La nueva convocatoria del programa 'Andalucía Orienta' en la provincia de Cádiz destinará 3.521.146 euros a subvenciones para la contratación de 135 técnicos que desarrollarán itinerarios personalizados de inserción laboral. Esta resolución del Servicio Andaluz de Empleo ha sido publicada en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, y las solicitudes para participar pueden presentarse hasta el 9 de junio a través de la Ventanilla Electrónica del SAE.
La actuación, promovida por el Servicio Andaluz de Empleo, está dirigida a instituciones sin ánimo de lucro, corporaciones locales, universidades y otras entidades de derecho público. Las subvenciones cubrirán proyectos de 12 meses de duración, financiando los costes salariales y de Seguridad Social de los profesionales contratados, quienes trabajarán a jornada completa. Además, se contempla una financiación adicional de hasta un 25% del total concedido para cubrir otros gastos generales.
En la distribución de los 135 técnicos, 49 estarán destinados a atender a personas desempleadas en general. Para la orientación de personas con discapacidad, se contratarán 24 técnicos para casos de discapacidad física u orgánica, 21 para discapacidad intelectual o psíquica y 6 para discapacidad sensorial. Por último, 35 técnicos se dedicarán a atender a personas desempleadas en riesgo de exclusión social.
Actualmente, la Red Andalucía Orienta cuenta con 45 unidades de orientación en la provincia de Cádiz, que durante el último año han atendido a cerca de 15.000 personas desempleadas de todos los municipios. Estas unidades ofrecen servicios de asesoramiento y acompañamiento intensivo mediante el modelo de Itinerario Personalizado de Inserción, garantizando atención y seguimiento individualizado, así como la derivación a otras políticas activas de empleo para facilitar la adquisición de competencias profesionales.
El delegado territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo en Cádiz, Daniel Sánchez Román, ha señalado que esta convocatoria refleja la apuesta de la Junta por "dar valor a la orientación laboral como uno de los ejes principales del proceso que está experimentando el SAE", con el objetivo de facilitar la empleabilidad de los demandantes y adecuar sus perfiles a las necesidades del mercado laboral.
El modelo de financiación establece que las entidades recibirán el 50% del importe a la firma de la resolución de concesión, un 25% adicional una vez verificado el cumplimiento del 40% de los objetivos durante los primeros seis meses, y el 25% restante tras la presentación y validación de la justificación total del proyecto.
Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)