Algeciras

  • Detenidos tres menores por robo con navajas en el centro comercial de Algeciras

    Agentes de la Policía Nacional de la Comisaría de Algeciras han detenido a tres menores de edad, uno de 15 años y dos de 16, por su implicación en un robo con violencia a otros dos menores. El incidente ocurrió en el exterior del Centro Comercial Puerta Europa, donde las víctimas, un chico y una chica adolescentes, fueron abordadas por un grupo de cuatro individuos.

    Según la investigación policial, los sospechosos se acercaron a las víctimas solicitando inicialmente la conexión "wifi" del teléfono del chico, a lo que este accedió. Posteriormente, uno de los implicados pidió cambio de cinco euros, pero la víctima respondió que no disponía de dinero. En ese momento, el agresor principal sacó una navaja y obligó al chico a entregar los 45 euros que llevaba consigo. Tras obtener el dinero, los cuatro individuos huyeron del lugar corriendo.

    La rápida intervención policial permitió identificar y arrestar al principal agresor. Durante su declaración en las dependencias policiales y en presencia de su madre, el menor admitió la autoría del hecho, justificando su acción con que "necesitaba dinero para comer con sus amigos". Además, confesó que el asalto fue planificado junto a otros tres adolescentes, con roles definidos para evitar ser descubiertos: uno intimidaba con su complexión física y otros dos distraían a las personas en los alrededores.

    Tras la primera detención, la policía logró arrestar a otros dos implicados. Las investigaciones continúan para localizar al cuarto sospechoso, del cual aún no se tienen datos precisos. Los tres menores arrestados quedaron en libertad bajo la tutela de sus padres y deberán presentarse ante la Fiscalía de Menores en los próximos días. Cabe destacar que dos de los detenidos ya tenían antecedentes policiales.

  • El auditorio Paco de Lucía prepara su nueva programación cultural en Algeciras

    El auditorio del Centro de Interpretación Paco de Lucía de Algeciras está siendo preparado para acoger su próxima programación cultural. Tras los espectáculos navideños protagonizados por artistas como Felipa del Moreno, Diego Amador y José María Bandera, el espacio ha demostrado ser un lugar idóneo para la celebración de eventos culturales de alto nivel. Así lo destacó la teniente de alcalde delegada de Cultura, Pilar Pintor, quien sostuvo un encuentro con José Luis Lara, empresario adjudicatario de la gestión del recinto, para abordar las futuras actuaciones en este centro.

    Pilar Pintor subrayó que "los conciertos realizados durante las Navidades han sido muy bien acogidos por los ciudadanos, consolidando al auditorio como un punto de encuentro cultural de primer nivel". Además, adelantó que la nueva programación buscará mantener la calidad y variedad, rindiendo homenaje al legado del guitarrista algecireño y enriqueciendo la oferta cultural de la ciudad.

    El Centro de Interpretación Paco de Lucía no solo honra la figura del célebre artista, sino que también impulsa el desarrollo cultural en Algeciras, atrayendo tanto a vecinos como a visitantes interesados en disfrutar de una agenda de espectáculos diversa y de calidad.

  • El Ayuntamiento de Algeciras recoge 2.000 kilos diarios de naranjas en la poda municipal

    El Ayuntamiento de Algeciras está llevando a cabo la poda y retirada de frutos en los 2.355 naranjos distribuidos en distintas zonas de la ciudad. La Delegación de Parques y Jardines ha intensificado estas labores, incrementando el personal y los medios mecánicos y manuales empleados en las tareas con el objetivo de realizarlas en el menor tiempo posible.

    Cada día de trabajo se están recogiendo alrededor de 2.000 kilogramos de naranjas provenientes de la poda de estos árboles. En la jornada del 30 de enero de 2025, los operarios han intervenido en la zona del Secano y en la Plaza Alta, utilizando una plataforma elevadora y un camión con capacidad de 3.500 kilogramos de carga. Además, han participado dos oficiales podadores, dos auxiliares jardineros y un conductor en estas tareas.

    Los trabajos ya se han llevado a cabo en diversas áreas de la ciudad, incluyendo Fuentenueva, Pedro Ponce, calle Salamanca, plazoleta Joaquín Ibáñez, Avenida España, calle Maestro Millán Picazo, avenida Venecia, calle Cabo Prior, Las Huertas, Corrubedo y Cabo Espartel. En los próximos días, se continuará con la poda en las calles Pez Espada, Trucha y sus alrededores, así como en la zona de San Isidro, la zona de Piñera (calles Guadalmina, Paco Muñoz y aledaños), La Reconquista y María Auxiliadora.

    El concejal delegado de Parques y Jardines, Ángel Martínez, ha indicado que se seguirán desplegando más equipos de poda en diferentes puntos de la ciudad para atender las necesidades de las barriadas y de los vecinos.

  • El Ayuntamiento de Algeciras y colectivos ultiman los detalles del 8M

    El Ayuntamiento de Algeciras ha mantenido una reunión de trabajo con colectivos de mujeres para coordinar las actividades del Día Internacional de la Mujer, que se celebrará el próximo 8 de marzo. En el encuentro, presidido por la teniente de alcalde delegada de Igualdad, Paula Conesa, han participado representantes de los colectivos Ámbae, Victoria Kent, Aficagi, Isabel la Católica, Secretariado Gitano y Amaranta.

