Algeciras

  • ¿Llamar para comprar? El mercado ‘Ingeniero Torroja’ se renueva

    El Ayuntamiento de Algeciras, a través de la Delegación de Mercados, ha lanzado una publicación gratuita destinada a los ciudadanos de Algeciras para fomentar la compra telefónica en el mercado de abastos ‘Ingeniero Torroja’. La concejal Sabina Quiles lidera esta iniciativa que incluye un folleto con un plano detallado de los puestos y un código QR para su descarga digital.

    Este folleto proporciona recomendaciones para realizar compras telefónicas que pueden ser recogidas en el mercado o entregadas en el domicilio del cliente. Además, busca dar visibilidad a los comerciantes y a los beneficios de las compras de proximidad. Incluye información de contacto, localización y fotografías de los comercios adheridos a la iniciativa, como pescaderías, carnicerías, charcuterías, pollerías, hueverías, fruterías, herboristerías, comestibles, panaderías, bares, una floristería y un puesto de textil.

    Los comercios hosteleros de la ciudad que se proveen de estos vendedores también están destacados en el folleto, que forma parte de la estrategia de conceptualización de la marca ‘1819 - Mercado Ingeniero Torroja’, financiada por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia a través de los Fondos Next Generation.

    El folleto está disponible en la Delegación de Mercados, ubicada en el edificio del antiguo Hospital Militar de la calle Alfonso XI, así como en el propio mercado. Para aquellos interesados en la versión digital, pueden acceder a través de la página web http://www.1819mercadotorroja.com/.

  • ¿Necesitas enviar algo rápidamente? La oficina de Correos de Algeciras resuelve el 75% de las consultas en menos de 5 minutos

    20231002 algeciras suc 1 1

    La oficina de Correos en la calle Tarifa en Algeciras celebra su primer mes de actividad con un balance más que positivo. Desde su apertura el 2 de octubre, el nuevo establecimiento ha registrado más de 2500 visitas y ha atendido al 75 % de los clientes en menos de 5 minutos. Estos datos reflejan la alta demanda de sus servicios, así como su eficiencia en el tiempo de atención al cliente, con un tiempo medio de espera de 3 minutos y 25 segundos.

    La oficina ha sido diseñada con un enfoque en la comodidad y satisfacción del cliente. Con aproximadamente 200 metros cuadrados de espacio y cinco mostradores ergonómicos, la sucursal ofrece un ambiente espacioso, bien iluminado y completamente accesible para personas con movilidad reducida.

    El amplio horario de atención, de lunes a viernes de 8,30 a 20,30 horas, facilita el acceso a los servicios de Correos para residentes y negocios locales. Además de la gestión de envíos de correspondencia y paquetería, la oficina ofrece una amplia gama de servicios como venta de materiales de embalaje, gestión de pagos de facturas, envío o recepción de dinero, y servicios financieros como la retirada y el ingreso de efectivo, cambio de divisas y contratación de la Tarjeta Correos Prepago.

    Correos también ha implementado servicios digitales que permiten enviar documentación a las oficinas de registro de entidades públicas vinculadas a ORVE (Oficina de Registro Virtual de Entidades). Trámites relacionados con la Dirección General de Tráfico (DGT), así como la compra de lotería de Cruz Roja y ONCE, también están disponibles.

    La inauguración de la nueva oficina en Algeciras reafirma el compromiso de Correos con los residentes y negocios locales, y su determinación de ofrecer servicios de alta calidad. Esta adición fortalece la presencia de Correos en la ciudad, que ya cuenta con la oficina de la Calle Ruiz Zorrilla y la ubicada en el Centro Comercial Bahía de Algeciras. La empresa se enorgullece de su contribución al crecimiento económico local y la creación de empleo.

  • ¿Otro retraso en la salud de Algeciras? La Junta anuncia nueva licitación para La Bajadilla

    La Junta de Andalucía ha decidido relanzar la construcción del nuevo centro de salud La Bajadilla en Algeciras tras la renuncia de la empresa concesionaria originalmente encargada del proyecto. La consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, ha señalado la urgencia de esta nueva licitación en la Comisión de Salud del Parlamento, reiterando el compromiso de la Junta con la salud de los algecireños.

    “Lamentamos la renuncia de la empresa concesionaria inicial, pero nuestro compromiso con la salud de los vecinos de Algeciras es evidente”, expresó Hernández. Según indicó, el Servicio Andaluz de Salud garantizará la inversión necesaria para la finalización de esta infraestructura sanitaria. Además, Hernández subrayó que la prioridad de la Junta es poner en marcha el centro de salud en el menor tiempo posible, con el objetivo de que responda adecuadamente a las necesidades de los ciudadanos.

