Algeciras

  • 'Diferentes': La mirada femenina que transforma la fotografía en Algeciras

    La exposición fotográfica 'Diferentes' fue inaugurada por Pilar Pintor, teniente de alcalde delegada de Cultura, en la Sala 'Javier Muñoz' del Centro Documental 'José Luis Cano' de Algeciras, donde permanecerá accesible al público hasta el 5 de abril.

    La muestra cuenta con la participación de ocho fotógrafas: Laura Delgado, Lola Domínguez, Inesrh, Rosalía, Yolanda Viñas (Dalanyophot), Sandra Cosano, Palma Guidi y Juani Delgado. Estas artistas buscan que el público extraiga sus propias conclusiones e interpretaciones de las obras presentadas.

    En el acto de inauguración, también estuvo presente una representante de la Asociación de Mujeres 'Victoria Kent', beneficiaria del cincuenta por ciento de los ingresos generados por la venta de las obras.

    Pintor aprovechó la ocasión para hacer un llamamiento a los ciudadanos para visitar esta propuesta cultural, resaltando el vibrante movimiento asociativo fotográfico de la ciudad y la significativa coincidencia de fechas con la cercana conmemoración del Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo.

  • 'El paraíso del Momo' y 'Este año me toca a mí' triunfan en el concurso de agrupaciones carnavalescas de Algeciras

    Las comparsas “El paraíso del Momo”, de Juan Antonio Pozo Acuña “Juanan”, y la chirigota “Este año me toca a mí”, de Francisco Luque Godoy “Peco”, ambas originarias de Algeciras, han obtenido el primer puesto en sus categorías en el concurso de agrupaciones carnavalescas del Teatro Florida, finalizado recientemente.

    En la categoría de comparsas, el segundo lugar fue para “El cielito de los cómicos”, también de Algeciras. "La huella", de Tarifa, se posicionó en el tercer lugar y “La Galiadilla”, de Algeciras, obtuvo el cuarto puesto. Además, se otorgó un accesit al grupo “Los Momosapiens” de Los Barrios.

    En chirigotas, “No le doy más vueltas que me caliento”, de Algeciras, consiguió la segunda posición. La tercera plaza fue para “Sintrom ni son” de Los Barrios, y “Los mediogrammis” de San Roque se situaron en el cuarto lugar, con un accesit concedido a “Los Fernando I” de Algeciras.

    El jurado, presidido por José Pérez Notario, otorgó el premio al mejor popurrí de comparsas a “El paraíso del Momo”. El galardón “Juan Mayor Pozo Juani” al cuplé más gracioso fue para la letra “Como dice el estribillo” de “Este año me toca a mi”. La distinción que lleva el nombre de Juan Carlos Vargas Quirós al mejor pasodoble a Algeciras fue para “Igual que muchas cosas” de “No le doy más vueltas que me caliento”, y el premio al mejor tipo y puesta en escena “Diego Valencia Pérez” también recayó en “El paraíso del Momo”.

    La final contó con la presencia del alcalde José Ignacio Landaluce y la teniente de alcalde delegada de Feria y Fiestas, Juana Cid. Landaluce resaltó el ambiente vivido en el Florida, destacando la presencia masiva de público y aficionados disfrazados.

    El Carnaval Especial continuará con la Cabalgata del Humor, que partirá desde la avenida Virgen del Carmen. Además, se realizará un concurso de disfraces para adultos durante el recorrido. Las celebraciones se centrarán en la Plaza Alta, donde se realizarán actuaciones de diversas agrupaciones, tanto locales como de Cádiz.

  • 'Empleo Verde': la nueva puerta al trabajo sostenible en Algeciras

    Álvaro Márquez, concejal delegado de Fomento Económico, Empleo, Formación e Industria del Ayuntamiento de Algeciras, ha participado en la entrega de diplomas de la formación 'Empleo Verde', que se ha llevado a cabo en el Hotel Reina Cristina.

    También han estado presentes María Luisa Escribano Toledo, presidenta de Asansull; Ismael Vaca Carillo, coordinador general de Asansull; y Víctor Moreno, representante de la Fundación Mapfre.