    Durante la reunión se ha trabajado en la organización y planificación de la programación prevista para esta conmemoración, con la intención de que las actividades reflejen la diversidad y el sentir de todas las partes implicadas. El Ayuntamiento de Algeciras ha reafirmado su apoyo a esta efeméride y su compromiso con la igualdad de género y la lucha contra la violencia hacia las mujeres.

    Conesa ha señalado la importancia de trabajar en conjunto con los colectivos sociales para garantizar un programa que sea inclusivo y diverso. "Es fundamental que todas las voces sean escuchadas ya que juntos somos más fuertes", ha manifestado la edil.

    El Ayuntamiento ha informado de que próximamente se darán a conocer las actividades que conformarán la programación del Día Internacional de la Mujer en Algeciras.

  • El Bahía de Algeciras brilla en el Andaluz Sub20: cuatro oros y un podio colectivo

    El Bahía de Algeciras Femenino alcanzó el tercer puesto en el Campeonato de Andalucía de Clubes Sub20 Short Track, celebrado el 15 de diciembre de 2024 en Antequera. Con 87 puntos, el club algecireño compartió podio con el Club Trops-Cueva de Nerja, que obtuvo 105,5 puntos, y el Club Atletismo DelSur Coop La Palma, con 94,5 puntos. Este resultado consolida su posición como uno de los equipos destacados en esta disciplina.

    En cuanto a resultados individuales y en equipo, se lograron un total de cuatro primeros puestos, dos segundos, tres terceros y cinco cuartos lugares. Los detalles de las principales posiciones obtenidas por los atletas del club son los siguientes:

    • Primeros puestos:
      • María I. Morales, lanzamiento de peso, con 10,91 metros.
      • Alejandro Rueda, 60 metros lisos, con 6,83 segundos.
      • Rodrigo García, lanzamiento de peso, con 14,49 metros.
      • Relevo 4x400 femenino compuesto por Esther Cana, Marta Santo, Lucía Gamaza y María Regina Vargas-Machuca, con un tiempo de 4:02.49.
    • Segundos puestos:
      • Esther Cana, 400 metros lisos, con 59,95 segundos.
      • José M. Cruceira, 400 metros lisos, con 50,75 segundos.
    • Terceros puestos:
      • Lucía Gamaza, 200 metros lisos, con 26,57 segundos.
      • Blanca Salán, salto con pértiga, con 2,20 metros.
      • Marta Santos, 3000 metros lisos, con un tiempo de 10:51.08.
    • Cuartos puestos:
      • María Regina Vargas-Machuca, 800 metros lisos, con 2:22.81.
      • Abril Fuentes, 60 metros lisos, con 8,31 segundos.
      • Ana Herrero, salto de altura, con 1,45 metros.
      • Sergio Márquez, 200 metros lisos, con 22,99 segundos.
      • Alberto Zarza, 3000 metros lisos, con 9:25.92.

    Además, otros atletas lograron posiciones destacadas en distintas categorías. Ignacio Romero fue quinto en salto de altura con 1,75 metros y sexto en triple salto con 11,88 metros; Ayax Domínguez finalizó quinto en 800 metros lisos con 2:04.24; y Jesús Barrera fue quinto en 1500 metros lisos con 4:28.12. Entre las actuaciones del relevo, el 4x500 masculino compuesto por Marcos Roldán, Ayax Domínguez, Francisco Martín y Sergio Márquez logró la sexta posición con un tiempo de 3:42.64. Asimismo, hubo participaciones relevantes en salto con pértiga, salto de longitud, triple salto y pruebas de velocidad.

    El alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, acompañado por el teniente de alcalde delegado de Deportes, Jorge Juliá, expresó su reconocimiento al equipo, destacando que "el esfuerzo, el sacrificio y el trabajo en equipo" son las claves del éxito del Bahía de Algeciras. Landaluce también subrayó el valor del deporte como un elemento esencial para consolidar a Algeciras como una ciudad de referencia en el ámbito deportivo.

  • El Centro del Saladillo recibe juegos de damas del Aula de Transformación Digital

    El Centro de Participación Activa del Saladillo, dirigido por María del Carmen Moya, ha recibido este miércoles cinco juegos de damas realizados por los alumnos del Aula de Transformación Digital. El acto contó con la presencia del teniente de alcalde delegado de Educación, Javier Vázquez Hueso, y la concejal delegada de Atención al Mayor, Patricia Bueno.

    Los juegos fueron confeccionados durante el pasado curso en el Aula de Transformación Digital, un proyecto educativo desarrollado en el Centro de Educación Permanente (CEPER) Juan Ramón Jiménez, cuya directora, Ana Sánchez, también estuvo presente en la entrega.

    El Aula de Transformación Digital tiene como objetivo la enseñanza de habilidades relacionadas con la sociedad digital, utilizando herramientas creativas de fabricación digital. Esta iniciativa no solo busca modernizar los procesos de enseñanza y aprendizaje, sino también promover el crecimiento personal de los alumnos y su inclusión laboral, especialmente entre jóvenes en riesgo de exclusión social.

    Durante el acto, Javier Vázquez Hueso destacó que "es un orgullo ver cómo iniciativas como el Aula de Transformación Digital no solo promueven el aprendizaje y la innovación, sino que también encuentran formas de contribuir directamente al día a día de nuestra ciudad, como es en este caso el traer estos presentes para los mayores del Centro de Participación Activa del Saladillo".

