Romería de la Virgen del Rocío - Cádiz / Trekant Media

El dispositivo de seguridad y tráfico para el embarque en Sanlúcar de Barrameda de las hermandades del Rocío de Cádiz, coordinado por la Subdelegación del Gobierno en Cádiz, está preparado. Medio millar de hombres y mujeres facilitarán la romería hasta el Coto de Doñana desde Bajo de Guía.

La peregrinación a la aldea de El Rocío tendrá lugar este año entre el 18 y el 28 de mayo, produciéndose el embarque de las hermandades que transitan por Sanlúcar de Barrameda los días 19 y 20 de mayo.

Significar que es previsible un incremento en la asistencia de romeros al paso al Coto por Sanlúcar, ante la mejoría de la situación económica en general y las previsiones con que trabajan en estos momentos las propias hermandades rocieras y los distintos organismos, por lo que la cifra podría rondar las 10.000 personas.

Tras la celebración en marzo de la primera reunión de organización con las propias hermandades del operativo, convocada en San Fernando por la Hermandad Matriz de Almonte, se ultiman los preparativos para que la Romería de este año transcurra, al igual que el año pasado, con seguridad para los romeros, ausencia de incidentes y normalidad en las carreteras provinciales, labor en la que se encuentra al frente la Subdelegación del Gobierno en Cádiz.

El subdelegado del Gobierno en Cádiz, Javier de Torre, ha señalado que "el operativo de Seguridad es supraprovincial e integral (tierra, mar y aire), y está coordinado con el dispositivo preventivo sanitario y de Protección Civil de la Junta de Andalucía lo que, junto con la colaboración de los romeros, nos hace esperar un 'Camino rociero de Cádiz' seguro".

En los próximos días se perfilarán horarios y otros pormenores y en la semana anterior al embarque está prevista una nueva reunión de calado a nivel provincial. El viernes 15 de mayo, en la Casa de la Hermandad de Sanlúcar, se hará de nuevo una puesta en común general con organismos y hermandades para ultimar dudas y cualquier tema que pudiera plantearse a última hora. El subdelegado agradece mucho la colaboración de la Hermandad de Sanlúcar por su predisposición y colaboración.

En el operativo de Seguridad, coordinado por la Subdelegación, participan organismos tales como Guardia Civil de Cádiz y Algeciras, Cuerpo Nacional de Policía provincial y local de Sanlúcar, Armada Española (Grupo Naval de Playas), Ayuntamiento y Policía Local de Sanlúcar de Barrameda, empresa concesionaria de barcazas en Bajo de Guía, Capitanía Marítima de Sevilla, Bomberos, DGT (Dirección Provincial de Cádiz y Centro de Gestión de Tráfico de Sevilla), Demarcación de Costas de Andalucía-Atlántico y Junta de Andalucía.

Un total de 436 miembros de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, a los que hay que sumar unas 50 personas del dispositivo preventivo sanitario y de emergencias preparado por la Junta de Andalucía, conforman el dispositivo que hace posible la peregrinación a la aldea de El Rocío por Bajo de Guía.

El dispositivo de Tráfico contará con la participación de la Guardia Civil del Subsector de Tráfico, Jefatura Provincial de Tráfico, el Centro de Gestión del Suroeste en Sevilla y las unidades de Protección Civil de cada ayuntamiento en materia de acompañamiento a las hermandades gaditanas, desde sus sedes canónicas respectivas de sus localidades de procedencia hacia Sanlúcar de Barrameda. Un total de 104 agentes de la Benemérita escoltan a las hermandades, entre las que además se cuentan cinco de la provincia de Málaga a su paso por la provincia gaditana.

La organización pone especial énfasis en que las caravanas de vehículos vayan, tanto a la ida como a la vuelta, agrupadas y coordinadas con los agentes de la Guardia Civil de Tráfico, que les apoyen en el tránsito ante cualquier eventualidad.

Se ha pedido a las hermandades su colaboración con el dispositivo de movilidad y que los vehículos y remolques estén al día en materia de documentación (seguros, ITV...), así como que los conductores tengan los permisos de circulación en vigor.

