digital 980x280px 6c788 


El estudiantado universitario cumple 9 días acampado en solidaridad con Palestina, demandando a la Universidad de Cádiz (UCA) y al gobierno el fin de toda relación con el Estado de Israel. Desde el martes 14 de mayo, las estudiantes acampan en el campus de Puerto Real, realizando diversas actividades tanto dentro como fuera del campus.

Las movilizaciones tienen un doble objetivo: por un lado, la ruptura de relaciones económicas y académicas de la UCA con Israel; por otro lado, la ruptura de relaciones diplomáticas y el cese del comercio de armas con el estado sionista. Esto incluye el fin de la colaboración de la UCA con el Banco Santander, al que acusan de financiar el genocidio en Gaza mediante créditos a empresas armamentísticas y proyectos de colonos israelíes en territorio palestino ocupado.

El rectorado de la universidad ha mostrado disposición para establecer una mesa de trabajo, pero ha destacado la dificultad de implementar estas acciones, reiterando la "imposibilidad" de lograr un cambio real. Las estudiantes consideran esta postura cordial pero incoherente, especialmente ante las decisiones positivas de otras universidades del país que ya han roto relaciones con Israel.

Las actividades diarias incluyen asambleas, proyección de documentales como '1948' (1998) junto a la asociación del Corral de San Antón de Jerez, charlas de estudiantes palestinos del campus, la creación de pancartas y carteles, y la difusión de información para llegar al máximo número de personas posible. El domingo 20 de mayo, leyeron su manifiesto en la plaza San Antonio durante un acto organizado por la plataforma de Cádiz por Palestina.

Las estudiantes denuncian la responsabilidad del gobierno central, sus instituciones y las empresas privadas en el genocidio, criticando la hipocresía del gobierno que, a pesar de haber anunciado el reconocimiento del Estado palestino, sigue permitiendo la compraventa de armas y participando en decisiones bélicas de la OTAN. También exigen la derogación inmediata de la Ley Mordaza, de la Ley de Extranjería y de la Ley de Convivencia Universitaria.

En coordinación con otras acampadas del país, rechazan el comunicado de la CRUE (Conferencia de Rectores de Universidad de Barcelona) por no llevar ningún compromiso real asociado, argumentando que "no sirve de nada que los rectores 'revisen' sus convenios con centros israelíes porque la academia está inserta en la política de ocupación y genocidio del estado de Israel". Las estudiantes urgen la protección del alumnado palestino, especialmente el de Gaza, cuya integridad física y continuidad de estudios están en riesgo debido a la destrucción de sus casas y universidades por el ejército israelí.

Finalmente, animan a extender la solidaridad con el pueblo palestino a toda la provincia de Cádiz y al país, invitando a participar en la acampada y sus actividades, que pueden seguirse en redes sociales como Instagram (@acampadauca) o X (@acampadaUCA).

 


 

Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)


 

banner 300x300 3cd13

Portal de Cádiz Social