Pedro Barroso Salas, alcalde de Torre Alháquime, ha estallado de indignación en un contundente comunicado en vídeo donde denuncia la dura situación que vive su hermano Gabriel y otros grandes dependientes del municipio. ¿El motivo de su enfado? Una ley de 1990 que les ha dejado sin pensión no contributiva, les obliga a pagar el 40% de su medicación y, por si fuera poco, les exige devolver dinero considerado como cobro indebido.
Con un tono directo y sin filtros, Barroso Salas lanzó un dardo a los legisladores y responsables de gobierno: "Siendo alcalde de mi pueblo, siendo político, ¿cuándo las leyes van a mirar a las personas? ¿Cuándo nuestro gobernante, el poder, va a solucionar problemas como este y muchos otros problemas que tienen colectivos similares a mi hermano? No son números, no son matrículas, son personas con necesidad, son personas que necesitan cuidados diarios".
El enfado del alcalde es más que evidente cuando expone la cruda realidad de su hermano, que lleva un año sin recibir su pensión y sigue esperando que se la devuelvan: "¿Ustedes creen que sin pensión, pagando el 40% de su medicación, tienen calidad de vida? ¿Ustedes creen que con 745 euros, que ahora mismo no lo tiene, y llevamos un año con la pensión quitada y todavía no se la han devuelto, se puede tener calidad de vida? ¿Ustedes creen?".
Pero no se quedó ahí. Barroso Salas cargó contra la falta de sensibilidad de las leyes actuales: "¿Es digno que haya leyes que denigran a nuestros seres más vulnerables? Señores del poder, señores legisladores, miren a las personas. Trátenlos como seres humanos y ya está bien, basta ya de leyes que no llegan de verdad a las personas".
El alcalde pidió que se deje de lado la burocracia y la propaganda, y que se ponga en el centro a las personas: "Basta ya de papeles, basta ya de propaganda y hagan posible que sus padres, su familia y ellos tengan calidad de vida. Háganlo por el bien de nuestra sociedad, por el bien de tantas y tantas personas que lo necesitan y, sobre todo, tengan humanidad, moralidad y responsabilidad cuando hacen este tipo de leyes".
Y para dejarlo bien claro, cerró su denuncia con un mensaje que no deja lugar a dudas: "Desde aquí hago otra denuncia pública para que este tipo de leyes se cambien, se modifiquen y estas personas, nuestros seres queridos, porque son nuestros, el maltrato desde el poder establecido desde los gobiernos, y hagan leyes de verdad que sirvan para mejorar la calidad de vida a estos seres humanos. No sé si llegará este vídeo al poder, pero sí seguiré reivindicando la injusticia que se cometen con ellos y con otros colectivos".