    Un total de 10 usuarias del área de Inclusión Laboral de Asansull, con discapacidad intelectual y/o trastorno del desarrollo, han sido beneficiadas por la formación en 'Empleo Verde'. Esta iniciativa se enmarca dentro del Programa 'Juntos Somos Capaces' de Fundación MAPFRE, cuyo objetivo es desarrollar las habilidades y conocimientos de estas personas para que puedan optar a empleos en el sector del empleo verde, que está en pleno auge.

    El programa ha consistido en una fase teórica de 100 horas, impartidas en la oficina del área de Inclusión Laboral de Asansull, ubicada en el edificio NEXUS de Algeciras, y en otras 100 horas de prácticas en empresas de la zona, todas vinculadas con el empleo verde.

    Durante el evento, que ha concluido con un desayuno-convivencia, además de los diplomas a las alumnas, se han entregado reconocimientos a las empresas y entidades colaboradoras con esta acción formativa.

    Márquez ha destacado la labor de Asansull y Fundación MAPFRE, subrayando la importancia de la formación para mejorar la empleabilidad de las personas con discapacidad, y ha asegurado que "es fundamental proporcionar a estas personas las herramientas necesarias para acceder al mercado laboral y contribuir a su inclusión social. La formación en sectores emergentes como el empleo verde no solo abre nuevas oportunidades de trabajo, sino que también promueve un desarrollo sostenible y equitativo para nuestra sociedad".

  • 'Flamencoz' ilumina Algeciras con el arte de Paco de Lucía

    La teniente de alcalde delegada de Cultura, Pilar Pintor, acompañada por técnicos de las delegaciones de Cultura y Educación, se ha reunido con los docentes Sonia Madrid y Fernando Trujillo, impulsores del proyecto teatral 'Flamencoz'. El objetivo de esta reunión era presentar a la responsable de Cultura este proyecto destinado a concienciar a los jóvenes sobre el valor del patrimonio de la ciudad, utilizando el flamenco y la figura de Paco de Lucía como ejes centrales.

    Pilar Pintor destacó el valor de 'Flamencoz' como un proyecto educativo y cultural, indicando que "es un proyecto muy bonito" y expresó el interés del ayuntamiento por facilitar su realización en centros escolares y en el Teatro Municipal 'Florida'. Subrayó la conexión de esta iniciativa con los objetivos del Centro de Interpretación 'Paco de Lucía', que busca promover la cultura local y el patrimonio.

    Fernando Trujillo, profesor e investigador de la Universidad de Granada, describió 'Flamencoz' como una iniciativa de innovación educativa que utiliza el teatro para profundizar en el conocimiento del flamenco, reconociendo a Paco de Lucía como una figura clave en la historia de este arte. El proyecto se inspira en la obra 'El maravilloso Mago de Oz' para narrar una aventura ficticia de Paco de Lucía en los años 50, junto a personajes emblemáticos del flamenco como Camarón de la Isla, Enrique Morente y Carmen Linares.

    Sonia Madrid, también impulsora del proyecto y profesora en el Colegio 'Nuestra Señora de los Milagros', presentó otra iniciativa titulada 'Mujeres triunfadoras'. Este proyecto interdisciplinar busca dar visibilidad a la contribución de las mujeres en diversos campos, mediante juegos de mesa educativos creados por estudiantes de la ESO, enfatizando el rol femenino en la ciencia, política, tecnología y arte.

  • 'Impulso': una mirada a las vidas migrantes en Algeciras

    La exposición fotográfica 'Impulso' de Ghali Naoufal se inauguró este lunes 3 de junio en el Centro Comercial Puerta Europa de Algeciras. La muestra forma parte del proyecto 'Un barrio de todos', impulsado por la Fundación Márgenes y Vínculos, presidida por Francisco Mena.

