La Diputación Provincial de Cádiz ha mostrado su compromiso en buscar nuevas vías de colaboración y financiación para el Centro Comarcal de Desarrollo Infantil y Atención Temprana ‘Bajo Guadalquivir’, ubicado en Sanlúcar de Barrameda. Este centro, clave en la atención a menores de 0 a 6 años con trastornos en su desarrollo o riesgo de padecerlos, enfrenta una alta demanda asistencial y está inmerso en un proyecto de ampliación de sus instalaciones para responder a esta necesidad.
Durante una reunión con Rafael Ibáñez, director del Centro y vicepresidente de la Federación Española de Atención Temprana, la presidenta de la Diputación, Almudena Martínez, y la diputada de Servicios Sociales, Familias e Igualdad, Paula Conesa, han podido conocer de primera mano las necesidades y desafíos actuales del centro. Almudena Martínez ha destacado la disposición de la institución para apoyar el desarrollo de las obras de ampliación, sumándose a la ayuda permanente que ya se ofrece y que se refleja en los presupuestos generales de 2024, con una subvención de 35.000 euros destinada a gastos de funcionamiento, personal y suministros.
"Las políticas sociales son uno de los ejes prioritarios de la acción de gobierno de la Diputación de Cádiz", recordó Martínez, enfatizando la importancia de los programas que protegen las necesidades evolutivas de la primera infancia. Por su parte, Rafael Ibáñez subrayó que "invertir en estas instalaciones es invertir en futuro y en calidad de vida de los niños con necesidades de atención temprana".
El Centro ‘Bajo Guadalquivir’ atiende actualmente a 380 menores, con 220 de las plazas concertadas con la Junta de Andalucía. La demanda excede la capacidad actual, con casi 80 niños y niñas en lista de espera, lo que subraya la urgencia de la ampliación. El proyecto de expansión, que comenzó el pasado año y se completará por fases, incluirá la construcción de 10 salas adicionales, la contratación de 10 profesionales más y la ampliación del rango de atención. Las nuevas instalaciones contarán con salas de tratamiento individualizado, una sala ‘Snoezel’ para estimulación sensorial, espacios para reuniones, formación de familias, cursos, jornadas y seminarios, además de otras facilidades como vestuarios, baños adaptados y un comedor para el personal.
Este centro de estimulación precoz se apoya en un equipo multidisciplinario de profesionales, incluyendo fisioterapeutas, psicomotricistas, logopedas, psicólogos y especialistas en audición y lenguaje, para desarrollar programas de tratamiento que minimicen los retrasos, prevengan deterioros futuros y asistan a las familias en la interacción con sus hijos e hijas.
Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)