  • El CO₂ de los buques en puerto impulsa a Algeciras como nudo eléctrico esencial

    La ciudad de Algeciras se ha consolidado como un punto esencial dentro del proceso de transformación energética del transporte marítimo. Según los datos expuestos en la jornada ‘Puertos verdes: Alianzas para la reindustrialización, desarrollo e impulso territorial’, España debe desplegar más de 800 megavatios de potencia eléctrica adicional en los puertos antes de 2030 —quintuplicando la capacidad actual— e invertir más de 500 millones de euros en sistemas OPS (On-Shore Power Supply), tecnología que permite a los buques conectarse a la red eléctrica mientras están atracados y apagar sus motores. El evento, celebrado en Algeciras, fue organizado por la Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (aelēc) junto a la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) y la Confederación de Empresarios de Cádiz (CEC).

    Además del despliegue energético, el desarrollo portuario español requiere incorporar modelos basados en energías renovables, bunkering de combustibles verdes y electrificación de maquinaria y vehículos. La jornada reunió a representantes del sector portuario, logístico, industrial y energético, además de cargos institucionales, para presentar el informe ‘Puertos verdes: la ruta hacia el liderazgo marítimo sostenible’, elaborado por Deloitte. En el encuentro se abordó cómo España puede posicionarse como referente europeo en la transformación sostenible del transporte marítimo.

    La apertura del evento contó con la intervención del alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce; el presidente de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA), Gerardo Landaluce; la presidenta de aelēc, Marina Serrano; y el director general de Puertos de la Junta de Andalucía, Ignacio Álvarez-Ossorio. Todos coincidieron en que la colaboración entre administraciones y empresas es necesaria para acelerar la electrificación portuaria y aprovechar la localización estratégica de los puertos.

    El alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, subrayó que “necesitamos nuevas tecnologías para modernizarnos, nuevas energías para impulsar nuestro presente y, por supuesto, logística para desarrollar iniciativas y negocios”, y agradeció “la visibilidad de este encuentro en un momento clave para atraer inversiones e infraestructuras que consoliden a Algeciras como un nudo esencial para España y Europa”.

    España concentra el 14% del volumen de mercancías y el 8% de los pasajeros que transitan por los puertos de la Unión Europea, con más de 540 millones de toneladas de mercancías y 40 millones de pasajeros anuales. Los puertos de Algeciras, Valencia y Barcelona figuran entre los diez primeros de Europa. Estas infraestructuras generan más de 24.000 millones de euros al año, lo que equivale al 2% del PIB nacional, y sostienen más de 250.000 empleos. Esta posición ofrece una oportunidad para convertir los puertos en motores de innovación, sostenibilidad y empleo en el ámbito industrial.

    La presidenta de aelēc, Marina Serrano, señaló que “España tiene la oportunidad de liderar la transformación del sistema logístico europeo a través de sus puertos. Hacerlos más sostenibles no solo es una exigencia climática, sino también una palanca real de competitividad y desarrollo territorial. Algeciras es un ejemplo de cómo la electrificación portuaria puede convertirse en un activo estratégico para la reindustrialización del sur de Europa”.

    Durante la jornada se destacó que el transporte marítimo español emite 16 millones de toneladas de dióxido de carbono al año, lo que representa el 20% de las emisiones del sector transporte, con un 6% correspondiente a la fase de atraque de los buques. España es el segundo país europeo con más emisiones asociadas a esta fase portuaria.

    El presidente de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, Gerardo Landaluce, declaró que “la dimensión de los puertos es esencial para la transición energética, y más de 30 empresas en Algeciras ya están implicadas en esa estrategia verde que requiere trabajar juntos para alcanzar los objetivos comunes”.

    Algeciras, en su condición de nodo del Estrecho y conexión entre Europa, África y América, ya ha iniciado su transformación energética mediante proyectos de OPS, instalaciones fotovoltaicas y planes de eficiencia energética en su recinto portuario.

    El director general de Puertos de la Junta de Andalucía, Ignacio Álvarez-Ossorio, apuntó que “la transición energética en el transporte es un reto clave para garantizar la sostenibilidad y competitividad del sector” y destacó que “Andalucía cuenta con una posición geoestratégica privilegiada, un sólido ecosistema logístico y un gran potencial para liderar la producción y distribución de nuevos combustibles, lo que la sitúa en el centro del proceso de descarbonización del transporte marítimo”.

    El evento incluyó dos mesas de debate moderadas por Paloma Sevilla, directora general de aelēc. La primera abordó el papel de España como hub logístico europeo y contó con la participación del presidente de la Asociación de Grandes Industrias del Campo de Gibraltar (AGI), Antonio Moreno; el subdirector de Estrategia y Desarrollo de Negocio de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez Dapena; el responsable Comercial de la Autoridad Portuaria de Gijón, Pablo Fernández; el director de Subestaciones y Plataformas Offshore de Navantia, Manuel Braza; y el vocal de Sostenibilidad del Comité Ejecutivo del Clúster Marítimo-Marino de Andalucía (CMMA), Francisco González Alcón.