    El concejal delegado de Fomento Económico y Empleo del Ayuntamiento de Algeciras, Álvaro Márquez, acompañó a Ghali Naoufal en la apertura de la exposición. También estuvieron presentes la coordinadora de la Administración General del Estado, Esperanza Pérez, y el director del Centro Comercial, Manuel Sánchez, junto a otros integrantes de la Corporación Municipal.

    'Impulso' reúne una serie de fotografías que documentan las vidas cotidianas de hombres y mujeres que han tenido que abandonar su tierra natal en busca de una vida más digna. La exposición ofrece un testimonio visual de las experiencias y desafíos que enfrentan los migrantes.

    La Fundación Márgenes y Vínculos, a través de 'Un barrio de todos', busca promover la integración y visibilización de las comunidades migrantes. Francisco Mena, presidente de la Fundación, destacó la importancia de iniciativas como esta exposición para "fomentar la comprensión y el respeto hacia los migrantes".

    La muestra estará abierta al público en el Centro Comercial Puerta Europa durante las próximas semanas, ofreciendo una oportunidad única para conocer de cerca las historias de aquellos que han buscado una nueva vida lejos de su hogar.

  • 'Islas': una exposición que desafía la soledad social, ahora en Cajasur Algeciras

    isla

    La Sala de Exposiciones Cajasur en Algeciras se viste de arte y reflexión con la inauguración de la exposición fotográfica 'Islas' de Pepe Gutiérrez. Este acto contó con la presencia de la teniente de alcalde delegada de Cultura, Pilar Pintor, y el concejal delegado de Juventud, Francisco Arango.

    Pepe Gutiérrez, el artista detrás de 'Islas', ha concebido esta muestra como una exploración de la soledad. No se trata de una soledad física, sino de una soledad social, nacida del aislamiento o la ignorancia por parte de la sociedad debido a diferencias como las ideas, el color de piel, el género, entre otros. Gutiérrez ha expresado que "esta muestra fotográfica va de la soledad, pero no de la soledad física que implica no tener a nadie alrededor, sino de la soledad a la que te somete la sociedad al aislarte o ignorarte por tus ideas, tu color, tu sexo u otras tantas cosas". La disposición de las obras en la exposición, formando islas o grupos con distintos montajes, intensifica el mensaje que el artista desea transmitir.

    La teniente de alcalde Pilar Pintor ha extendido una invitación a la ciudadanía para visitar la exposición, destacando la relevancia del trabajo de Gutiérrez. En sus palabras, “la fotografía de este artista, va más allá de ser estéticamente atractiva, contiene un profundo significado que hará reflexionar a quienes vengan a visitarla”.

    Con esta apertura, la Sala de Exposiciones Cajasur se confirma como un espacio vital para el arte y la cultura en Algeciras, ofreciendo a sus visitantes una experiencia única que va más allá de la simple contemplación estética.

  • 'Iwales' sopla treinta velas en su tarta de diversidad y prevención en Algeciras

    La asociación 'Iwales Salud + Diversidad Sexual', antes conocida como Comité Ciudadano AntiSida del Campo de Gibraltar, ha celebrado su treinta aniversario en el Auditorio 'Millán Picazo', con la presencia de la teniente de alcalde delegada de Cultura, Pilar Pintor, y la concejal delegada de Salud, Sabina Quiles. 'Iwales' es una entidad sin ánimo de lucro que se dedica a la prevención del VIH, el SIDA y otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), así como a la atención de colectivos vulnerables, resaltando sus programas de educación en salud sexual.

    En el evento, José Luis Gómez Ansón, presidente de Iwales, junto con su Junta Directiva, ha repasado la historia y evolución de la asociación, abordando la transformación experimentada durante estas tres décadas y exponiendo los futuros proyectos de la organización. Además, se ha llevado a cabo una mesa redonda sobre las ITS y una charla de Hornella Góngora, drag queen participante en la tercera temporada de Drag Race España, quien compartió su experiencia sobre revelar públicamente su estado VIH positivo.

    Las ediles de Algeciras han reconocido el esfuerzo de 'Iwales' en la sensibilización y prevención del VIH, el SIDA y las ITS, así como en la labor de desestigmatización de las personas afectadas por estas condiciones.

