Cádiz capital

  • La aplicación de la inteligencia artificial en la administración local centra una jornada de Diputación en Cádiz

    El Palacio de Congresos de Cádiz acogerá el próximo 26 de abril una jornada sobre la implementación de la inteligencia artificial en el ámbito de la administración local. Es una sesión organizada por la Diputación de Cádiz junto al Observatorio Sector Público e Inteligencia Artificial, OSPIA, que desarrolla así su sexta jornada para debatir y analizar las implicaciones de estos novedosos sistemas tecnológicos en el sector público.

    La sesión lleva por título ‘Transformando el futuro de la administración local: estrategias para una inteligencia artificial proactiva’ y puede seguirse en formato presencial y virtual. A lo largo de la mañana, quienes asistan profundizarán en asuntos como la aplicación de la Ley de inteligencia artificial en las entidades locales, el diseño de estrategias de implementación de IA en la administración local, competencias digitales blandas del personal empleado público local y la compra de sistemas de inteligencia artificial.

    La acción formativa se desarrollará en horario de mañana, a partir de las 9:30 horas. Comenzará con una bienvenida institucional en la que participarán representantes de la Diputación, el Ayuntamiento de Cádiz, la Junta de Andalucía y el Observatorio Sector Público e Inteligencia Artificial. Los contenidos se impartirán en formato de mesas de debate. La jornada terminará con un taller práctico sobre inteligencias artificiales generativas -sólo podrán participar quienes hayan asistido presencialmente-.

    Como ponentes participarán Ibán García del Blanco, diputado en el Parlamento Europeo y coordinador del Grupo S&D en la Comisión Especial sobre IA; Raúl Jiménez Jiménez, director gerente de la Agencia Digital de Andalucía e impulsor de la Estrategia Andaluza de Inteligencia Artificial; Concepción Campos Acuña, experta en gestión pública y codirectora de Red Localis; Manuel García Rodríguez, científico de datos en NTT Data y experto en análisis de compra pública de innovación; y Antonio Aragón Román, presidente de COSITAL Andalucía y secretario del Ayuntamiento de Chiclana. Margarita Castilla Barea, vicepresidenta del OSPIA y catedrática de Derecho Civil de la Universidad de Cádiz, y Antonio García Vázquez, máster en Inteligencia Artificial e Innovación y empleado de la Diputación de Cádiz, moderarán los debates. La parte práctica correrá a cargo de Grabrieli Vestri, presidente de OSPIA.

    La asistencia a la jornada es gratuita pero es necesaria la inscripción. Ésta puede realizarse en el apartado del Servicio de Formación de la Diputación de Cádiz o rellenando un formulario disponible en el siguiente enlace: https://t.ly/wmrIp. La sesión virtual se difundirá a través del canal de Youtube de la Diputación. El enlace se remitirá por correo electrónico a quienes se inscriban.

  • 'La habitación de Uriel', un libro sobre el duelo perinatal, llega a Cádiz

    'La habitación de Uriel', el emotivo libro de la periodista gaditana Virginia del Río, llega a Cádiz tras ser presentado en Madrid, Barcelona y Lanzarote. Esta obra autobiográfica, que ya va por su segunda edición en apenas seis meses, aborda el duelo perinatal a través de la experiencia personal de la autora, quien perdió a su hijo Uriel en la semana 39 de embarazo.

    Virginia del Río comparte en este libro cómo enfrentó la oscuridad de esa pérdida y logró encontrar de nuevo la luz, ofreciendo a los lectores una guía tanto para quienes han sufrido pérdidas similares como para cualquiera que enfrente el dolor de perder a un ser querido. La obra busca además visibilizar el duelo perinatal, un tema todavía tabú en la sociedad, pese a que cada año cerca de dos millones de niños nacen sin vida en todo el mundo.

    Editado por Carambuco Narrativas, 'La habitación de Uriel' no solo se centra en el dolor, sino que también propone una visión esperanzadora, mostrando cómo es posible reconstruir la vida tras un golpe tan devastador. Este libro es, además, una mano tendida para otras familias que atraviesan este tipo de pérdidas, abordando las emociones del duelo con sensibilidad y autenticidad.

    Virginia del Río, con más de dos décadas de experiencia como periodista y guionista, es autora de obras como el cuento infantil '¿De qué barriga nací yo?' y creadora de la comunidad digital @tengounaestrella, que reúne a más de 28.000 seguidores. Además, ha trabajado como guionista del largometraje documental 'Palabra de Capitán', en colaboración con el director Nacho Sacaluga. Su lucha por incluir a su hijo Uriel en el libro de familia ha sido otro frente importante en su trayectoria, dando visibilidad a una realidad común pero poco reconocida.

    El lunes 23 de diciembre, a las 17:30 horas, el libro será presentado en la Asociación de la Prensa de Cádiz, situada en la calle Ancha, 6. Este evento permitirá a la autora compartir con el público de su ciudad natal la experiencia y el mensaje de esperanza que transmite su obra.

  • 'Mientras el cielo espere sentado', la nueva novela del joven gaditano David Rodríguez: una reflexión íntima sobre la vida

    El joven David Rodríguez, con tan solo 19 años y actualmente estudiante de Educación Primaria en la Universidad de Cádiz, ha anunciado la próxima publicación de su tercer libro titulado Mientras el cielo espere sentado. Esta obra, presentada como una "novela de vida experimental", promete ser un viaje emocional y reflexivo, dirigido a quienes buscan consuelo, esperanza y una conexión íntima con las experiencias humanas.

    En esta nueva entrega, el escritor explora temas universales como el amor, la pérdida y la lucha personal. El libro se describe como un "espejo para el lector", que, a través de relatos cargados de sensibilidad y vulnerabilidad, invita a detenerse, sentir y recordar que "incluso en la oscuridad más profunda hay luz esperando ser descubierta". Entre las reflexiones, destacan los recuerdos inmorables del abuelo del autor, que dejó un legado de amor y valores, así como las batallas internas que surgen ante los miedos y dudas de la vida.

    David Rodríguez comenzó a desarrollar su pasión por la literatura influenciado por su madre, quien fomentó su amor por los libros desde que él tenía apenas seis años. Este temprano vínculo con la lectura lo llevó a explorar la escritura a los 16 años a través de la plataforma Wattpad, donde encontró un espacio ideal para compartir sus relatos y conectar con una audiencia global.

    Desde sus primeros pasos en el mundo literario, David ha sido reconocido por su talento en certámenes como el concurso literario de Platero y yo durante la primaria, en el que obtuvo el primer premio. Más adelante, durante la secundaria, fue galardonado en el certamen literario Calor en la noche. Estos logros, junto con su dedicación académica, culminaron en su destacada calificación en Lengua Castellana y Literatura al finalizar el bachillerato, materia que el autor considera fundamental en su crecimiento como escritor.

    David no solo escribe novelas, sino también relatos cortos de suspense, influenciados por autores como Agatha Christie. Algunos de sus relatos más conocidos son Las ovejas negras de Dios y El silencio de las almas inocentes, que reflejan su interés por las tramas complejas y los enigmas. Además, el autor se deja inspirar por series de televisión españolas como Motivos Personales o El Internado Laguna Negra, las cuales han sido una gran influencia en la creación de sus historias. Entre sus obras más destacadas se encuentran su primera novela, Desenmascarando el pasado, publicada en 2022 y leída por más de diez mil personas, y su segundo libro, Aquello que dejamos a medias, con más de cinco mil lecturas. Esta última obra es, según el autor, su más personal hasta ahora, abordando temas de amor, amistad y superación.

    Actualmente, David Rodríguez combina su tiempo entre la universidad, su faceta de escritor, y su implicación como miembro de varias cofradías de Semana Santa en Cádiz. Con Mientras el cielo espere sentado, David continúa su prometedora carrera literaria, ofreciendo una obra que combina profundidad emocional y sensibilidad, reafirmando su capacidad para conectar con los lectores en diferentes niveles.

    Su obra estará a la venta a partir del 25 de diciembre en Amazon y bajo pedido previo en librerías.

