El vicepresidente primero Juan Carlos Ruiz Boix ha destacado las aprobaciones definitivas del Plan de Cooperación y Carreteras 2017 y del Plan Provincial del Área de Igualdad y Bienestar Social entre las once propuestas que someterá el equipo de gobierno al Pleno de la Diputación el próximo miércoles. Un pleno que también votará la aprobación definitiva de la RTP y Plantilla de la Corporación, un plan estratégico de subvenciones y ayudas en especie a entidades y colectivos sin ánimo de lucro y conocerá los resultados del vigente Plan Estratégico para el Desarrollo Socioeconómico y Empresarial, además de votar ampliaciones en los convenios con los ayuntamientos de Vejer de la Frontera y Villamartín sobre recaudación.
El Plan Provincial de Cooperación a las Obras y Servicios de Competencia Municipal y de Carreteras de 2017, que se refrendó de manera provisional en la sesión plenaria el pasado 23 de noviembre, cuenta con una inversión total de 4.349.049 euros, cantidad similar a la del año 2016, cuando este gobierno provincial acordó un incremento de un cinco por ciento respecto al presupuesto de 2015. Sólo el PP ha presentado alegaciones a este plan, que ahora se someterá a su aprobación definitiva. El plan contempla la ejecución de 42 actuaciones en municipios con población inferior a los 20 mil habitantes y 9 obras en las carreteras de la red provincial, por un importe de 1.135.000 euros. Para este la Diputación aporta 3.710.277 euros y los municipios 638.772 euros, en cantidades proporcionales al número de sus habitantes.
El Plan Provincial del Área de Igualdad y Bienestar Social fue aprobado por unanimidad de todos los grupos políticos en el pleno de enero, que dieron el visto bueno a un documento que establece las directrices de este área de gobierno, de manera que tiene una red de profesionales en la que convergen los siguientes servicios públicos: servicios sociales comunitarios, servicios sociales especializados, atención a las drogodependencias, igualdad, juventud y educación. Las iniciativas dedicadas a la ayuda a domicilio, a la protección a la familia y menores, la gestión de ludotecas, actividades para fomentar el voluntariado y la participación social, las ayudas económicas y las convocatorias destinadas a colectivos que representan a personas en situación de vulnerabilidad, la asistencia a dependientes en residencias de mayores, el programa de mayores activos, la atención temprana a menores con recursos especializados, la participación en acciones de tutela o el desarrollo del plan estratégico de igualdad, entre otras actividades, como las ayudas contra la pobreza energética.
El Pleno de la Corporación acordó en diciembre la aprobación provisional de la Relación de Puestos de Trabajo (RTP) y la Plantilla de la Diputación que se ha sometido a información pública para la presentación de reclamaciones. Este miércoles, se dará cuenta del informe jurídico sobre la resolución de las alegaciones (presentadas por UGT, CC.OO, ASEPI y CSI-CSIF; igualmente, se han presentado alegaciones por parte de la Junta de Personal y del Comité de Empresa. “Algunas alegaciones se han estimado y otras no, y procede ahora someter a votación la aprobación definitiva de la RPT y la Plantilla de la Diputación”, ha indicado Ruiz Boix.
En el próximo Pleno se volverá a cumplir un compromiso adquirido por la presidenta, Irene García, en su discurso de investidura, al presentarse para su aprobación, por segundo año consecutivo, el Plan Estratégico de Subvenciones de las Áreas de Presidencia y Coordinación Política. “Se trata de un plan que responde a nuestro compromiso de una mayor transparencia en la gestión y que permite a los ciudadanos conocer el uso que hace esta Diputación de los recursos públicos y de las subvenciones, de manera que se ofrecen datos concretos que permiten evaluar los objetivos previstos y los resultados conseguidos”, ha informado el vicepresidente primero. Se establecen dos líneas de actuación y un presupuesto estimado de 2.394.500 euros. La primera de cooperación con las entidades locales y otras entidades de derecho público, con un presupuesto estimado de 1.220.500 euros para la mejora de equipamientos y servicios; actividades culturales, educativas, deportivas y sociales; fiestas populares, jornadas de divulgación, promoción turística y económica, entre otras actividades. La segunda, de fomento del tejido asociativo y la participación social, dirigido a entidades sin ánimo de lucro, con un presupuesto estimado de 1.174.000 euros.
El Pleno también conocerá para su votación las bases para la concesión de ayudas de la Diputación a entidades y colectivos sin ánimo de lucro de la provincia, para hacer frente a gastos de transporte, una iniciativa que forma parte del Plan Estratégico de Subvenciones del Área de Presidencia para el fomento del tejido asociativo y la participación social. Se trata de ayudas en especie a estas entidades sin ánimo de lucro, para que puedan hacer frente a gastos de desplazamientos de autobuses. Se concederá una ayuda anual por entidad por un importe máximo de 2.000 euros y para estas ayudas se cuenta este año 2017 con una partida presupuestaria de 61.779 euros.
Desarrollo socioeconómico y empresarial
La diputada de Empleo, Ana Carrera, dará cuenta de los resultados obtenidos hasta el momento en el desarrollo del Plan Estratégico para el Desarrollo Socioeconómico y Empresarial de la Provincia, puesto en marcha por el Pleno el pasado junio. Este plan, dotado con algo más de 723.000 euros, incluye tres líneas básicas: la primera, encaminada a realizar una prospección y detección de las necesidades y potencialidades del sector empresarial de cada municipio; la segunda pasa por realizar una labor de información y sensibilización para el desarrollo socioeconómico y empresarial de las localidades, en colaboración de las distintas asociaciones empresariales, entendiendo que son las que mejor conocen la realidad empresarial del territorio; la tercera contempla un plan de formación ’a la carta’ para desempleados, con el fin de que tengan mayores posibilidades de inserción laboral en las empresas de sus municipios. En el Pleno, también se informará de la adhesión de la Asociación de Trabajadores Autónomos de Andalucía (ATA) con una subvención nominativa de 15.000 euros, y de una nueva línea de actuación a través un Programa de Apoyo al Empresariado, mediante la concesión de incentivos a empresas para la contratación de personal, dotada de 550.000 euros. Se potenciará especialmente la contratación de aquellos colectivos con especial dificultad de acceso al mercado laboral, como pueden ser los jóvenes y los mayores de 45 años, así como la contratación en los sectores con mayor potencial de creación de empleo, todo ello de acuerdo con lo previsto en la Estrategia Española de Activación para el Empleo.
En el Pleno se someterá a votación la aceptación por parte de esta Diputación de la delegación efectuada por el Ayuntamiento de Vejer de la Frontera (aprobada en el Pleno de noviembre de 2016) y aprobar la suscripción del convenio de colaboración para la tramitación y recaudación de expedientes sancionadores de tráfico en el vial urbano. En esta misma materia, también se someterá a votación aceptar la encomienda de gestión efectuada por el Ayuntamiento de Villamartín (aprobada en el Pleno de enero) y aprobar la suscripción del convenio de colaboración con este ayuntamiento para la tramitación y recaudación de expedientes sancionadores por infracciones administrativas, como protección de animales o protección de la seguridad ciudadana.
En la actualidad hay 41 ayuntamientos que tienen encomendada a la Diputación la gestión de los tributos. No la tienen Rota, Jerez y Cádiz.
Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)