán en la reparación de las cubiertas y partes del escenario. Estas intervenciones incluyen el saneamiento de las cubiertas afectadas por el deterioro, mediante la limpieza de la zona dañada, la sustitución de tejas en mal estado, el sellado de llagas, la fijación de piezas sueltas o mal colocadas y la aplicación de un tratamiento hidrofugante. Asimismo, se repararán las fisuras y desprendimientos en tramos de la fachada. En el interior, se ejecutarán trabajos para prevenir filtraciones y se abordará la reparación puntual de las bóvedas del patio de butacas, actualmente afectadas por manchas de humedad y desprendimientos.

    Las obras en la Sala Compañía se completarán con la sustitución de los tableros del escenario por otros nuevos con tratamiento ignífugo, así como la pintura de los paramentos que rodean esta zona. En el exterior del edificio, se realizarán trabajos enfocados a evitar filtraciones de agua hacia el interior, con el fin de proteger la estructura y preservar las condiciones necesarias para las actividades culturales.

    Ambos proyectos subrayan el compromiso del Ayuntamiento de Jerez con la conservación del patrimonio y la promoción de los espacios culturales como parte de la estrategia para alcanzar el reconocimiento como Capital Europea de la Cultura en 2031.

  • Podemos exige una tasa para las zambombas de Jerez

    Las zambombas, declaradas Bien de Interés Cultural (BIC) en 2015, se han consolidado como una tradición navideña que atrae a numerosos visitantes en Jerez de la Frontera. Sin embargo, según diversas voces locales, esta manifestación cultural ha perdido parte de su esencia original, transformándose en un evento comercial masivo. "Lejos de preservar su esencia cultural, esta tradición se ha convertido en un auténtico botellón/parque temático navideño, transformándola en un Bien de Interés Comercial para la hostelería y el sector hotelero", afirman desde Podemos Jerez.

    Esta transformación ha venido acompañada de una problemática creciente en el centro histórico, donde las aglomeraciones masivas carecen de los servicios básicos de seguridad e higiene. Según denuncian, esto "genera un grave riesgo ante posibles estampidas, lo que ha llevado a muchos jerezanos a evitar estos eventos y ser desplazados de sus propias fiestas". Además, señalan que mientras los locales comerciales y de ocio deben respetar estrictos límites de aforo, "las calles de Jerez, convertidas en auténticas ratoneras, no cuentan con ninguna regulación similar".

    El grupo político Podemos Jerez ha alzado la voz frente a lo que consideran un despropósito organizativo que prioriza intereses económicos por encima de la seguridad y el descanso de los vecinos. Denuncian que "las peticiones de colectivos, especialmente hermandades, para celebrar zambombas al aire libre en el centro generan un importante movimiento económico. Sin embargo, es evidente que el beneficio económico recae casi exclusivamente en la hostelería del casco histórico, mientras el Ayuntamiento asume los costes derivados de servicios esenciales como limpieza y seguridad".

    Ante esta situación, Podemos Jerez propone medidas concretas para mitigar los efectos negativos de las zambombas tal y como se desarrollan actualmente. Entre las medidas, plantean "la implantación de una tasa razonable a los organizadores de zambombas, destinada a sufragar los gastos de seguridad e higiene", así como la creación de "una ordenanza reguladora con participación ciudadana". Según indican, dicha ordenanza debería "garantizar un equilibrio entre la actividad económica, el respeto al modelo residencial y la preservación de la esencia cultural de la zambomba".

    Desde Podemos Jerez subrayan la necesidad de abordar esta regulación con tiempo y planificación. "No podemos esperar al próximo año para tomar medidas improvisadas como añadir 10 aseos más o limpiar dos calles adicionales", explican. En su opinión, "es necesario actuar con responsabilidad para que esta tradición navideña siga siendo un orgullo de Jerez, respetando a sus vecinos y preservando su valor cultural".

    Con estas propuestas, el grupo político pretende salvaguardar el equilibrio entre la esencia cultural de las zambombas, los derechos de los vecinos y la actividad económica que generan en el centro histórico de Jerez de la Frontera.

  • Presentado el libro 'Jimmy' en La Barca de la Florida por José Antonio Gago Aguilera

    La presentación del libro 'Jimmy' de José Antonio Gago Aguilera fue el acto central que congregó a vecinos de La Barca de la Florida el pasado 10 de enero de 2025. En un ambiente descrito como acogedor y familiar, el escritor eligió su localidad natal como escenario para el lanzamiento de su obra, detalle que fue especialmente destacado por la ciudadanía presente.

