El paro registrado por el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) en la provincia de Cádiz ha experimentado un incremento durante el mes de enero, con un 2,82% más respecto al mes anterior, lo que representa la suma de 3.698 personas a las listas de demandantes de empleo. Este aumento eleva la cifra total de desempleados en la provincia a 134.919. La Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía señala que este incremento es habitual en enero, relacionado con el término de los contratos navideños.
La mayor parte del aumento del desempleo se ha producido en el sector servicios, que aporta el 95% de los nuevos desempleados del mes, sumando 3.742 personas. También hubo incrementos menores en industria y agricultura, mientras que la construcción y el colectivo sin empleo anterior registraron descensos. Este panorama refleja cómo la estacionalidad afecta a las cifras de desempleo en la provincia.
Por género, el desempleo ha afectado principalmente a las mujeres, representando estas 3 de cada 4 nuevos desempleados. En cuanto a la distribución por edades, el paro aumentó en todos los grupos, destacando el segmento de 25 a 44 años.
En comparación interanual, enero termina con 7.709 desempleados menos que el año anterior, marcando un descenso del 5,4% en el registro interanual de desempleo. Este descenso se observa en todos los sectores y en todos los grupos de edad, con una reducción notable entre los 25 y 44 años.
El delegado territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo en Cádiz, Daniel Sánchez Román, ha destacado que, pese al aumento mensual, la provincia presenta la cifra más baja de desempleo para un mes de enero en los últimos 15 años, retomando niveles de 2008. Subraya la tendencia positiva con 33 meses consecutivos de descensos en el paro y remarca que Cádiz lidera la reducción del desempleo a nivel andaluz y ocupa el cuarto lugar a nivel nacional en términos absolutos. Además, menciona el crecimiento en la afiliación a la Seguridad Social, con 10.570 nuevos afiliados en los últimos doce meses, anticipando que las fluctuaciones continuarán hasta la primavera, siguiendo patrones económicos normales no influenciados por circunstancias excepcionales.
Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)