Algeciras

  • Algeciras en luto: la velocidad, la más que posible causa del accidente en el que murieron dos jóvenes

    20230927 081137

    La Policía Local de Algeciras apunta al exceso de velocidad como posible causa del trágico accidente que tuvo lugar en la Avenida de la Unión del Cortijo Real. El siniestro, ocurrido en la tarde de la fecha indicada, dejó como saldo dos fallecidos, de 29 y 20 años, y un herido de 21 años en estado grave.

    El vehículo, en el que viajaban los tres jóvenes, perdió el control e impactó violentamente contra un árbol, lo que resultó en la muerte de dos de sus ocupantes. Al lugar del siniestro acudieron de inmediato los agentes, quienes solicitaron la presencia de servicios sanitarios y bomberos. Estos últimos se encargaron de liberar a las víctimas que quedaron atrapadas entre los restos del coche.

    El departamento de atestados de la Policía Local, en su labor de investigación, requirió la colaboración de la Policía Nacional para identificar a uno de los fallecidos, quien no portaba documentos de identidad. Por su parte, el tercer ocupante del vehículo fue trasladado al Hospital Universitario Punta Europa, donde se encuentra fuera de peligro a pesar de las diversas fracturas que presenta.

    Cabe destacar que el lugar donde se produjo este lamentable suceso es conocido por los controles de velocidad que la Policía Local realiza desde hace tiempo. De hecho, se han registrado velocidades de hasta 138 kilómetros por hora en controles anteriores.

    Jacinto Muñoz, teniente de alcalde delegado de Seguridad Ciudadana, expresó su agradecimiento por la rápida actuación de los servicios de emergencia y recordó la importancia de respetar los límites de velocidad. Además, hizo un llamamiento a la población al comentar sobre un acto vandálico reciente contra una cabina de radar: “No nos hacemos ningún favor boicoteando las medidas de seguridad. Son esenciales para evitar tragedias como la de ayer”.

  • Algeciras en modo feria: entrega de pases del entorno para residentes en marcha

    El próximo lunes, día 6, la Oficina de Atención al Ciudadano, ubicada en la calle Regino Martínez, comenzará la distribución de pases de vehículos para los residentes próximos al Parque Feria "Antonio Quintero Romero". Este procedimiento se enmarca en los preparativos para la próxima Feria Real, según informó la concejal Patricia Bueno.

    El horario de atención de la oficina será de las 08:30 a las 13:30 horas. Las zonas afectadas por este control de acceso incluyen la urbanización Las Colinas y los bloques 9 y 10 de Doña Casilda, el IES Isla Verde-Rotonda del Milenio, la calle Volantes (en sentido descendente), la urbanización Mariana Pineda, el Parque Bolonia y la Avenida de la Guardia Civil.

    Para los residentes que no hayan actualizado sus datos respecto a años anteriores, se les requerirá solamente la presentación de una fotocopia del DNI y la matrícula del vehículo. Las nuevas solicitudes deberán incluir documentación acreditativa de residencia, como un contrato de alquiler o compraventa, así como el permiso de circulación para aquellos con un vehículo nuevo.

  • Algeciras en modo Semana Santa: la Policía Local afina su estrategia

    El Ayuntamiento de Algeciras está finalizando el dispositivo de la Policía Local que se implementará del 24 al 31 de marzo con motivo de la Semana Santa. En una reunión reciente, el primer teniente de alcalde y delegado de Seguridad Ciudadana, Jacinto Muñoz Madrid, se reunió con el presidente del Consejo Local de Hermandades y Cofradías, Manuel Delgado Cerro, y con el intendente principal de la Policía Local, Antonio Jesús Pérez García, para concretar los detalles de este operativo.

    El dispositivo abarcará un amplio despliegue humano y material para garantizar el desarrollo adecuado de los desfiles procesionales. Se han anunciado medidas especiales de tráfico y se informará diariamente sobre estas a través del sitio web del Ayuntamiento y otros medios de comunicación. Además, el Grupo de Protocolo de la Policía Local acompañará a todas las hermandades en la carrera oficial, y miembros de la USEC y del Grupo Delta trabajarán de incógnito en la seguridad, con el apoyo del Cuerpo Nacional de Policía.