    En esta mesa se puso de relieve que la electrificación de los puertos, la automatización y la conectividad digital son factores necesarios para atraer industria, reducir emisiones y generar valor añadido.

    La segunda mesa se centró en cómo la descarbonización puede mejorar la competitividad portuaria, con la intervención de la directora de Regulación de aelēc, Marta Castro; el presidente de la Alianza Net-Zero MAR, Javier Cervera; el jefe del Departamento de Planificación Portuaria de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, Juan Pablo Pérez; y el responsable de Puertos en GHENOVA y miembro del Clúster Marítimo Naval de Cádiz, Adolfo Rozadillas.

    Los expertos coincidieron en la necesidad de electrificar los atraques, fomentar el uso de combustibles como el hidrógeno o el metanol verde y facilitar el acceso a redes eléctricas para consolidar un sistema logístico competitivo y limpio.

    La jornada finalizó con las intervenciones del secretario general de Energía de la Junta de Andalucía, Manuel Larrasa, y la secretaria general de la Confederación de Empresarios de Cádiz, Carmen Romero. Ambos resaltaron la importancia de impulsar proyectos tractores vinculados a la sostenibilidad energética y a la colaboración entre administraciones y empresas.

    El secretario general de Energía de la Junta de Andalucía, Manuel Larrasa, afirmó que “necesitamos impulsar el desarrollo de infraestructura eléctrica y eliminar topes de inversión en redes para atraer a todas las empresas; el sol y el viento son recursos baratos y abundantes en España que debemos aprovechar como gran oportunidad de futuro”.

  • El Grammy de Paco de Lucía y una obra inédita llegan a su Centro de Interpretación de Algeciras

    El Centro de Interpretación ‘Paco de Lucía’ ha incorporado dos nuevas piezas a su colección: el Grammy Latino otorgado al guitarrista en 2004 por su álbum Cositas Buenas y la obra pictórica Ente dos aguas, del artista algecireño Antonio López Canales. Así lo ha anunciado el alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce.

    El Grammy, concedido por la Academia Latina de Artes y Ciencias de la Grabación al Mejor Álbum de Flamenco, fue entregado en su día a Paco de Lucía, quien posteriormente lo regaló a su amigo Juan Manuel Espinosa. Tras haberlo conservado durante veintiún años, Espinosa ha decidido donarlo al Centro de Interpretación, permitiendo que el público pueda admirar esta distinción del célebre guitarrista.

    La obra Ente dos aguas de López Canales muestra una vista del Estrecho de Gibraltar desde el Castillo de Santa Catalina de Tarifa e incluye la figura de Paco de Lucía con sus manos sobre el traste de la guitarra, en una representación fiel de una nota musical real.

    Durante el anuncio, Landaluce ha señalado la relevancia de estas incorporaciones para conocer mejor la vida y obra del guitarrista. “Son este tipo de detalles los que nos permiten entender mejor la vida y obra de Paco de Lucía, o pequeñas anécdotas, como que el brillo del mástil de su guitarra que sale en algunas fotos se debe a que el artista aplicaba vaselina para deslizar mejor sus manos y así tener mayor ligereza a la hora de tocarla. Porque conocer mejor al artista es conocer mejor la historia del Flamenco”, ha expresado el alcalde.

    El regidor ha recordado que el Centro de Interpretación sigue abierto a recibir donaciones de objetos relacionados con Paco de Lucía que contribuyan a enriquecer su legado y difusión.

  • El grupo ‘Infusiónate’ sorprendió en Algeciras con relatos que exploran desde el gusto hasta la intuición

    La literatura local volvió a tener un espacio protagonista en el Centro Documental ‘José Luis Cano’, con la presentación de una nueva publicación que recoge el trabajo conjunto y creativo de autores vinculados al tejido cultural de Algeciras. Se trata de la antología de relatos Geografía de los sentidos, obra del grupo de escritura creativa ‘Infusiónate’, que presentó su quinto libro en un acto cargado de palabras, música y emociones compartidas.

    Cada relato incluido en la publicación gira en torno a un tema central: los sentidos del gusto, la vista, el tacto, el oído, el olfato y la intuición, lo que da forma a un recorrido literario que mezcla percepciones sensoriales con historias personales. El evento fue conducido por Celeste Lozano Rubio y contó con la presentación de la escritora Ángeles Chozas, además de una intervención musical a cargo de la escritora y cantautora Julia Jiménez.

    La teniente de alcalde delegada de Cultura, Pilar Pintor, participó en la presentación, respaldando así el compromiso del Ayuntamiento de Algeciras con la promoción del talento literario local y la consolidación de espacios que fomenten la creación artística colectiva.

  • El grupo de teatro ONCE ‘La Perseverancia’ estrenará en Algeciras una versión inclusiva de ‘Casa de muñecas’

    El grupo de teatro de la ONCE de Algeciras ‘La Perseverancia’ presentará el miércoles 11 de junio de 2025 a las 18:30 horas en el salón de actos de la ONCE de Algeciras la obra ‘Casa de muñecas’, bajo la dirección de Gema Murgado. La función, con entrada libre hasta completar aforo, supone el inicio de una nueva etapa para esta agrupación integrada por actores y actrices ciegos o con discapacidad visual grave.