  • 'La Reina del Hielo' cautiva a los niños durante la Feria de los Parques en la Plaza Alta de Algeciras

    La representación del espectáculo musical infantil 'La Reina del Hielo' se convirtió en la protagonista de la jornada en la Plaza Alta dentro de la Feria de los Parques Naturales de la Provincia de Cádiz, que permanecerá abierta hasta el sábado 24 de mayo.

    La puesta en escena, producida por 'Valle de Cuentos', ofreció una experiencia teatral centrada en la historia de las hermanas Elsa y Ana, cuyas cualidades de dulzura, amor y valentía les permiten superar obstáculos, captando así la atención del público infantil que acudió a la cita.

    El acto contó con la presencia del teniente de alcalde delegado de Medio Ambiente, Javier Vázquez, acompañado por concejales del equipo de Gobierno, técnicos de la Delegación de Medio Ambiente y el subdelegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en el Campo de Gibraltar, Javier Ros.

    Durante su intervención, Vázquez explicó que esta feria no solo expone las potencialidades de las reservas naturales gaditanas, sino que también incluye actividades lúdicas para los más pequeños, brindándoles la oportunidad de conocer las iniciativas que se desarrollan en los parques naturales.

    El delegado subrayó el papel educativo de la feria, al remarcar que también representa una oportunidad para dar visibilidad a la actividad económica de los parques naturales de la provincia —dos de ellos ubicados en la comarca— mediante productos relacionados con estas zonas protegidas. Añadió que este evento ha sido posible gracias a la colaboración de la Junta de Andalucía, desde la delegada del Gobierno en Cádiz, Mercedes Colombo, hasta el delegado territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente, pasando por Javier Ros.

    Además, enfatizó que "la feria no es solo una muestra del valor de los parques naturales, sino también un espacio para sensibilizar sobre la importancia de conservar nuestro entorno y fomentar hábitos de vida saludable".

    La programación continúa con una gymkana escolar y un taller del 'Juego de la Oca' el jueves, una nueva gymkana educativa y el pasacalle infantil 'Flores, duendes y hadas de la Naturaleza' el viernes, seguido por el espectáculo musical 'Juguetes'. El sábado 24, Día de los Parques Naturales, se ofrecerá un taller de vida saludable para mayores a las 12:30 horas y una gran paella popular al mediodía como cierre del evento.

    La feria también cuenta con la participación de entidades sociales como APADIS, el Centro de Educación Especial de Sordos de Jerez y Manos Unidas, así como visitas escolares al Parque María Cristina, donde podrán conocer el trabajo del Infoca a través de su unidad móvil y camión.

  • 'Naturacción': el futuro energético se debate en Algeciras

    Este jueves 23 de mayo de 2024, se ha inaugurado la segunda edición del foro medioambiental 'Naturacción' en el salón de actos de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería en Algeciras. Bajo el título 'Comunidad energética', el evento ha sido organizado por el Grupo Área Comunicación y ha reunido a diversas autoridades y expertos del sector.

    El foro ha contado con la participación de diversas autoridades, entre ellas el consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela, y el alcalde de Estepona, José María García Urbano. También han asistido el subdelegado del Gobierno andaluz en la comarca, Francisco Javier Ros Rodríguez; la delegada territorial de Industria, Inmaculada Oliveros; el presidente de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, Gerardo Landaluce; y la presidenta de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar, Susana Pérez Custodio.

    Entre los asistentes se encontraban también la vicerrectora del Campus Bahía de Algeciras de la Universidad de Cádiz, María de la Luz Martín Rodríguez; los presidentes de la Cámara de Comercio y de la Asociación de Grandes Industrias, Carlos Fenoy y Antonio Moreno, respectivamente, y representantes de empresas del Campo de Gibraltar y de la Costa del Sol. El consejero delegado y director del Grupo Área, Pablo Gómez Padrón, actuó como anfitrión.