    Se enfatizó la utilidad de las cámaras de seguridad en la carrera oficial, que serán monitoreadas desde la Sala de Operadores del 092. Delgado Cerro expresó su agradecimiento a la Policía Local por su labor continua, reconociéndola con la concesión de la Palma Cofrade en 2020. Muñoz Madrid resaltó la importancia de la seguridad durante la Semana Santa, un período de gran afluencia de público en la ciudad, asegurando que se realizarán todos los esfuerzos necesarios para mantener la tranquilidad.

  • Algeciras en primera línea para la renovación de los servicios sociales andaluces

    Una reunión telemática convocada por la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), con la participación de la Secretaría General de Inclusión Social, Ana Vanessa García, se centró en la elaboración del Catálogo de Prestaciones del Sistema Público de Servicios Sociales de Andalucía. En esta reunión, el alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, junto a Paula Conesa, teniente de alcalde delegada de Igualdad y Bienestar Social, y Patricia Bueno, delegada de Atención Ciudadana, jugaron un papel clave.

    El encuentro subrayó la importancia de los ayuntamientos en la gestión de servicios sociales, enfatizando su rol como la administración más cercana a los ciudadanos y su responsabilidad en el marco de sus competencias. Se destacó que más del 85% de las prestaciones y servicios del Proyecto de Decreto necesitarán la intervención directa o participativa de las Entidades Locales Andaluzas. Este punto es crucial, ya que se realizará a través de la red de Servicios Sociales Comunitarios, constituyendo el nivel primario de atención del Sistema Público de Servicios Sociales (SPSS) de Andalucía.

    Paula Conesa resaltó el avance continuo en la elaboración de este decreto, cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Este proceso incluye la reducción de trabas burocráticas y la facilitación del acceso a los servicios necesarios.

  • Algeciras enciende la chispa del emprendimiento andaluz con una nueva jornada de networking

    presentacion carel accionando el empredimiento andaluz.jpg 1515893856

    El lunes 30 de octubre, en la sede del centro Coworking ‘La Caridad-Hub’ de la calle Teniente Serra, se presentó el cartel de la jornada de networking ‘Accionando el emprendimiento andaluz desde Algeciras’. La presentación contó con la presencia de Álvaro Márquez, concejal delegado de Fomento Económico, y Sabina Quiles, concejal delegada de Comercio y Mercado.

    Esta iniciativa proviene de la empresa ‘Innovación Colectiva’, adjudicataria de la dinamización del espacio, representada en el acto por Loli Rosa. La jornada se llevará a cabo el próximo lunes 6, de 17:00 a 19:00 horas en el Museo Municipal. El evento tiene como objetivo reconocer a las empresas y comercios que han destacado en diversas categorías, entre las que se incluyen comercio tradicional, gran empresa, convivencia intercultural, emprendimiento social y emprendimiento en femenino.

    Márquez destacó la importancia de esta jornada: “Con motivo de la celebración el pasado 28 de octubre del Día de la Empresa Andaluza, queríamos poner en valor las empresas algecireñas que durante el último año han apostado por el barrio de La Caridad. Además, no podemos dejar pasar la oportunidad de reconocer la trayectoria empresarial, así como aquellas iniciativas destacables”.

    Para aquellos interesados en asistir al evento, pueden inscribirse a través de la página web https://www.lacaridadhub.es/ o escaneando el código QR presente en el cartel de la jornada.

    Este evento forma parte de la estrategia de revitalización del Barrio de la Caridad: ‘Puerta a Europa’. Dicha estrategia ha sido desarrollada por el ayuntamiento de Algeciras y cuenta con la cofinanciación de los Fondos Europeos de Desarrollo Regional FEDER de la Unión Europea, cubriendo el ochenta por ciento del total.

  • Algeciras Entremares ofrece taller gratuito de sombreros rondeños

    whatsapp image 2023 09 12 at 17.50.11

    La primera jornada del taller de elaboración de catites ha tenido lugar en el Museo Municipal, contando con la asistencia de la concejal delegada de Atención al Ciudadano, Patricia Bueno. El taller, que se celebra en horario de 17:00 a 20:00 horas, está siendo impartido por Francisca Gómez y Susana Luque, de la asociación de vecinos 'Alfredo Zanalegui' del Rinconcillo.

    La actividad forma parte de los talleres gratuitos ofrecidos por Algeciras Entremares y concluirá en la jornada de mañana. Durante el taller, los participantes tienen la oportunidad de adquirir conocimientos sobre la fabricación de catites, sombreros rondeños que fueron populares en Andalucía en el siglo XIX.

