71bd4e97 d501 41ca b262 76a8280c5cc3

El sindicato de docentes USTEA Cádiz ha denunciado las condiciones en las que se están impartiendo diferentes grados de Cocina y Gastronomía en el IES Salmedina de Chipiona.

Lo hacen a través del siguiente comunicado remitido a Portal de Cádiz:

Desde USTEA, como sindicato mayoritario en la enseñanza pública de Cádiz, queremos denunciar las lamentables condiciones en las que se está impartiendo la formaciónen los ciclos de Grado Medio de Cocina y Gastronomía y en el de Formación Básica de cocina en el IES Salmedina de Chipiona.

Estas condiciones hacen referencia a dos bloques de necesidades, por un lado las referentes al material necesario para poder realizar unas prácticas acordes con el título exigido y por otra a las instalaciones del edificio donde se imparte.

En cuanto a la dotación de material está es ínfima. Recalcar que desde el centro se ha reclamado insistentemente la dotación, pero desde Delegación de Educación se escudan en el centralismo de la Junta al alegar la necesidad de que Sevilla les autorice la adquisición de unos medios imprescindibles que deberían haberse adquirido mucho antes de anunciar a bombo y platillo la inauguración de ningún ciclo de FP. Además, hace años que se concedieron unos fondos europeos para esto y no tenemos ni idea de a qué centro o en qué finalidad se han utilizado, pero para comprar las cocinas para IES SALMEDINA desde luego que no. Para hacernos una idea de la realidad ponemos algunos ejemplos de una lista de deficiencias casi infinita y lamentable y que demuestran una vez más que esa apuesta por la FP que tanto se pregona desde el Gobierno Andaluz , no es más que un eslogan vacío . O quizás incompleto, porque sería correcto si se completase el eslogan con la palabra “ privada”. Es el sistema de hundir a la escuela pública infradotándola, para dejar vía libre a las empresas lucrativas privadas.

Algunos groseros ejemplos son por ejemplo en el aula taller donde para 40 alumnos/as se cuentan con dos espumaderas, no hay dotación de hornos industriales sino que se usan un par de ellos caseros antiguos donados por el profesorado, las mesas de trabajo, sólo dos de acero ( como marca la ley ) y el resto es demadera y en una situación lamentable fruto de más de 30 años de uso en otros menesteres. Sin sistema contraincendios en la campana extractora desde hace más de un año. En lo referente a la dotación tecnológica, por supuesto sin conexión regular a internet y dependiendo de la cesión de datos por parte de alumnado y profesorado en muchas ocasiones, con un equipo de sonido antiguo también donado por otro compañero, y así podríamos seguir una interminable lista de deficiencias.

Con todas estas deficiencias es imposible impartir unas clases acordes a las exigencias formativas que el sector de Hostelería demanda. Hoy en día la gastronomía es uno de los motores principales de la economía sobre la que se asienta el turismo. Valga el ejemplo de la población vecina, a unos 10k km se encuentra Sanlúcar de Barrameda, Capital Española de la Gastronomía 2022 donde se ha cuidado la restauración a través de una formación adecuada. A pesar de ello la demanda de profesionales, como señalan desde el canal HORECA, es creciente y la dificultad de encontrar personal cualificado un problema.

Ya hemos expuesto la falta de recursos, pero a esto se le une unas instalaciones que desde USTEA consideramos de un riesgo evidente para la salud. Es por ello que pediremos a la inspección de trabajo que se revise de manera urgente. Estamos seguros que si algún establecimiento hostelero tuviese estas características ya estaría precintado y multado. No podemos consentir que el alumnado y profesorado esté expuesto a un grave accidente a diario, pues no existe un plan de prevención de riesgos laborales ni un plan de evacuación mínimo. Algunos ejemplos de esta situación pueden ser :

  • La puerta de entrada, que es además la única salida, su apertura es hacia Al noexistir puerta de Emergencia y ser esta la única salida, no cumple con la seguridad que requeriría un centro con casi 40 alumnos y 20 de ellos menores.

  • Almacén sin aireación , con manchas de humedad y deficiente iluminación.

  • Cableado colgando por los techos y sujetos con bridas al mobiliario.

  • Las aulas se encuentran deterioradas debido a la baja calidad del enfoscado de las paredes que se deshace y mancha la ropa del alumnado. Los baños tienen goteras, faltan puertas en los aseos y en muchas ocasiones el olor es nauseabundo.

  • Se comparte espacio con una obra de otro edificio municipal, pues señalar que estos ciclos se dan fuera del recinto del IES en dependencias municipales cedidas, con los consiguientes ruidos y sobre todo suciedad para la manipulación de alimentos y para la propia estancia del alumnado y profesorado.

Ante esta situación, que por desgracia no es la única, como ya denunciamos desde Ustea hace un par de semanas en referencia a la falta de cocinas en el Ciclo de Cocina del IES Alminares de Arcos, no entendemos por qué les bajan los impuestos a las 22.000 personas más adineradas de Andalucía provocando un agujero económico de 1.000 millones de euros que luego pagamos los demás con este tipo de situaciones tercermundistas. Un ejemplo más de mala gestión, o lo que sospechamos, ponemos pegas a la FP pública y así se le allana el camino para los negocios privados de las empresas que se dedican a cubrir dichas necesidades de formación. Aproximadamente el 30% alumnado que solicita plaza en FP se quedó sin estudiar por falta de plazas, entre 30.000 y 35.000 aspirantes, según datos de la Consejería de la propia Consejería de Educación de 2022. Lo que abre un nicho enorme de negocio sustituyendo enseñanza publica gratuita por cursos privados con costes cercanos a los 3000 euros por curso y alumno. Eso as u vez aumenta las diferencias sociales porque gran parte de las familias andaluzas no pueden permitirse esa formación y entran en el ciclo de baja formación, malos contratos, malas condiciones de vida que se repiten generación tras generación. El caso de Chipiona, donde está ubicado el IES Salmedina deja dramáticas tasas de paro cercanas al 30% según los datos del Servicio Público de Empleo Estatal.

 


 

Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)


 

banner 300x300px 1 ef10e

Portal de Cádiz Social