Tres empresas han presentado sus propuestas para obtener la concesión del servicio de cafetería y explotación de máquinas expendedoras de comidas y bebidas en el Hospital de San Carlos. El contrato fue licitado por el Servicio Andaluz de Salud con un valor estimado de 2.399.145,12 euros. El plazo de presentación de ofertas finalizó el 29 de mayo y se prevé que la primera mesa de contratación se celebre la próxima semana. La concesión tendrá una duración de cuatro años, prorrogable por otros dos. El adjudicatario dispondrá de tres meses desde la firma del contrato para acometer las obras de adecuación necesarias, tras el cese unilateral del servicio por parte de la empresa anterior, que ostentaba la concesión desde 2013 por un periodo de veinte años.

La delegada territorial de Salud y Consumo, Eva Pajares, ha declarado que la próxima reunión de la mesa de contratación, junto a la licitación promovida por el Servicio Andaluz de Salud, muestra "la apuesta de la Junta de Andalucía por el hospital isleño".

Pajares también ha señalado que durante el verano se ejecutarán actuaciones en el Hospital de San Carlos con una inversión de 100.000 euros, de los cuales 50.000 euros estarán destinados al bloque quirúrgico. Ha afirmado que, tras la finalización de la obra, "usuarios y profesionales comprobarán que un hospital como éste merece unos quirófanos totalmente renovados, lo cual, era una necesidad detectada, tanto por el personal como por los propios sindicatos".

La delegada ha recordado que desde 2019 el actual Gobierno andaluz ha destinado más de 10 millones de euros al Hospital San Carlos de San Fernando, lo que ha permitido mejoras en la accesibilidad para la ciudadanía y ha facilitado la labor de su plantilla compuesta por unos quinientos profesionales, tanto sanitarios como no sanitarios. Ha añadido que "en esta senda vamos a seguir".

Pajares ha puesto de relieve las actuaciones en materia de eficiencia energética llevadas a cabo en el centro. En 2024 se completó la sustitución de la tecnología de producción energética del hospital por un sistema más sostenible, convirtiéndolo en un hospital descarbonizado y un referente en eficiencia energética en Andalucía. Esta intervención, financiada con fondos ITI y dotada con 5,7 millones de euros, contempló medidas para mejorar el rendimiento energético y la sostenibilidad en la calefacción, refrigeración y producción de agua caliente sanitaria del complejo sanitario.

El proyecto incluyó la renovación tecnológica de los sistemas de producción de energía térmica, la instalación de un nuevo sistema de distribución energética y la construcción de un edificio industrial en la parcela del hospital para albergar las nuevas centrales de frío y calor y los sistemas de climatización.

Entre los beneficios de este modelo figuran una mejora en la eficiencia energética, ahorro económico y energético, reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, transición del gasóleo C al gas natural, mayor fiabilidad y seguridad de las instalaciones y un aumento en la calidad del agua. Desde 2024, el hospital reduce anualmente 4.400 megavatios hora de electricidad, equivalente al consumo de 1.222 viviendas, y evita la emisión de 2.123 toneladas equivalentes de dióxido de carbono, cifra comparable a las emisiones de 478 coches diésel. Además, el agua caliente tiene un coste energético prácticamente nulo.

 


 

Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)


 

banner 300x300px 1 ef10e

Portal de Cádiz Social