    Para la jornada de mañana se espera la continuación del taller de catites y también se llevará a cabo el taller de encaje de bolillos desde las 11:00 hasta las 13:00 horas. Este último estará a cargo de Ana Lobato, de la Asociación de Fibromialgia.

    El Ayuntamiento hace un llamamiento a los interesados en estas artesanías y técnicas tradicionales para que aprovechen estos talleres gratuitos y se acerquen al Museo Municipal para participar en las actividades programadas.

  • Algeciras escucha a sus vecinos: reunión con la asociación Don Pelayo

    El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Algeciras, encabezado por el teniente de alcalde delegado de Participación Ciudadana, Jorge Julia, y el delegado de Limpieza y Coordinación, Vicente Palomares, mantuvo este jueves 30 de mayo un encuentro de trabajo con la presidenta de la asociación de vecinos Don Pelayo, Maribel Oliva. El objetivo de esta reunión fue revisar las actuaciones realizadas y atender las demandas y sugerencias de los residentes de la zona.

    Durante la reunión, se abordaron varios temas importantes para la comunidad, incluyendo mejoras en infraestructuras y servicios públicos. Los responsables municipales subrayaron su compromiso de seguir colaborando estrechamente con los representantes vecinales para priorizar y resolver las necesidades de los ciudadanos, así como el fomento de la Participación Ciudadana.

    Esta sesión forma parte de una serie de encuentros periódicos que el equipo de gobierno de Algeciras está llevando a cabo con distintas asociaciones vecinales de la ciudad, demostrando así su intención de estar en contacto directo con los vecinos y de trabajar conjuntamente para mejorar las condiciones de vida en las barriadas.

  • Algeciras establece nuevas normas técnicas para el saneamiento

    El Ayuntamiento de Algeciras, a través de la Gerencia de Urbanismo presidida por la teniente de alcalde delegada de Urbanismo, Yéssica Rodríguez, ha aprobado el Reglamento y las Normas Técnicas para el Saneamiento de la Ciudad de Algeciras.

    El concejal consejero delegado de Emalgesa, Álvaro Márquez, ha detallado que estas normas técnicas tienen como objetivo unificar los criterios técnicos mínimos que deben cumplir los proyectos, la ejecución y el funcionamiento de los elementos de las redes de saneamiento. Este reglamento busca optimizar la prestación del servicio a los clientes y es aplicable dentro del Área de Cobertura del Servicio Municipal de Aguas, tanto para redes de saneamiento de nueva construcción como para renovaciones de redes existentes que se integren en la infraestructura de saneamiento del Servicio.

    Además, Márquez explicó que el reglamento establecerá las condiciones que deben regir las relaciones entre los clientes del servicio de saneamiento y el concesionario de este servicio en el término municipal de Algeciras. Según sus palabras, "este trabajo supone un avance en la unificación, optimización y estandarización de los procesos para el cumplimiento de los estándares de calidad y eficiencia de las infraestructuras, promoviendo una gestión más transparente y efectiva, mejorando así la calidad de vida de nuestros vecinos".

  • Algeciras estrena oficina del SAE con avanzadas instalaciones y servicios

    El Servicio Andaluz de Empleo (SAE) ha inaugurado recientemente su nueva oficina en Algeciras, la cual comenzó a prestar servicios el pasado día 24. Este nuevo espacio, ubicado en el Edificio Granados (calle Hermanos Portilla, número 1), se destaca por duplicar el área de la anterior sede, alcanzando los 713 metros cuadrados, gracias a una inversión global que supera los 928.000 euros. Este proyecto tiene como principal objetivo mejorar la atención a los usuarios de este municipio, ofreciendo un espacio más amplio y funcional.

    La consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, durante la inauguración oficial de la oficina, enfatizó la importancia de estas nuevas instalaciones. Destacó que "esta nueva sede es fruto de un amplio plan de mejoras para que tanto los demandantes de empleo como las empresas que soliciten candidatos para cubrir sus ofertas dispongan de las mejores infraestructuras, dotadas con más y mejores recursos humanos y técnicos". Además, señaló que la Consejería de Empleo planea invertir más de 1,15 millones de euros en la provincia de Cádiz a lo largo de este año, incluyendo proyectos como la futura oficina de Chipiona y actuaciones de adecuación en nuevos locales para otras oficinas en la provincia.

