digital 980x280px 6c788 


La Universidad de Cádiz (UCA) dispondrá en 2024 de un presupuesto de 158,53 millones de euros destinado a financiar su funcionamiento, así como su actividad académica, investigadora y de innovación y transferencia de conocimiento. Este presupuesto incluye 145,85 millones de euros asignados por el nuevo modelo de financiación universitaria, que se divide en 145,07 millones de euros para el funcionamiento general y 776.987 euros destinados a sufragar las plazas de profesores universitarios en materia sanitaria con vinculación al Servicio Andaluz de Salud (SAS). Además, se prevén incorporaciones adicionales de fondos a lo largo del año.

Complementariamente, la UCA contará con 5,81 millones de euros para llevar a cabo diversas líneas de trabajo. Este importe incluye fondos para la ampliación de plazas en la facultad de Medicina y para el desarrollo de microcredenciales universitarias, una modalidad formativa dirigida a que estudiantes adultos adquieran y actualicen conocimientos y habilidades para el mercado laboral. También se considera la cuantía transferida a finales de 2023 para el plan propio de investigación de la UCA.

Asimismo, la universidad podrá utilizar 6,85 millones de euros iniciales de financiación transferida por la Junta de Andalucía en años anteriores, que asciende a un total de 39,32 millones de euros. Estos fondos están pendientes de un reparto definitivo por parte de la Junta y se espera que se incrementen para posibles intervenciones en digitalización y eficiencia energética.

El Consejo Andaluz de Universidades (CAU), presidido por el consejero José Carlos Gómez Villamandos, ha informado sobre la distribución de los recursos públicos contemplados en el nuevo modelo de financiación y de inversiones para infraestructuras. Gómez Villamandos ha destacado que "este año es el primero en el que se aplica por completo la nueva herramienta de gestión", lo que permitirá dotar al sistema público de los recursos necesarios para garantizar su estabilidad. Además, ha subrayado que las universidades públicas andaluzas tienen acceso a la concreción de los datos con mayor antelación, lo que les posibilitará planificar estratégicamente sus líneas de actuación con certeza y seguridad. Agradeció "el compromiso y la colaboración" de todas las universidades en el proceso de negociación para cuantificar las cantidades asociadas al modelo y al resto de líneas de trabajo.

El nuevo modelo de financiación incluye una partida de 125,45 millones de euros para gastos de personal, funcionamiento y mantenimiento, y 16,83 millones de euros mediante contratos programa. Estos contratos buscan mejorar la calidad del servicio y la eficiencia en el uso de los recursos, contemplando objetivos orientados hacia la mejora de la competitividad, la profesionalización de la gestión, reformas estructurales, adecuación de infraestructuras, estabilización y promoción del personal, apoyo al estudiantado, impulso de la internacionalización y fomento de la investigación. Se conciertan anualmente con cada institución académica, teniendo en cuenta sus particularidades.

La Universidad de Cádiz también espera completar su financiación con aportaciones complementarias y fondos europeos para intervenciones de transformación digital y energética de sus edificios y dependencias, así como con fondos extraordinarios de la Junta para nuevos proyectos en función de su viabilidad económica y técnica.

 


 

Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)


 

banner 300x300 3cd13

Portal de Cádiz Social