  • África Mesa Rubio presentará "Migraciones" con Foro Libre en la AVV La Laguna

    La Asociación Cultural, Artística y Literaria Foro Libre, con más de 32 años de historia en Cádiz, anuncia sus próximas actividades. Entre ellas, destaca la presentación de la última obra "Migraciones" por la escritora África Mesa Rubio. El evento tendrá lugar el lunes 11 de marzo de 8 a 9 de la tarde en la sede de la Asociación de Vecinos “Manuel de Falla - La Laguna"

    África Mesa Rubio, nacida el 3 de noviembre de 1963 en Ceuta, se ha jubilado recientemente de su profesión como maestra para dedicarse por completo a la escritura y la lectura. Su carrera literaria comenzó en 2020, tras participar en el Laboratorio de Escritura de María Alcantarilla, publicando inicialmente un relato corto en la revista Resonancias y posteriormente en otras publicaciones como Fábula, Librújula, Pluma y Tintero, Achtung y Speculum de la Universidad de Cádiz.

    Su reconocimiento en el ámbito literario incluye el primer premio del VI Concurso de Microcuentos Navideños de VITHAS NEURORH (2020) y un accésit en la modalidad de Microrrelatos del XXX Premio de Creación Literaria El DRAG (2020). Su obra "Colmenas para abejas de papel", una recopilación de cuentos interconectados, se publicó en septiembre de 2021. Además, su novela "Migraciones" ganó el X premio internacional de novela corta de la Fundación Monte León en julio de 2023 y fue finalista en el XVII concurso internacional de cuentos Ciudad de Pupiales de la Fundación Gabriel García Márquez en noviembre de 2023.

    "Migraciones" narra dos historias paralelas que se entrelazan gradualmente, revelando personajes y escenarios comunes. La obra, descrita como una narración de amor realista y un tributo a la naturaleza y la infancia, será el tema central de la charla de Mesa Rubio en este encuentro con los amantes de la literatura en Cádiz.

  • Ángel Ballesteros y Sonia Hidalgo, campeones de la XVIII Regata de la Armada de la clase Snipe

    Los regatistas del Club Náutico de Motril (Granada) Ángel Ballesteros y Sonia Hidalgo se proclamaron el sábado vencedores de la XVIII Regata de la Armada de la Comisión Naval de Regatas de Cádiz, celebrada en aguas de la Bahía de Cádiz con condiciones de viento variable de entre 10 y 13 nudos de intensidad del Suroeste.

    La pareja motrileña fue una invitada de lujo: justo dos semanas después de ganar en Valencia el Campeonato de España Master completaron una excelente jornada. Entraron en segundo lugar en la primera manga, por detrás de Juan Castañeda y Pablo Alcina, y finalizaron primeros en la segunda. Con estos resultados, se alzaron al primer lugar de la clasificación general de esta regata clásica del mes de mayo.

    La tripulación compuesta por Gogo Garrido y Kiko Oses finalizó en segundo lugar en la general tras hacer un tercero y un segundo, premiando así su regularidad.

    El cuadro de honor lo cerraron Juan Castañeda y Pablo Alcina, terceros en la general de esta XVIII Regata de la Armada tras ganar la primera manga y ser séptimos en la segunda.

    En la entrega de trofeos, celebrada en la Comisión Naval de Regatas, en la Estación Naval de Puntales de la Armada, su presidente, el capitán de navío Federico Supervielle, tuvo palabras de agradecimiento para el equipo del Comité de Regatas, con Carlos Corral al frente, en una jornada complicada que comenzó con levante y fue rolando a Sur y Suroeste, obligando a modificar los recorridos en varias ocasiones para que pudieran competir los 20 barcos de la clase Snipe que se dieron cita en esta esperada regata del mes de mayo. Participaron tripulaciones del Real Club Náutico de Cádiz, Universidad de Cádiz, Comisión Naval de Regatas, Puerto Sherry y los ganadores del Club Náutico de Motril. 

    Las tripulaciones disfrutaron de una comida marinera en las instalaciones de la Comisión Naval de Regatas, celebrándose la entrega de trofeos con la presencia de su presidente, el C.N. Federico Supervielle y el vicepresidente del Real Club Náutico de Cádiz, Gonzalo De La Cruz Fernández.

    La competición puntuaba como quinta prueba de la Liga Gipsy Blu de Snipe 2024, que se disputa desde enero bajo la organización de la Flota de Snipe del Real Club Náutico de Cádiz, recogida en el calendario oficial de la Federación Andaluza de Vela, con el patrocinio de Gipsy Blu y la colaboración de  las firmas gaditanas Sonido 5 y Fogón de Mariana.

    La próxima prueba de la Liga de Snipe 2023 está prevista para el 30 de junio.

  • Cádiz se sumerge desde hoy en la novela negra con Gaditanoir, su primer festival del género

    Cádiz se adentra en una oscura y apasionante aventura literaria con el primer Festival Literario de Novela Negra de la ciudad, 'Gaditanoir', organizado por Kaizen Editores y dirigido por el autor gaditano Alberto Puyana. Este evento contará con la participación de 24 autores del género, tanto locales como internacionales, y tiene como objetivo consolidar a la ciudad como un referente en los ciclos literarios de España, además de fomentar la conexión cultural con Iberoamérica.

    El festival cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Cádiz, la colaboración de la Casa de Iberoamérica y la UNED, y el patrocinio de CSIF Cádiz, la Fundación Provincial de Cultura de la Diputación de Cádiz, el Hotel Las Cortes de Cádiz y otras entidades de alquiler vacacional.

    Entre los invitados destacados se encuentra Juan Gómez-Jurado, autor de 'Todo muere', y Susana Martín Gijón, autora de 'La Babilonia, 1580'. La programación también incluye a reconocidos autores gaditanos y de proyección nacional como Rafael Marín Trechera, quien presentará a uno de los detectives más emblemáticos de la literatura local, y Óscar Lobato, entre otros nombres relevantes como Benito Olmo, Jesús Relinque y Blanca Cabañas.

    Gaditanoir cruzará el Atlántico con la presencia de Willy del Pozo, editor y ex presidente de la Cámara Peruana del Libro, quien dará una charla sobre la literatura policiaca en Perú, y del escritor Mauro Barea, que impartirá una conferencia sobre el humor negro en la novela mexicana.

    El programa del festival comienza el jueves 7 de noviembre a las 18:00 horas con la inauguración oficial y la presentación de 'Los muertos de Madrid' a cargo de Rafael Marín y Óscar Lobato. A las 20:00 horas se realizará una charla con Juan Gómez-Jurado y Manu Sola. Las actividades continuarán el viernes 8 de noviembre, destacando a las 17:30 horas la mesa redonda 'Cádiz como escenario de novela negra' con David Monthiel y Ángel G. Osuna, y a las 19:30 horas 'Desde Cádiz hacia el éxito: Exportando talento noir' con Daniel Fopiani y Benito Olmo.

    El sábado 9 de noviembre, las actividades incluyen a las 10:00 horas 'Crímenes reales y desaparecidos: Cuando la realidad supera la ficción' con Lola Montalvo y Antonio Sanz Fuentes, seguido a las 17:00 horas de la conferencia de Mauro Barea sobre Jorge Ibargüengoitia. A las 18:00 horas, Susana Martín Gijón y Rosario Tey participarán en 'Rompiendo techos de cristal: La mujer en la novela negra'. La jornada culmina a las 20:00 horas con la entrega de premios y un homenaje a José Rasero Balón.

    El festival cerrará el domingo 10 de noviembre con la charla 'La novela negra: ¿Un fenómeno multigénero?' a las 11:00 horas, con Antonio Puente Mayor y Jesús Relinque, concluyendo con la clausura oficial a las 13:00 horas.

    Complementariamente, la UNED colaborará con la promoción de cursos de escritura creativa centrados en el género negro, y se realizarán la entrega de premios Riverside y el premio 'Gaditanoir' a la mejor novela publicada.

  • Cádiz será escenario este sábado del II Encuentro de Música Cofrade 'Santa Cecilia' con el 'no hay billetes' colgado

    El Palacio de Congresos de Cádiz será el escenario del II Encuentro Anual de Música Cofrade 'Santa Cecilia', que se celebrará este sábado 23 de noviembre a las 20:00 horas con el 'no hay billetes' colgado, al agotarse todas las invitaciones expedidas. Por primera vez, las cuatro formaciones musicales de la ciudad participarán de manera conjunta en este evento: la Agrupación Musical Ecce Mater, la Banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora del Rosario Coronada, la Agrupación Musical Polillas y la Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús de la Salud.