    La consejera recordó que esta no es la primera actuación de la Junta en Algeciras. “Ya en 2020, la Junta de Andalucía invirtió casi medio millón de euros en la reforma de un antiguo edificio para albergar el actual centro de salud”, explicó, añadiendo que estas mejoras han sido claves para mejorar la atención en la localidad mientras se trabaja en el nuevo proyecto. A esto se suman las recientes inversiones en el centro de salud Algeciras Centro, que recibió 1,5 millones de euros, y las obras de modernización en el Hospital Punta de Europa, donde se renovaron tanto la UCI polivalente como la Unidad de Oncohematología.

    El proyecto del nuevo centro de salud La Bajadilla contempla un edificio de 1.800 metros cuadrados, una superficie que ampliará considerablemente los actuales 420 metros cuadrados del centro. Hernández detalló que esta nueva infraestructura incluirá “doble circuito para la atención de adultos y pediatría, además de áreas especializadas como Cirugía Menor y Radiología”, lo cual permitirá ofrecer un servicio sanitario más completo a los residentes de Algeciras.

    La Junta de Andalucía, con este relanzamiento, reafirma su compromiso con la sanidad de la comarca, enfatizando que los recursos necesarios están garantizados para concluir el proyecto.

  • ¿Por qué Algeciras sigue atrapada en el siglo XIX? Landaluce responde y señala al Gobierno

    Landaluce (Partido Popular) apuesta por una provincia de Cádiz "de primera"

    José Ignacio Landaluce, alcalde de Algeciras, ha hecho un llamamiento al Gobierno de España para que priorice la actualización de la conexión ferroviaria de Algeciras, una infraestructura que, según él, permanece anclada en el siglo XIX. Esta petición surge en un momento donde el Gobierno ha celebrado un acuerdo para el Reglamento de la Red Transeuropea de Transporte.

    El alcalde expresó su apoyo a cualquier mejora de infraestructuras que beneficie al país, pero destacó la situación crítica de Algeciras, donde la red ferroviaria y el sistema de trenes no han evolucionado adecuadamente. "Claro que es importante que se hable de la conectividad de España con el este de Europa... pero no lo es menos que la situación que padecemos continúa hipotecando el desarrollo, tanto actual como futuro, del Puerto de la Bahia de Algeciras," subrayó Landaluce.

    Landaluce remarcó la importancia del Puerto de la Bahía de Algeciras, líder nacional en movimiento de mercancías, y su papel clave en el desarrollo económico. También enfatizó la necesidad del Ramal Central como un elemento esencial para el país, generador de empleo y riqueza.

    El regidor algecireño criticó la gestión actual del transporte ferroviario de pasajeros y mercancías, calificando la situación de "vergonzosa y vergonzante" debido a los constantes retrasos. Concluyó afirmando que es imperativo contar con el compromiso del Estado y el apoyo de los agentes sociales y económicos locales para superar este desafío histórico y asegurar un futuro prometedor para Algeciras.

     

  • ¿Por qué la provincia de Cádiz es esencial para el hidrógeno verde de Andalucía?

    La Junta de Andalucía refuerza su papel en el desarrollo del hidrógeno verde con su participación en la Semana Europea del Hidrógeno en Bruselas. Este evento, celebrado del 18 al 22 de noviembre de 2024, reunió a más de 9.200 participantes, incluyendo empresas, inversores, centros de investigación y entidades públicas relacionadas con el sector energético.

    Andalucía contó con un expositor entre los 220 presentes en el evento, atrayendo la atención de más de 100 entidades de países como Alemania, Finlandia, Países Bajos, Suecia, Polonia, India y Mauritania. Estas entidades se interesaron por las ventajas competitivas de Andalucía, como sus recursos de energía renovable, su ubicación estratégica entre Europa, África y América, infraestructuras como los puertos marítimos de Huelva y Algeciras, y su actual demanda de hidrógeno industrial.

    En el expositor de la Junta se presentaron detalles sobre el apoyo gubernamental al ecosistema del hidrógeno, la financiación disponible y los trabajos para establecer un marco regulatorio que fomente la inversión y la innovación. Entre las iniciativas destacadas se encuentran la Alianza Andaluza por el Hidrógeno Verde, la Hoja de Ruta del hidrógeno, y la Unidad Aceleradora de Proyectos.