    Durante su intervención, el alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, destacó que el Campo de Gibraltar "ha sido llamado ya a liderar la revolución verde, ese movimiento que persigue la Junta de Andalucía con su presidente, Juan Manuel Moreno Bonilla, al frente, y en el que el Ayuntamiento de Algeciras ya se encuentra totalmente implicado". Landaluce añadió que "que nuestra comarca forme parte del valle andaluz del hidrógeno verde supone, además de una grandísima oportunidad, un reto para el futuro más inmediato, también para nuestras grandes industrias y empresas, que se están preparando para hacer frente a la transición energética".

    El evento ha servido como plataforma para debatir sobre las oportunidades y desafíos del sector energético en la región, así como para fomentar la colaboración entre instituciones y empresas en el desarrollo de soluciones sostenibles.

  • 'Saborea Cádiz' llega a Algeciras con gastronomía y showcooking

    El evento 'Saborea Cádiz, saborea tu provincia' se ha inaugurado en la Plaza Marqués de Verboom, en el municipio de Algeciras, como parte de una iniciativa promovida por la Diputación Provincial de Cádiz con la colaboración del Ayuntamiento de Algeciras.

    La inauguración contó con la presencia de Sabina Quiles, concejal delegada de Comercio y Mercados del Ayuntamiento, quien participó activamente en el acto. También asistieron Jacinto Muñoz Madrid, vicepresidente tercero de la Diputación Provincial de Cádiz, y Paula Conesa, diputada provincial de la misma entidad.

    Tras la apertura oficial, se presentó el proyecto a cargo de Carmen Romero y Miguel Sánchez-Cossío, presidenta y director gerente, respectivamente, del Centro Europeo de Empresas e Innovación Bahía de Cádiz. Desde las 13:30 horas, los asistentes pudieron disfrutar de una variada oferta gastronómica en diferentes stands y foodtrucks que ofrecían productos característicos de la provincia. La jornada se complementó con un showcooking liderado por los chefs Alberto Meléndez y Adrián Ortega, del restaurante Las Duelas.

  • 'Se armó la marimorena': un musical con corazón solidario en Algeciras

    rueda presentacion oncierto benefico de la saf.jpg 2108031892

    La teniente de alcalde delegada de Cultura de Algeciras, Pilar Pintor, y el presidente de la Sociedad Algecireña de Fomento (SAF), Fernando Morales, han anunciado la celebración del musical benéfico 'Se armó la marimorena'. Este evento tendrá lugar el próximo 9 de diciembre a las 21:00 horas en el Teatro Municipal Florida.

    Dirigido por José Antonio Sánchez de Ascencao, el musical contará con la actuación de la Coral Polifónica 'Portus Albus' y el Coro Infantil y Juvenil 'Encanto'. Además, este espectáculo cuenta con el respaldo de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar.

    Las entradas están disponibles a un precio de 15 euros de forma anticipada y de 18 euros en taquilla. Pueden adquirirse en varios puntos de venta, incluyendo la Sociedad Algecireña de Fomento, Apadis Bahía de Algeciras, la sede de Bandera Rosa y la Asociación Síndrome Down Besana.

    Los fondos recaudados serán destinados a la Asociación Síndrome Down Besana y Bandera Rosa. Domingo Cabeza, presidente de la Asociación Síndrome Down Besana, participó también en la presentación del musical.

    Pilar Pintor destacó el trabajo de la SAF y la importancia del musical, que no solo promueve el talento local, sino que también apoya iniciativas benéficas en el marco de la programación prenavideña de la ciudad.

  • 'Sexo in fraganti' invade Algeciras: Ester Álvarez firma su obra

    El Hospital Militar de Algeciras ha sido el escenario de la firma del último libro de Ester Álvarez Guillén, titulado 'Sexo in fraganti'. El evento, que tuvo en la tarde de este lunes 8 de abril, contó con la presencia de Paula Conesa, teniente de alcalde delegada de Igualdad y Bienestar Social, quien acompañó a la escritora en esta ocasión especial.

    'Sexo in fraganti' ofrece un enfoque único, presentando historias reales de personas que han vivido situaciones incómodas relacionadas con la sexualidad, narrando experiencias en las que fueron sorprendidos en momentos de desenfreno o se convirtieron en testigos involuntarios de estos episodios.

