San Roque

  • Bomberos sofocan un incendio en un camión de basura en San Roque

    Bomberos del Consorcio de Bomberos de la Provincia de Cádiz actuaron en la noche del martes 21 de mayo en el incendio de un camión de recogida de residuos sólidos urbanos de la empresa mancomunada Arcgisa, ocurrido en el Cruce de El Toril, en el municipio de San Roque.

    El teniente de alcalde de Seguridad Ciudadana y también consejero del Consorcio de Bomberos de la Provincia de Cádiz, David Ramos, felicitó a los funcionarios actuantes, así como a los integrantes de otros cuerpos de seguridad que intervinieron en el incendio. Entre ellos se encontraban miembros del servicio de conservación y guardias de tráfico.

    Miembros de Arcgisa, una vez refrescado el camión incendiado, traspasaron la carga a otro vehículo para su traslado al vertedero mancomunado de Los Barrios, lugar al que se dirigía el camión incendiado.

  • Bomberos y agentes en San Enrique de Guadiaro afectados tras salvar a un hombre de las llamas

    Un incendio declarado en una vivienda unifamiliar en la calle Durazno de San Enrique de Guadiaro ha provocado daños materiales y ha dejado un herido este lunes 11 de noviembre de 2024, a las 08:35 horas. A la llegada de los efectivos de emergencia, procedentes del parque de San Roque, se observó la presencia de llamas y un gran volumen de humo que emanaba de las ventanas de la primera planta de la casa.

    Los bomberos ingresaron a la vivienda, donde localizaron a un hombre inconsciente en el dormitorio principal, a los pies de la cama, presentando quemaduras en varias partes del cuerpo. Tras ser sacado al exterior, fue atendido de inmediato por los Servicios Sanitarios en el lugar.

    Las labores de extinción se llevaron a cabo con éxito, logrando sofocar por completo el incendio. No obstante, las llamas calcinaron el dormitorio principal y causaron daños en toda la primera planta debido a la alta temperatura y la propagación del humo.

    Dos agentes de la Guardia Civil y un agente de la Policía Local resultaron afectados por inhalación de humo durante el operativo de rescate.

    Para el control del incendio, se emplearon tres autobombas rurales pesadas (R-30 y R-15) y un vehículo de mando (M-50), así como seis efectivos del Consorcio de Bomberos de la Provincia de Cádiz.

  • Brillo y orden en Guadiaro: calles más limpias y luces led para una barriada más sostenible

    2023 limpieza especial guadiarodsc 9119

    En una apuesta clara por la mejora continua de sus infraestructuras y servicios, Guadiaro ha sido el centro de una serie de intervenciones urbanas significativas. El núcleo poblacional de Guadiaro ha recibido una atención especializada por parte del Ayuntamiento de San Roque, donde la Delegación de Limpieza Viaria, bajo la dirección del teniente de alcalde Juan Serván, ha efectuado una exhaustiva limpieza en diversas arterias de la localidad.

    Esta iniciativa ha incluido la retirada de enseres y la eliminación de hierbas en bordillos, así como una limpieza seca meticulosa utilizando maquinaria barredora. Este despliegue, que se realiza semanalmente en distintas zonas del municipio, no ha incluido el baldeo de calles debido a restricciones por sequía, aunque se ha empleado agua no potable a presión para eliminar la suciedad más resistente.

    Paralelamente, el departamento de Eficiencia Energética, adscrito a Obras y Servicios, ha contribuido a esta transformación con la instalación de 20 avanzadas luminarias led en la Avenida Mar Mediterráneo. Dicha mejora, que se extiende desde el recinto ferial hasta la rotonda junto al campo de fútbol municipal La Unión, representa una inversión municipal de 13 mil euros y busca optimizar la luminosidad, minimizando tanto la contaminación lumínica como el gasto energético del consistorio. Según palabras de la teniente de alcalde responsable de Obras y Servicios, Belén Jiménez, y corroboradas por la concejal del Valle del Guadiaro, Eva Gil, esta actualización aportará no solo a la eficiencia energética sino también al realce estético y a la seguridad de la barriada.

    Estas acciones reflejan el esfuerzo del Ayuntamiento de San Roque por incrementar la calidad de vida de sus ciudadanos, poniendo especial énfasis en la sostenibilidad y la conservación del entorno urbano.