    Por su parte, el alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, resaltó la relevancia de estas nuevas instalaciones y el compromiso de la Junta de Andalucía de Juanma Moreno por la ciudad, afirmando que "seguimos dando pasos por ofrecer los mejores servicios públicos, en este caso, en materia de empleo, con unas nuevas oficinas muy modernas y a la altura de una ciudad cabecera de comarca como es Algeciras".

    Las oficinas del SAE en Algeciras, con capacidad para más de 42 puestos de trabajo, actualmente cuentan con 37 efectivos (28 del SAE y 9 del Servicio Público de Empleo Estatal). Durante el último año, se gestionaron 109 ofertas de empleo correspondientes a 191 puestos de trabajo, se efectuaron 53.156 renovaciones de la demanda (más del 92% por medios telemáticos) y se llevaron a cabo un total de 29.683 reinscripciones de la demanda de empleo.

    Finalmente, la consejera Rocío Blanco hizo énfasis en la modernización del Servicio Andaluz de Empleo y la implementación de un modelo de gestión integral, transformando esta Agencia en una Administración ‘Data Lead’. Este modelo incluye el uso eficiente de la información y las nuevas tecnologías para ofrecer un servicio personalizado a personas y empresas. Asimismo, se está dotando a las oficinas de herramientas de soporte para ejecutar este cambio de modelo, lo que supone "una auténtica redefinición de los servicios de orientación e intermediación, además de un cambio en profundidad en la atención global que se presta a los desempleados", según palabras de la consejera.

  • Algeciras estrena su propio ‘Parkour Park’

    La nueva instalación de parkour en Algeciras se inaugurará oficialmente el próximo viernes 13 de diciembre a las 17:00 horas. El espacio, denominado ‘Parkour Park’, está ubicado en el parque ‘Pepe Gázquez’, frente al Cementerio Antiguo.

    El parque incluye una zona con muros y barras de diferentes alturas e inclinaciones, diseñadas para que los usuarios puedan realizar recorridos acrobáticos que simulan la superación de obstáculos urbanos. El pavimento combina una solera de hormigón armado de 10 centímetros de espesor y una capa de caucho de dos espesores distintos, dependiendo del área. También se ha instalado un panel informativo que incluye las edades recomendadas para el uso del parque y otra información conforme a la normativa vigente.

    Francisco Arango, concejal delegado de Juventud, explicó que "hemos apostado por invertir en estas instalaciones deportivas al aire libre y de uso gratuito para la práctica del parkour, puesto que ofrecen a nuestros jóvenes una alternativa lúdico-deportiva interesante, saludable y a su alcance, dando además respuesta a la demanda de aquellos que practican esta disciplina". El edil invitó a los aficionados al parkour a asistir a la inauguración, en la que se organizará una quedada especial para los practicantes. Paralelamente, en el parque de calistenia adyacente, se llevará a cabo una exhibición de esta modalidad deportiva.

  • Algeciras estrena un moderno sistema de iluminación LED en la avenida de la Hispanidad

    La avenida de la Hispanidad en Algeciras cuenta desde el jueves 17 de octubre de 2024 con un nuevo sistema de alumbrado. La Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras ha llevado a cabo la renovación de las luminarias de esta avenida, así como las del Paseo de la Conferencia, el Parque de la Conferencia y las áreas cercanas a Capitanía Marítima, Salud Portuaria y el edificio de Conservación. Con este proyecto, se han reemplazado las antiguas luminarias por otras más modernas con tecnología LED.

    En total, se han instalado más de 159 nuevas luminarias que mejoran la eficiencia energética, reducen el gasto en mantenimiento y garantizan una mayor durabilidad. El material utilizado para las estructuras es de fundición de aluminio, lo que también asegura una mayor resistencia.

    El acto de inauguración del nuevo alumbrado contó con la presencia del alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, y el presidente de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, Gerardo Landaluce. También estuvieron presentes la delegada de Alumbrado y Fondos Europeos, Yéssica Rodríguez, un grupo de concejales del equipo de Gobierno, el director del Puerto, José Luis Hormaechea, y varios técnicos de la Autoridad Portuaria.

    Durante el evento, los asistentes apagaron el antiguo alumbrado a través de una tablet, marcando el inicio de la nueva iluminación. El alcalde destacó que "con esta actuación queda plasmada la colaboración existente entre la ciudad y su Puerto", subrayando que el objetivo es mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de Algeciras.