    El concierto forma parte de un acuerdo entre el Ayuntamiento de Cádiz y las bandas de música locales, a través del cual cada formación recibe una ayuda directa de 6.000 euros con el objetivo de fortalecer e impulsar esta actividad cultural. La organización del evento está a cargo de la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Cádiz y cuenta con la colaboración de las cuatro agrupaciones musicales.

    El acto tendrá una duración aproximada de 120 minutos y será conducido por la periodista de Onda Cádiz Televisión, Mayte Huguet. Cada banda interpretará un repertorio que incluirá estrenos y composiciones emblemáticas.

    La Agrupación Musical Ecce Mater presentará temas como 'Al Señor del Rescate', de Juan Luis López Hernández y Joaquín Gómez García, y 'Aurora de Resurrección', de Francisco José Carrasco y Luis del Valle, entre otras piezas. Además, estrenarán 'Una Oración a la Esperanza', de Alejandro Ruiz González.

    La Banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora del Rosario Coronada incluirá en su programa obras como 'El Rezo', de Manuel Jesús Guerrero Marín, y 'Jesús ante Anás', de Jorge Águila y Sergio Muñiz.

    Tras un breve descanso, será el turno de la Agrupación Musical Polillas de Cádiz, que interpretará 'Virgen del Pilar', de Pedro M. Pacheco Palomo y José M. Reina, junto con el estreno de 'Quién Como Dios', de Manuel Otero Rodríguez.

    Cerrará el evento la Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús de la Salud con piezas como 'Al Señor de la Paz', de José María Cornejo Rubio, y 'Salvd', de Vicente Valera Cea.

  • El Bahía de Cádiz y el Olimpo buscarán el ascenso en el Short Track andaluz de atletismo

    El próximo domingo 1 de diciembre de 2024 se celebrará en la pista del Centro de Tecnificación del Atletismo de Antequera el Campeonato de Andalucía de Clubes de Segunda División Short Track. En esta competición, los equipos participantes buscarán el ascenso a la Primera División Andaluza, una categoría en la que ya compite el equipo masculino del Bahía de Cádiz.

    El evento contará con la participación del equipo femenino absoluto del Club de Atletismo Bahía de Cádiz, que competirá en el Grupo I junto a Atletismo Mijas, Atletismo Málaga, CAIM-TED y Atletismo Orippo. Por su parte, el Polideportivo Olimpo, también de la ciudad de Cádiz, se enfrentará en el Grupo II a C.A. Atletas de Almería, C.A. Marbella del Sol, Virgen del Castillo y Juventud Atletismo Granada.

    Un total de trece pruebas se disputarán en este campeonato: 60 metros lisos, 200 metros lisos, 400 metros lisos, 800 metros lisos, 1.500 metros lisos, 3.000 metros lisos, 60 metros vallas, salto de longitud, salto triple, salto de altura, salto con pértiga, lanzamiento de peso y relevos 4x400 metros lisos. Los tres equipos con mayor puntuación tras estas pruebas conseguirán el ascenso de categoría.

    Tanto el Polideportivo Olimpo como el Bahía de Cádiz representarán a la provincia de Cádiz en esta cita deportiva, con el objetivo de destacar en sus respectivos grupos y aspirar a una plaza en la máxima categoría regional.

  • El Campeonato de Andalucía de Natación Adaptada reunirá a 109 deportistas en Cádiz capital

    El XXIX Campeonato de Andalucía de Natación para personas con discapacidad y la VI jornada de la Liga Nacional AXA se celebrarán en Cádiz los días 16 y 17 de noviembre de 2025. Las pruebas tendrán lugar en las instalaciones del complejo deportivo Ciudad de Cádiz, que han sido cedidas para este evento por el Instituto Municipal del Deporte. Más de un centenar de deportistas, exactamente 109, pertenecientes a 17 clubes de distintas localidades de España, se darán cita en esta competición de natación adaptada.

    Carlos Lucero, concejal de Deportes del Ayuntamiento de Cádiz, presentó este martes el campeonato en un acto oficial. Durante la presentación, Lucero expresó su agradecimiento al Club Natación NadaGades y a la Federación Andaluza de Deportes de personas con Discapacidad Física (FADDF) por escoger Cádiz para acoger esta competición, la cual “se suma a los eventos deportivos de primer nivel que estamos acogiendo en la ciudad”. El concejal destacó el esfuerzo de los deportistas, subrayando que “son un ejemplo de vida”.

    Juan Luis Arévalo, representante de la FADDF, animó a la ciudadanía a “disfrutar de estos héroes sin capa”, resaltando el compromiso y superación de los atletas. Por su parte, Rubén Gómez, representante del Club Natación NadaGades, valoró el esfuerzo y el trabajo que han dedicado desde el club para que esta prueba se celebre en su ciudad.

    Este evento deportivo contará con la participación de atletas con diversas discapacidades físicas, que competirán en distintas modalidades y pruebas de natación adaptada, consolidando a Cádiz como un referente en la celebración de eventos deportivos inclusivos de alto nivel.

  • El Museo de Cádiz celebra el Día Internacional del Conservador Restaurador con actividades únicas

    El Museo de Cádiz se une a la celebración del Día Internacional del Conservador Restaurador, que se conmemora el 27 de enero, con una programación especial diseñada para acercar al público el trabajo de conservación y restauración de bienes culturales. Las actividades programadas tendrán lugar los días 28 y 31 de enero y están destinadas a resaltar la importancia de la preservación del patrimonio cultural.

    El 28 de enero, a las 11:00 horas, se presentará en la sala multiusos del museo el 'Candelabro de Zahara de la Sierra', una pieza arqueológica singular datada en el siglo II d.C. Este candelabro, de 1,8 metros de altura, está compuesto por un fuste principal con base trípode y un fuste móvil con remate de platillo, utilizado para sostener lucernas u otros artefactos de iluminación. Fue descubierto durante las excavaciones arqueológicas de 2020 a los pies de la fortaleza medieval de Zahara de la Sierra. La presentación estará a cargo del arqueólogo Luis Cobos y del restaurador del museo, Luis Carlos Zambrano, quienes explicarán tanto el hallazgo como el proceso de restauración de esta pieza única en la península ibérica. La actividad, dirigida a todos los públicos, tendrá un aforo máximo de 30 personas y requiere inscripción previa en la plataforma ARES.

    El 31 de enero, en la Sala de Bellas Artes, se celebrarán dos sesiones a las 17:30 y 18:30 horas bajo el título 'Los procesos en la restauración de obra pictórica. Murillo en el Museo de Cádiz'. Estas sesiones están enfocadas en el trabajo de conservación de las obras procedentes de la antigua iglesia de Santa Catalina de Cádiz. Los asistentes podrán conocer de cerca los métodos empleados por los especialistas en restauración y la relevancia de estos procedimientos para garantizar la preservación de las pinturas. Cada sesión contará con un aforo máximo de 25 personas y también requiere inscripción previa a través de la página ARES.

    Con estas actividades, el Museo de Cádiz busca poner en valor la labor de los conservadores restauradores y fomentar el conocimiento sobre el cuidado del patrimonio cultural en la provincia.

  • Fangoria, Nancys Rubias, Viva Suecia y Kiko Veneno lideran los conciertos gratuitos del Carnaval de Cádiz 2025

    El Ayuntamiento de Cádiz ha anunciado que el Carnaval de 2025, que se celebrará del 27 de febrero al 9 de marzo, incluirá una programación de conciertos gratuitos en la Plaza de San Antonio. Entre los artistas destacados se encuentran Viva Suecia, Luli Pampín, Fangoria, y muchos más. Estas actuaciones estarán enmarcadas en la apuesta del consistorio por finalizar los eventos a medianoche, eliminando la presencia de DJs para priorizar las actividades carnavalescas en las calles.