  • Buzos y voluntarios retiran residuos peligrosos de la playa de Puente Mayorga

    2023 limpieza fondos marinos puente dsc 4023

    Un contingente de 19 buzos y 10 colaboradores en tierra, miembros del Club de buceo Cíes de Algeciras y la red de vigilantes marinos, ha realizado esta mañana una operación de limpieza en las profundidades de la playa de Puente Mayorga. La iniciativa se lleva a cabo desde hace 9 años y forma parte de un movimiento mundial para la protección del entorno marino.

    La delegación de Medio Ambiente del Ayuntamiento de San Roque, presidida por Juan Serván, colabora activamente en el proyecto. Serván y la teniente de alcalde de zona, Mónica Córdoba, han saludado a los buzos antes de que se adentraran en las aguas de la bahía.

    Los buzos han sacado del fondo del mar distintos tipos de residuos, que varían desde botellas de cristal, plásticos y latas hasta elementos más peligrosos como condensadores y pilas. Muchos de estos desechos son arrastrados por los temporales o provienen de los barcos que fondean en la bahía.

    El teniente de alcalde Juan Serván extendió su agradecimiento al Club de buceo Cíes por su labor en concienciar a los vecinos sobre la importancia de preservar el medio marino. Además, destacó que el proyecto no solo es una acción local sino que ha ganado relevancia internacional, extendiéndose a países como Colombia, Brasil, México, Perú y Cabo Verde.

    Por su parte, el presidente de Cies, Juan Antonio Parada, señaló que las bolsas de plástico, latas, metales y otros desechos son los más comunes encontrados en las aguas, especialmente después de la temporada de verano.

    La red de vigilantes marinos, activa desde 2013, ha conseguido reunir a más de dos mil buceadores y voluntarios en tierra que luchan contra el grave problema ambiental que suponen las basuras marinas.

  • Cádiz en el mapa culinario: Francisco Méndez Pérez avanza en el prestigioso Premio Promesas

    screenshot 3362

    Francisco Méndez Pérez, del IES Escuela de hostelería San Roque de Cádiz, ha sido seleccionado para participar en la XII edición del Premio Promesas de la alta cocina, un certamen nacional organizado por Le Cordon Bleu Madrid.

    En esta fase del concurso, que cuenta con la participación de 50 candidatos de 28 centros en 21 provincias españolas, los seleccionados deberán elaborar una videoreceta utilizando productos comunes definidos por la organización. Estos videos serán publicados el 19 de enero en la web del evento, abriendo la posibilidad de que el público vote por sus favoritos. Esta votación, junto con la del jurado profesional, determinará a los 10 jóvenes que llegarán a la gran final.

    Andalucía ha destacado en esta edición al ser la región con el mayor número de clasificados para la segunda fase, sumando un total de 14 candidatos. Entre ellos, se encuentra Francisco Méndez Pérez, que representa a Cádiz y su tradición culinaria.

    La receta común elegida para este año es una "paupiette de trucha rellena con salsa holandesa con dos guarniciones", una de ellas basada en patata y la otra de elección libre. Los participantes tendrán que demostrar su habilidad y creatividad culinaria en un video de máximo 5 minutos, que deberán entregar antes del 17 de enero de 2024.

    Además de Méndez Pérez, otros alumnos andaluces seleccionados incluyen a Lucía García Sánchez, Bruno Meier Pedrós, Daniel Montes Méndez, Lucía Ordoñez Girón y Juan de Dios Rodríguez Ramajo de Málaga; Jaime Gómez Muñoz, Jesús Serrano Pérez y María Troya Díaz, del CPIFP Hurtado de Mendoza, y Sergio Granados Moreno, Ignacio Criado Mora, Federico Maurice Puga Arons, Juan Carlos Rivas Capilla y Álvaro Sánchez López, del CPF La Inmaculada, ambos centros de Granada.

    Los finalistas se anunciarán el 21 de febrero y la gran final se celebrará en abril de 2024 en Madrid. El jurado, que anteriormente ha estado presidido por figuras destacadas de la gastronomía como Nacho Manzano, evaluará los platos presentados por los finalistas.