    El proyecto ha contado con un presupuesto de 445.000 euros, financiados mediante fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (MRR) NextGenerationEU, destinados a mejorar la sostenibilidad y la eficiencia energética en la zona.

  • Algeciras extiende la temporada de playas hasta el 10 de septiembre

    La temporada de playas en Algeciras se prolongará hasta el 10 de septiembre, según anunciaron el alcalde, José Ignacio Landaluce, y el concejal delegado de Playas, Ángel Martínez. Esta extensión busca coincidir con el inicio del curso escolar, permitiendo que tanto vecinos como visitantes puedan disfrutar de más días de sol y mar.

    El alcalde Landaluce resaltó que las playas de Algeciras han gozado de un "verano magnífico", con días en los que se alcanzó la cifra de 18.000 bañistas. "Las playas de Algeciras se han convertido un año más en un recurso de primera magnitud no solo para los vecinos, sino también para las muchas personas que nos están visitando este verano", afirmó.

    Por su parte, Ángel Martínez, indicó que la ampliación de la temporada también implica la continuidad de los servicios de salvamento y socorrismo, así como de los módulos centrales de ambas playas. Martínez destacó "la absoluta normalidad" que viene caracterizando el uso de las playas y agradeció el "comportamiento responsable de la ciudadanía y el trabajo realizado por todos los servicios que conforman el operativo veraniego".

    Las brigadas de limpieza seguirán trabajando con refuerzos para mantener en estado óptimo las áreas playeras, y se continuarán desarrollando actividades como el cine de verano, torneos de balonmano y la Romería Marítima, entre otras.

    Esta decisión se suma a una serie de medidas que buscan potenciar el turismo y el bienestar de los ciudadanos, en un verano que ya se cataloga como uno de los más exitosos para la ciudad de Algeciras.

  • Algeciras Fantástika llena la agenda cultural de la semana en Algeciras

    La celebración de Algeciras Fantástika, que comienza el lunes 4 de noviembre de 2024 a las 19:00 horas con un acto inaugural en el Teatro Florida, acaparará la agenda cultural en el municipio de Algeciras durante toda la semana. Este evento, organizado conjuntamente por el Ayuntamiento de Algeciras y la Universidad de Cádiz bajo la dirección de Ángel Gómez, ha sido anunciado por la teniente de alcalde delegada de Cultura, Pilar Pintor.

    La primera jornada contará, después de la inauguración, con la actuación de la Banda y la Orquesta del Conservatorio Profesional de Música 'Paco de Lucía'. Las actividades del lunes finalizarán con la proyección de cortometrajes andaluces y el largometraje finalista 'Shavala'.

    El martes 5 de noviembre de 2024, en el Museo Municipal se inaugurará la exposición 'Memento Mori', a cargo de los alumnos de la Academia Casapuerta20, bajo la curaduría del artista Ismael Pinteño. Además, en el Salón de Actos de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería, se llevará a cabo la entrega de premios del certamen literario infantil 'Pequeños Místicos' y la proyección de varios cortometrajes finalistas, junto con el largometraje '1978'.

    El miércoles 6 de noviembre de 2024, el Centro Documental 'José Luis Cano' albergará la exposición ‘Las aventuras de Tintín en el Campo de Gibraltar’, de Carlos Márquez, a las 12:00 horas. Ese mismo día, en el Salón de Actos de la Escuela Superior de Ingeniería, se realizará un tributo literario a Mary Shelley, seguido de la proyección de cortometrajes finalistas y del largometraje 'Sin él'.

    La programación continuará el jueves 7 de noviembre de 2024 con la presentación, en el mismo salón, de la antología de relatos 'La huella de Jekyll & Hyde' a las 18:00 horas, seguida de una proyección de cortometrajes y del largometraje 'Cartoiro das Almas'.

    El viernes 8 de noviembre de 2024 a las 10:00 horas, se ofrecerán dos sesiones introspectivas sobre las obras 'El doctor Frankenstein' y 'La novia de Frankenstein' en el Salón de Actos de la Escuela Técnica de Ingeniería. A partir de las 19:00 horas, el director Ángel Gómez presentará su libro 'Drácula Vive', acompañado por la conferencia 'Los fenómenos inexplicables existen', impartida por el profesor Sebastià D’Arbó, y una sesión cinematográfica sobre Pablo Rosso: 'El Fotógrafo del Miedo'.

