El sindicato de docentes USTEA ha dado a conocer que la justicia ha dado la razón a una docente gaditana en su demanda contra la Consejería de Educación y le permite disfrutar de su derecho a la acumulación de permisos para familia monoparentales.
Informan de ello a través del siguiente comunicado remitido a Portal de Cádiz:
El proceso al que se han visto sometidas la docente y su hija ha sido largo, la niña ya tiene más de 10 meses; la madre solicitó al nacer su hija la acumulación, al permiso de maternidad, del permiso que correspondería al segundo progenitor por razón de ser familia monoparental, pero la Delegación de Educación de Cádiz no se lo concedió; ante esto puso el correspondiente recurso de reposición y mediante Resolución expresa de 28 de octubre del 2021 dictada por la Consejería de Educación y Deporte, Delegación territorial de Cádiz, se desestimó el recurso de reposición interpuesto contra la resolución de 30 de julio del 2021 del Delegado territorial de Educación y Deporte.
La madre expuso la necesidad de “sumar a mi permiso de maternidad el permiso que correspondería al segundo progenitor para mi hija, por el hecho de tener un único progenitor no debe ver mermado el tiempo de cuidado que tiene garantizado por ley”
En el posterior recurso de reposición contra la anterior resolución citada, solicitó “que se revisará el caso de nuevo teniendo en cuenta que en diversas administraciones y tribunales se había considerado que corresponde a los progenitores de familia monoparental disfrutar de manera acumulada de los permisos de maternidad y paternidad para el cuidado del recién nacido como se puede comprobar en la sentencia no 168/2021 del juzgado de lo social no 16 de Valencia y de la sentencia 393/2020 del Tribunal Superior de justicia del País Vasco- folio 6 EA.
Ante la desestimación del recurso de reposición, el letrado de USTEA en Cádiz Juan Domingo Valderrama Martínez interpuso recurso contencioso-administrativo que ha sido estimado emitiendo el Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 1 de Cádiz, sentencia estimatoria favorable a los intereses de nuestra afiliada.
La sentencia no es firme y contra la misma cabe interponer recurso de apelación ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía; esperemos que la Junta tenga la sensatez suficiente para no hacerlo, hasta ahora se le ha impedido a la madre disfrutar del permiso en su tiempo; tras la sentencia, aunque tarde, la Junta no debería poner más trabas y acatar dicha sentencia y concederle las 16 semanas correspondientes además de indemnizarla por los daños y perjuicios causados.
LA ACUMULACIÓN DE PERMISOS PARA FAMILIAS MONOPARETALES.
La acumulación de este permiso, largamente demandado por USTEA, consiste en que las familias monoparentales, puedan acumular los permisos de “maternidad y paternidad”, para que sus bebés disfruten del mismo tiempo de cuidados que los de una familia biparental, es decir un permiso de 32 semanas en lugar de solo 16.
Esa es la demanda de la madre afectada por esta sentencia, la cual dice “en caso de no accederse a la pretensión, provocaría una discriminación de los hijos nacidos en familias monoparentales (que solo disfrutan de 16 semanas de permiso) respecto de las biparentales (que tienen 32, la mitad cada progenitor)”.
El Juzgado de lo Contencioso-administrativo número 2 de La Coruña en un caso similar también entendió que se estaba “ante una discriminación por diferenciación entre niños nacidos en familias monoparentales o en familias biparentales".
Tal discriminación aplicada por la Junta de Andalucía es contraria a la Convención sobre los Derechos del Niño, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989; recuerda la sentencia que en cuanto a normas sobre derechos fundamentales, prevalece sobre cualquier otra norma del ordenamiento interno en caso de conflicto con ellas.
La Junta de Andalucía alega que dicho permiso no está contemplado en su orden de licencias y permisos, pero no es menos cierto que USTEA, en la correspondiente mesa sectorial de permisos y licencias, le exigió que se recogiera la posibilidad de acumulación de permisos de ambos progenitores en el caso de familias monoparentales, a pesar de que ya hay sentencias que reconocen estos derechos. La Junta ignoró dicha demanda y ha tenido que ser la justicia la que le haga entrar en razón.
Nuestra organización lleva tiempo pidiendo la ampliación legal, al segundo progenitor/a diferente a la madre biológica, del permiso por nacimiento y el permiso de lactancia; ya que la normativa que regula los permisos no ha tenido en cuenta a hijas/os nacidas en familias monoparentales, ignorando a una parte de la población, que según la Encuesta Continua de Hogares (ECH) del INE, 1 de cada 10 hogares, casi dos millones, son monoparentales, y representan el 10,3% de los hogares en nuestro país.
USTEA valora muy positivamente esta sentencia, que supone un paso más para que la Junta de Andalucía regule este derecho y no se tenga que conseguir acudiendo a la vía judicial; consideramos que el reconocimiento y consolidación de derechos ha de hacerse a través de la modificación de las normas, y el camino de los tribunales no debiera normalizarse como trámite necesario para la conquista de derechos, y más tratándose de temas tan sensibles que pueden suponer un gran desgaste emocional para las familias monoparentales implicadas, además de la duración y otros detalles desagradables derivados de estos procesos judiciales.
Para nuestra organización es un derecho incuestionable el disfrute de las 32 semanas de permiso de las familias monoparentales, al igual que las biparentales, sin ningún tipo de discriminación.
USTEA seguirá exigiendo la inclusión de este derecho en la legislación y normativa, y lo seguirá haciendo a través de la lucha y reivindicación diaria en los foros correspondientes, y en los tribunales mientras sea necesario.
Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)