    El Premio Promesas de la alta cocina es una oportunidad única para jóvenes talentos menores de 25 años, ofreciendo becas valoradas en 26 000€ y 9500€ para los dos primeros clasificados, además de una ayuda de 1500€ al centro del primer ganador. El ganador de la pasada edición, Raúl Campillo, impresionó al jurado con su interpretación del plato "Pollo de corral en salsa, pechuga contisée y tartaleta de verduras".

  • Calle Abeto en San Enrique dice adiós a las barreras: una rampa para conectar vidas

    La calle Abeto de la barriada de San Enrique de Guadiaro está experimentando una serie de mejoras significativas por parte de la Delegación de Obras y Servicios. Esta intervención incluye la renovación del pavimento y la implementación de una nueva estructura diseñada para mejorar la accesibilidad en la zona. Una parte destacada de este proyecto es la construcción de una rampa, destinada a eliminar las barreras arquitectónicas que afectan a la vía peatonal, mientras que la otra sección contará con escalones y acerado completo, entre otras actualizaciones.

    Durante una visita a las obras, la teniente de alcalde delegada de Obras y Servicios, Belén Jiménez, destacó la complejidad de los trabajos en la calle Abeto, mencionando que "se trata de uno de los 28 puntos de obra que tenemos abiertos en estos momentos en todo el municipio". Jiménez señaló la importancia de esta renovación, indicando que "En este caso, se trata de una calle peatonal con bastantes barreras arquitectónicas, y donde hay vecinos muy mayores y con problemas de movilidad". Subrayó que el propósito de estas obras es "hacer más fácil el acceso a sus viviendas, y que puedan tener un mejor día a día y moverse por la barriada".

    Además, se mencionó que la posición elevada de la calle en comparación con algunas viviendas ha causado problemas de humedad, los cuales se abordarán como parte del proyecto. La intervención dividirá la calle en dos secciones: una con una rampa que recorrerá la longitud completa de la calle y otra con escalones y acerado integral. También se eliminarán resaltes frente a algunas viviendas, mejorando la comunicación entre los dos lados de la calle.

  • Cambios en las líneas de autobuses urbanos de San Roque a partir del 4 de octubre

    2023 presentan autobusesgab 1322

    San Roque verá modificadas sus líneas de autobuses urbanos a partir del miércoles 4 de octubre. La remodelación tiene como objetivo lograr una mayor fluidez y reducir el tiempo de espera en las paradas, según anunció el teniente de alcalde responsable de Transportes, David Ramos.

    Para conseguirlo, se procederá a remodelar y eliminar algunas paradas en las dos líneas urbanas del municipio. Ramos también informó de la próxima disponibilidad de una aplicación móvil que permitirá a los usuarios localizar la posición de los autobuses en tiempo real.

    En cuanto a la línea Azul (Bahía/San Roque/Estación de San Roque), las paradas iniciarán a las 7:30 de la mañana con una frecuencia de dos horas. La línea Roja (Valle del Guadiaro/San Roque) comenzará a las 8 de la mañana, también con una frecuencia de dos horas. Ambas rutas han sido adaptadas para ser más efectivas y cuentan con vehículos nuevos con 35 plazas, adaptados para personas con movilidad reducida y equipados con cargadores USB.

    El servicio de transporte, adjudicado en 2022 a la UTE compuesta por Autocares Lara y Horizonte Sur, cuenta con un contrato de diez años y un presupuesto de 260.000 euros, IVA incluido. Se establece también que el servicio debe ser gratuito para los residentes empadronados en el municipio, algo que se implementó el 1 de julio de 2022.

    Los vehículos ofrecen además espacios específicos para sillas de ruedas, accesibles mediante rampas que también facilitan el acceso a personas mayores. Estas rampas pueden ser solicitadas mediante la pulsación de un botón y un cartel luminoso permitirá a los usuarios identificar la ruta asignada al vehículo.

  • Caminar 30 minutos y grabarlo: el nuevo desafío para mayores en San Roque

    El Ayuntamiento de San Roque, a través de su Delegación de Asuntos Sociales, ha lanzado el reto “Mil pasos” como parte de la iniciativa anual “Doce meses, doce retos”. Esta actividad está dirigida a las personas mayores que participan en los talleres de memoria y tiene como objetivo fomentar la actividad física y el envejecimiento activo.