    El libro busca abordar el tema de la sexualidad de forma desenfadada, invitando a la reflexión sobre un asunto a menudo considerado tabú, e incita a la libertad sexual, abarcando una diversidad de sexualidades.

  • 'Street Art Algeciras' ilumina la plaza Andalucía con danza y arte

    La plaza Andalucía fue escenario del evento 'Street Art Algeciras', organizado por la academia 'Stylo Urban Center' bajo la dirección de Kuny Muñoz y con la colaboración del Ayuntamiento de Algeciras. El evento contó con una variada programación que incluyó montajes coreográficos de todos los grupos de la escuela, competiciones de baile 2vs2 con premios para los finalistas, exhibiciones de profesores y actuaciones de Graffiti, Rap y DJ´s.

    Durante su visita al evento, el alcalde José Ignacio Landaluce, acompañado por el concejal delegado de Juventud, Francisco Arango, y la delegada de Mercados, Sabina Quiles, destacó el impacto positivo de 'Stylo Urban Center' en la comunidad local. El alcalde afirmó que "una vez más, esta academia de baile llena nuestras calles de vida, alegría y color, dinamizando así nuestro comercio y nuestra hostelería, pero lo que es más importante, continúan proporcionando a nuestros jóvenes una forma de ocio segura, sana y responsable".

  • 'Street Art Algeciras' llena de arte urbano y baile el centro de la ciudad

    La quinta edición de 'Street Art Algeciras' ha llenado de música, danza y arte urbano el centro de Algeciras durante la tarde del viernes 25 de abril de 2025, con actividades desarrolladas en varios escenarios como plaza Mayor, plaza Alta, calle Regino Martínez (Ancha) y plaza de Andalucía. En este último enclave, el alcalde ha disfrutado de las actuaciones ofrecidas por los alumnos de Stylo Urbano Center.

    El evento ha sido organizado por la academia Stylo Urbano Center, dirigida por Kuny Muñoz, en colaboración con el Ayuntamiento de Algeciras. Durante la jornada se han llevado a cabo diversos montajes coreográficos a cargo de los grupos de la escuela, una batalla de baile 3vs3 con premio para los finalistas previa inscripción, actuaciones de grupos de competición, exhibiciones de profesores, actividades de Graffiti, Rap y DJ's.

    El alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, acompañado por los delegados de Juventud, Francisco Arango, y de Mercados, Sabina Quiles, ha asistido a las actividades. Landaluce ha destacado la labor de Stylo Urbano por su implicación con la ciudad, resaltando que "no se limita a formar a sus alumnos sino que cada vez que tienen oportunidad sacan su trabajo a la calle para dinamizar el comercio y la hostelería". Además, ha hecho referencia al fomento de la actividad deportiva y los hábitos saludables que promueven estas iniciativas dirigidas especialmente a la juventud.

    Francisco Arango ha señalado el trabajo que se está realizando en materia de Juventud en Algeciras, mencionando que el fin de semana es un claro referente gracias a la cantidad de actividades que incluye la Fiesta de la Primavera, que llenará de diversión el entorno del Lago Marítimo con actuaciones, performances, foodtrucks y puestos artesanales, complementándose con eventos como este 'Street Art Algeciras'.

  • 'Una semana nada más' y exposiciones únicas transforman Algeciras en un hervidero cultural

    Música, teatro, ciencia y literatura en la programación cultural de la  Diputación para el fin de semana

    La Delegación de Cultura de Algeciras, dirigida por la teniente de alcalde Pilar Pintor, ha preparado una programación cultural repleta de eventos para la semana del 8 al 14 de enero. Entre los destacados se encuentra la obra de teatro ‘Una semana nada más’, una creación del dramaturgo francés Clément Michel, bajo la dirección de Raquel Pérez. Los actores Marina San José, Manu Baqueiro y Javier Pereira son los protagonistas de esta única función, que se llevará a cabo en el Teatro Municipal Florida, a las 20:00 horas del sábado 13 de enero.