    El acto, que tuvo lugar en una de las instalaciones locales, contó con la asistencia de personas interesadas en conocer al autor y su trabajo literario. Durante la jornada, Gago Aguilera entregó tres ejemplares de 'Jimmy' a la biblioteca local, con el propósito de que, una vez catalogados, estos pasen a formar parte de la sección dedicada a autores del municipio. De este modo, los libros estarán disponibles para los habitantes que deseen compartir esta nueva obra.

    El Ayuntamiento de La Barca de la Florida expresó su agradecimiento al autor por haber escogido esta localidad para la presentación inicial de su libro, calificando este gesto como un "honor" para el municipio. Además, destacó la relevancia de los actos culturales en el fortalecimiento de la identidad local y el apoyo a la creación literaria.

  • Recuperadas doce motocicletas tras un alunizaje en Jerez de la Frontera

    La Policía Nacional ha recuperado doce motocicletas robadas mediante un violento alunizaje en un establecimiento comercial de Jerez de la Frontera durante la madrugada del 16 de diciembre de 2024. Un grupo de delincuentes empleó una furgoneta sustraída para empotrarla contra la entrada del local y acceder al interior, donde cargaron las motocicletas tipo mini motos de cross en el vehículo antes de intentar huir.

    La intervención se inició tras una llamada ciudadana que alertó a los agentes sobre el alunizaje. Al acudir al lugar, los policías localizaron en el trayecto una furgoneta que coincidía con la descripción proporcionada. Aunque los agentes emplearon señales acústicas y luminosas para detener el vehículo, el conductor desobedeció las indicaciones y se dio a la fuga en dirección a la autovía Cádiz-Sevilla, iniciándose una persecución que involucró tanto a la Policía Nacional como a la Policía Local de El Cuervo.

    Durante el seguimiento, el conductor mostró una conducta extremadamente peligrosa, ejecutando maniobras de embestida contra los vehículos policiales y generando un riesgo significativo para la seguridad vial. La furgoneta fue interceptada finalmente en la autovía, en dirección a Huelva, tras haber cruzado Sevilla. No obstante, el conductor logró escapar a pie, cruzando la autovía de manera temeraria y poniendo en peligro tanto su integridad como la de otros conductores.

    En el interior de la furgoneta, los agentes encontraron las doce motocicletas robadas, aún sin matricular, que habían sido sustraídas del concesionario. También se verificó que la furgoneta empleada en el robo había sido robada previamente en Sanlúcar de Barrameda. La operación sigue abierta mientras las autoridades trabajan en la identificación y localización del conductor y de posibles cómplices.

    La Policía Nacional ha subrayado la importancia de la colaboración ciudadana, recordando que cualquier información sobre actividades sospechosas puede ser comunicada a través del teléfono 091.

  • ¡Adiós a la suciedad! Jerez refuerza su plan de limpieza en barriadas rurales con baldeo

    refuerzo limpieza 1

    El Ayuntamiento de Jerez de la Frontera ha aprobado, en un acuerdo de Junta de Gobierno Local, modificar el contrato de servicio de limpieza de barriadas rurales y la pedanía de Cuartillos. La modificación incorpora el baldeo periódico de las calles, en lugar de realizarlo de forma puntual y excepcional como estaba estipulado en el contrato original.

    El teniente de alcalde de Servicios Públicos, Jaime Espinar, declaró que esta modificación cumple "un compromiso con la zona rural de Jerez, y da respuesta a una demanda generalizada de estas poblaciones, que se merecen tener sus calles y plazas en las mejores condiciones posibles y con una periodicidad adecuada". Según Espinar, el contrato previo catalogaba el baldeo como parte de los "servicios de limpiezas especiales", aquellos que se efectuaban en circunstancias específicas como ferias, fiestas y otros actos públicos, o debido a fenómenos climatológicos adversos. "Con esta modificación, hacemos posible que estas actuaciones se consideren como habituales, ya que son muy necesarias para mantener en buenas condiciones el espacio público", afirmó el teniente de alcalde.

