FACUA Cádiz gestionó durante el año 2024 un total de 4.186 actuaciones dirigidas a atender consultas y tramitar denuncias presentadas por consumidores de la provincia. Esta cifra se divide en 2.877 consultas y 1.309 denuncias. La asociación celebró el 31 de mayo de 2025 su Asamblea General de socios, en la que presentó la memoria de las actividades desarrolladas durante el ejercicio anterior para su conocimiento y aprobación por parte de los afiliados.

Las oficinas situadas en la ciudad de Cádiz, en Plaza de Argüelles número 8 y en Avenida de Andalucía número 88, así como en Jerez de la Frontera, en la calle Diego Fernández Herrera número 8, sirvieron como puntos de atención presencial. Además, FACUA Cádiz utilizó medios telemáticos, entre ellos una aplicación multiplataforma con un asistente de inteligencia artificial que asesora a los usuarios sobre sus derechos y les ayuda en su defensa.

Durante 2024, once denuncias fueron tramitadas de oficio, sin representación de casos individuales sino en defensa de colectivos. Entre ellas, se encuentra la interpuesta contra la discoteca Santos Pecados de Jerez de la Frontera por denegar la entrada a usuarios de forma discriminatoria. También figura una denuncia contra empresas organizadoras de conciertos y festivales por prohibir el acceso a comida o bebida adquirida en el exterior, así como otra contra la empresa pública ARCGISA por aplicar retroactivamente una nueva tasa de basura en la comarca del Campo de Gibraltar. Igualmente, se denunció a la inmobiliaria Grupo Promar por modificar el precio de venta de una promoción de viviendas de protección oficial en Chipiona.

En el ámbito formativo, FACUA Cádiz impartió más de 110 talleres, tanto presenciales como online, dirigidos a diferentes perfiles de consumidores, incluyendo escolares y colectivos de mayores. En estos talleres se abordaron temas como los suministros básicos, el consumo responsable, los servicios bancarios y el comercio electrónico.

Además, la asociación mantuvo su representación en numerosos órganos de participación institucional de carácter municipal, supramunicipal y provincial. Esta actividad institucional se combinó con su presencia en plataformas de la provincia centradas en la defensa de derechos esenciales como la sanidad, la educación y la vivienda.

A 31 de diciembre de 2024, FACUA Cádiz contaba con más de 11.800 socios, situándose como la organización social más representativa de la provincia, después de las sindicales. Su presidente es David Cifredo, que también ocupa el cargo de vicepresidente de FACUA Andalucía. La vicepresidencia recae en Catalina Gómez y la secretaría general en Jesús Yesa. Yolanda Silva es la responsable de la tesorería. La junta directiva está compuesta por ocho miembros, entre los que se encuentran José Carmona, Isabel Calvo, Pilar Torrejón, Juan Antonio Vázquez y Manuel Iglesias, este último vinculado a la dirección de la asociación desde su fundación, de la que fue principal promotor.

 


 

Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)


 

banner 300x300px 1 ef10e

Portal de Cádiz Social