    La obra original del dramaturgo noruego Henrik Ibsen ha sido adaptada en una versión inclusiva que Murgado define como una reflexión sobre la condición humana en una época en la que la mujer no tenía acceso ni a recibir correspondencia. “No es exclusivamente feminista”, aclara la directora, quien añade que se trata de un análisis sobre las relaciones tóxicas. Considera que la obra es “radicalmente actual”.

    Gema Murgado, profesora del Aula Municipal de Teatro de Castellar de la Frontera y licenciada en Interpretación Musical por la Escuela Superior de Arte Dramático de Málaga, afronta por primera vez una dirección teatral con personas con discapacidad visual. Lleva más de un año preparando esta función con el grupo. “Hemos ido superando pequeños retos, hemos montado dinámicas y entrenamiento actoral”, explica, y añade que el teatro “forma parte de su vida diaria”. Para Murgado, “el teatro es pura magia”, tanto desde el escenario como desde el patio de butacas.

    La actriz principal es Ana Mari Romero, una de las fundadoras de ‘La Perseverancia’, quien interpretó su primer papel en 1987 cuando el grupo era aún un taller. Romero, ciega total desde los 49 años y vendedora de la ONCE durante 32 años, destaca que el teatro le ha aportado autonomía, movilidad y seguridad personal. “Soy muy tímida”, reconoce, y explica que actuar le ha permitido ganar desenvoltura y afrontar situaciones cotidianas sin miedo. El papel de Nora Helmer que representa le exige concentración por tratarse de un personaje más joven que atraviesa una evolución a lo largo del guion.

    Francisco José Vázquez encarna a Nils Krogstad, detonante de la trama de la obra. Natural de Barcelona pero residente en Algeciras desde los siete años, es ciego total desde los 22. Se afilió a la ONCE en 1991 y desde el año siguiente forma parte del grupo teatral. “Me aporta romper mi timidez”, comenta, subrayando cómo el teatro le ha ayudado a superar rigideces físicas y mentales. Recomienda a otras personas con discapacidad que se inicien en esta actividad. Sobre su personaje, destaca que “me ha exigido el desafío de ponerme en el lado contrario a lo que soy, antagonista”, y afirma que la propuesta va a gustar al público porque “es una ‘Casa de muñecas’ distinta”.

  • El Hospital Punta de Europa abre su nuevo Hospital de Día Oncohematológico

    El Hospital Universitario Punta de Europa de Algeciras ha puesto en funcionamiento las consultas del nuevo Hospital de Día Oncohematológico, tras concluir las obras correspondientes. Este nuevo espacio, que ha requerido una inversión aproximada de dos millones de euros por parte de la Junta de Andalucía, tiene como objetivo mejorar las condiciones para los pacientes del Área de Gestión Sanitaria Campo de Gibraltar Oeste. El diseño del Hospital se alinea con el Plan de Humanización de la Asistencia Sanitaria de la Consejería de Salud y Consumo, proporcionando instalaciones más amplias y confortables que priorizan la privacidad y el bienestar de los pacientes durante su tratamiento.

    La nueva área de tratamientos, ubicada en una zona anexa al anterior Servicio, está situada sobre la cubierta de Medicina Nuclear y cuenta con una entrada diferenciada desde el exterior. Esta entrada dispone de un ascensor de gran capacidad para facilitar el acceso a la primera planta. En esta zona, que se encuentra operativa desde septiembre, se han dispuesto seis subgrupos de puestos de tratamiento, cada uno diseñado para garantizar la privacidad de los pacientes. Cada puesto incluye sillones equipados con una balda de apoyo, percha para la ropa, punto de luz personal, cargador para dispositivos móviles y enchufes eléctricos. Además, se ha incorporado un área de tratamiento en cama, con capacidad para cinco camas, así como un puesto de control central que permite una supervisión directa por parte del personal sanitario.

    El área de consultas se encuentra ubicada en la planta baja del edificio principal, junto a la zona de Radiología, y está directamente conectada con la parte de tratamientos. Esta zona incluye seis consultas diferenciadas, una sala de espera para los pacientes y un aseo. También alberga la farmacia de la unidad y áreas de soporte destinadas a los profesionales sanitarios, como espacios de descanso, vestuarios y zonas de almacenaje.

    La delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en la provincia de Cádiz, Mercedes Colombo, ha visitado las nuevas instalaciones, destacando el compromiso de la Junta con los pacientes más vulnerables, en este caso los oncológicos. Durante su visita, Colombo declaró que "este nuevo Servicio cuenta con instalaciones modernas y adaptadas a las necesidades de los pacientes, garantizando un ambiente que favorece su bienestar físico y emocional, con áreas más amplias y cómodas, de forma que los pacientes puedan recibir tratamientos y cuidados en un entorno que prioriza su privacidad y confort, lo que es fundamental en su proceso de recuperación".

    Colombo estuvo acompañada en el recorrido por el alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce; el subdelegado de la Junta de Andalucía en el Campo de Gibraltar, Javier Ros; la delegada territorial de Salud y Consumo, Eva Pajares; y la gerente del Área Sanitaria Campo de Gibraltar Oeste, Fátima González. Durante el recorrido, el alcalde Landaluce destacó la importancia de estas instalaciones al señalar que "representan un avance significativo en la atención sanitaria para los pacientes más vulnerables, como son aquellos que enfrentan enfermedades oncohematológicas". También añadió que estas mejoras no solo aumentan la capacidad del hospital, sino que proporcionan un entorno más humano y confortable, lo que facilita el proceso de recuperación de los pacientes.