    En términos financieros, la modificación del contrato tendrá un importe de 98.358 euros, distribuidos en distintas modalidades, para el periodo entre los años 2023 y 2026. Espinar subrayó que con este cambio "ampliamos las prestaciones de un servicio básico que debemos potenciar para que esté a la altura de las necesidades de la población".

  • ¡Adiós a las ratas! Jerez estrena un innovador sistema de control de roedores

    jaime espinar colocacion trampas antiroedores 05

    En un esfuerzo por mejorar la salud pública y la sanidad ambiental, el Gobierno de Jerez ha anunciado la implementación de un nuevo sistema para el control de roedores en la ciudad. Jaime Espinar, teniente de alcaldesa de Servicios Públicos y Medio Ambiente, junto a Lidia Najar, responsable en Andalucía de ‘Lokímica’, ha supervisado personalmente la instalación del sistema en la plaza del Arroyo.

    El sistema, ideado para atrapar roedores que transitan por el alcantarillado, incorpora tecnología de geolocalización. Espinar enfatizó "la importancia de reforzar los mecanismos de control de roedores. Tras un diagnóstico municipal estamos actuando con prioridad en las zonas en las que, por la antigüedad del propio alcantarillado, se ha apreciado más presencia de roedores". Este novedoso sistema no sólo captura a los roedores sino que también permite un seguimiento en tiempo real, contribuyendo así a la eficacia del control de plagas.

    Se ha señalado que las áreas de actuación incluirán la calle Benavente Alto, Peones, Cruces esquina con Arroyo, Limones, Amargura, Juan de Abarca, Conde Cañete del Pinar y la ya mencionada plaza del Arroyo. En estas zonas se colocarán trampas mecánicas y no tóxicas que han sido probadas en un centro especializado y acreditado. “Desde el Gobierno de Jerez apostamos por esta novedosa estrategia que permite al servicio de control de plagas luchar contra los roedores de una manera eficiente e inteligente", agregó Espinar.

    La gestión de este conjunto de trampas se hará a través de una aplicación informática que geolocaliza cada trampa y notifica de las capturas, lo que permitirá a las autoridades evaluar el rendimiento del sistema. Este avance tecnológico marca un nuevo capítulo en la lucha contra las plagas en Jerez, al ofrecer una herramienta más precisa y efectiva para el control de roedores.

  • ¡Adrenalina pura! El Ferrari Challenge Europa arrasa en el Circuito de Jerez-Ángel Nieto

    El Circuito de Jerez-Ángel Nieto acogía este sábado la primera jornada oficial de la tercera prueba puntuable para el certamen internacional 'Ferrari Challenge Europa'. Este evento promocional y comercial de la fábrica italiana está dirigido a sus clientes más exclusivos, incluyendo a pilotos y escuderías que compiten en los certámenes de GT's con la marca del 'cavallino rampante'. Compiten en este campeonato monomarca organizado en Europa con los modelos Ferrari 488 Challenge Evo y 296 Challenge, divididos en las categorías Trofeo Pirelli-Trofeo Pirelli AM, Copa Shell-Trofeo Pirelli 488 y Copa Shell AM.

    Tras dos jornadas previas dedicadas a entrenamientos libres no obligatorios, la jornada del sábado se centró en los entrenamientos clasificatorios que formaron las parrillas de salida para las carreras. Las primeras carreras del fin de semana contaron con Zois Skrimpias (Ferrari 296 Challenge) en la Copa Shell AM, Giacomo Altoé (Ferrari 296) en el Trofeo Pirelli, Manuela Gostner (Ferrari 296 Challenge) en la Copa Shell y Fabrizio Fontana en la categoría 488 como los más rápidos, partiendo desde la primera posición en parrilla de salida.

    La primera carrera del día fue protagonizada por las categorías de Copa Shell y 488. Henry Hassid logró el triunfo tras superar a Manuela Gostner en la vuelta doce, quien hasta ese momento dominaba la prueba. Gostner, del equipo Ineco Reparto Corse, logró mantener la segunda plaza ante el empuje de John Dhillon, quien finalizó en tercer lugar. En la categoría 488, Fabrizio Fontana (Ferrari 488 Challenge Evo) consiguió el triunfo, seguido de Pino Frascaro y el danés Niels Zibrandtsen.