    Las actividades culminarán el sábado 9 de noviembre de 2024, con dos sesiones retrospectivas a las 10:00 horas: 'La sombra de Frankenstein' y 'La zíngara y los monstruos'. Finalmente, la gala de clausura se celebrará a las 19:00 horas en el Teatro Municipal Florida, donde se realizará la entrega de los premios Místicos de Oro y una actuación especial del Estudio de Danza Adagio.

  • Algeciras finaliza el borrador del Plan Local de Infancia y Adolescencia

    Algeciras se encuentra en la fase final de la elaboración del borrador del Plan Local de Infancia y Adolescencia, en un proceso que ha contado con la participación activa de la teniente de alcalde delegada de Igualdad y Bienestar Social, Paula Conesa, junto a Javier Vázquez Hueso, teniente de alcalde delegado de Educación; Jorge Juliá, teniente de alcalde delegado de Participación Ciudadana; Francisco Javier Arango, delegado de Juventud; y Sabina Quiles, delegada de Salud. Estos representantes del Ayuntamiento han mantenido una reunión de trabajo con el Consejo Local de Infancia y Adolescencia (CLIA), órgano compuesto por 16 jóvenes representantes de la ciudad, con el objetivo de pulir los últimos detalles del plan.

    Este Consejo, creado para fomentar la participación de los más jóvenes en la gestión municipal y como un espacio de colaboración entre menores y adultos, ha sido fundamental en la configuración del borrador del Plan de Infancia y Adolescencia. A través de mesas de trabajo participativas, se han recogido las inquietudes y sugerencias de niños, niñas y adolescentes, aspecto crucial para el desarrollo del diagnóstico que sustenta el plan.

    Paula Conesa ha expresado su satisfacción por el avance de los trabajos preparatorios y ha agradecido el esfuerzo conjunto de todos los implicados, incluidos los técnicos municipales. Destacó la importancia del plan como un reflejo del compromiso del gobierno local con el bienestar y el futuro de los jóvenes de Algeciras, anticipando que su presentación oficial se realizará en breve, marcando un hito en la política municipal orientada a la infancia y adolescencia.

  • Algeciras fomenta estilos de vida saludables en los niños a través de los deportes acuáticos

    Alumnos de segundo curso de educación primaria del Colegio Los Alcornocales visitaron el Polideportivo 'Ciudad de Algeciras' para participar en las 'Jornadas de promoción de actividades acuáticas' incluidas en la Oferta Educativa Municipal.

    Este programa, desarrollado por clubes como CD Natación Algeciras, Club Waterpolo Algeciras, CD Natación Sincronizada y Club Salvamento Algeciras, tiene el objetivo de introducir a los estudiantes en los deportes acuáticos habituales en las instalaciones.

    Los tenientes de alcalde delegados de Educación, Javier Vázquez, y Deportes, Jorge Juliá, destacaron la importancia de fomentar hábitos de vida saludables mediante el deporte, subrayando el papel educativo y recreativo de estas actividades.

    En la piscina, dividida en varias zonas, los monitores ofrecieron introducciones a las distintas disciplinas, permitiendo a los niños interactuar con los deportes acuáticos mediante juegos y retos específicos.

  • Algeciras fomenta la cultura: encuentro entre Pilar Pintor y la nueva directiva de la SAF

    La teniente de alcalde delegada de Cultura, Pilar Pintor, ha mantenido una reunión con la nueva directiva de la Sociedad Algecireña de Fomento, encabezada por su presidenta, Carmen Benítez. En este encuentro, se han coordinado las distintas actividades que la Sociedad realiza en colaboración con el Ayuntamiento, lo que representa un claro ejemplo del compromiso y el trabajo compartido entre ambas entidades.

    La Sociedad Algecireña de Fomento, conocida por organizar diversos espectáculos a lo largo del año, enriquece significativamente la agenda cultural de Algeciras.

    Por ello, se ha hecho énfasis en la importancia de coordinar fechas para facilitar el uso del Teatro Municipal Florida. Pintor ha expresado su bienvenida a la nueva directiva de la SAF, destacando la relevancia de este colectivo dentro de la comunidad cultural de Algeciras y asegurando que encontrarán en la delegación de Cultura del Ayuntamiento un apoyo constante.