    La Agencia Andaluza de la Energía participó en la sesión 7 del evento, titulada "El papel de los gobiernos locales en el avance de las tecnologías del hidrógeno". En esta conferencia, siete regiones compartieron experiencias sobre cómo impulsar la aceptación comunitaria de estas tecnologías, incluidas iniciativas educativas en colaboración con universidades, institutos y el sector privado.

    Durante su estancia en Bruselas, la delegación andaluza mantuvo reuniones clave, incluyendo encuentros con la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA). En estas reuniones se discutieron las oportunidades de financiación europeas para proyectos andaluces y la segunda subasta de hidrógeno renovable. También se abordó la adhesión de España al mecanismo de subastas del Banco Europeo del Hidrógeno, que permitirá financiar proyectos ubicados en Andalucía.

    Adicionalmente, la Junta de Andalucía estableció contactos con el Gobierno de Aragón y la Fundación Hidrógeno Aragón para fomentar la cooperación entre regiones. La delegación también interactuó con representantes de la asociación Hydrogen Europe, de la que la Agencia Andaluza de la Energía es miembro desde este año, así como con miembros del Parlamento Europeo y las seis empresas andaluzas presentes en Bruselas bajo la iniciativa Andalucía TRADE.

  • ¿Qué es ‘Loco Bingo’, el nuevo evento juvenil que se celebra en Algeciras?

    El auditorio al aire libre del parque ‘Lago Marítimo’ de Algeciras será el escenario del evento ‘Loco Bingo, el show donde las bolas son canciones’, que se celebrará el sábado 14 de junio de 2025 a partir de las 21:00 horas. Esta propuesta lúdica está dirigida especialmente al público joven y se presenta como una opción de ocio gratuita y diferente para la noche del fin de semana.

    El espectáculo, presentado por Rubén García, combinará el clásico juego del bingo con una dinámica musical en la que las bolas serán sustituidas por canciones de artistas como Chayanne o Lola Índigo. Además, el evento incluirá sorteos de regalos, reparto de cartones gratis y un cierre con la actuación de un DJ para continuar la fiesta.

    El concejal delegado de Juventud, Francisco Arango, ha invitado a la juventud de Algeciras a participar en esta iniciativa, destacando que "ofrece una alternativa de ocio original y refrescante para los más jóvenes, combinando diversión, música y participación en un ambiente único como es el entorno del Lago Marítimo". Arango ha subrayado también que con propuestas como esta “se sigue apostando por una Algeciras cada vez más dinámica, abierta a nuevas formas de entretenimiento que conectan con las nuevas generaciones”.

  • ¿Qué hace una montaña de cubos de Rubik en el Lago Marítimo de Algeciras?

    La exposición 'Atacama Fashion' fue inaugurada en el Lago Marítimo de Algeciras con la presencia del alcalde, José Ignacio Landaluce, acompañado por Pilar Pintor, teniente de alcalde delegada de Cultura; Yéssica Rodríguez, delegada de Urbanismo; y Álvaro Márquez, concejal delegado de Fomento Económico y Empleo. Este evento cultural cuenta con el respaldo del Foro Cultural de Austria, con producción de Alcultura y la colaboración del Ayuntamiento de Algeciras.

    En el acto participaron Kristian Henk, director del Foro Cultural de Austria y consejero de la embajada de ese país, así como María Moncada, presidenta de Alcultura. La exposición es obra de la artista austríaca K. ADA, afincada en España, en colaboración con Alberto Lomas y Javier Viana.

  • ¿Qué pasa si cae un helicóptero en Algeciras? La Junta tiene la respuesta

    foto familia 02

    La Junta de Andalucía ha llevado a cabo un simulacro de accidente aéreo en el Helipuerto de Algeciras con el objetivo principal de examinar y comprobar la respuesta ante una situación de emergencia real. La información proviene del servicio Emergencias 112 Andalucía, que está adscrito a la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta.

    En esta actividad, que ha activado el Plan Territorial de Emergencia de Andalucía (PTEAnd), han participado alrededor de 130 efectivos pertenecientes a tres administraciones diferentes. Todos ellos han trabajado de forma coordinada con el propósito de validar los mecanismos de actuación y protocolos de emergencia en una situación tan crítica.

    Es importante destacar que, a pesar de la magnitud del ejercicio, la actividad diaria del helipuerto no se vio afectada. El simulacro recreó un escenario en el que un helicóptero con pasajeros sufre un accidente durante las maniobras de despegue. El impacto resultó en daños estructurales y un incendio posterior debido al derrame de combustible, provocando varias víctimas mortales y heridos de distinta gravedad.