    El Trofeo Pirelli tuvo como vencedor al italiano Giacomo Altoé (Ferrari 296 Challenge), quien marcó un fuerte ritmo desde el inicio de la prueba y lideró toda la carrera, finalizando con casi 5 segundos de ventaja sobre el segundo clasificado, el húngaro Bence Valint. El alemán Luca Ludwing cerró el podio en la tercera posición. En la categoría Trofeo Pirelli AM, la victoria fue para el checo Hendrik Viol, seguido de los pilotos alemanes Herbert Geiss y Hanno Laskowski.

    La jornada concluyó con la categoría Copa Shell AM, donde tras 18 vueltas en cabeza, el griego Zois Skrimpias se impuso, seguido del canadiense Eric Cheung en segundo lugar y el austríaco Andres Konig en tercera posición.

    Este domingo 23 de junio de 2024, el programa será similar al del sábado, con entrenamientos calificatorios de 9:00 a 11:30 horas, seguidos por las segundas mangas de carreras del fin de semana en el siguiente horario: 14:00 horas (Copa Shell & 488), 15:15 horas (Trofeo Pirelli-Trofeo Pirelli AM) y 16:30 horas (Copa Shell AM).

  • ¡Arranca en Jerez la 44 Olimpiada Marianista con la participación de 2.500 deportistas!

    414360807 340349158780193 6569232334309175566 n

    Jerez de la Frontera se convirtió en el escenario de la apertura de la 44 Olimpiada Marianista, organizada por el Colegio El Pilar y con la colaboración del Ayuntamiento. Este evento deportivo, que se extiende hasta el 30 de diciembre, reúne a aproximadamente 2.500 alumnos de 16 centros marianistas de toda España.

    La alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, acompañada por el teniente de alcaldesa de Turismo, Antonio Real, y los delegados José Ángel Aparicio y Francisco Zurita, inauguró las jornadas. García-Pelayo expresó su orgullo por el Colegio El Pilar, calificándolo de "referente educativo de la ciudad" y alabó su "apuesta por el deporte y por los valores tan positivos que engloba, como el esfuerzo y la superación personal, el respeto y la solidaridad".

    La regidora agradeció a la Comunidad Marianista por elegir Jerez como sede y al Ayuntamiento por contribuir al éxito del evento. También expresó su gratitud a la Real Escuela por acoger el acto inaugural en un entorno simbólico para la ciudad, resaltando la tradición ecuestre de Jerez.

    En palabras de García-Pelayo, estas Olimpiadas son "una actividad muy interesante para la promoción del deporte como marco para la educación y la convivencia". Además, agradeció la oportunidad de mostrar los atractivos de Jerez a los visitantes.

    José García Ángel, director del Colegio Nuestra Señora del Pilar de Jerez, agradeció la cooperación del Ayuntamiento y otros colaboradores. Instó a los participantes a competir "de manera noble y sana", destacando el deporte como herramienta educativa para los Marianistas. La Olimpiada también incluye propuestas lúdicas y culturales.

    Miguel Ángel Dieste, director ejecutivo de la Red de Colegios Marianistas, saludó el evento como uno de los más importantes del año educativo. Pidió una educación transformadora y alentó a los participantes a vivir el deporte desde la paz.

    La ceremonia inaugural, celebrada en la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre, contó con actuaciones flamencas, un desfile de colegios, el izado de la bandera olímpica, el himno y el juramento olímpico. Cerró con una representación del espectáculo ¡Cómo bailan los caballos andaluces!

    El evento contó con la presencia de figuras como Rafael Olvera, director de la Real Escuela; Manuel Díez, presidente del Comité Olímpico; José Manuel Cidad, presidente de la Editorial SM; Jesús Fernández Liébana, superior de la Comunidad Marianista de Jerez; Ignacio Sánchez Galán, párroco de Nuestra Señora del Pilar; José Antonio Aguilar, presidente del AMPA; Francisco Molinillo, presidente de la Asociación de Antiguos Alumnos; y miembros del CDC.

  • ¡Arranca la emoción en Jerez! Entradas para la final del World Superbike a la venta

    El Circuito de Jerez-Ángel Nieto anuncia la puesta en venta de entradas para el evento final del Campeonato del Mundo Motul FIM Superbike. A partir de las 10:00 horas del jueves, 4 de abril, los interesados podrán adquirir sus entradas a través de la página web oficial del circuito, www.circuitodejerez.com. Esta competición se llevará a cabo en Jerez del 18 al 20 de octubre, incluyendo las categorías WorldSBK, WorldSSP, WorldSSP300 y el Campeonato del Mundo Femenino.