    A continuación, se detalla la programación de los conciertos y una breve descripción de cada grupo o artista:

    • 27 de febrero: Viva Suecia
      Esta banda española de indie rock, formada en Murcia en 2013, está compuesta por Rafa Val (voz y guitarra), Alberto Cantúa (guitarra), Jess Fabric (bajo) y Fernando Campillo (batería). Han participado en festivales como Mad Cool y Sonorama-Ribera, destacando por sus letras introspectivas y potentes riffs.
    • 28 de febrero: Festykids
      Este espectáculo infantil combina música, teatro y animación para ofrecer un evento interactivo pensado para el disfrute de los más pequeños y sus familias.
    • 2 de marzo: Álvaro García + Tu Otra Bonita
      • Álvaro García: Artista emergente de la música pop en España, conocido por sus letras cargadas de emoción.
      • Tu Otra Bonita: Grupo que mezcla estilos como el flamenco, pop y psicodelia, con temas que invitan al baile y a la introspección.
    • 5 de marzo: Kiko Veneno
      Este artista sevillano es uno de los grandes referentes del flamenco-fusión. Con más de cuatro décadas de trayectoria, temas como "Volando voy" forman parte del legado musical español.
    • 6 de marzo: Jesús Bienvenido
      Cantautor gaditano, conocido por sus aportaciones al Carnaval de Cádiz y su capacidad para transmitir emoción a través de sus letras cargadas de contenido social.
    • 7 de marzo: Nancys Rubias
      Grupo liderado por Mario Vaquerizo, que combina glam rock y pop con una estética y estilo desenfadado. Son conocidos por temas pegadizos y sus shows llenos de energía.
    • 8 de marzo: Fangoria
      El dúo formado por Alaska y Nacho Canut es un ícono de la música electrónica y pop en España. Con una trayectoria que abarca décadas, éxitos como "A quién le importa" son imprescindibles en sus conciertos.
    • 9 de marzo: Luli Pampín
      Personaje infantil interpretado por Lucía Pérez Gerardi, creadora de contenido que ha ganado popularidad en plataformas como YouTube. Su espectáculo está diseñado para cautivar a niños y niñas con canciones y mensajes positivos.

    Esta oferta musical busca enriquecer el ambiente festivo del Carnaval de Cádiz, al tiempo que se garantiza el descanso de los vecinos mediante la limitación horaria de los eventos.

  • José Manuel Benítez Ariza inaugura los 'Microencuentros en Manuel de Falla' en Cádiz

    El escritor gaditano José Manuel Benítez Ariza será el encargado de inaugurar los 'Microencuentros en Manuel de Falla', un ciclo mensual que combina una breve presentación con una sesión de firmas. El acto tendrá lugar el viernes 13 de diciembre de 2024 a las 19:00 horas en la librería Manuel de Falla, ubicada en la Plaza de Mina, número 2, en Cádiz.

    La librería ha diseñado estas actividades de pequeño formato para ajustarse a las limitaciones de espacio, permitiendo encuentros rápidos y directos entre los autores y sus lectores. Cada microencuentro contará con una presentación de no más de quince minutos, seguida de la firma de ejemplares por parte del autor invitado.

    En esta primera edición, Benítez Ariza presentará y firmará ejemplares de varias de sus obras, entre ellas los poemarios 'Laberinto' y 'Arte menor' (su publicación más reciente), la novela 'Año sabático o la novela de un ocioso', y el ensayo 'En familia. Casi un dietario de cine español'.

    Estos encuentros mensuales buscan promover el contacto cercano con escritores tanto gaditanos como de otras procedencias, brindando a los asistentes la oportunidad de conocer de primera mano a los creadores de diversas obras literarias.

  • José Manuel Orozco gana la I Media Maratón 'Ciudad de Cádiz'

    La primera edición de la Media Maratón 'Ciudad de Cádiz' se celebró este domingo 6 de octubre de 2024, reuniendo a más de 1.600 corredores que recorrieron un circuito de 21,097 kilómetros por el casco histórico y el litoral de la capital gaditana. La carrera, organizada por Cronofinisher y la Asociación Gaditana 'Yo me uno al Retto', con el apoyo del Ayuntamiento de Cádiz y la Diputación Provincial de Cádiz, comenzó a las 9:00 horas desde el Balneario de la Palma, en la Playa de la Caleta.

    El evento transcurrió a lo largo de algunos de los puntos más representativos de Cádiz, incluyendo la Alameda de Apodaca, la Catedral de Cádiz, la Plaza de España y San Juan de Dios. Los corredores disfrutaron de un recorrido lleno de historia y vistas al océano Atlántico, con puntos de avituallamiento y asistencia médica para garantizar su bienestar. Además, durante toda la jornada se ofreció música en vivo y actividades paralelas para el público asistente.

    El corredor José Manuel Orozco Quiñones, de ADSEVILLA, se alzó con la primera posición general, completando la media maratón en un tiempo de 1 hora, 9 minutos y 36 segundos, a un ritmo de 3'17" por kilómetro. En la categoría femenina, la ganadora fue Eva Rodríguez de Trujillo, quien registró un tiempo de 1 hora, 26 minutos y 47 segundos.

    La jornada también incluyó la Feria del Corredor el día anterior, en la Plaza de la Catedral, donde los participantes retiraron sus dorsales y pudieron disfrutar de una feria organizada para dar visibilidad a otras entidades locales. Ese mismo sábado, el gimnasio Featness Gym organizó el primer Fitness Solidario 'Yo me uno al Retto', con sesiones de actividades deportivas al aire libre, como Ciclo Indoor y Gluteboom.

     

    Clasificación general (100 primeros clasificados):