    El reto, diseñado para el mes de enero, consiste en caminar fuera de casa durante al menos 30 minutos una vez por semana, permitiendo pausas si es necesario. Durante el paseo, los participantes deben realizar fotos o vídeos que demuestren la realización de la actividad. Este ejercicio complementa el trabajo habitual de estimulación cognitiva que se lleva a cabo en los talleres, los cuales son gestionados por Asansull bajo la supervisión municipal.

    La iniciativa “Doce meses, doce retos” se basa en plantear un tema de interés cada mes, comenzando con una formación relacionada, y busca motivar a los asistentes a adoptar hábitos saludables. Aquellos que cumplan todos los retos propuestos a lo largo del año recibirán una recompensa al finalizar 2025.

    El ejercicio físico, además de contribuir al bienestar general, ofrece numerosos beneficios específicos para las personas mayores, como mejorar la salud física, la capacidad funcional, la calidad de vida y la independencia. También ayuda a prevenir el deterioro cognitivo, reducir el riesgo de fracturas óseas y fortalecer tanto el sistema cardiorrespiratorio como el muscular. Adicionalmente, estimula la liberación de endorfinas, lo que puede aliviar síntomas de depresión, ansiedad y soledad.

  • Campamento brilla con nueva iluminación: 73 luminarias LED instaladas

    El Ayuntamiento de San Roque ha realizado una inversión superior a los 37.200 euros para sustituir 73 luminarias por tecnología LED en la Avenida La Línea de la Concepción y calles adyacentes de la barriada de Campamento, según informa el departamento de Eficiencia Energética de Emadesa. Esta iniciativa tiene como objetivo mejorar la eficiencia energética, reduciendo tanto el consumo de energía como las emisiones de contaminación lumínica.

    Belén Jiménez, teniente de alcalde de Obras y Servicios, junto con Mónica Córdoba, teniente de alcalde de la Zona de la Bahía, han inspeccionado los avances en la instalación de estas nuevas luminarias. Jiménez destacó que, con estas acciones, "se mejora la eficiencia energética, ya que además de reducir el consumo y, por tanto, las facturas que el Ayuntamiento debe abonar en concepto de energía eléctrica, se consigue una menor contaminación lumínica".

    En el contexto más amplio del municipio, se ha alcanzado un 80% de sustitución de luminarias por tecnología LED, mientras que en Campamento este porcentaje es del 50%. Jiménez expresó su confianza en que, para finales de año, se logrará la sustitución total de las luminarias dependientes del Ayuntamiento en todo el municipio.

  • Campamento estrena aparcamientos: una mejora en la calidad de vida urbana

    La Delegación de Obras y Servicios del Ayuntamiento de San Roque está finalizando la reposición del acerado en un segmento del Paseo de las Palmeras, en Campamento. Este proyecto, que marca la última etapa de una serie de obras llevadas a cabo en los últimos meses, incluye no solo la renovación de las aceras alrededor del Edificio La Rosaleda, sino también la recuperación de plazas de aparcamiento.

    Durante una visita al sitio de las obras, las tenientes de alcalde delegadas de Obras y Servicios, Belén Jiménez, y del Área de la Bahía, Mónica Córdoba, inspeccionaron los avances. Jiménez destacó que esta intervención es una de las 28 en proceso en el término municipal, completando así la renovación del acerado alrededor del Edificio Municipal La Rosaleda. Además, señaló la eliminación de barreras arquitectónicas y la creación de tres plazas de aparcamiento como parte de las mejoras, anticipando la valoración positiva de estos cambios por parte de los vecinos de la zona y usuarios de la cercana playa de Campamento.

    La necesidad de estas obras se atribuye al deterioro causado por la estrechez de las calles, lo que obliga a los vehículos pesados a subirse a las aceras para maniobrar. La finalización de estas obras coincide con la reciente inauguración del Edificio Municipal La Rosaleda el pasado 28 de febrero, con motivo del Día de Andalucía. La restauración y acondicionamiento de este edificio del siglo XIX, destinado a uso administrativo y como equipamiento municipal, junto con la recuperación del jardín circundante, representó para el Ayuntamiento una inversión cercana al millón y medio de euros.

  • Campamento estrena mejoras en su parque canino para un uso más cómodo y seguro

    La Delegación de Obras y Servicios del Ayuntamiento de San Roque ha llevado a cabo una serie de mejoras en el parque canino de Campamento. Las tenientes de alcalde de Obras y Servicios, Belén Jiménez, y del área de la Bahía, Mónica Córdoba, visitaron la instalación junto a técnicos municipales para comprobar el estado final del suelo tras las reformas.