    Durante la edición anterior, el evento atrajo una asistencia récord en España, marcando un hito en la historia del mundial de Superbike en el país. Además, los asistentes presenciaron la consagración del piloto español Álvaro Bautista como campeón del mundo por segunda vez.

    Los precios establecidos para este evento son de 35 euros por una entrada de un día para adultos y 50 euros por un abono de tres días. Para los niños de entre 4 y 13 años, el abono de tres días tiene un coste de 20 euros. Además, todas las entradas brindan acceso al paddock, permitiendo a los aficionados disfrutar de las actividades del Paddock Show, que ofrece programación en vivo durante todo el día.

    El circuito también ofrece la venta de entradas de parking con plazas limitadas, a 5 euros para motos y 10 euros para coches, válidas para los tres días del evento. Las tribunas disponibles para el público en esta competición son: X1, X0, X2, X3 y la tribuna Vip.

  • ¡Atención charangas! Guadalcacín abre inscripciones para su esperado Carnaval y anuncia fechas

    screenshot 3475

    El Carnaval de Guadalcacín, uno de los eventos más esperados en la localidad, ya tiene fecha confirmada para este año: se realizará el próximo 17 de febrero. Desde el Ayuntamiento de Guadalcacín, se ha anunciado que ya se están llevando a cabo los preparativos para este importante evento cultural y festivo.

    El proceso de inscripción para las charangas interesadas en participar en el Carnaval estará abierto desde el próximo día 15 hasta el 31 de enero. Los grupos que deseen inscribirse deben recoger la documentación necesaria y entregar sus inscripciones en el Ayuntamiento de Guadalcacín. Este procedimiento es crucial para la organización y coordinación del evento, asegurando una participación variada y ordenada de las charangas.

    El Carnaval de Guadalcacín es una oportunidad para que la localidad muestre su espíritu festivo y su rica tradición cultural. Con la participación de diversas charangas y la implicación del Ayuntamiento en la organización, se espera que esta edición sea un evento memorable para los ciudadanos y visitantes.

  • ¡Brindemos! Vinoble 2024, el escaparate vinícola de Jerez, ya tiene fecha

    archivo. turismo jerez vino vinoble detalle 01

    La XII edición del Salón Internacional de los Vinos Nobles, Generosos, Licorosos y Dulces Especiales, conocido como Vinoble 2024, tendrá lugar del 26 al 28 de mayo de 2024. A raíz de un acuerdo adoptado en la Junta de Gobierno local, el Ayuntamiento de Jerez de la Frontera ha dado luz verde a las fechas de este destacado evento para la localidad. "Hemos querido aprobar y dar a conocer cuanto antes estas fechas para garantizar su éxito y que se siga consolidando como uno de los principales escaparates promocionales de la imagen de Jerez", expresó el teniente de alcaldesa de Turismo, Antonio Real.

    En conversaciones con la Mesa de Turismo, se establecieron las fechas de Vinoble 2024 considerando diversas circunstancias. Entre ellas, la coincidencia con otros eventos de importancia en Jerez y el calendario de las principales ferias vitivinícolas, tanto nacionales como internacionales. Algunos ejemplos mencionados por el responsable municipal son The London International Wine Fair, Vinexpo, Prowein, Fenavin o Salón Alimentaria.

    El teniente de alcaldesa de Turismo, Antonio Real, también hizo hincapié en que esta decisión surge después de mantener consultas con los principales actores del sector vitivinícola del Marco. "Estamos ante uno de los eventos más significativos del año para promocionar Jerez como el destino vitivinícola y enoturístico por excelencia. Por eso, hemos evaluado cuidadosamente estos factores al fijar las fechas, garantizando que no haya interferencias en su desarrollo y que siga siendo una excelente oportunidad para comercializar nuestros vinos", subrayó Real.

    Finalmente, se destacó que, dada la abundancia de eventos relacionados con el vino y ferias específicas, Vinoble fue ideado desde sus comienzos con una periodicidad bienal. Esta estructura permite "tener tiempo, entre una edición y otra, de preparar meticulosamente todos los aspectos organizativos, comerciales y comunicativos para que cada año el evento crezca en calidad y cantidad y sea un rotundo éxito".

