digital 980x280px 6c788 


Un equipo interdisciplinar de las universidades de Alicante y de Murcia, dirigido por Helena Jiménez y Fernando Prados, ha descubierto en el Conjunto Arqueológico de Baelo Claudia, en Tarifa, un mausoleo destruido por un seísmo ocurrido en el siglo IV. La presentación de estos hallazgos ha contado con la presencia del director general de Museos y Conjuntos, Fernando Panea, el subdelegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en el Campo de Gibraltar, Javier Ros, y la delegada territorial de Turismo, Cultura y Deporte, Tania Barcelona.

Entre los hallazgos se encuentran una decena de sepulcros, muchos de ellos cristianos, varios elementos decorativos en mármol, así como el fragmento de plinto y el pie de una estatua femenina que representa a Junia Rufina, actualmente conservada en el museo del Conjunto Arqueológico, gestionado por la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte. Además, se ha encontrado una escultura de piedra recubierta de estuco, cuya cabeza femenina, datada en la época Flavia (69-96 d.C.), se cree que era un retrato funerario dentro de la necrópolis.

Estos trabajos de investigación están financiados por la delegación territorial de Cádiz y se inscriben en el proyecto 'Diana. Arqueología de la muerte y cambio social en el estrecho de Gibraltar', financiado por el Plan Estatal de I+D+I. Fernando Panea destacó la importancia de los resultados y el "esfuerzo de la Junta de Andalucía por implementar los equipamientos del Conjunto, y remodelar y actualizar el discurso expositivo del museo". Panea subrayó que actualmente "se están mostrando piezas de gran interés, no expuestas anteriormente como el epígrafe de Junia Rufina".

En 2018, en el mismo yacimiento, se localizaron elementos arquitectónicos como columnas y capiteles, además de una inscripción en bronce de Junia Rufina, una prominente dama romana de la segunda mitad del siglo I.

Por otro lado, se han presentado los resultados de la campaña PGI 'Gestión del agua y técnicas de construcción en el territorio de Baelo Claudia durante la antigüedad', dirigida por Laetitia Borau, investigadora titular del CNRS de la Universidad de Burdeos. En esta campaña, se han documentado dos grandes edificios al norte del complejo urbano termal: uno relacionado con la continuidad del edificio termal y otro, de época alto imperial, que corresponde a una reforma estructural completa. Se espera que la ampliación de la excavación permita determinar aspectos cronológicos y funcionales de estos edificios.

Complementariamente, se están realizando prospecciones en el territorio de la antigua ciudad para identificar correctamente el trazado de los acueductos conocidos. Estos acueductos, que abastecían la ciudad antigua, presentan diversas particularidades técnicas, como pozos, puentes y estanques de decantación, aunque también se han señalado riesgos para los vestigios arqueológicos visibles.

El Conjunto Arqueológico de Baelo Claudia es considerado uno de los más importantes del sur peninsular para el conocimiento de la época romana, gracias a las numerosas excavaciones que han puesto de relieve el excelente estado de conservación de la ciudad desde principios del siglo XX.

 


 

Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)


 

banner 300x300 3cd13

Portal de Cádiz Social