    El propósito primordial de este ejercicio ha sido la comprobación de la operatividad de los planes de emergencia y la eficacia del sistema de comunicaciones internas. También se buscó evaluar la respuesta y coordinación de los operativos que tendrían que intervenir en un accidente real. Otros objetivos han sido garantizar la asistencia adecuada a las víctimas, verificar el correcto funcionamiento del Puesto de Mando Avanzado (PMA) y comprobar los procedimientos de activación y movilización de los operativos y organismos involucrados.

    Sobre la actividad, el subdelegado del Gobierno en el Campo de Gibraltar, Javier Rodríguez Ros, quien estuvo presente en el simulacro junto a la concejal de Protección Civil y el servicio contraincendios, Patricia Bueno, enfatizó la relevancia de estos ejercicios al declarar: "porque nos sirven para comprobar la puesta en marcha de los protocolos de emergencia que se activarían si viviéramos una experiencia como la que se escenifica hoy aquí". Rodríguez Ros también remarcó que "estar preparados es la mejor forma de afrontar estas situaciones", y mostró su agradecimiento a todos los participantes por su profesionalidad y compromiso.

  • ¿Qué propuestas están conquistando al jurado en la Ruta del Atún de Algeciras?

    El jurado de la V Ruta del Atún ha iniciado sus visitas a los establecimientos participantes en esta edición del certamen gastronómico que se celebra en Algeciras. Tras la presentación oficial, los miembros del jurado han comenzado a valorar in situ las distintas propuestas culinarias que competirán hasta el 15 de junio.

    La iniciativa, organizada por la Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa de Algeciras (APYMEAL), presidida por Paca Ríos, cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Algeciras, la Diputación de Cádiz y la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar. En esta quinta edición, se ha superado el número de participantes con respecto a años anteriores, consolidando su proyección como evento gastronómico destacado.

    Durante la jornada, también han estado presentes la presidenta de la Mancomunidad, Susana Pérez Custodio; la concejal delegada de Comercio, Sabina Quiles; y el secretario general del Ayuntamiento, José Luis López.

    Desde el Consistorio se ha manifestado el compromiso de seguir impulsando la Ruta del Atún como un motor de atracción turística y comercial para Algeciras, destacando la combinación de tradición, innovación y sabor que caracteriza las propuestas culinarias presentadas en este certamen.

  • ¿Qué recogieron los buzos y los scouts en Algeciras durante la Semana del Medio Ambiente?

    La conservación del entorno natural fue protagonista en Algeciras con motivo de las actividades desarrolladas en la playa de la Aguadilla y en la zona de la Ballenera, dentro del programa de la ‘Semana del Medio Ambiente’. Estas acciones, organizadas en el marco de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, reunieron a colectivos ciudadanos y autoridades locales en una jornada dedicada a la limpieza y sensibilización sobre el cuidado del litoral.

    En la Ballenera, el Grupo Cíes llevó a cabo una limpieza de los fondos marinos, en la que participaron 50 buzos que lograron extraer 14 kilogramos de plomo. Paralelamente, los Grupos Scouts realizaron una recogida de residuos en la playa de la Aguadilla, sumándose al esfuerzo colectivo por mantener los espacios naturales en buen estado.

    Estas actividades fueron seguidas por los delegados municipales Patricia Bueno y Álvaro Márquez, quienes participaron en la jornada y recordaron que las acciones se integran en un programa más amplio que refuerza el compromiso del Ayuntamiento de Algeciras con la sostenibilidad, el uso racional de los recursos naturales y la conservación medioambiental.

    La programación concluirá con la celebración del ‘X Certamen Jóvenes Investigadores’, que tendrá lugar los días 4 y 5 de junio en el Centro Documental ‘José Luis Cano’.

  • ¿Recortes en una residencia de mayores de Algeciras? La Junta lo desmiente y apunta a un servicio en pleno rendimiento

    senior man eating at the cafeteria in nursing home 2021 08 27 18 18 31 utc

    El delegado territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Alfonso Candón, ha negado de forma tajante que la Junta de Andalucía haya realizado recortes en el servicio de comida de la residencia de mayores San José Artesano, ubicada en Algeciras. La aclaración llega tras las acusaciones lanzadas por el sindicato UGT, que denunciaba una supuesta reducción del menú ofrecido a los residentes.

    Candón ha insistido en que el servicio de comidas "funciona con normalidad" y que, por lo tanto, las denuncias de UGT son infundadas. Asegura que no se ha disminuido el menú por falta de personal y que la administración sigue trabajando para "dar el mejor servicio".