    El alcalde de Algeciras finalizó señalando que seguirán apoyando iniciativas que contribuyan a elevar la calidad de vida en la ciudad. Agradeció la labor de los profesionales sanitarios, cuya dedicación y esfuerzo hacen posible estas mejoras, traduciendo las inversiones en una atención excelente para los vecinos.

    Este Hospital de Día representa un paso importante en la atención a los pacientes oncológicos del Campo de Gibraltar, brindando servicios con instalaciones modernas y espacios diseñados para cubrir tanto las necesidades médicas como emocionales de los usuarios.

  • El Hospital Punta de Europa de Algeciras inicia las obras de eficiencia energética

    El Hospital Universitario Punta de Europa de Algeciras ha comenzado las obras de su proyecto de eficiencia energética, enmarcado en el Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos (PIREP). La primera fase de las actuaciones incluye el vallado de la Central Térmica y de la zona de aparcamientos ubicada en la parte oeste del centro, entre la Residencia de Mayores Vitalia y la propia Central Térmica.

    Esta intervención contempla la construcción de unas 240 plazas de aparcamiento, más del doble de las actualmente disponibles. Estas plazas estarán techadas y en sus cubiertas se instalarán placas solares como parte de las medidas de sostenibilidad incluidas en el proyecto. Esta ampliación busca facilitar el acceso tanto de usuarios como de profesionales al centro hospitalario. Sin embargo, debido a las obras, esta área de aparcamiento no estará operativa durante los próximos meses.

    La Dirección del Área de Gestión Sanitaria Campo de Gibraltar Oeste ha expresado sus disculpas a los usuarios y profesionales por los inconvenientes que puedan surgir durante este periodo. También ha agradecido la comprensión y paciencia, e instado a considerar alternativas de transporte, señalando que estas opciones no solo minimizarán las molestias, sino que contribuirán a la reducción del tráfico y de la huella de carbono en la ciudad.

    El proyecto de eficiencia energética cuenta con una inversión total de 16,7 millones de euros, de los cuales 15.728.680,74 euros están destinados a la ejecución de las obras, y 980.355,47 euros a la redacción y dirección del proyecto. Uno de sus objetivos principales es reducir en más de un 30% el consumo energético, mejorar la sostenibilidad ambiental y ofrecer un entorno más confortable para los usuarios y el personal del hospital.

    Con estas medidas, el Hospital Punta de Europa estima que podrá disminuir sus emisiones de CO₂ en aproximadamente 3.299 toneladas anuales, un equivalente a plantar 140.000 árboles. Este avance se alinea con los objetivos globales de sostenibilidad y refuerza el compromiso del centro con la mejora ambiental y la eficiencia en el uso de recursos en edificios públicos.

  • El inspector embestido por narcos en Algeciras recibirá la insignia de la ciudad

    Francisco Javier González Suárez, inspector jefe del Cuerpo Nacional de Policía destinado en la Comisaría de Algeciras, recibirá la insignia de la ciudad en un acto institucional que se celebrará el sábado 8 de febrero a las 11:00 horas en el Salón de Plenos de la Casa Consistorial. La distinción le será concedida en reconocimiento a su dedicación y vínculo con el municipio.

    El inspector jefe sufrió un grave ataque en 2020, cuando fue embestido por narcotraficantes a los que perseguía. Desde entonces, ha pasado por una treintena de intervenciones quirúrgicas para reparar las lesiones sufridas. La semana pasada, decidió reincorporarse voluntariamente al servicio activo en la Comisaría de Algeciras.

    El alcalde de la ciudad, José Ignacio Landaluce, ha destacado que “queremos que ese día Fran esté arropado por sus familiares, amigos, compañeros y por todos los algecireños de bien que quieran acompañarnos en un acto que será sencillo en las formas, pero que estará cargado de sentimientos y emociones”.

    Landaluce ha señalado que “cuando la semana pasada Fran se reincorporó al servicio activo en la Comisaría por voluntad propia, después de haber sido sometido a una treintena de intervenciones quirúrgicas para reparar los graves daños sufridos en aquel brutal ataque, dedicó públicamente unas hermosas palabras a Algeciras y a los algecireños, y por ello consideramos que es de justicia que tenga el reconocimiento que se merece del conjunto de la ciudadanía, no solo por el calvario y el sufrimiento por el que ha tenido que atravesar, sino también por su dedicación constante y plena por velar por la seguridad de todos”.

  • El monumento del Regimiento de Artillería será reubicado junto al Centro Documental “José Luis Cano” de Algeciras

    El Ayuntamiento de Algeciras ha iniciado una nueva fase en la reordenación urbana de la ciudad con la retirada del monumento conmemorativo del cincuentenario del Regimiento Mixto de Artillería número 5, ubicado hasta ahora en la avenida Blas Infante. La actuación se enmarca dentro de las obras de transformación de esta vía principal, contempladas en el proyecto de zona de bajas emisiones.

    La teniente de alcalde delegada de Urbanismo, Yéssica Rodríguez, ha informado que el monumento será trasladado a la futura plaza pública que se construirá frente al Centro Documental “José Luis Cano”, una ubicación que ya fue anunciada por el alcalde, José Ignacio Landaluce, hace dos años. Esta plaza llevará el nombre de Diego Valencia, en recuerdo de su figura.

