digital 980x280px 6c788 


La semana de la prevención de incendios 2024 vuelve a Rota, organizada por el Ayuntamiento, Fundación MAPFRE y la Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos (APTB), con actividades destinadas a escolares y al público en general. Este evento se desarrolla en el muelle del Puerto Deportivo y comienza con actividades para escolares, abriendo sus puertas este sábado 25 de mayo al público en general de 9:00 a 14:00 horas.

Durante tres jornadas, los asistentes pueden participar en talleres de reanimación cardiopulmonar (RCP), la Casa de Evacuación y la muestra de vehículos y herramientas utilizadas por el Cuerpo de Bomberos. El jueves 23 y el viernes 24 de mayo las actividades se dirigieron a los escolares de Rota, mientras que el sábado 25 de mayo se abren de forma gratuita a todos los vecinos de la ciudad, permitiendo que mayores y pequeños aprendan sobre prevención de incendios mediante talleres y profesionales.

Esta iniciativa se realiza en colaboración con el Ayuntamiento, la Delegación de Educación, Protección Civil de la Villa de Rota y la Policía Local. El objetivo es concienciar a los vecinos sobre la importancia de seguir unas pautas correctas de actuación en caso de incendio en casa. La semana de la prevención de incendios (SPI) se lleva a cabo gracias a la colaboración de la Delegación Territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul en Cádiz.

En el Parque de la Prevención se encuentra la 'Casa de Evacuación', una vivienda hinchable simulada donde se enseña a "escapar" de un espacio en el que se ha originado un incendio. Además, los participantes pueden aprender a realizar una reanimación cardiopulmonar (RCP) y manejar las mangueras y extintores utilizados por los bomberos.

La actividad busca impulsar la cultura de la prevención y mostrar a los ciudadanos las medidas básicas de actuación ante incendios en el hogar. Se enseña cómo reaccionar ante el incendio de una sartén en la cocina, tomar conciencia de los riesgos de sobrecargar las bases múltiples eléctricas y usar adecuadamente calefactores y radiadores.

Los datos del Estudio de Víctimas de Incendios de 2022, elaborado por Fundación MAPFRE y APTB, reflejan que el mayor número de fallecidos por incendios en el hogar en España se produce por fuegos en el salón o dormitorio, a menudo durante la noche. En la provincia de Cádiz, dos personas fallecieron en 2022 por esta causa, mientras que el total nacional es de 176 personas.

Para conocer más detalles sobre estos datos, Fundación MAPFRE y APTB han desarrollado el Atlas Virtual de Víctimas de Incendios. Esta herramienta online facilita la gestión de la información obtenida en los estudios realizados y está diseñada para que los profesionales de la comunicación puedan buscar y analizar las estadísticas de víctimas mortales de incendio en España. La publicación está accesible a través del siguiente enlace: Atlas Virtual de Víctimas de Incendios.

La semana de la prevención de incendios en Rota es una oportunidad para que los ciudadanos adquieran conocimientos esenciales sobre cómo actuar en caso de incendio, promoviendo una cultura de seguridad y prevención en el hogar.

 


 

Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)


 

banner 300x300 3cd13

Portal de Cádiz Social