    En lo que respecta a la dotación de personal, el delegado ha subrayado que la Consejería a la que representa ha estado trabajando activamente para cubrir las vacantes existentes en el centro. Actualmente, la residencia de mayores San José Artesano cuenta con 69 usuarios y dispone de un personal conformado por 12 auxiliares de enfermería y 6 auxiliares sanitarios.

    De hecho, para reforzar la plantilla, se incorporaron tres nuevos auxiliares de enfermería los pasados días 25 y 27 de septiembre, y se está en trámites para la incorporación de otras cinco personas en esa categoría. También se sumó un nuevo auxiliar sanitario el pasado 20 de septiembre.

    Finalmente, Alfonso Candón ha anunciado que tiene prevista una reunión de trabajo con el comité de empresa para el próximo 23 de octubre.

  • ¿Un nuevo Algeciras? Landaluce comparte logros y visiones en sus primeros 100 días

    dsc 6035

    El alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, realizó una valoración positiva del transcurso de sus primeros 100 días en el cargo durante este mandato. Según Landaluce, se han iniciado grandes proyectos de ciudad, se han atraído inversiones y se han desarrollado eventos exitosos de relevancia. El primer edil apuntó que “no hemos parado de trabajar ya que Algeciras y los algecireños se merecen un equipo de gobierno que esté volcado en las barriadas y en mejorar el futuro y el bienestar de los ciudadanos”.

    En lo que respecta a obras públicas, destaca la inauguración de La Playa de Mi Barrio en la Concha, el avance en las obras del Lago Marítimo y de la avenida Diputación, entre otros proyectos. Además, se anunció la reciente licitación del nuevo centro de salud de la Bajadilla, así como obras en la Cañada de los Tomates con una inversión de casi 700.000 euros.

    La empresa municipal Emalgesa ha culminado trabajos de renovación en las redes de suministro, como en la calle María Auxiliadora. Asimismo, se ha realizado una inversión de más de medio millón de euros en el desvío del río de la Miel para la eliminación de injerencias y la retirada de sedimentos.

    En cuanto al comercio, se está trabajando en nuevas plataformas de comercio digital para vendedores en distintos mercados y barrios. Por otro lado, en el área de fomento económico se ha obtenido una nueva subvención para contratar a dos orientadoras laborales con un valor de más de 70.000 euros.

    La cultura y el patrimonio de la ciudad tampoco han quedado atrás, con proyectos como el Centro de Interpretación Paco de Lucía y la factoría de salazón romana de San Nicolás. En el deporte, se destacó el ascenso a primera división del equipo Bahía de Algeciras femenino de atletismo.

    En el ámbito medioambiental, ya se han licitado obras para la rehabilitación de la Torre Almenara del Parque del Centenario. En educación, se inicia el nuevo curso con normalidad y con obras de mejora en varios colegios.

    La Delegación de Juventud tiene abierto hasta el 27 de septiembre el plazo para inscripciones en dieciséis cursos de formación online gratuitos y se están preparando distintos eventos para los próximos meses.

    Landaluce también hizo mención a proyectos por valor de 5 millones de euros que atraerá la Diputación, incluyendo mejoras en infraestructuras y espacios públicos.

    El alcalde cerró su intervención afirmando que “Algeciras no para. Algeciras sigue avanzando en la dirección correcta y vamos a seguir trabajando por una ciudad más moderna, accesible, verde y resiliente donde todos continuemos viviendo en paz y armonía”.

  • ¿Veremos la Capilla de San Antón en su máximo esplendor para Semana Santa? ¡Descubre el ambicioso proyecto de Algeciras!

    La segunda fase del proyecto de rehabilitación de la Capilla de San Antón ha comenzado a ejecutarse por parte del Ayuntamiento de Algeciras. La supervisión de los trabajos ha contado con la presencia del alcalde, José Ignacio Landaluce, quien estuvo acompañado por Pilar Pintor y Yessica Rodríguez, tenientes de alcalde delegadas de Cultura y Patrimonio Histórico, y Urbanismo, respectivamente.

    Este proyecto incluye el refuerzo del dintel del templo situado en la plaza Juan de Lima, mediante una importante intervención estructural. Además, se llevará a cabo el tratamiento final de la sillería y la restauración del portalón principal, eliminando imperfecciones y desperfectos que se han acumulado con el tiempo. La fase culminará con la aplicación de un producto consolidante en la fachada, con el fin de que la capilla, conocida popularmente como de La Caridad, esté lista para acoger salidas procesionales antes de la próxima Semana Santa.

