digital 980x280px 6c788 


El historiador linense José Beneroso presentó este jueves en el Edificio Diego Salinas de San Roque su último libro, 'Invasión y conquista arabo-bereber de la Península Ibérica en 711', en el que destaca la importancia de la Bahía de Algeciras en los primeros pasos del dominio musulmán en al-Andalus.

La Delegación de Bibliotecas del Ayuntamiento de San Roque, encabezada temporalmente por el edil Fernando Vega, organizó la presentación del libro, titulado 'Invasión y conquista arabo-bereber de la Península Ibérica en 711. De Guadarranque a al-Andalus'.

Este libro se originó a partir de la tesis doctoral con la que Beneroso obtuvo el año pasado su doctorado en Historia por la UNED. Se trata de una reinterpretación de los inicios de la conquista islámica de la Península Ibérica en el siglo VIII, según la cual los repartimientos de tierra en el Arco de la Bahía a las tropas bereberes victoriosas sentaron las bases del desarrollo posterior de al-Andalus.

El autor fue presentado por el escritor y profesor sanroqueño José-Reyes Fernández, quien subrayó la pasión enciclopédica de Beneroso, interesado a lo largo de los años no solo por cuestiones históricas, sino también por otros saberes complementarios. Fernández destacó que la obra tiene su origen en una tesis doctoral que Beneroso ya comenzó a desglosar en otro libro reciente, centrado en la batalla que provocó el derrumbe del poder visigodo en la Península. Según Fernández, gracias al conocimiento del terreno y a una reinterpretación de las fuentes, Beneroso ha planteado una "hipótesis original y sugerente" sobre este periodo histórico.

José Beneroso explicó que eligió San Roque para la presentación de su obra porque gran parte de su investigación se desarrolló en el término municipal sanroqueño, y agradeció a la Delegación de Bibliotecas las facilidades proporcionadas. En este nuevo libro, Beneroso describe cómo cree que se desarrolló la batalla, situándola en el entorno del río Guadarranque, y se centra en las repercusiones del modelo de reparto de tierras entre las tropas bereberes en la Bahía de Algeciras, modelo que posteriormente se extendió a otros puntos de la Península. Según Beneroso, en el territorio campogibraltareño se dieron "los primeros pasos en el ejercicio del poder y en la organización" del futuro dominio musulmán en al-Andalus.

 


 

Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)


 

banner 300x300 3cd13

Portal de Cádiz Social