    Las modificaciones responden a las peticiones de varios usuarios del parque, quienes habían solicitado cambios en el suelo. La edil Belén Jiménez explicó que se ha sustituido el suelo por zahorra sintética, un material más fino que ofrece mayor comodidad a los perros que frecuentan el espacio. Este tipo de suelo ya se ha implementado en otros lugares, donde ha demostrado un mejor rendimiento y durabilidad.

    La concejal solicitó tanto a los vecinos de la barriada como a los usuarios del parque que contribuyan al cuidado de las instalaciones, recordando que el parque ha sido objeto de actos vandálicos en ocasiones anteriores.

  • Cantores de Híspalis presentan en San Roque su nueva obra sobre la vida de Jesús

    El Teatro Juan Luis Galiardo de San Roque acogerá el domingo 30 de marzo la representación del oratorio 'El Mesías', a cargo de Cantores de Híspalis, dentro de las actividades organizadas en el municipio con motivo de la Cuaresma. El espectáculo comenzará a las 19:00 horas y las entradas estarán disponibles en la plataforma en línea Eternidad Eventos.

    El oratorio, compuesto por José Enrique de la Vega con textos de los Hermanos Martínez Bizcocho basados en los Evangelios Canónicos según Marcos, Mateo, Lucas y Juan, cuenta con un elenco de unas 20 personas y tiene una duración de dos horas. La obra narra musical y literariamente la anunciación, vida, pasión, muerte, resurrección y ascensión de Jesús de Nazaret al Reino de los Cielos, con una puesta en escena que combina música, narración y tecnologías audiovisuales inmersivas.

    'El Mesías' supone el regreso de Cantores de Híspalis a los escenarios tras el parón ocasionado por la pandemia, retomando una trayectoria en la que han apostado por la música con un enfoque sinfónico y una vocación de difusión cultural a nivel internacional.

    El alcalde de San Roque, Juan Carlos Ruiz Boix, junto a las tenientes de alcalde de Tradiciones, María del Mar Collado, y de Cultura, Ana Ruiz, presentaron el evento y destacaron la propuesta como un complemento a las actividades de Cuaresma organizadas en el municipio. Ruiz Boix señaló que este proyecto, que surgió en 2023, busca atraer al público cofrade sanroqueño con una representación que une música y narración oral para contar la historia de Jesús.

  • Carlos León Barberán emociona con su Pregón Juvenil de la Semana Santa de San Roque

    El joven sanroqueño Carlos León Barberán ofreció el Pregón Juvenil de la Semana Santa de San Roque 2025 este domingo 16 de marzo en la Iglesia Santa María la Coronada.

    El acto contó con la presencia del alcalde de San Roque, Juan Carlos Ruiz Boix, acompañado por la teniente de alcalde de Tradiciones, María del Mar Collado, y otros ediles de la Corporación. También asistieron el presidente del Consejo Local de Hermandades y Cofradías, José Luis Perales, junto a su junta permanente y miembros de las distintas cofradías sanroqueñas.

    Carlos León estuvo acompañado musicalmente por la Banda de Cornetas y Tambores Santa Bárbara, de La Línea, que interpretó varias marchas procesionales durante el pregón. En su intervención, realizó un recorrido por la ciudad en Semana Santa, compartiendo cómo la vive y agradeciendo a su madre y a su tía María por enseñarle a sentir esta celebración. Además, dedicó su pregón a su abuelo.

    El pregonero relató sus experiencias con las cofradías, los pasos y las imágenes desde su infancia, destacando su devoción por las imágenes de las hermandades en las que participa. También hizo mención al esfuerzo de muchas personas para que la Semana Santa de San Roque sea posible, resaltando el trabajo previo y los días de montaje. A lo largo de su intervención, repasó cada jornada de la Semana Santa, destacando la labor de cada cofradía y el papel de la juventud cofrade. Concluyó con unas palabras dedicadas a las hermandades del patrón San Roque y del Rocío.

    Carlos León fue presentado por la pregonera del pasado año, Ana Isabel Ortega, quien destacó su profunda vinculación con la Semana Santa, lo que lo convierte en la persona idónea para este pregón.