    Los responsables municipales han hecho hincapié en que todas las intervenciones realizadas en la capilla se han consensuado previamente con los servicios técnicos del Obispado de la Diócesis de Cádiz-Ceuta. Este enfoque colaborativo ya se observó en las obras del año 2022, que incluyeron la sustitución de la espadaña y la mejora de elementos estructurales del templo.

  • ¿Viajas en taxi en Algeciras? Prepárate para la próxima subida de tarifas

    Denunciado un taxista de Algeciras por exhibir sus genitales a una joven a  la que intentó impedir que saliera

    La Comisión Informativa de Seguridad Ciudadana de Algeciras, presidida por el primer teniente de alcalde, Jacinto Muñoz Madrid, ha dado luz verde a la revisión de las tarifas del servicio de autotaxis en la ciudad. Esta decisión se produce tras la solicitud realizada por las asociaciones profesionales del sector.

    La Sociedad Cooperativa Andaluza Algecireña de Radio Taxi, junto con la Asociación Comarcal de Empresarios Autónomos del Taxi del Campo de Gibraltar y la Asociación Radio Taxi Campo de Gibraltar, han solicitado al Ayuntamiento un aumento del 3,6 por ciento sobre las tarifas vigentes.

    Durante la sesión celebrada esta mañana, se acordó que esta propuesta de aumento tarifario será parte del orden del día en el próximo pleno ordinario de la Corporación municipal para su correspondiente debate y aprobación.

    El primer teniente de alcalde, Jacinto Muñoz Madrid, ha enfatizado que, aunque es responsabilidad del Ayuntamiento aprobar estas modificaciones al ser un servicio público, el incremento en las tarifas no afectará a las arcas municipales. Este aumento irá directamente a los profesionales del taxi, subrayando así el apoyo a este sector crucial en la movilidad urbana de la ciudad.

  • ¿Ya votaste? Algeciras elige su voz en el Consejo Comarcal

    El Ayuntamiento de Algeciras ha iniciado la votación pública para seleccionar al representante de los vecinos de la localidad en el Consejo Comarcal de Participación Ciudadana del Campo de Gibraltar. Esta etapa marca un paso importante en el proceso de renovación de los miembros de este consejo, según lo comunicado por Jorge Juliá, teniente de alcalde delegado de Participación Ciudadana.

    Tras concluir el periodo para la presentación de candidaturas, se ha habilitado el procedimiento de votación en línea a través del sitio web del Ayuntamiento. Los candidatos que optan al cargo son Roberto Carlos Sánchez Naranjo, por la Asociación de Vecinos “La Yesera”; Francisco Javier Soler Morillo, por la AVV de San José Artesano; y Eloisa Serrano González, representando a FAPACSA (Federación Asociaciones de Participación Ciudadana). Estos candidatos, junto con sus respectivas asociaciones, cumplen con los requisitos de inscripción en el registro de entidades locales.

    La comunidad algecireña tiene hasta las 12:00 horas del próximo viernes, 22 de marzo, para emitir su voto a través del enlace proporcionado por el consistorio. El Consejo Comarcal de Participación Ciudadana, entidad dependiente de la Diputación de Cádiz, desempeña un papel crucial en la coordinación y análisis de las acciones que impactan a toda la provincia, y especialmente a la comarca del Campo de Gibraltar. Este organismo incluye a un representante político de cada ayuntamiento comarcal y a un representante de las asociaciones vecinales de cada municipio, quienes se reúnen periódicamente para proponer y elevar acuerdos a la Diputación provincial.

    Juliá ha expresado su agradecimiento a los tres candidatos no solo por su participación en este proceso electoral, sino también por su dedicación continua al fomento de la participación ciudadana en colaboración con el Ayuntamiento.

  • 'Algeciras Expoeduca 2024' despliega su oferta educativa en el Parque María Cristina

    'Algeciras Expoeduca 2024' ha comenzado esta mañana en el Parque María Cristina, contando con un amplio espectro de propuestas educativas que van desde Formación Profesional hasta grados universitarios. El evento ha sido inaugurado con la presencia de Javier Vázquez Hueso, teniente de alcalde delegado de Educación; Ángel Martínez, concejal delegado de Parques y Jardines; y Álvaro Márquez, concejal delegado de Fomento Económico y Empleo.