  • Algeciras fortalece lazos comerciales con Reino Unido, Malasia, Bélgica y Marruecos

    El Puerto de Algeciras renueva su alumbrado en la zona administrativa

    El Puerto de Algeciras se ha lanzado a una semana de actividad comercial intensa, abarcando destinos en Europa, África y Asia. Este esfuerzo se enmarca en la Misión Directa a los Puertos de Reino Unido, organizada por la Agencia Empresarial para la Transformación y el Desarrollo Económico, Andalucía TRADE, que también se extiende a Malasia en una Misión Directa Multisectorial.

    La visita al Reino Unido incluyó los puertos de Tilbury, Southampton y Portsmouth, reforzando así las ya existentes conexiones entre Algeciras y los puertos británicos, especialmente Liverpool y Londres. Los intercambios comerciales se centran en productos como el aceite de oliva, la producción hortofrutícola y los productos sanitarios.

    Por otro lado, la delegación andaluza se encuentra actualmente en Asia, participando en encuentros en Port Kelang, Malasia. Se espera que las reuniones de mañana con diversas asociaciones sectoriales, incluyendo la división de Halal del Malaysia External Trade Development Corporation, potencien el comercio, especialmente en la exportación de acero inoxidable. El Puerto de Algeciras destaca por su conexión directa con Malasia, con un tiempo de tránsito de 17 días sin transbordo, habiendo experimentado un crecimiento del 14% en import/export este año.

    En Europa, la presencia de Algeciras se hizo notar en Amberes, en la Argus Clean Ammonia Europe Conference, enfocada en la investigación y uso de combustibles limpios, como el amoniaco y el hidrógeno verde, para la descarbonización del transporte marítimo.

    Finalmente, el Puerto de Algeciras asiste hoy a un encuentro en la fábrica de Renault Tánger y en el Salón de la Sous Traitance Automobile, destacando la importancia de la constante rotación de ferries y tráfico contenerizado con Tánger Med, esencial para el flujo comercial entre Europa y Marruecos.

  • Algeciras habilita puntos de recogida de alimentos para ayudar a los damnificados en la Comunidad Valenciana

    El Ayuntamiento de Algeciras pondrá en marcha una campaña de recogida de alimentos no perecederos para apoyar a los damnificados por la DANA en la Comunidad Valenciana, la zona más afectada por el reciente fenómeno de gota fría.

    A partir de las 8:00 horas del próximo lunes, 4 de noviembre, los ciudadanos podrán hacer sus aportaciones en dos puntos habilitados para este fin. Los lugares designados para la entrega son el edificio del antiguo Hospital Militar, ubicado en la calle Alfonso XI (Convento), y el edificio municipal de la calle Regino Martínez (Ancha). Ambos puntos permanecerán abiertos para recibir donaciones desde las 8:00 hasta las 15:00 horas cada día, con el Hospital Militar atendiendo también en horario de 17:00 a 19:00 horas.

    Para quienes deseen colaborar fuera del horario establecido, se ha facilitado el número de teléfono 647402888. A través de este contacto, los donantes podrán informar de su ubicación para que un vehículo se traslade hasta el lugar y recoja los productos ofrecidos.

    El Ayuntamiento de Algeciras ha especificado que no se aceptarán donaciones económicas, ya que el objetivo es reunir alimentos no perecederos para cubrir las necesidades básicas de quienes han perdido todo a consecuencia de la DANA. Todos los productos recogidos serán enviados según las indicaciones de la Generalitat Valenciana.

    El alcalde, José Ignacio Landaluce, ha realizado un llamamiento a la solidaridad de la ciudadanía y de las empresas locales, afirmando que “Algeciras ha sido siempre una ciudad solidaria y llena de gente de gran corazón, y ahora tenemos una nueva ocasión de demostrarlo ayudando a la Comunidad Valenciana ante una tragedia que continúa teniéndonos a todos consternados".

  • Algeciras hace historia: 55 nuevos agentes refuerzan la Policía Local

    dsc 7343.jpg 576745125

    Este jueves, en el Teatro Florida, el alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, presidió el acto de toma de posesión de los cincuenta y cinco nuevos agentes que ahora forman parte de la Policía Local de la ciudad. Esta incorporación representa la mayor promoción que ha ingresado en la historia del Cuerpo municipal.