    A sus 20 años, Carlos León pertenece a la Venerable Hermandad de Penitencia del Santísimo Cristo de la Buena Muerte y María Santísima de la Amargura desde su nacimiento, siendo actualmente miembro de la Junta de Gobierno y ostentando el cargo de Vocal de Juventud, además de costalero de Nuestra Señora de la Amargura. También forma parte de la Venerable Hermandad de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado Medinaceli y Nuestra Señora de la Merced, en la que es costalero del Cristo. Además, es hermano de la Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de San Roque.

    Asimismo, mantiene una estrecha relación con la Agrupación Parroquial Romeros de San Roque, una vinculación que le viene de familia, ya que su bisabuelo, Antonio Barberán, fue el fundador de la agrupación. Actualmente, la familia Barberán sigue ligada a la imagen del Patrón San Roque.

  • Carteia y la invasión musulmana, primera charla de 'Tardes en el Museo' en San Roque

    El historiador linense José Beneroso impartió una conferencia titulada 'Carteia y la conquista arabo-bereber en el 711' en el Museo Municipal San Roque Sección Carteia este martes 4 de junio de 2024 a las 19:00 horas. Esta conferencia fue la primera actividad del ciclo 'Tardes de Cultura en el Museo', organizado por la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de San Roque, bajo la dirección de la teniente de alcalde Ana Ruiz. El evento contó con una notable asistencia de público.

    En su conferencia, José Beneroso presentó su reinterpretación de los inicios de la conquista islámica de la Península Ibérica en el siglo VIII. Según Beneroso, la batalla conocida como Guadalete, que marcó la derrota visigoda, debería ser llamada batalla de Guadarranque. Esta interpretación es una de las ideas principales de su tesis doctoral presentada en 2023. El historiador explicó que "los repartimientos de tierra en el Arco de la Bahía a las tropas bereberes victoriosas pusieron las bases del desarrollo posterior de al-Andalus".

    El ciclo 'Tardes de Cultura en el Museo' continuará el martes 11 de junio de 2024 a las 19:00 horas con la presentación del cuadernillo 'Estación poética, Ruta gastronómica literaria. Taller de creación de Haikus'. Este cuadernillo es el resultado de una iniciativa de la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de San Roque y cuatro establecimientos de hostelería locales, que el pasado año organizaron una ruta gastronómica literaria enfocada en la creación de haikus, un género poético japonés. Los autores del cuadernillo son los alumnos que asistieron al taller, quienes presentarán el resultado de su aprendizaje.

    Finalmente, el martes 18 de junio de 2024 a las 19:00 horas se presentará el libro 'Anda Luz', de Raúl Hernández Viveros. Este libro de relatos dialoga entre autor y lector, empleando el desconcierto como fórmula para inundar sus historias.

  • CCOO convoca huelga en la piscina municipal de San Roque

    El sindicato CCOO ha convocado una huelga en la piscina municipal de San Roque en respuesta al despido de un trabajador y al impago de los salarios del pasado mes de junio. La decisión ha sido respaldada por la asamblea de la plantilla de Socofitnes, empresa concesionaria del servicio.

    El ambiente laboral en Socofitnes, ya deteriorado por el despido, se ha agravado con la falta de pago de las nóminas de junio, aumentando la deuda salarial existente debido a los atrasos de convenio.

    La huelga comenzará el viernes, 19 de julio de 2023, con paros programados desde las 9:00 hasta las 11:00 horas, y continuará los lunes, miércoles y viernes de las semanas siguientes. Desde CCOO lamentan el impacto de la huelga en los usuarios, pero confían en la comprensión de estos ante las demandas de los trabajadores.

    Sandra Cantero, responsable comarcal de la Federación de Servicios a la Ciudadanía (FSC) de CCOO, ha destacado que "la plantilla de Socofitnes no puede ser la sufridora de las consecuencias de las desavenencias existentes entre la dirección de la empresa y el consistorio sanroqueño". Cantero ha reiterado la petición al ayuntamiento para que actúe de manera contundente en la búsqueda de soluciones.

    CCOO ha señalado que la empresa ha expresado su deseo de abandonar la concesión administrativa de la piscina, lo cual fue comunicado al alcalde en un escrito al que ha tenido acceso la representación sindical. El sindicato ha instado al ayuntamiento a asumir la gestión directa del servicio y a invertir los ahorros resultantes en mejorar el servicio y las condiciones laborales de los empleados.