    La exposición, patrocinada por Caixabank Dualiza y con la colaboración de la Junta de Andalucía y Leroy Merlin Los Barrios, ha visto la participación de 28 centros educativos de toda la comarca y 4 instituciones universitarias. Además, se ha contado con la presencia de 6 administraciones públicas que han proporcionado orientación sobre la importancia de la Formación Profesional para el mercado laboral, así como información sobre movilidad europea y opciones de alojamiento.

    Este año, el número de carpas instaladas ha aumentado a 53, trece más que en la edición anterior. Entre los expositores se encuentran las Fuerzas Armadas, Policía Nacional, Policía Local, Guardia Civil, Consorcio Provincial de Bomberos, Consorcio Metropolitano de Transportes del Campo de Gibraltar, funcionarios de prisiones, Vigilancia Aduanera, Policía Portuaria, el Campus Bahía de Algeciras de la Universidad de Cádiz, el Centro de Magisterio 'Virgen de Europa', el Centro Asociado de la UNED, la Cámara de Comercio del Campo de Gibraltar, y la Fundación Campus Tecnológico.

    También están presentes el Centro Europe Direct de la Mancomunidad del Campo de Gibraltar, la Residencia Escolar de San Roque, el colegio de Educación Especial 'Virgen de la Esperanza', los institutos públicos de la zona, entre ellos El Getares, Ciudad de Algeciras, Torre Almirante, Kursaal, Saladillo, García Lorca, Isla Verde, Levante y Ventura Morón de Algeciras; Castilla del Pino de San Roque; Sierra Luna de Los Barrios; Almadraba de Tarifa; Tolosa y 'Virgen de la Esperanza' de La Línea; y Hozgarganta de Jimena. Además, la Escuela de Arte 'Algeciras', varios centros y colegios de la localidad y la región, y el SIPEP 'Entre Dos Aguas', los centros de educación permanente Juan Ramón Jiménez y Al-Yazirat, así como un plató temporal de Onda Algeciras TV están incluidos entre los participantes.

  • 'Asignatura pendiente' llega a la sala Cajasur en Algeciras

    La sala Cajasur, en la calle Alfonso XI de Algeciras, acoge desde las 20:00 horas de este sábado 18 de mayo de 2024, la exposición 'Asignatura pendiente' de los artistas Manuel Cano y Javier Machinbarrena.

    Durante el acto de apertura de la muestra, que estará abierta al público hasta el próximo 21 de junio, estuvieron presentes la teniente de alcalde delegada de Cultura, Pilar Pintor, y el delegado de Juventud, Francisco Javier Arango.

    Ambos artistas comentan que "el conocimiento que tiene el pintor hoy es un acto de resistencia, haciendo colaboración con el mundo en que vivimos". También mencionan que "perseguimos por la certeza de que las apariencias son volátiles, que lo existente puede desaparecer y que todo ello nos genera la necesidad de reordenar". Añaden que "las imágenes proponen que la creación consiste en esquemas que buscan dar forma a la visibilidad, a lo recibido, ordenando nuestras experiencias visuales y emocionales".

  • 'Attendis Talks' en Algeciras: Un salmón que guía hacia la felicidad

    En el Teatro Municipal Florida de Algeciras se llevó a cabo la conferencia 'Attendis Talks', organizada por los colegios Montecalpe y Puertoblanco, titulada 'La revolución de los salmones' y presentada por el médico epidemiólogo y catedrático Miguel Ángel Martínez-González. Al evento asistieron el teniente de alcalde delegado de Educación, Javier Vázquez Hueso, la concejal delegada de Atención al Ciudadano, Patricia Bueno, y el concejal y consejero delegado de Emalgesa, Álvaro Márquez, junto a los directores de los centros educativos y el presidente de la Autoridad de la Bahía de Algeciras, Gerardo Landaluce.

    Martínez-González, autor de 'Salmones. Hormonas y Pantallas', compartió con los asistentes su visión sobre la felicidad personal y el disfrute del amor auténtico desde una perspectiva de salud pública. Al finalizar la conferencia, Vázquez Hueso expresó su agradecimiento a los colegios organizadores y a la delegación de Cultura, encabezada por Pilar Pintor, por proporcionar un escenario significativo para este evento.

  • 'Calenduleando', el festival que transformará el Parque María Cristina de Algeciras en un mundo de cuentos

    En Algeciras, la teniente de alcalde delegada de Cultura, Pilar Pintor, y el delegado de Parques y Jardines, Ángel Martínez, han mantenido una reunión de trabajo con Elena Guillén y Rocío Vázquez, propietarias de la Librería “La Caléndula”. El encuentro, en el que también participaron técnicos municipales, tenía como objetivo ultimar los detalles del Festival Literario Infantil/Juvenil ‘Calenduleando’. Este evento, organizado por la librería en colaboración con el Ayuntamiento, se celebrará el sábado 25 de mayo en el Parque ‘María Cristina’, con el propósito de fomentar la lectura entre el público infantil y juvenil.

