Foto: Diputación de Cádiz

La Diputación de Cádiz ha acompañado esta semana a una delegación de empresas gaditanas que han participado en la Misión Comercial organizada por la Cámara de Comercio de Jerez en la ciudad de Tánger. Han sido dos intensas jornadas de trabajo en las que se han llevado a cabo foros y encuentros bilaterales entre empresas con el objetivo de dar a conocer los servicios y el potencial exportador de las entidades participantes y se ha presentado la provincia como territorio con un alto potencial de cara a nuevas inversiones, al mismo tiempo que se han fortalecido los lazos institucionales entre ambos territorios.

La presidenta de la Diputación, Irene García, ha viajado hasta Marruecos para dar una muestra del firme apoyo del Gobierno provincial al sector empresarial gaditano. Junto a ella, han formado parte de la delegación institucional el presidente de la Cámara de Comercio de Jerez y de la Confederación de Empresarios de Cádiz, Javier Sánchez Rojas; el director de la Cámara jerezana, Juan Núñez; la vicepresidenta del IEDT y diputada de Empleo, Ana Carrera; y el diputado provincial de Desarrollo Económico y Servicios a la Ciudadanía, Jaime Armario.

El programa de la Misión ha incluido una jornada convocada por la Cámara de Comercio de España en Tánger para dar a conocer el mercado marroquí. De igual forma, se ha producido un importante número de reuniones bilaterales en las que han participado las ocho empresas de la provincia que formaban parte de la expedición y empresas locales. Las firmas gaditanas que han viajado hasta Marruecos ofrecen sus servicios en los sectores más diversos, desde la comercialización de pescado de estero a los sistemas de seguridad, la gestión hospitalaria, los bienes informáticos, la comercialización de vehículos de almacenaje y limpieza, la venta de vinos, la distribución de material eléctrico e industrial o el suministro de productos alimenticios y de regalos de empresa.

Pero además de estos contactos empresariales, la presencia de representantes del Gobierno de la Diputación de Cádiz ha servido para fortalecer las relaciones institucionales entre Cádiz y Tánger. Especialmente fructífera ha resultado la reunión mantenida con el alcalde tangerino, Mohamed Bachir Abdellaoui. En dicho encuentro se han estudiado diferentes líneas de colaboración futura, de posible interés para las empresas de la provincia de Cádiz, esencialmente vinculadas a proyectos de equipamientos e infraestructuras de la ciudad de Tánger y su área metropolitana.

Por otro lado, se ha planteado la posibilidad de que una delegación tangerina pueda realizar una misión inversa a la provincia de Cádiz, con el objetivo de ahondar en los vínculos empresariales e institucionales establecidos en este provechoso encuentro.

Una relación estable

Irene García ha recordado que la colaboración entre la Diputación de Cádiz y el Norte de Marruecos, especialmente con la ciudad de Tánger, es estrecha desde hace años. Concretamente el Instituto de Empleo y Desarrollo Tecnológico (IEDT) de la Diputación ha desarrollado distintos programas de cooperación transnacional con diversos organismos gubernamentales y regionales de Marruecos, con una inversión global que ronda los 60 millones de euros y que ha permitido ejecutar proyectos como las dos convocatorias de Ma’arifa, Arrabt, Namae y Sawa-Juntos.

Internacionalización

La Misión Comercial que se ha llevado a cabo en territorio africano se incardina en la alianza forjada con las tres Cámaras de Comercio de la provincia: Cádiz, Jerez y Campo de Gibraltar. Irene García destaca la acreditada trayectoria de la provincia de Cádiz en operaciones de comercio exterior, siendo líder de la comunidad andaluza –por séptimo año consecutivo- y quinta de España en volumen de exportaciones. Más allá de estos índices, la presidenta ha querido reivindicar las oportunidades que se abren para las pequeñas y medianas empresas con este tipo de acciones.

Diputación y las Cámaras de la provincia han suscrito un convenio para fomentar la internacionalización de empresas –orientado sobre todo a pymes-  a través de misiones comerciales directas e inversas, así como foros y congresos. La estancia en Marruecos se incluye en el ámbito de las misiones directas, al igual que ya se hizo en Japón con la presencia de negocios de la provincia de Cádiz en la feria Foodex 2017 de Tokio. Ambas campañas han sido promovidas por la Cámara de Comercio de Jerez. El acuerdo entre Diputación y Cámaras comprende un incentivo de la institución provincial cercano a los 400.000 euros, si bien esta aportación se plantea como cofinanciación en proyectos con subvenciones europeas. La convergencia de ambos recursos económicos puede elevar la inversión hasta los dos millones de euros, dedicados a la internacionalización de empresas de la provincia de Cádiz.

En la misma línea se están ultimando los detalles para la realización de otra serie de misiones comerciales e institucionales que ha organizado la Cámara de Comercio de Cádiz de la mano de la Diputación Provincial y bajo el paraguas de la conmemoración del tricentenario del traslado de la Casa de la Contratación de Indias de Sevilla a Cádiz que se celebra en este año 2017. Se han proyectado acciones de promoción comercial, además de distintos actos culturales e institucionales, en México, Panamá, Colombia, Cuba, Chile, Perú y Filipinas. En este caso se trata tanto de presentar la efeméride en aquellos puertos con los que fluía el comercio ya en el siglo XVIII, como de abrir nuevas vías de negocio para las empresas gaditanas, además de presentar a la provincia de Cádiz como destino de inversión y oportunidad.

La presidenta de la Diputación no ha dejado pasar la ocasión de apuntar que, con vistas al futuro inmediato, la Iniciativa Territorial Integrada (ITI) de la provincia de Cádiz propiciará la movilización de hasta 1.300 millones de euros canalizados a través de la Junta de Andalucía y el Gobierno de la nación con el objetivo de modernizar el sistema productivo gaditano y superar el desempleo estructural que sufre la provincia, con la internacionalización entre sus prioridades.

La propia Diputación, consciente de la importancia de aprovechar todos los recursos que llegan al amparo de la ITI, ha creado y puesto en funcionamiento la Oficina de Información de la ITI en Cádiz con la finalidad de orientar y asesorar a los agentes públicos y privados en la obtención de fondos de esta iniciativa.

Ese es el marco en el que actúa la Diputación desde la premisa de que son las empresas las que crean empleo y las que generan riqueza y desarrollo económico, lo que redunda en un mayor bienestar del conjunto de la ciudadanía. De ahí, ha subrayado García, la importancia de aunar esfuerzos con el sector privado y acompañarle en este tipo de acciones que favorecen su desarrollo y crecimiento.

Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)


28f junta

educacion juntadeandalucia

img 20230306 wa0018

Portal de Cádiz Social