    1. José Manuel Orozco Quiñones (ADSEVILLA): 1:09:36
    2. Cristian López Muñoz (FOUR4): 1:10:37
    3. José Ángel Sánchez Páez (RUNCHIP): 1:11:33
    4. David Cepero Gómez (RETURN TO SPORT): 1:13:05
    5. Antonio Burgos Lebrija (ASM): 1:13:19
    6. Enrique Calvillo Trujillano (CLUB ATLETISMO CHIPIONA): 1:13:56
    7. Juan María Ordoñez Fernández (ENTRENACONJMRUN): 1:15:13
    8. José Joaquín Romero Blanco (C.A SAN BARTOLOMÉ): 1:15:59
    9. Lorenzo Pérez Perea (INDEPENDIENTE): 1:16:58
    10. Miguel Pizarro Sánchez (ATLETAS POPULARES DE MÉRIDA): 1:17:11
    11. José Antonio Cejudo Vidal (INDEPENDIENTE): 1:18:16
    12. Fernando Barrena Barrero (CALAMONTE): 1:18:39
    13. Fabián Bua García (CD TRAILRUNNER STORE): 1:18:49
    14. Juan José González Pastelero (CLUB TRIATLÓN JEREZ DE LOS CABALLEROS): 1:19:16
    15. Jero Gómez Cadenas (MARATÓN MARCHENA): 1:19:51
    16. Rubén Hurtado Soriano (CD CÁDIZ COSTA DE LA LUZ): 1:20:02
    17. Cristian Fernández Blanco (TEAM CONTADOR): 1:20:10
    18. Juan Jiménez Moreno (LE GROUP): 1:20:16
    19. Rafael Manuel Alejandre Peña (ATLETAS POPULARES DE MÉRIDA): 1:20:42
    20. Francisco Peña Zapata (CCD FERROVIARIO): 1:20:49
    21. Juan Antonio Duarte Atoche (ASM): 1:20:51
    22. Manuel Manso Camacho (C.D. ATLETISMO CICLISMO FACINAS): 1:21:01
    23. Pedro Torrecilla Cumbrera (C.A. CARMONA PÁEZ): 1:21:12
    24. Juan Lora Rodríguez (ATLETISMO ESTEPONA): 1:21:21
    25. Félix Prado García (ADSEVILLA): 1:21:33
    26. Israel Vargas (INDEPENDIENTE): 1:21:35
    27. Francisco Sánchez Blanco (TRAILRUNNER STORE): 1:21:39
    28. Juan Alberto Galán González (POLIDEPORTIVO OLIMPO CÁDIZ): 1:21:39
    29. Luis Gómez Moreno (UTRERANO DE ATLETISMO): 1:21:45
    30. Sebastián Gómez Cabello (ASM): 1:22:00
    31. José María Pérez Mera (C.A. CARMONA PÁEZ): 1:22:04
    32. Christian Valenzuela García (CIUDAD DE ARCOS): 1:22:32
    33. Casimiro Rodríguez González (ATLETAS POPULARES DE MÉRIDA): 1:22:44
    34. Israel Santiago Pérez (INDEPENDIENTE): 1:22:45
    35. Iván Canca Torres (CLUB ATLETISMO PUERTO REAL): 1:22:48
    36. Carlos Deogracias Fernández Rueda (ADN DOS HERMANAS): 1:22:51
    37. Juan Luis Herrera Rodríguez (CLUB MARATÓN MARCHENA): 1:23:01
    38. Fernando Martínez Baladez (CLUB POLIDEPORTIVO OLIMPO CÁDIZ): 1:23:11
    39. Moisés Pineda Rodríguez (CRUZ DEL VALLE CLUB DEPORTIVO): 1:23:29
    40. Antonio Casal Trigo (CLUB ATLETISMO BAHÍA DE CÁDIZ): 1:23:43
    41. Francisco Prats Ramírez (A D. GUADALQUIVIR): 1:23:53
    42. Sergio Manuel Jiménez Cordero (FUNCIONAL FITNESS HUELVA): 1:23:56
    43. Óscar Israel Gregorio Chinchilla (VIDA SANA Y FELIZ): 1:24:02
    44. Alberto Gil García (INDEPENDIENTE): 1:24:04
    45. Juan Luis Romero Cabrera (TRIGUADIATO): 1:24:12
    46. Daniel Pazos Cordal (AVANZA FISIOTERAPIA): 1:24:14
    47. Mariano Rodríguez Montero (CLUB ATLETISMO MARATÓN MARCHENA): 1:24:20
    48. Juan Ramón Aranda Vaz (MARATÓN MARCHENA): 1:24:21
    49. Luis Vicente Méndez Vega (ATLETAS POPULARES DE MÉRIDA): 1:24:22
    50. Antonio Martínez Sánchez (INDEPENDIENTE): 1:24:36
    51. José Manuel Rodríguez Gálvez (CD INCLUYE): 1:24:39
    52. Álvaro Martínez López (INDEPENDIENTE): 1:24:40
    53. Moisés Carrillo Vela (INDEPENDIENTE): 1:24:41
    54. Néstor Rubido Broullón (INDEPENDIENTE): 1:24:55
    55. Víctor Rubido Broullón (INDEPENDIENTE): 1:24:55
    56. Domingo Escarcena Quirós (RESIST4): 1:25:18
    57. Juan Pedro Curbelo Laz (CARMONA PÁEZ): 1:25:24
    58. Alejandro Castañeda Cabeza (INDEPENDIENTE): 1:25:25
    59. Francisco José Gutiérrez Gómez (CDA CAMAS): 1:25:25
    60. José Antonio Palacios Lorenzo (C.C. CORREPLAYAS CHIPIONA): 1:25:36
    61. Álvaro De La Fuente Carrasco (CLUB POLIDEPORTIVO OLIMPO CÁDIZ): 1:25:57
    62. Julio González Sabido (ATLETAS POPULARES DE MÉRIDA): 1:26:00
    63. Pedro Galache Moncayo (INDEPENDIENTE): 1:26:03
    64. Antonio Márquez Moreno (PISHROW TEAM): 1:26:28
    65. Cristian Ramírez Herrera (CARMONA PÁEZ): 1:26:32
    66. Eva Rodríguez de Trujillo (TRIATLÓN OLIMPO CÁDIZ): 1:26:47
    67. Lorenzo Rosa Leria (CLUB POLIDEPORTIVO OLIMPO CÁDIZ): 1:26:57
    68. David Blanco Reina (REAL CLUB NÁUTICO DE CÁDIZ): 1:27:21
    69. Alonso Berbén Pérez (CD CORRUCO TEAM): 1:27:24
    70. Román Madrid Mallada (INDEPENDIENTE): 1:27:29
    71. Antonio Arellano García (CLUB ATLETISMO ORIPPO DOS HERMANAS): 1:27:30
    72. Salvador Ignacio Canto Loaiza (INDEPENDIENTE): 1:27:36
    73. Juan José Mancera (INDEPENDIENTE): 1:27:42
    74. Adrián Vázquez Ahumada (CARMONA PÁEZ): 1:27:43
    75. Jorge Del Rosario Fernández Santos (INDEPENDIENTE): 1:27:44
    76. Elías Romero Catalán (SUB23): 1:27:44
    77. Beatriz Delgado Herrero (INDEPENDIENTE): 1:28:11
    78. Iván Andrade Acuña (AD MARATON JEREZ): 1:28:13
    79. Ignacio Devís Jordán (INDEPENDIENTE): 1:28:14
    80. Sergio Guerrero Bravo (DIA% HNOS GUERRERO): 1:28:15
    81. Rafael Sánchez Bernal (MARATON JEREZ): 1:28:21
    82. Adrián Suárez Román (INDEPENDIENTE): 1:28:27
    83. Raúl Bruno Colorado Espinosa (RUNCHIP JEREZ CATUNAMBU): 1:28:30
    84. David Masso García (CA CARMONA PÁEZ): 1:28:37
    85. Elsa Melcón Alonso (INDEPENDIENTE): 1:28:47
    86. Antonio Gutiérrez Estudillo (INDEPENDIENTE): 1:28:57
    87. Manuel Ligero Cano (ATLETA DE ELITE DE OSUNA): 1:28:58
    88. Jesús González Rodríguez (MARATON JEREZ): 1:29:03
    89. Antonio Gómez Jiménez (ORELLANA TEAM): 1:29:08
    90. Víctor Díaz Rodríguez (ATLETAS POPULARES DE MERIDA): 1:29:10
    91. David De La Cruz González (INDEPENDIENTE): 1:29:18
    92. José Félix Félix (AACB SD): 1:29:20
    93. Jesús Pérez Robledo (CD TRAILRUNNER STORE): 1:29:27
    94. Juan Carlos Pérez Bermudo (CLUB ATLETISMO CAMPILLOS): 1:29:28
    95. Juan Manuel Álamo Caballero (TIGERS RUNNING CLUB): 1:29:52
    96. Fabian Martin-niño (CLUB ATLETISMO ROTEÑO VÍA VERDE): 1:30:01
    97. Isaac Rendón Aguilera (INDEPENDIENTE): 1:30:01
    98. Diego Molina Cascales (CD CÁDIZ COSTA DE LA LUZ): 1:30:15
    99. David Moreno Del Valle (CLUB POLIDEPORTIVO OLIMPO CÁDIZ): 1:30:20
    100. Carlos López (INDEPENDIENTE): 1:30:27
  • La Fundación Cajasol inaugura en Cádiz la muestra “Fernando Botero. Sensualidad y melancolía”

    La Fundación Cajasol ha inaugurado hoy, jueves 25 de julio, la exposición “Fernando Botero. Sensualidad y melancolía”, una muestra que cuenta con una treintena de las obras más representativas del pintor colombiano. Su particular manera de interpretar la realidad y la personalidad de sus figuras mediante el uso del color y las formas, lo han convertido en uno de las artistas más importantes de nuestro tiempo.

    El acto ha contado con la participación del presidente de la Fundación Cajasol, Antonio Pulido, la comisaria de la exposición, Marisa Oropesa y el acalde de Cádiz, Bruno García de León.

    Tal y como ha explicado Antonio Pulido, presidente de la Fundación Cajasol, “con esta exposición, tenemos el honor de brindarle un homenaje póstumo desde nuestra tierra a un artista de talla internacional. El universo exagerado del gran maestro de los colores y los volúmenes es inconfundible para los expertos y para el gran público. Estamos ante un verdadero ídolo del arte contemporáneo, un artista que investigó todas las tendencias y se apartó de todas ellas para inventar una con sello propio".

    Esta inauguración coincide con la reciente remodelación de la sede que, sin duda, es ya un referente social y cultural en la ciudad de Cádiz. “La mejora de las instalaciones incluye una ampliación de la zona expositiva que estrenamos precisamente hoy por todo lo alto mostrando al público el universo propio del artista colombiano más conocido en todo el mundo”, ha señalado Antonio Pulido.