    En el acto, el primer edil estuvo acompañado por el primer teniente de alcalde y delegado de Seguridad Ciudadana, Jacinto Muñoz Madrid; el superintendente de la Policía Local, Ángel Gutiérrez Villalobos; el secretario general del Ayuntamiento, José Luis López Guío; el coordinador administrativo de Personal, Bernardo Palenciano, y el presidente de la Junta de Personal del Consistorio, Miguel Ángel Lara.

    También estuvieron presentes el comisario jefe de Operaciones del Cuerpo Nacional de Policía, Ramón Fernández Valadez; el coronel jefe de la Comandancia de la Guardia Civil, Francisco Almansa Aguilar; la jefa provincial de la Policía Autonómica, Amelia Agustina Herranz; el jefe de Protección y Seguridad de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, Manuel Sánchez de Alcázar; el responsable de la Policía Portuaria, Cristobal Vadillo, entre otros miembros del equipo de Gobierno municipal, mandos, agentes de la Policía Local y familiares de los nuevos efectivos.

    Del total de cincuenta y cinco nuevos integrantes, seis ya eran policías en activo y se incorporan de inmediato a la Jefatura para recibir instrucciones. Los cuarenta y nueve restantes iniciarán como funcionarios en prácticas y combinarán su formación teórica con prácticas en las calles de la ciudad, a través de la Escuela de Policía Local de Algeciras. A este grupo se suman siete policías que se habían incorporado anteriormente mediante el turno de movilidad.

    El alcalde, al dar la bienvenida, expresó a los nuevos agentes: “somos la décima ciudad de Andalucía en número de habitantes, y eso significa que la Policía Local de Algeciras ha de hacer frente a continuos retos". Añadió la importancia de una formación continuada, y recalcó que la Jefatura cuenta con una de las policías locales más completas de Andalucía. Concluyó destacando que “queremos que los mejores se queden entre nosotros" y ofreció palabras de agradecimiento a las familias de los nuevos agentes, quienes, según él, "son un pilar fundamental sobre el que se sustenta el trabajo de un policía local”.

  • Algeciras homenajea a ‘Moraíto Chico’ con la Palma de Plata a título póstumo

    whatsapp image 2023 11 18 at 22.38.10

    n una velada que reflejó la pasión y el arte del flamenco, Algeciras celebró la XXXI edición de la entrega de la Palma de Plata, otorgando este prestigioso reconocimiento a título póstumo a Manuel Moreno Junquera, conocido artísticamente como ‘Moraíto Chico’. El Teatro Municipal Florida fue el escenario de este emotivo evento, donde el alcalde José Ignacio Landaluce entregó la distinción a la familia del homenajeado.

    Este reconocimiento subraya la importancia de ‘Moraíto Chico’ en el mundo del flamenco, un arte profundamente arraigado en la cultura de Algeciras. En sus palabras, el alcalde Landaluce destacó la admiración que ‘Moraíto Chico’ recibió de figuras emblemáticas del flamenco, incluyendo al legendario Paco de Lucía.

    La ceremonia contó con la presencia de destacadas personalidades, entre ellas el subdelegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en el Campo de Gibraltar, Javier Rodríguez Ros; la presidenta de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar, Susana Pérez Custodio; representantes del equipo de Gobierno local; Carlos Vargas, presidente de la Sociedad del Cante Grande; José Vargas, presidente de honor de la misma entidad; y el promotor artístico José Luis Lara.

    El evento también sirvió de plataforma para la actuación de destacados artistas del flamenco. Los cantaores Luis Moneo, Alonso Nuñez ‘Purili’ y Juan José Rodríguez deleitaron al público, acompañados por los guitarristas Juan Manuel Moneo y Juan Benjumea. El compás estuvo a cargo de Guille Campos, Manuel Soler, Nono Vargas y Ramón Heredia. Además, artistas invitados como Pepe del Morao, El Chanquita, Enrique el Zambo, Rafael el Zambo, Chicharito, Rafael Romero y Gregorio Fernández aportaron su talento, consolidando el evento como un referente en el panorama del flamenco nacional.

    Esta entrega de la Palma de Plata no solo reconoció la trayectoria y el impacto de ‘Moraíto Chico’ en el flamenco, sino que también reafirmó el compromiso de Algeciras con la promoción y celebración de este arte. La noche quedará en la memoria como un homenaje a un artista que dejó una huella imborrable en la cultura flamenca.

uncc 300 x 300 px 331e2

300x600 banners aguas 6396c

Portal de Cádiz Social