La vicepresidenta segunda de la Mesa del Parlamento andaluz y diputada por Cádiz, Irene García, ha expresado su descontento frente a la actitud del Partido Popular en el Parlamento andaluz. Según García, el PP ha utilizado su mayoría parlamentaria para marginar las propuestas del PSOE, aceptando solo tres de las 294 enmiendas presentadas por el grupo. Estas enmiendas representaban las voces y reclamaciones de distintos colectivos y ayuntamientos, quienes han resaltado los incumplimientos acumulados por la Junta de Andalucía, a pesar de contar con presupuestos significativos derivados de transferencias del Gobierno de España.
García ha señalado, “Con ese rechazo, el PP se niega a mejorar la vida de los gaditanos y además descubre la verdadera cara de Moreno Bonilla”, describiendo al gobierno como uno que se presenta como moderado y abierto, pero que en realidad rechaza cualquier propuesta proveniente de la oposición. Ha enfatizado que el 99,9% de las propuestas socialistas han sido descartadas sin buscar consenso o diálogo.
La parlamentaria ha criticado específicamente la negativa de la Junta a abordar problemas sanitarios en la provincia, incluyendo la renuncia a la construcción y finalización de centros de salud. Ha mencionado la discriminación que sufren los ciudadanos de Cádiz al no contar con un nuevo hospital, a diferencia de otras provincias.
García ha descrito el rechazo a las enmiendas como una negativa a combatir el fraude fiscal, eliminar beneficios fiscales para grandes fortunas, reducir gastos superfluos, mejorar la financiación de la salud, reducir las listas de espera, bajar las ratios en las aulas, y apoyar los planes de empleo para jóvenes y trabajadores del campo. También ha mencionado el rechazo a mejorar los transportes de cercanías y al bono alquiler joven.
La diputada ha mostrado su decepción ante el estado de ejecución de los presupuestos actuales, relacionándolo con una gestión deficiente de la Junta. Ha hecho referencia a la ineficaz gestión de fondos europeos destinados a autónomos afectados por la subida del precio de la energía, señalando que de 525 millones disponibles, solo se han utilizado 100 millones.
Las propuestas del Grupo Socialista buscaban reforzar los servicios públicos, especialmente en educación y sanidad, con la contratación de 10.000 profesionales. También proponían medidas para contrarrestar la subida de precios en servicios educativos y planes especiales para crear empleo, sumando 225 millones de euros. Además, García destacó la asignación de más de 413 millones de euros para enfrentar la sequía.
La parlamentaria ha criticado el plan de Navidad del Servicio Andaluz de Salud (SAS) por aumentar el caos y la incertidumbre en la sanidad pública. Ha ironizado sobre la "chulería política" del Gobierno andaluz al mencionar la insuficiente inversión en centros de salud y carreteras, así como la problemática situación en urgencias y la falta de auxiliares en el sistema de Justicia.
Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)