    Además, la semana cultural se enriquece con diversas exposiciones. Hasta el miércoles 10, se puede visitar ‘Diez años de imágenes con Memoria de Algeciras’ en el Centro Documental ‘José Luis Cano’. Esta muestra fotográfica ofrece un recorrido por diferentes etapas de la ciudad, así como un repaso a la labor de recopilación de la Asociación Memoria de Algeciras. La exposición incluye 30 marcos con obras representativas de distintos eventos y personajes locales, además de imágenes inéditas del pasado algecireño.

    En el Edificio ‘Guillermo Pérez-Villalta’, continúa abierta al público la exposición permanente ‘Zodiaco’, creada en 1991 por el artista que da nombre al inmueble. La obra, que adorna el techo del Pabellón de Andalucía en la Exposición Universal de Sevilla de 1992, incluye los doce signos zodiacales en relación con los trabajos de Hércules y otros símbolos.

    Para cerrar la oferta cultural, el Museo Municipal de Algeciras en la Calle Teniente Miranda presenta dos obras permanentes de la artista algecireña Blanca Orozco: ‘Si te dieran alas’ y ‘Maldita valla’. Estas piezas se encuentran en la Sala de Bellas Artes del museo, brindando a los visitantes una oportunidad única de apreciar el arte local.

  • ‘Calenduleando’ regresa a Algeciras para fomentar la lectura entre niños y jóvenes

    El Ayuntamiento de Algeciras y la librería ‘La Caléndula’ se han coordinado para la celebración de una nueva edición del Festival Literario Infantil/Juvenil ‘Calenduleando’. La teniente de alcalde delegada de Cultura, Pilar Pintor, ha mantenido un encuentro de trabajo con Elena Guillén y Rocío Vázquez, propietarias de la librería, con el objetivo de planificar esta segunda edición del festival, que busca fomentar la lectura entre el público infantil y juvenil a través del mundo del cuento.

    El festival está organizado por la librería ‘La Caléndula’ en colaboración con el Ayuntamiento de Algeciras. Durante el encuentro, la teniente de alcalde destacó: "Desde el Ayuntamiento de Algeciras seguimos apostando por la cultura y el fomento de la lectura entre los más jóvenes. Por ello, estamos encantados de colaborar una vez más con la Librería ‘La Caléndula’ en la organización de ‘Calenduleando’, un festival que en su primera edición ya demostró ser un referente en la promoción del hábito lector en la infancia y la juventud”.

    Pilar Pintor añadió que “este tipo de iniciativas son esenciales para acercar la literatura a los más pequeños de una manera dinámica y divertida, haciendo del cuento y la narración oral una herramienta clave en su desarrollo educativo y personal. Desde el Ayuntamiento brindamos todo nuestro apoyo a esta iniciativa y trabajamos de la mano con sus organizadoras para que esta nueva edición sea todo un éxito y siga consolidándose en nuestra ciudad”.

  • ‘Calenduleando’ trae la literatura infantil y juvenil al Parque María Cristina de Algeciras

    El I Festival Literario Infantil Juvenil 'Calenduleando', organizado por la librería 'La Caléndula', ha tenido lugar este lunes 27 de mayo de 2024 en el Parque María Cristina de Algeciras. El evento ha contado con la presencia de la teniente de alcalde delegada de Cultura, Pilar Pintor, y el concejal delegado de Parques y Jardines, Ángel Martínez.

    El festival ha tenido como objetivo transmitir a los más pequeños la pasión por los libros a través de diversas actividades. Los asistentes han podido participar en talleres de arte, exposiciones, cuentacuentos, y encuentros con autores referentes de la literatura infantil y juvenil. Además, el evento ha incluido música en directo.

    Autores de prestigio nacional e internacional como Vera Galindo, Rodrigo Mattioli, Harold Canizales, Raquel Díaz Reguera, José Carlos Román, Antonio Suárez, Desireé Acevedo y Zuriñe Aguirre han estado presentes. Asimismo, han participado Raquel Garrido y Edu Flores, editores de Apila.