  • ¡Comienza la carrera por las casetas! Jerez abre plazo para la Feria del Caballo 2024

    montaje feria 2023 4

    El Ayuntamiento de Jerez, a través de la Delegación de Cultura, Fiestas y Patrimonio Histórico y Capitalidad Europea, ha anunciado la apertura del plazo para la presentación de solicitudes de casetas para la Feria del Caballo 2024. Este periodo inicia hoy, 15 de diciembre, extendiéndose hasta el 15 de enero de 2024, incluyendo ambos días.

    Las personas interesadas deben utilizar el modelo de solicitud disponible en la web municipal, accesible a través del enlace https://jerez.es/webs-municipales/cultura-y-fiestas/detalle-evento-destacado/solicitud-casetas-feria-del-caballo-2024. Es necesario adjuntar la documentación requerida por la Ordenanza Municipal Reguladora de la Feria del Caballo, preferiblemente presentando la solicitud en el Registro de la Sede Electrónica del Ayuntamiento www.sedeelectronica.jerez.es/tramites/registro_electronico. En el formulario electrónico, se debe seleccionar "SOLICITUD GENÉRICA DE LA WEB" como asunto y "OFICINA GRAL FIESTAS" como Oficina de destino, especificando "Solicitud Caseta Feria 2024" en el texto.

    Para aquellos que prefieran o necesiten hacer la presentación de manera presencial, pueden hacerlo en el Registro General del Ayuntamiento de Jerez o en cualquier otro lugar designado por el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

    Para resolver cualquier dificultad o incidencia en el proceso de solicitud, se puede contactar con el Departamento de Fiestas Mayores y Eventos mediante el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o llamando al 956 14 94 90.

    Entre los documentos necesarios para acompañar la solicitud, se incluyen la propuesta de diseño de la caseta con detalles como fachada, alzados, interior, cocina, porche y planta de distribución. En caso de solicitar una caseta en esquina, se deben adjuntar los proyectos decorativos de ambas fachadas. Además, se requiere una fotocopia del DNI o acreditación de representación legal, así como copia de los estatutos y NIF de la entidad en casos de peñas, asociaciones, empresas u otras personas jurídicas, a menos que estos documentos ya se encuentren en poder de la Administración.

  • ¡Confirmadas las fechas de la Feria del Caballo 2025 en Jerez!

    La Feria del Caballo 2025 se celebrará en Jerez de la Frontera entre los días 17 y 24 de mayo del próximo año, según ha informado la alcaldesa María José García-Pelayo. Este anuncio se ha realizado tras conocer algunas fechas del calendario festivo en Andalucía para 2025, en el que la Semana Santa será más tardía que en 2024.

    El Ayuntamiento de Jerez de la Frontera ha confirmado la fecha de la Feria del Caballo 2025 después de sondear a la industria turística a través de los componentes de la Mesa del Turismo. El objetivo es situar la Feria del Caballo como una cita clave del calendario de 2025 en toda España, lo que permitirá a la industria hotelera y hostelera comenzar a trabajar en la próxima edición.

    La Feria del Caballo, declarada de Interés Turístico Internacional, es una de las citas más relevantes del calendario anual de eventos en Jerez de la Frontera. Este evento promueve la ciudad como destino turístico y tiene un impacto económico significativo en la región.

    El Ayuntamiento de Jerez ha destacado que la fecha de la Feria se ha consultado con la industria turística local para asegurar que todos los sectores implicados puedan beneficiarse de esta decisión. Con este anuncio, Jerez se prepara para recibir a miles de visitantes nacionales e internacionales que acudirán a la Feria del Caballo en mayo de 2025.

  • ¡Corre, pedalea y triunfa en el XI Duatlón Cross de San Isidro del Guadalete!

    screenshot 2049

    El Ayuntamiento de San Isidro del Guadalete ha publicado los detalles del XI Duatlón Cross, una competición deportiva que invita a los atletas a disfrutar del deporte en la zona rural del municipio. Entre las prestaciones anunciadas, el evento contará con premios para todas las categorías, una bolsa de regalos para los corredores, avituallamiento en la meta y premios en metálico. El nivel de dificultad de la prueba se ha catalogado como "fácil".