    Pilar Pintor resaltó el trabajo de Guillén y Vázquez, calificándolas como un equipo emprendedor que contribuirá en la Feria del Libro. Según Pintor, el festival será una oportunidad para acoger a figuras destacadas del mundo literario y de la ilustración, complementando así la labor cultural del Ayuntamiento. Ángel Martínez, por su parte, mencionó la idoneidad del Parque ‘María Cristina’ para albergar una jornada dedicada a los cuentos infantiles.

    Elena Guillén adelantó que la programación del festival incluirá poesía, literatura y “muchas sorpresas”. Agradeció al Ayuntamiento por ceder un espacio que simboliza un bosque encantado, “origen de todos los cuentos”. Rocío Vázquez expresó su ilusión por ofrecer “una cultura de calidad” a niños y familiares.

  • 'Cartas de Lorca' abre la semana cultural intensa en Algeciras

    La Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Algeciras, dirigida por la teniente de alcalde Pilar Pintor, ha programado varias actividades para la próxima semana. Las actividades comenzarán el lunes 10 de junio de 2024, a las 19:00 horas, en el Centro Documental 'José Luis Cano', con la presentación del libro 'Cartas de Lorca' de José Luis Romero Caramé. Este evento se enmarca dentro de los Encuentros Literarios 'Cultura a libro abierto'.

    El martes 11 de junio de 2024, a las 19:00 horas, en el Teatro Florida, se celebrará la Muestra Fin de Curso de la Academia de Flamenco y Danzas 'Noelia Sabarea'.

    El jueves 13 de junio de 2024, en el Teatro Florida, se llevarán a cabo dos funciones de la Muestra de Fin de Curso de la Escuela de Danza 'Danzares', a las 17:00 y a las 19:00 horas. Simultáneamente, en la Biblioteca Municipal 'Cristóbal Delgado' del Centro Documental 'José Luis Cano', a las 19:00 horas, tendrá lugar el Club de lectura, donde se discutirá la obra 'Zaida y la pasión del Rey' de Magdalena Lasala.

    Complementariamente, se podrán visitar varias exposiciones permanentes en Algeciras. La exposición 'Zodíaco' de Guillermo Pérez-Villalta estará en las Anillas del Edificio 'Guillermo Pérez-Villalta'. En el Museo Municipal de Algeciras, se podrán ver las exposiciones 'Si te dieran alas' y 'Maldita valla' de Blanca Orozco.

    Además, la exposición fotográfica 'Los primeros cien años de Feria' de la Asociación Memoria de Algeciras estará abierta hasta el 21 de junio de 2024 en el Centro Documental 'José Luis Cano'. También se podrá visitar la exposición 'Seishi' de Teresa Ordoñez hasta el 12 de julio de 2024 en el mismo centro.

    Programación

    • Lunes 10 de junio de 2024, 19:00 horas: Presentación del libro 'Cartas de Lorca' de José Luis Romero Caramé en el Centro Documental 'José Luis Cano'.
    • Martes 11 de junio de 2024, 19:00 horas: Muestra Fin de Curso de la Academia de Flamenco y Danzas 'Noelia Sabarea' en el Teatro Florida.
    • Jueves 13 de junio de 2024, 17:00 y 19:00 horas: Muestra de Fin de Curso de la Escuela de Danza 'Danzares' en el Teatro Florida.
    • Jueves 13 de junio de 2024, 19:00 horas: Club de lectura en la Biblioteca Municipal 'Cristóbal Delgado' del Centro Documental 'José Luis Cano', sobre la obra 'Zaida y la pasión del Rey' de Magdalena Lasala.
    • Exposiciones permanentes:
      • 'Zodíaco' de Guillermo Pérez-Villalta en las Anillas del Edificio 'Guillermo Pérez-Villalta'.
      • 'Si te dieran alas' y 'Maldita valla' de Blanca Orozco en el Museo Municipal de Algeciras.
    • Hasta el 21 de junio de 2024: Exposición fotográfica 'Los primeros cien años de Feria' de la Asociación Memoria de Algeciras en el Centro Documental 'José Luis Cano'.
    • Hasta el 12 de julio de 2024: Exposición 'Seishi' de Teresa Ordoñez en el Centro Documental 'José Luis Cano'.

Portal de Cádiz Social