    El espacio ha ofrecido también puestos de artesanía, comida y bebida, proporcionando una jornada familiar repleta de cultura en un entorno privilegiado.

  • ‘Camino de amapolas’ transforma la calle Juan Morrison de Algeciras con arte floral en croché y murales

    La Asociación RecreArte inauguró el jueves 10 de abril de 2025 su proyecto ‘Camino de amapolas’ en el Barrio de la Caridad de Algeciras. La iniciativa consiste en el embellecimiento de la calle Juan Morrison mediante la colocación de racimos de amapolas de croché en los postes, elaborados por las tejedoras de la asociación, y la realización de pinturas murales con el mismo motivo floral en algunos escaparates de esta vía.

    Las obras pictóricas han sido creadas por las artistas Carmen Miranda y Ana Pérez. Durante la presentación del proyecto, se anunció la intención de extender esta propuesta artística también a la calle General Castaños.

    La concejal delegada de Comercio, Sabina Quiles, acompañó a la presidenta de la asociación, Susana Mena, durante la inauguración.

  • ‘Cuentas Conmigo’: la iniciativa de Algeciras que conecta a vecinos con personas mayores

    La campaña de sensibilización ‘Cuentas Conmigo’, impulsada por el Ayuntamiento de Algeciras, está dirigida a prevenir situaciones de riesgo en personas mayores que viven solas. Esta iniciativa tiene como propósito sensibilizar a los vecinos sobre el impacto del aislamiento y la soledad en los mayores, fomentar acciones preventivas para proteger su salud física y mental, y establecer protocolos de intervención que permitan responder de manera rápida y eficaz ante cualquier notificación de riesgo.

    En el marco de esta campaña, se han implementado programas de atención específicos para personas mayores, además de jornadas informativas sobre diversos temas de interés para este colectivo. Uno de los retos principales de ‘Cuentas Conmigo’ es involucrar a toda la ciudadanía en la creación de una red de apoyo y prevención. Con el lema “Échale un ojito”, cada persona mayor tendrá asignado un vecino encargado de supervisar su bienestar marcando en un calendario cada vez que lo visite. Este vecino será capacitado en acompañamiento y recibirá información sobre los recursos disponibles para mejorar la calidad de vida de los mayores.

    El alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, acompañado de la concejal delegada de Atención al Mayor, Patricia Bueno, ha recibido a Félix Triviño Romero, un usuario de la campaña de 92 años, en la Casa Consistorial. Durante la visita, Triviño entregó al alcalde un presente realizado a mano, simbolizando el vínculo y agradecimiento hacia la labor desarrollada en ‘Cuentas Conmigo’.

  • ‘El Cisne’ lleva la voz de La Cañá de los Tomates al Ayuntamiento de Algeciras

    La Asociación de Vecinos ‘El Cisne’ y el Ayuntamiento de Algeciras han llevado a cabo un encuentro de trabajo para discutir y trasladar sugerencias y necesidades de los ciudadanos de la barriada de La Cañá de los Tomates. En esta reunión, presidida por Jorge Juliá, teniente de alcalde delegado de Participación Ciudadana, y María del Carmen Báez, presidenta de la asociación vecinal, se estableció un intercambio de impresiones con el objetivo de poner en conocimiento de las delegaciones competentes las distintas propuestas vecinales para su pronta respuesta.

    Durante el encuentro, Juliá expresó su reconocimiento hacia el esfuerzo altruista de las asociaciones de vecinos, destacando su papel fundamental en la promoción del bienestar ciudadano. Por su parte, María del Carmen Báez agradeció al Ayuntamiento su constante consideración y apoyo a las necesidades de las barriadas, enfatizando la importancia de mantener un canal de comunicación abierto y efectivo entre la ciudadanía y el gobierno local. Este diálogo entre el Ayuntamiento y la Asociación de Vecinos ‘El Cisne’ refleja un compromiso compartido hacia la mejora continua de la calidad de vida de los vecinos de Algeciras.

Portal de Cádiz Social