    Rodríguez ha explicado que esta intervención fue comunicada previamente a los colectivos representados en la Comisión Informativa de Patrimonio Histórico, presidida por la teniente de alcalde Pilar Pintor, con el objetivo de que conocieran los pasos que se iban a dar respecto al monumento.

    La delegada de Urbanismo ha añadido que las obras en la zona avanzan según lo previsto, señalando en particular que los trabajos en la calle Fray Tomás del Valle se encuentran en su fase final, con los últimos detalles siendo rematados en estos días.

  • El mural de Federico García Lorca en el Parque María Cristina de Algeciras luce restaurado

    El mural en homenaje a Federico García Lorca, ubicado en el Parque María Cristina de Algeciras, ha sido inaugurado tras un proceso de restauración que devolvió a esta obra su esplendor original. El trabajo, que incluyó la retirada de las piezas dañadas y su recuperación, fue dirigido por la restauradora Celia Torres, quien resumió las técnicas utilizadas durante el acto de presentación. Esta intervención se enmarca en los esfuerzos para proteger y poner en valor los bienes patrimoniales de Algeciras.

    La obra, creada originalmente por Cristina López Vargas, fue restaurada en una acción conjunta entre las delegaciones de Cultura, Parques y Jardines, y Vías y Obras. El espacio del mural es un lugar emblemático para los amantes del teatro, ya que allí se reúnen cada año, en el Día Mundial del Teatro, los miembros de la Asociación Cultural de Amigos del Teatro 'Pepelu y Maru', cuyo grupo también estuvo presente en el evento.

    La inauguración contó con la presencia de la teniente de alcalde delegada de Cultura, Pilar Pintor, quien destacó que esta restauración refuerza la apuesta por recuperar el patrimonio cultural, similar a otras acciones en curso, como la intervención en el busto de Cristóbal Delgado o las realizadas en la réplica de la noria romana y la obra de Helmut Siesser en la avenida Blas Infante. Junto a ella, estuvieron el delegado de Parques y Jardines, Ángel Martínez, y la teniente de alcalde delegada de Feria y Fiestas, Juana Cid. Además, participó María Eugenia Ferreira de Castro Buenestado, presidenta honorífica de la asociación teatral mencionada, quien agradeció la disposición del Ayuntamiento para devolver el esplendor al mural dedicado a Lorca.

  • El Parque Antonio Perles de Algeciras estrena mejoras en sus pistas de petanca

    Las cuatro pistas de petanca del Parque Antonio Perles, ubicado en la barriada de El Saladillo de Algeciras, han sido objeto de trabajos de mejora y acondicionamiento. Estas labores, que incluyeron el relleno de las pistas con albero, se llevaron a cabo en respuesta a una solicitud de la asociación de petanca local, con el objetivo de ofrecer un espacio adecuado para esta actividad. La iniciativa busca facilitar la práctica de hábitos saludables, especialmente entre las personas mayores que frecuentan este lugar.

    Durante una visita para supervisar el resultado de las actuaciones, el alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, estuvo acompañado por los delegados de Parques y Jardines, Ángel Martínez; de Atención al Mayor, Patricia Bueno; y de Deportes, Jorge Juliá, además de representantes del club de petanca de la barriada.

    El alcalde destacó que el Ayuntamiento de Algeciras mantiene de forma constante los 88 parques existentes en la ciudad, que incluyen espacios infantiles, de adultos y áreas para mascotas. Asimismo, expresó la intención de su gestión de crear parques de mayor tamaño y aumentar el número de espacios caninos, en respuesta al elevado índice de mascotas en el municipio. También subrayó que en las intervenciones realizadas en parques infantiles se están instalando nuevos juegos para garantizar la seguridad de los más pequeños.

    Entre las actuaciones recientes, Landaluce mencionó la inversión realizada en la zona infantil del proyecto Lago Marítimo y las mejoras que se están ejecutando en el parque de El Tropezón, situado en la barriada de La Piñera, orientadas a su ampliación.

  • El programa ‘Enrédate’ reúne a mayores de Algeciras en una jornada de convivencia en el Parque María Cristina

    El programa ‘Red Social para Personas Mayores: Enrédate’ reunió a un grupo de mayores en el Parque María Cristina de Algeciras, donde disfrutaron de un paseo al aire libre y un desayuno de convivencia. Esta actividad, organizada por la Delegación del Mayor del Ayuntamiento de Algeciras en colaboración con Cruz Roja y financiada por la Fundación La Caixa a través de CaixaBank, tiene como objetivo reducir la soledad y el aislamiento social entre los mayores del municipio.

    Patricia Bueno, concejala delegada del Mayor, explicó que esta iniciativa surge de la campaña ‘Cuentas Conmigo’, mediante la cual se detectó la necesidad de combatir la soledad no deseada en este colectivo. “Queremos llegar a ellos y atajar este sentimiento, con actividades como esta, que les permitan pasar un rato acompañados y crear lazos, al tiempo que realizan algo de actividad física”, detalló.