    Por su parte, Marisa Oropesa, comisaria de la exposición, ha reivindicado la figura de Botero, afirmando que “una de las cosas más importantes del arte es la seña de identidad. En este caso, hay muy pocos artistas con una personalidad tan fuerte y tan característica, reflejada en el color y en las formas. En esta muestra se van a poder ver, además de alguna de sus pinturas, esculturas y dibujos, las acuarelas que el artista hizo un poco antes de morir”.

    Para finalizar, el alcalde de Cádiz ha destacado el compromiso de la Fundación Cajasol con la ciudad: “no sólo por la cantidad de cosas que se hacen dentro de esta sede, que corroboro se ha convertido el centro neurálgico de la actividad social y cultural gaditana, sino también por todo lo que hace fuera de ella, en colaboración con todas las entidades e instituciones de Cádiz”. Además, Bruno García ha señalado el respaldo en cada una de las iniciativas de la Fundación, como es el caso de esta inauguración, por parte de la sociedad y los representantes institucionales de la ciudad.

    La exposición estará abierta al público hasta el 15 de septiembre, en la sede de la Fundación Cajasol, sita en la Casa Pemán (Plaza San Antonio, 14. Cádiz), en horario de 11 a 14h y de 17 a 21h, de lunes a sábados. Los domingos y festivos permanecerá cerrada.

     

  • La magia de los nacimientos llega a Cádiz con más de 30 belenes que podrás visitar

    La Delegación de Fiestas del Ayuntamiento de Cádiz ha anunciado la participación de 23 nacimientos en el tradicional concurso de belenes para la Navidad 2024, incrementando la cifra con respecto a la edición anterior. Los nacimientos se dividen en cuatro categorías: ocho en 'Nacimientos Artísticos de Entidades', seis en 'Nacimientos Artísticos Particulares', cinco en 'Nacimientos Tradicionales de Entidades' y cuatro en 'Nacimientos Tradicionales Particulares'. Además de estos, ocho belenes estarán abiertos al público pero no optarán al concurso.

    Nacimientos inscritos en concurso:

    Nacimientos Artísticos de Entidades (del 8 de diciembre al 4 de enero, salvo días 24, 25, 31 de diciembre y 1 de enero, cuya apertura será opcional):

    1. Parroquia Nuestra Señora de Loreto (c/ Héroes de la Aviación Española s/n):
      • Laborables: 17:00 a 21:00 horas
      • Domingos: 11:00 a 14:00 horas
    2. Archicofradía de Nuestra Señora de la Palma Coronada (Parroquia Nuestra Señora de la Palma, c/ Artistas Petróleo y Salvaora s/n):
      • Laborables: 10:30 a 13:00 horas
      • Domingos: 12:00 a 14:00 horas
    3. Cofradía de la Sentencia (Plaza Merced, 14):
      • Laborables: 19:00 a 21:00 horas
      • Domingos: 11:30 a 13:30 horas
    4. Asociación de Vecinos Segunda Aguada (Avda. Segunda Aguada, 1):
      • Laborables: 12:00 a 14:00 y 18:00 a 20:00 horas
      • Domingos: 12:00 a 14:00 horas
    5. Cofradía de la Vera+Cruz (Iglesia de San Francisco, Plaza San Francisco, 5):
      • Laborables: 18:00 a 21:00 horas
      • Domingos: 12:00 a 14:00 horas
    6. Diputación Provincial de Cádiz (Plaza de España, s/n):
      • Laborables: 8:00 a 15:00 horas
      • Domingos: 9:00 a 11:00 horas
    7. Asociación Cultural Nueva Acrópolis-Cádiz (c/ San Pedro, 1):
      • Laborables: 18:00 a 21:00 horas
      • Domingos: 12:00 a 14:00 horas
    8. Hermandad del Rocío de Cádiz (c/ García Gamero s/n, Casa de Hermandad):
      • Laborables: 18:00 a 20:00 horas
      • Domingos: 11:00 a 13:00 horas

    Nacimientos Artísticos Particulares (del 8 de diciembre al 4 de enero, salvo días 24, 25, 31 de diciembre y 1 de enero, cuya apertura será opcional):

    1. Gonzalo Carrillo Vázquez (Avda. Guadalquivir, 14):
      • Laborables y domingos: 19:00 a 21:00 horas
    2. Manuel Rodríguez Amador (c/ Hospital de Mujeres, 39, Local Bajo Izqda):
      • Laborables: 18:30 a 21:00 horas
      • Domingos: 12:00 a 14:00 horas
    3. Antonio Montero Román (Avda. Guadalquivir, 2, 3º A):
      • Laborables: 18:00 a 20:00 horas
      • Domingos: 12:00 a 14:00 horas
    4. Manuel Rodríguez Rodríguez (c/ Pasquín, 8, Bajo Dcha):
      • Laborables: 17:00 a 19:00 horas
      • Domingos: 11:00 a 13:00 horas
    5. Jesús de la Luz Bolaño (c/ San José, 17):
      • Laborables: 10:30 a 21:00 horas
      • Domingo: 11:00 a 14:00 horas
    6. Sebastián Trujillo Pareja (c/ Soprani, 7):
      • Laborables y domingos: 19:30 a 21:30 horas

    Nacimientos Tradicionales de Entidades (del 8 de diciembre al 4 de enero, salvo días 24, 25, 31 de diciembre y 1 de enero, cuya apertura será opcional):

    1. Cofradía Nuestra Señora de las Angustias y San Nicolás de Bari (c/ Isabel la Católica, 25, Capilla del Caminito):
      • Laborables: 17:00 a 19:30 horas
      • Domingos: 11:00 a 13:00 horas
    2. Asociación de Vecinos Zona Puerta del Mar (Plaza de los Porches, 2):
      • Laborables: 11:00 a 13:00 y 19:00 a 21:00 horas
      • Domingos: 11:00 a 13:00 horas
    3. Asociación de Vecinos Virgen de la Luz (c/ Cantiña, s/n):
      • Laborables: 19:00 a 21:00 horas
      • Domingos: 11:30 a 13:00 y 19:00 a 21:00 horas
    4. Asociación de Vecinos La Tacita de Plata (c/ Bulería, 7):
      • Laborables: 19:00 a 21:00 horas
      • Domingos: 11:30 a 13:30 horas
    5. Asilo Dulce Nombre de María (Plaza de Candelaria, 15):
      • Laborables: 12:00 a 13:00 y 18:30 a 19:30 horas
      • Domingos: 12:00 a 13:00 y 18:30 a 19:30 horas

    Nacimientos Tradicionales Particulares (del 8 de diciembre al 4 de enero, salvo días 24, 25, 31 de diciembre y 1 de enero, cuya apertura será opcional):

    1. José Fernández Baizán (Plaza de Madrid, 3):
      • Laborables: 11:00 a 14:00 horas
      • Domingos: 12:00 a 18:00 horas
    2. Luisa Rosety Pecino (c/ Hospital de Mujeres, 59):
      • Laborables: 17:00 a 19:00 horas
      • Domingos: 12:00 a 14:00 horas
    3. María Susana Carrillo Vázquez (Avda. Guadalquivir, 14, Bajo):
      • Laborables y domingos: 19:00 a 21:00 horas
    4. Raúl Molina Fernández (c/ San Miguel):
      • Laborables: 9:00 a 13:00 y 17:00 a 21:00 horas
      • Domingos: 17:00 a 21:00 horas

    Nacimientos fuera de concurso:

    1. Belén Municipal (c/ Ancha, 16):
      • A partir del 6 de diciembre
      • Lunes a viernes: 18:00 a 21:30 horas
      • Sábados y domingos: 11:30 a 14:00 y 18:00 a 21:30 horas
    2. Belén Monumental Municipal (Mercado Central de Abastos):
      • A partir del 30 de noviembre
      • Lunes a jueves: 9:00 a 16:00 y 20:00 a 23:00 horas
      • Viernes y sábados: 9:00 a 17:00 y 20:00 a 00:00 horas
      • Domingos: 12:00 a 17:00 horas
    3. Convento de Santo Domingo (c/ Santo Domingo, 5):
      • Lunes a domingo: 18:00 a 21:00 horas
    4. Belén Fundación Cajasol (Plaza de San Antonio, 14):
      • Lunes a domingo: 11:00 a 21:00 horas
    5. Centro de Mayores CPA Caleta (c/ Zaragoza, 2):
      • Lunes a viernes: 9:30 a 14:30 y 16:00 a 20:00 horas
      • Sábados: 9:30 a 14:30 horas
    6. Cofradía del Nazareno de Santa María (c/ Santa María s/n):
      • Miércoles, jueves y viernes: 18:30 a 20:30 horas
    7. El Trastero de Kike (c/ Sacramento, 10):
      • Lunes a sábado: 10:30 a 14:00 y 17:30 a 20:30 horas
    8. Hermandad del Prendimiento (c/ Bendición de Dios, 8):
      • Martes, viernes y sábado: 18:30 a 20:30 horas
      • Domingos: 11:30 a 14:00 horas

    Los premios para los participantes varían según la categoría: 880 euros para el primer puesto en entidades y 440 euros en particulares; 660 euros y 330 euros para los segundos lugares, y 495 euros y 220 euros para los terceros en cada categoría.