    Para añadir emoción al evento, Nan J. Carlos, reconocido speaker deportivo, animará a los participantes y al público durante la competición. "Disfruta del Deporte en nuestra Zona Rural", resalta la nota publicada por el ayuntamiento en su plataforma digital, que también ofrece un enlace para más información e inscripciones.

    El ayuntamiento también ha hecho un agradecimiento público a todas las empresas colaboradoras que contribuyen al éxito del evento deportivo. Para más detalles o para inscribirse, los interesados pueden visitar la página web indicada en el comunicado oficial del ayuntamiento.

    Este anuncio llega como parte de las iniciativas del municipio para fomentar el deporte y la actividad física en la comunidad. La competición se presenta como una excelente oportunidad para que atletas de diferentes niveles demuestren sus habilidades en un entorno competitivo pero accesible.

  • ¡El lince ibérico deja de ser una especie en peligro de extinción! y el Zoobotánico de Jerez ha contribuido a ello

    El lince ibérico ha sido oficialmente recategorizado como especie vulnerable, dejando de estar en peligro de extinción, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN). Este cambio ha sido posible gracias al incremento de la población de linces, que ha pasado de 94 ejemplares hace veinte años a más de 2.000 en la actualidad.

    El Zoobotánico Jerez ha jugado un papel fundamental en esta recuperación desde la implementación del Programa de Conservación ex situ en 2002. Desde entonces, 12 linces han sido liberados en su hábitat natural desde este centro, incluyendo al primer ejemplar llamado Mosto.

    El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha celebrado este anuncio en redes sociales, destacando que su comunidad alberga casi el 44% de la población actual de linces ibéricos. Moreno ha atribuido este éxito al proyecto Life Lynxconnect, un esfuerzo transnacional para recuperar la distribución histórica de esta especie, cofinanciado por la Comisión Europea.

    Francisco José Salcedo, coordinador del proyecto, ha señalado que las principales amenazas para el lince ibérico eran "la endogamia y el aislamiento de otros linces". Sin embargo, gracias a los esfuerzos de conservación, la población de lince ibérico se ha duplicado en tres años, alcanzando las 450 hembras reproductoras, un dato esencial para que la especie dejara de estar en peligro de extinción.

    En la década de los 90, el lince ibérico era considerado la especie más amenazada del planeta, con menos de 100 ejemplares en dos núcleos en Andalucía. En 2023, la población había crecido a 2.021 linces repartidos en 14 núcleos, 13 en España y uno en Portugal. Entre 2019 y 2023, la población casi se triplicó, pasando de 855 a 2.021 ejemplares, con una gran cantidad de hembras reproductoras. Entre el 80% y el 90% de estas hembras se encuentran en fincas y cotos de caza, donde han desplazado a otros depredadores más pequeños.

    Además de en Andalucía, el lince ibérico actualmente habita en Extremadura, Castilla-La Mancha y el sur de Portugal, y recientemente ha sido reintroducido en Murcia. Este notable incremento y la expansión de su hábitat natural subrayan el éxito de las iniciativas de conservación y el compromiso continuo con la protección de esta emblemática especie.

  • ¡Euforia en Jerez!: la Administración 16 de la calle Enrique Dominguez Rodiño reparte fortuna ¡y el Gordo de la Lotería!

    42200 foto 1

    La Administración 16 de Jerez de la Frontera, ubicada en la calle Enrique Dominguez Rodiño, se convirtió en un hervidero de alegría y euforia al repartir múltiples premios en el sorteo extraordinario de la Lotería de Navidad 2023. Este sorteo, que ha repartido 2.590 millones de euros en premios entre los 185 millones de décimos emitidos, ha beneficiado a numerosos vecinos y visitantes de esta emblemática calle jerezana.

    Entre los premios más destacados repartidos en esta administración, se encuentra el número 45.353, premiado con 6.000 euros al décimo, lo que equivale a 300 euros por cada euro apostado. Este número ha sido también consignado en otras localidades y provincias, pero su presencia en Jerez de la Frontera ha generado una gran conmoción entre los agraciados.

    Asimismo, la suerte ha sonreído a los poseedores de los décimos del número 88.979, otro de los afortunados en esta administración. Este número ha sido vendido en diversas ubicaciones de la provincia, incluyendo la Avenida del Perú 12 de Cádiz capital, y ha dejado un reguero de felicidad a su paso.