    La situación en la piscina municipal de San Roque continúa siendo tensa, y los trabajadores esperan una pronta resolución a sus demandas salariales y contractuales.

  • CCOO convoca movilizaciones contra el despido de un trabajador en la piscina de San Roque

    La plantilla de la empresa Socofitness, encargada de la gestión de la piscina municipal de San Roque, ha decidido en asamblea iniciar una campaña de movilizaciones para demandar la readmisión de un trabajador despedido por la dirección de la empresa, según informó CCOO Campo de Gibraltar este 7 de junio de 2024.

    Sandra Cantero, responsable comarcal de la FSC de CCOO, destacó que el despido ha provocado indignación entre los trabajadores y considera inaceptables los argumentos de la empresa para justificarlo. "La empresa debe reconsiderar su decisión si no quiere encontrarse ante un conflicto laboral de primer orden", subrayó Cantero.

    Las movilizaciones comenzarán con una concentración en las puertas de la piscina municipal de San Roque en los próximos días, para la que se está tramitando el correspondiente permiso gubernativo.

    El trabajador despedido había ejercido sus funciones desde 2006, y según Cantero, "la dirección de esta empresa se inventa un supuesto problema económico del centro de trabajo para prescindir de sus funciones. No es justo y no lo vamos a tolerar".

    La FSC de CCOO también ha solicitado la intervención del Ayuntamiento de San Roque, señalando que estos hechos están ocurriendo en instalaciones municipales y que las movilizaciones podrían afectar el normal funcionamiento del servicio, con repercusiones negativas para los usuarios.

  • CCOO denuncia irregularidades en un andamio tras un accidente en Sotogrande

    El sindicato CCOO ha culminado su investigación preliminar sobre el accidente laboral registrado el pasado lunes, día 1, en la urbanización 'La Reserva de Sotogrande', en el que dos trabajadores resultaron heridos como consecuencia de una caída en altura.

    Este sindicato ha constatado que el accidente se produjo por la rotura de un tablero en el que estaban subidos, en tareas de aplicación de yeso y escayola, y que formaba parte de la estructura de un "andamio de borriqueta".

    La secretaría de Salud Laboral de CCOO en el Campo de Gibraltar, dirigida por José Gavilán, considera que el citado andamio de borriqueta donde operaban los trabajadores accidentados no cumple con la normativa aplicable, en lo concerniente al grosor de los tablones ni en la sujeción de estos a la borriqueta. Por esta razón, ha formulado una denuncia contra las empresas Ideal Homes y ARK Arquitectos.

    José Gavilán ha afirmado que "estamos ante un caso claro de mala gestión de materia de prevención de riesgos laborales por parte de las empresas y de falta de vigilancia en materia de recursos preventivos; siendo por ello que hemos trasladado la pertinente denuncia ante la Inspección de Trabajo".

    De corroborarse por la autoridad laboral que el accidente es consecuencia de la falta de seguridad por parte de las empresas, este sindicato reclama de la Inspección una propuesta del aumento de las prestaciones en favor de los trabajadores, en un 30% o un 50%, en aplicación de la ley general de Seguridad Social.

    Para facilitar la actividad inspectora, el sindicato ha aportado junto con su denuncia un reportaje fotográfico que demuestra las irregularidades denunciadas y que son fruto de la investigación realizada por el CCOO.

  • CCOO denuncia la falta de desdoble en el CEIP San Bernardo de la Estación de San Roque

    La Junta de Andalucía está desarrollando una política de recortes continua y planificada en la enseñanza pública, y el caso del CEIP San Bernardo de la Estación de San Roque es un claro ejemplo de ello, según el sindicato CCOO. Fran Hidalgo, delegado sindical de CCOO Enseñanza en el Campo de Gibraltar, declaró que los representantes de la Consejería de Desarrollo Educativo en Cádiz "se dedican a suprimir unidades escolares o repartir el alumnado entre los centros con el propósito de no tocar las elevadas ratios que sufre el personal docente en Andalucía".

    Coincidiendo con el período de matrícula, el Sindicato Provincial de Enseñanza de CCOO está revisando la evolución de la organización escolar en Cádiz. En un informe publicado en 2022, se analizaron los datos de escolarización entre 2019 y ese mismo año, y el sindicato explicó que el número de unidades escolares suprimidas ganaba con creces al de unidades escolares creadas.