  • La poesía transfeminista llega a Cádiz con 'Sexistir, con los ciclos de la luna'

    La presentación del poemario 'Sexistir, con los ciclos de la luna', escrito por Ana Belén Castaños Gómez, se realizará en el centro social autogestionado La Enredadera, ubicado en la calle Javier de Burgos en la ciudad de Cádiz. Este evento tendrá lugar el próximo sábado 14 de diciembre a las 20:00 horas y contará con la presencia de la autora, quien estará acompañada por Roberto Ferrer en la conducción del acto.

    El poemario, publicado por la Editorial Talón de Aquiles, es descrito como una obra espiritual y transfeminista que explora las opresiones vividas en un sistema patriarcal. Cada uno de los poemas toma inspiración en las fases lunares y aborda temas como la denuncia de injusticias, la reparación de daños, y el reconocimiento de las ancestras y autoras que han utilizado la poesía como herramienta de transformación social. En palabras de su contraportada, 'Sexistir' es "luchar desde los márgenes del monstruo", integrando también el amor y las relaciones libres como parte esencial de esa lucha.

    Ana Belén Castaños Gómez cuenta con una trayectoria académica y profesional diversa. Periodista graduada en la Universidad de Sevilla, posee un máster en Ciencias Sociales e Intervención Social de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla y actualmente desarrolla un doctorado en Cultura, Desarrollo, Género e Intervención Social, centrado en las infancias trans. Además, ha trabajado como profesora de literatura durante tres años en un instituto de la República Dominicana. La autora ve la literatura y la poesía como poderosas herramientas para promover el cambio social.

  • La temporada de teatro infantil arranca en La Tía Norica con 'Yo, Tarzán'

    El próximo viernes 24 de enero a las 18:00 horas dará comienzo la nueva temporada de teatro infantil en el escenario de La Tía Norica, ubicado en la calle San Miguel. La compañía catalana de títeres y actor Festuc Teatre será la encargada de inaugurar el ciclo con la representación de 'Yo, Tarzán', un espectáculo que obtuvo el premio al mejor espectáculo infantil y familiar en la Feria de Teatro Castilla y León Ciudad Rodrigo.

    La representación tiene una duración aproximada de 55 minutos y está recomendada para niños a partir de 4 años. La obra cuenta la historia de una niña que, tras quedar huérfana en la selva, es acogida por una familia de gorilas que la adopta como un miembro más de su tribu. A través de esta premisa, el espectáculo aborda cuestiones emocionales y sociales como el sentimiento de inferioridad, el deseo de pertenecer y la aceptación de las diferencias, conectando con el público mediante una narración emotiva, una escenografía cautivadora y una banda sonora diseñada para sumergir a los espectadores en un entorno selvático.

    La propuesta de Festuc Teatre se inspira en la clásica novela de ficción 'Tarzán' de Edgar Rice Burroughs, ofreciendo una versión adaptada que permite diferentes lecturas según la edad del público asistente. La obra busca reflexionar sobre las relaciones humanas, los vínculos familiares y la capacidad de adaptación en un entorno adverso, proporcionando una experiencia enriquecedora tanto para niños como para adultos.

    La compañía Festuc Teatre, fundada en Lérida en el año 2003 por Ingrid Teixidó y Pere Pàmpols, nace del interés de sus creadores por hacer del teatro una forma de vida y un medio para transmitir emociones y valores. Desde sus inicios, se han centrado en combinar música, narración e interpretación para crear espectáculos que inviten al público no solo a disfrutar del teatro, sino también a reflexionar sobre los diversos valores y emociones que surgen en cada obra.

    A lo largo de su trayectoria, la compañía ha desarrollado diversos proyectos con el objetivo de mejorar la calidad de sus producciones y colaborar con otras compañías para fortalecer el sector del teatro familiar y las artes escénicas en general. Este compromiso les ha permitido consolidar su enfoque en ofrecer experiencias teatrales únicas, tanto a nivel artístico como emocional, favoreciendo un vínculo directo con el espectador.

  • La UCA celebra la III Regata de Raqueros del curso 2024-2025 en Cádiz

    La Universidad de Cádiz (UCA) ha celebrado la III Regata de Raqueros del curso 2024-2025, concluyendo el año con una competición en el marco de la Liga de Regatas UCA. Este evento, organizado por el Campus Náutico y el Área de Deportes de la UCA, tuvo lugar en las instalaciones del Club Náutico Elcano, reuniendo a 36 participantes de la comunidad universitaria que navegaron en aguas de la Bahía de Cádiz con nueve embarcaciones tipo Raquero.

    La jornada estuvo marcada por la disputa de dos mangas bajo condiciones de viento leve, entre 5 y 6 nudos provenientes del Oeste. A pesar de estas limitaciones meteorológicas, la motivación y el esfuerzo de los participantes permitieron que la actividad se desarrollara con éxito.

    En la clasificación final, el primer lugar fue para el barco patroneado por Daniel Budia Murcia, con tripulación integrada por Mario Concepción Calero, Juan Hernández Lerma y Raúl Muñoz Ortega, todos ellos de la CASEM – Escuela de Ingeniería Naval y Oceánica, junto con José María Budia Murcia de la Escuela de Ingenierías Marinas, Náutica y Radioelectrónica.

    La segunda posición correspondió a la embarcación liderada por Víctor Martínez Bernal, acompañado por Itziar Cabral Bruquetas de la Facultad de Filosofía y Letras, Miguel Mejía Manzo y Guillem Miquel Nadal Martínez, ambos de la CASEM – Escuela de Ingeniería Naval y Oceánica, así como el propio Víctor Martínez Bernal de la Escuela de Ingenierías Marinas, Náutica y Radioelectrónica.

    El tercer puesto fue ocupado por el barco patroneado por José María Budia Murcia, cuya tripulación estaba compuesta por Vicente Castilla Vizcaíno, Sergio Román Serra y Teresa Gálvez Vidal, todos ellos de la CASEM – Escuela de Ingeniería Naval y Oceánica, además de José María Budia Murcia.

    El acto culminó con la entrega de premios a los vencedores y un reconocimiento a todos los participantes. La organización agradeció el apoyo del Instituto Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Cádiz y de su personal, destacando su colaboración en la realización del evento.

  • Las XIII Jornadas de la Fundación Ory homenajean a Francisco Nieva en Cádiz

    La exposición 'Inventario de una amistad. Carlos Edmundo de Ory y Francisco Nieva (1948-2012)' abrirá sus puertas el próximo sábado 18 de enero de 2025 a las 11:00 horas en el Espacio Cultural Ancha 16, sede de la Fundación Carlos Edmundo de Ory en Cádiz. Esta muestra será el punto de partida de las XIII Jornadas de la Fundación Carlos Edmundo de Ory, dedicadas al dramaturgo y escenógrafo Francisco Nieva con motivo del centenario de su nacimiento. La exposición ofrecerá un recorrido por la relación creativa entre Nieva y Ory desde su encuentro en 1948 en el marco del movimiento postista, hasta su reencuentro en 2003 durante el Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz. Ese mismo día, a las 12:30 horas, se realizará una segunda visita guiada a cargo de la comisaria Ana Sofía Pérez-Bustamante. La muestra estará abierta hasta el domingo 2 de febrero en horario de 12:00 a 14:00 horas todos los días y de 18:00 a 20:30 horas de lunes a viernes.