    No menos importante es el premio correspondiente al número 57.421, que también ha sido distribuido en esta zona, aportando más motivos de celebración entre los ciudadanos. Este número ha sido consignado tanto en Jerez de la Frontera como en otras provincias, consolidando a Enrique Dominguez Rodiño como una calle privilegiada en términos de fortuna.

    La alegría y el júbilo de los ganadores se contagia en cada rincón de la Administración 16, donde se han vivido momentos de emoción y celebración colectiva. Este sorteo de Navidad, que siempre genera expectación y esperanza, ha dejado un sabor especialmente dulce en Jerez de la Frontera, marcando un día inolvidable para muchos vecinos.

  • ¡Exposur regresa! Jerez da un paso adelante en pro del comercio local

    nela garcia carmen pina exposur 01

    El Ayuntamiento de Jerez, en conjunto con la Asociación de Empresarios y Comerciantes de la Zona Sur, anuncia su colaboración en la organización de Exposur. El evento, que tendrá lugar del 28 de septiembre al 1 de octubre, se situará en el aparcamiento contiguo al Campo de Fútbol Pedro S. Garrido (La Juventud).

    Las responsables del Comercio y de la Participación Ciudadana, Nela García y Carmen Pina respectivamente, acompañadas por el presidente de ADECOSUR, Juan García, han dado a conocer los detalles de esta feria en las instalaciones del Ayuntamiento. La iniciativa tiene como objetivo reforzar el tejido comercial del sur, promover su consolidación y alentar a nuevas propuestas en esta significativa área de Jerez, ámbito de influencia de la mencionada asociación.

    Este evento es fruto de la labor conjunta y de los compromisos plasmados en los convenios firmados recientemente por la alcaldesa María José García-Pelayo con varias asociaciones, entre ellas ADECOSUR, ACAT, ACOJE y ASUNICO. Estos acuerdos buscan principalmente impulsar la actividad económica, hostelera, comercial y de servicios de estos grupos en diferentes zonas de Jerez.

    El apoyo a Exposur refleja la intención del Gobierno de Jerez de revitalizar el comercio local, fomentando el desarrollo socioeconómico y apoyando al pequeño comercio. Es en este marco donde se inscribe la cooperación brindada por el Ayuntamiento a ADECOSUR para la realización de esta feria.

    A lo largo de sus ediciones, Exposur se ha posicionado como un evento de referencia para la promoción de la zona sur de la ciudad. Con stands comerciales, áreas recreativas y de restauración, participan diversos comerciantes, la Hermandad de la Sed y el conjunto de entidades de la mesa de desarrollo local del Ayuntamiento, estableciéndose así como la celebración popular del sur de Jerez.

    La agenda de actividades comenzará el próximo jueves 28, con la inauguración a las 19:00 horas. Durante el evento, se celebrará el Día del Niño con atracciones a precios especiales, desfiles de moda, talleres variados y juegos tradicionales, entre otros actos destacados.

  • ¡Feria de cacharritos en una pedanía de Jerez por el Día de Andalucía!

    El Ayuntamiento de Nueva Jarilla ha anunciado un programa de eventos para celebrar el Día de Andalucía el próximo miércoles 28 de febrero en la Caseta Municipal. La jornada festiva comenzará a las 12:00 h con la apertura de la Caseta Municipal y la venta de tickets, que tendrán un precio de 1,00 €. Estos tickets permitirán a los asistentes disfrutar de degustaciones gastronómicas de platos típicos andaluces al precio de 1,50 €, que serán ofrecidos por diversas asociaciones y colectivos de la localidad, con el apoyo del Ayuntamiento de Nueva Jarilla.

    A partir de las 13:00 h, se organizarán atracciones infantiles gratuitas que estarán disponibles hasta las 17:30 h. Además, a las 13:30 h se llevarán a cabo degustaciones de guisos. La música será protagonista a las 14:30 h con la actuación del grupo "Pídeme lo que quieras". Los interesados en asistir a este evento pueden adquirir sus entradas de forma anticipada el lunes 26 y el martes 27 de febrero, de 11:00 h a 13:00 h.

    El evento, que lleva por lema "¡Viva Andalucía!", está organizado por el Ayuntamiento de Nueva Jarilla y cuenta con la colaboración de asociaciones y colectivos locales.

uncc 300 x 300 px 331e2

300x600 banners aguas 6396c

Portal de Cádiz Social