    Hidalgo agregó que "esta tendencia no ha cambiado, por el contrario, se ha mantenido". En el caso del CEIP San Bernardo se añade el hecho de que este colegio ofrece servicio complementario al comedor, lo que significa que los estudiantes y sus familias no podrán hacer uso de este recurso en el centro al que se les deriva. "¿Esto es mala suerte?" se pregunta Hidalgo. "De ninguna de las maneras, esta es la política de la Junta en materia de servicios públicos: saturar el servicio, degradar la calidad y favorecer, de esta forma, a la enseñanza concertada-privada", afirmó el dirigente sindical.

    CCOO exige a la delegada de Desarrollo Educativo y FP, María Isabel Paredes Serrano, cambiar la decisión adoptada por su departamento. "Defender una escuela pública de calidad es defender que el CEIP San Bernardo de la Estación de San Roque tenga dos unidades escolares de 3 años. Bajar la ratio es una necesidad para lograr una mayor atención de nuestro alumnado". El sindicato anima a la comunidad escolar del centro a luchar por bajar la ratio y se pone a disposición para organizar aquellas acciones necesarias para ello.

  • CCOO toma medidas ante el concurso de NAVEC y se personará en el proceso

    La Federación de Industria de CCOO ha decidido personarse en el concurso de acreedores presentado por la empresa NAVEC, y ha establecido un dispositivo de seguimiento y coordinación para afrontar este proceso. En un reciente encuentro entre la Federación y los representantes sindicales de NAVEC en los distintos centros de trabajo, así como con los responsables sindicales en varios territorios, se abordó la actuación sindical ante la situación actual de la empresa.

    El primer paso acordado por CCOO Industria es la personación en el concurso mediante su gabinete jurídico federal. Desde la Federación han afirmado que “analizaremos los diferentes escenarios que se irán abriendo en la tramitación del concurso de acreedores”, además de estudiar “las reuniones que se puedan abrir con administradores y la dirección de la empresa”.

    La situación genera gran preocupación en el sindicato, ya que NAVEC cuenta con más de 1.200 empleados en sus centros de trabajo en Campo de Gibraltar, Tarragona, Ciudad Real, Murcia y Asturias. Ante esta situación, CCOO ha sido convocado a una reunión el 9 de octubre de 2024 por los administradores concursales, en la que participarán los comités de empresa y asesores de la Federación de Industria de CCOO.

    Desde el sindicato han manifestado su descontento, expresando que “rechazamos este proceso, fruto de la incapacidad de la compañía de gestionar los recursos y las personas de manera óptima” y asegurando que trabajarán “para revertirlo en la medida de lo posible”. CCOO ha subrayado que su prioridad será “vigilar el respeto de los derechos de las personas trabajadoras por encima de todo”.

  • Celebrado el Día del Orgullo 2024 en la Mancomunidad del Campo de Gibraltar

    Se ha celebrado el Día del Orgullo 2024 en la Mancomunidad del Campo de Gibraltar. Tras la lectura del manifiesto, se procedió al izado de la bandera arcoíris LGTBI+ a las puertas de la Mancomunidad, en el mismo lugar donde se leyó el manifiesto.

    En el salón de actos del ente comarcal, se celebró una mesa redonda sobre adopción y acogimiento familiar. La entrega del I Galardón LGTBI comarcal se pospuso debido a la enfermedad de la homenajeada.

    El acto contó con la participación de la presidenta de la Mancomunidad, Susana Pérez Custodio, así como otras autoridades y ediles de distintas ciudades de la comarca. Además, asistieron distintos colectivos.

    El Día del Orgullo LGTBI+ se celebra cada 28 de junio desde 1970, fecha que marca el inicio del movimiento internacional por los derechos LGTBI+, y conmemora que la comunidad LGBTI+ luchó contra un sistema que perseguía a los homosexuales con el beneplácito del gobierno de Estados Unidos.

    Los disturbios de Stonewall consistieron en una serie de manifestaciones espontáneas y violentas contra una redada policial que tuvo lugar en la madrugada del 28 de junio de 1969, en el bar conocido como Stonewall Inn del barrio neoyorquino de Greenwich Village.

banner 300x300px 1 ef10e

Portal de Cádiz Social