    El alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, destacó el compromiso del equipo de gobierno con el bienestar de los mayores, subrayando que “es un compromiso firme seguir trabajando para que, cada día, nuestros mayores se sientan más seguros y felices, viviendo una vida plena, y así, de paso, poder disfrutar de ellos y de todo cuanto nos pueden aportar, que no es precisamente poco”.

  • El Puerto de Algeciras muestra en Lima el auge del comercio con Perú

    Una delegación empresarial e institucional del Puerto de Algeciras participa esta semana en la feria 'Agrofest 2025', que se celebra en Lima (Perú) con la presencia de los principales productores y exportadores del sector agrícola peruano y del resto de Iberoamérica. Esta cita comercial, centrada en frutas y verduras, forma parte de las nuevas incorporaciones al calendario del recinto portuario para este año, y responde al aumento sostenido de los tráficos de importación y exportación que ha experimentado la dársena andaluza, especialmente en mercancías perecederas como aguacates y uvas fuera de temporada.

    Durante los primeros cuatro meses del año, la mercancía refrigerada en contenedores con origen o destino en Perú ha crecido más de un 36%, situando al país del Pacífico como el que mayor incremento ha registrado en su relación comercial con el Puerto de Algeciras. En el periodo comprendido entre 2019 y 2024, el tráfico de contenedores refrigerados entre ambas localizaciones ha aumentado un 80%.

    La delegación desplazada a Lima incluye a responsables de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, así como de las empresas A Pérez y Cía, Bolipesk, ECS 360 Logistic, Euro Transit Maghreb SL, Logistika 360, Transsur y UCC Logistics Spain. El viaje ha contado con el respaldo de la Cámara de Comercio, en el marco del Programa PYME Global cofinanciado por los fondos FEDER y la Diputación Provincial.

    Antes de la apertura oficial de la feria, prevista para las 16:00 horas (hora española) del 11 de junio de 2025, una avanzadilla de la delegación mantuvo un encuentro con la consejera económica y comercial de España en Lima, Isabela Delgado, así como con analistas de mercado de la embajada española. En esta reunión se abordaron las relaciones comerciales entre España y Perú, así como las expectativas de desarrollo en este ámbito.

  • El Saladillo acoge una nueva sesión de ERACIS+ con claves para una crianza positiva

    El taller ‘Construyendo Futuro: Familia, Escuela y Hogar’, enmarcado en la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social en zonas desfavorecidas ERACIS+, se está desarrollando desde el pasado mes de abril en dos ubicaciones de Algeciras: la Biblioteca ‘Esteban Valdivia y Cabrera’ del Saladillo y la Iglesia de Santa María Micaela de La Bajadilla. La actividad está organizada por la Delegación de Igualdad y Bienestar Social del Ayuntamiento de Algeciras.

    Hoy se ha celebrado en la biblioteca del Saladillo la cuarta sesión del taller, bajo el título ‘Crianza en positivo’. Esta sesión ha contado con la participación del personal de la Coordinadora Alternativas, que colabora en el desarrollo del programa.

    La teniente de alcalde responsable de la Delegación de Igualdad y Bienestar Social, Paula Conesa, ha informado que esta iniciativa forma parte de los programas que su departamento está impulsando en el marco de ERACIS+, una estrategia cofinanciada por el Fondo Social Europeo Plus y la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía.

  • El talento femenino tomará el protagonismo en Algeciras con un evento sobre Economía Verde

    La Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar acogió la presentación del III Foro profesional de Mujeres Líderes en Economía Verde, que se celebrará el próximo 29 de abril en el Auditorio Millán Picazo de Algeciras.

    El evento, bajo el lema "Mujeres en la Economía Verde: impulsando un futuro sostenible", convertirá a Algeciras en el centro de la Economía Verde de Andalucía. El encuentro pondrá el foco en el talento femenino como factor para el avance de este sector, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030.

    El III Foro presentará iniciativas y proyectos que evidencian el liderazgo femenino en el ámbito de la Economía Verde y servirá como escenario para mostrar propuestas de mujeres que demuestran cómo la inclusión de la perspectiva de género puede ser estratégica para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible. Las acciones realizadas y los avances logrados en la Estrategia Verde del Parque Energético de San Roque, junto a la presentación de papeles que ilustrarán los retos, desafíos y oportunidades en el ámbito general y en el específico comarcal, donde participarán la Asociación de Grandes Industrias del Campo de Gibraltar y la Cámara de Comercio del Campo de Gibraltar, formarán parte del programa. La jornada concluirá con la mesa redonda "Mujer en la Economía Verde: Oportunidades de Emprendimiento y Empleabilidad", que abordará la experiencia femenina en este sector y analizará su contribución a un modelo de desarrollo sostenible.

    La presentación contó con la participación de la presidenta comarcal, Susana Pérez Custodio, y la vicepresidenta de Igualdad y Bienestar Social, María Teresa García León. También asistieron Pilar Bas Sarmiento y Alba Puerto Rodríguez, representantes de la Universidad de Cádiz y de Caja Rural Granada, respectivamente, junto a María José Segura, representante de la agencia impulsora del evento.

    El III Foro cuenta con la colaboración de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar, la Diputación de Cádiz, MOEVE, la Asociación de Grandes Industrias del Campo de Gibraltar, la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, EVOS, Caja Rural Granada – Algeciras, la Universidad de Cádiz y Andalucía Emprende – Junta de Andalucía.

Portal de Cádiz Social