    El programa de las jornadas continuará el martes 21 de enero a partir de las 18:00 horas en la sede del Colegio de Arquitectos de Cádiz. Allí se llevará a cabo una lectura dramatizada de dos obras breves de Francisco Nieva, extraídas de su colección 'Centón', a cargo de la compañía La Gaviota Teatro. Posteriormente, el dramaturgo y poeta Alberto Conejero presentará la ponencia 'La voluntad poética del teatro'. Conejero, nacido en Vilches (Jaén) en 1978, es licenciado en Dirección de Escena y Dramaturgia por la Real Escuela Superior de Arte Dramático (RESAD) y doctor en Filología Clásica por la Universidad Complutense de Madrid. Entre sus obras destacan 'La geometría del trigo', que recibió el Premio Nacional de Literatura Dramática 2019, 'Los días de la nieve', premiada con el Premio Lorca Autoría Teatral 2019, y 'La piedra oscura', galardonada con el Premio Max al Mejor Autor Teatral 2016.

    El miércoles 22 de enero, el Espacio Cultural Ancha 16 será el escenario de varias actividades. A las 18:00 horas se estrenará el primer título de la colección editorial Metanoia, un proyecto de la Fundación Carlos Edmundo de Ory y Bulevar de los Libros. El volumen inaugural, titulado 'Inventario de una amistad. Carlos Edmundo de Ory y Francisco Nieva (1948-2012)', recopila la correspondencia inédita entre ambos creadores y analiza su relación a través de un estudio de Ana Sofía Pérez-Bustamante. A continuación, a las 19:00 horas, se desarrollará una mesa redonda bajo el título 'La Zaranda y Las Niñas de Cádiz: poética, resistencia y misterio'. Este encuentro contará con la participación de Ana López Segovia y Paco Sánchez, de las respectivas compañías, y estará moderado por la editora Mercedes Martínez.

    El jueves 23 de enero, el mismo espacio acogerá entre las 17:30 y las 20:30 horas la Pequeña Feria del Libro Teatral, en la que participarán las librerías Manuel de Falla y Plastilina, ofreciendo una selección de textos dramáticos. Además, a las 18:00 horas, el crítico de arte Juan Manuel Bonet presentará una ponencia sobre los hallazgos artísticos de Nieva durante el movimiento postista, incluyendo dibujos inéditos de Francisco Nieva y su hermano Ignacio Nieva. A las 19:00 horas tendrá lugar una mesa redonda con representantes de tres editoriales especializadas en la publicación de textos teatrales: La uÑa RoTa (Segovia), Antígona (Madrid) y Ediciones del Bufón (Morón de la Frontera). La conversación será moderada por Mercedes Martínez y destacará el papel esencial de estas editoriales en la proyección y conservación del teatro como género literario.

    El viernes 24 de enero a las 18:00 horas, la directora escénica Rakel Camacho impartirá la conferencia 'Teatralidad furiosa en la puesta en escena contemporánea', centrada en el 'Teatro furioso', uno de los ciclos dramáticos más representativos de Francisco Nieva. Camacho, originaria de Albacete, ha dirigido adaptaciones de las obras 'Coronada y el toro' y 'La Paz', esta última basada en un texto de Aristófanes y estrenada recientemente en el Teatro Romano de Mérida. A las 19:00 horas, en el mismo lugar, María Velasco ofrecerá la conferencia 'Dramaturgia con d de deseo: mi experiencia en la escritura para la escena'. Velasco es autora de piezas como 'Primera sangre' y 'Talaré a los hombres de sobre la faz de la Tierra', que la han consolidado como una figura clave en el panorama teatral contemporáneo.

    El sábado 25 de enero, las jornadas concluirán con un paseo dramatizado que comenzará a las 12:15 horas en la estatua de Carlos Edmundo de Ory. Actores como Fran Serrano y Rafa Villarán interpretarán a Ory y Nieva, utilizando textos de ambos para narrar su relación creativa. Este itinerario finalizará en el ECCO, donde se realizará una lectura dramatizada en el marco de la muestra 'Teatro de aquí'.

    El evento también incluye actividades paralelas, como un taller de escritura teatral dirigido por Ana López Segovia en el colegio Fermín Salvochea, donde los estudiantes crearán una obra que presentarán al final del curso, y un encuentro organizado por la Asociación de Personas Lectoras La voz a ti debida en Puerto III. En este último, internos de la prisión dialogarán con María Velasco sobre su obra y proceso creativo.

    La programación de las XIII Jornadas de la Fundación Carlos Edmundo de Ory, dedicadas a la figura de Francisco Nieva, también contempla actividades complementarias que subrayan la dimensión inclusiva y pedagógica del evento. De forma paralela, los alumnos del colegio Fermín Salvochea participarán en un proyecto de creación teatral coordinado por Ana López Segovia. Este taller, diseñado para fomentar la escritura dramática entre los más jóvenes, culminará con la representación de la obra escrita por el alumnado al finalizar el curso.

    Además, la Asociación de Personas Lectoras La voz a ti debida, en colaboración con la Fundación Carlos Edmundo de Ory, desarrollará un encuentro literario en el centro penitenciario Puerto III. Este acto, previsto para la misma semana de las jornadas, contará con la presencia de la dramaturga María Velasco, quien compartirá con los internos detalles sobre su experiencia como autora y reflexionará sobre el papel del teatro en la construcción de discursos emocionales y sociales.

    Con todas estas iniciativas, las jornadas no solo honran el legado de Francisco Nieva, sino que también reafirman la importancia de los textos dramáticos como herramienta para conectar generaciones y contextos diversos.

  • Segunda Aguada presenta un completo programa navideño para vecinos de Cádiz

    La Asociación de Vecinos de Segunda Aguada, en Cádiz, ha organizado una serie de actividades culturales y festivas para celebrar las fiestas navideñas durante el mes de diciembre.

    La primera de estas actividades tuvo lugar el pasado 2 de diciembre en colaboración con el IES Rafael Alberti. Durante este acto, la directora del centro, María del Carmen Ramos Santana, junto al profesor Antonio Vico Lizama, presentaron el documental "La generación de la Amistad. La conformación de la Generación del 27 a través de los textos de Rafael Alberti". Este documental, producido por el instituto, incluyó lecturas de textos de "La Arboleda Perdida", realizadas por alumnos de Bachillerato, y menciones a figuras como Luis Buñuel, García Lorca, Luis Cernuda, Salvador Dalí y Margarita Xirgú. La proyección culminó con un debate abierto al público.

    El 8 de diciembre, se inaugurará el Belén Navideño en la sede de la asociación, una obra de los vecinos y belenistas Serafín Ferreiro. Posteriormente, el 11 de diciembre, se presentará en el salón de actos el libro de poesía "3XTR4ÑOS" de Miguel Ángel García Argüez "El Chapa", en un evento conducido por la doctora en Lengua Castellana y profesora de la Universidad de Cádiz, quien también es vicepresidenta del Aula de Cultura del Carnaval de Cádiz.

    El 16 de diciembre a las 12:00 horas se inaugurará el diorama "La Anunciación" en la misma sede, donde se representará la aparición del ángel anunciador y el encuentro del Rey Melchor en su trono. Además, se proyectará un video que recrea el camino de la Virgen María y San José hacia Belén y el nacimiento de Jesús.

    El programa musical incluirá un concierto gratuito de la Camerata A TEMPO, dirigida por Eduardo Bablé, que se celebrará el 20 de diciembre a las 21:00 horas en la Parroquia de San Vicente de Paúl. Asimismo, el día 23, en la misma parroquia y dentro del programa municipal "Una Navidad de Cine", actuará la Escolanía María Auxiliadora.

    El 26 de diciembre a las 21:00 horas, el Grupo de Villancicos Flamencos "LUMBRE", dirigido por el músico David Gavira, ofrecerá una zambomba flamenca en la Parroquia de San Vicente de Paúl. Las actividades navideñas finalizarán con la visita del Rey Melchor al barrio el 4 de enero de 2025, durante la cual repartirá caramelos y recogerá los encargos de los niños.

    Con este extenso programa, la Asociación de Vecinos de Segunda Aguada cierra un año de intensa actividad, manteniendo el objetivo de acercar la cultura a la comunidad local.

uncc 300 x 300 px 331e2

300x600 banners aguas 6396c

Portal de Cádiz Social