El dispositivo de Seguridad se centra en el municipio de Sanlúcar de Barrameda a través de varios niveles de 'cápsulas' o filtros de seguridad. La Policía Local sanluqueña se encargará de la regulación del tráfico y de la señalización específica para indicar a los romeros los puntos de encuentro y de partida hacia Bajo de Guía y el embarque. Se tendrá especial atención en La Calzada, Cabo Noval, Plaza del Mirador y en Cerro Falón, siendo aconsejable que todas las hermandades partan para embarcar desde la zona de Las Piletas hacia Bajo de Guía en línea recta.

La organización de las hermandades en el casco urbano sanluqueño corresponderá al Cuerpo Nacional de Policía (CNP), que aporta un total de 94 funcionarios. El CNP desplazará para la llegada de romeros y embarque en Bajo de Guía un refuerzo de 60 efectivos a los 34 pertenecientes a la Comisaría Local del CNP, contando con miembros de las unidades de Caballería de Sevilla y la Unidad de Prevención y Reacción (UPR) de la Comisaría Provincial de Cádiz, además de policías de paisano.

Ya en la zona de playa, será la Guardia Civil la que se ocupe de organizar las comitivas de romeros en el dispositivo de Embarque en Bajo de Guía, con una treintena de efectivos en la propia playa de modo permanente, aunque todo el operativo de la Benemérita totaliza 188 agentes con unidades del Servicio Marítimo, Tráfico, Tedax, Seprona, Caballería, Usecía, Grupo de Actividades Subacuáticas y un helicóptero, coordinado desde ambas comandancias de la Guardia Civil en la provincia.

Además, se contará con medios del Ministerio de Fomento (Sasemar, dependiente de la Capitanía Marítima de Sevilla) y del Ministerio de Defensa (barcazas de desembarco de la Armada Española, con una dotación de 8 militares) de apoyo a las labores de paso del río Guadalquivir, a cargo de la empresa concesionaria de dicho servicio 'Hermanos Anillo'. Dispositivos de Protección Civil de cada municipio con hermandad rociera también intervendrán en todos estos servicios para garantizar en todo momento la seguridad de romeros y personas que acudan a contemplar el paso de las hermandades por Bajo de Guía.

El camino de ida se inicia este año entre el lunes 18 y el miércoles 20 de mayo y la previsión de horarios del embarque es la siguiente:

• Martes 19: La Línea (09:00 horas); Chiclana (09:30 horas); San Fernando (10:30 horas); Arcos (11:00 horas); Chipiona (12:00 horas); Rota (15:30 horas); Puerto Real (17:00 horas) y Cádiz (18:30 horas).

Con la Hermandad de Cádiz va la agrupación parroquial de Guadalcacín, que embarcará antes que Cádiz. Se pretende que, una vez que embarque la hermandad capitalina, comience el paso a Doñana de los tractores y coches de Sanlúcar, para que el resto de la Hermandad sanluqueña (peregrinos, carretas y Simpecado) tenga un embarque más fluido el miércoles.

• Miércoles 20: Sanlúcar (07:00 horas); El Puerto de Santa María  (15:00 horas) y cierra, a las 17:00 horas, la Hermandad de Jerez de la Frontera.

La organización ha indicado que es muy importante la coordinación y que se sigan las instrucciones en Bajo de Guía, ya que se esperan para los días de embarque grandes mareas y, si además sopla viento de poniente, puede afectar algo al cumplimiento de los horarios de embarque establecidos.

Por eso se ha hecho especial hincapié en el cumplimiento de horarios y en el seguimiento de las instrucciones que se den. Se va a poner especial acento en aprovechar los huecos horarios entre hermandades, de cara a que los embarques puedan ser lo más fluidos posibles y haya continuidad en la medida de las posibilidades.

A estos tres dispositivos concretos de organización del embarque, que coordina la Subdelegación del Gobierno en Cádiz en toda la provincia, se une en Bajo de Guía el operativo preventivo de la Junta de Andalucía, compuesto por unas 50 personas y con competencias en materia sanitaria, Protección Civil autonómica y el 112, encuadrado dentro del Plan Romero, que en sus materias específicas intervendrán de modo coordinado a través del CECOP que se instalará como cada año junto al Club Náutico de Sanlúcar. Javier de Torre ha agradecido al personal de la Junta su trabajo y la colaboración que prestan para que se pueda desarrollar con éxito esta peregrinación.

 

cursoescolar

Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)


 

cursoescolar 300 x 250

300x250

 

 

Portal de Cádiz Social