Las labores de control entomológico realizadas en la provincia de Cádiz durante la primera quincena de mayo no han detectado la presencia del virus del Nilo occidental, según los resultados obtenidos por la Consejería de Salud y Consumo a través del trampeo de mosquitos en la zona. Estas actuaciones se han llevado a cabo dentro del primer mes de campaña de vigilancia y control del Programa de Vigilancia y Control Integral de Vectores de la Fiebre del Nilo Occidental para 2025, cuya implementación se ha adelantado un mes respecto al calendario del año anterior.

En paralelo, la vigilancia epidemiológica sobre posibles casos humanos también ha estado activa en la comarca de La Janda, uno de los territorios designados como de Especial Seguimiento. Desde el mes de marzo se ha atendido a un total de 79 personas en los servicios de urgencias con síndromes compatibles con la fiebre del Nilo occidental. Sin embargo, en todos los casos, las pruebas PCR específicas han descartado la presencia del virus, por lo que no se ha registrado ningún caso en humanos ni evidencia de circulación del virus hasta el momento.

Con vistas a la celebración de eventos como ferias y romerías en las próximas semanas, la Consejería de Salud y Consumo ha emitido recomendaciones preventivas dirigidas a la población para evitar picaduras de mosquitos y garrapatas. Las autoridades sanitarias aconsejan el uso de repelentes y ropa adecuada, especialmente durante las horas de mayor actividad de los vectores transmisores, que coinciden con los momentos cercanos al amanecer y posteriores al atardecer. Estas recomendaciones se hacen particularmente relevantes en contextos de alta concentración de personas como las romerías, donde estas especies pueden estar más presentes.

Además, se insiste en la necesidad de utilizar calzado cerrado y preferiblemente botas acompañadas de calcetines que cubran la parte inferior del pantalón para prevenir picaduras de garrapatas. Se recomienda evitar olores intensos, no sentarse directamente sobre la vegetación y caminar por la zona central de los caminos, evitando el contacto con la vegetación circundante donde suelen ocultarse estos insectos.

La prevención se extiende también a evitar la acumulación de agua en elementos como abrevaderos, jardines, macetas y utensilios que puedan favorecer el desarrollo de larvas de mosquitos. En cuanto a las medidas para hacer frente al calor, se propone el uso de gorras o sombreros, la aplicación de cremas solares con factor de protección alto, la ingesta frecuente de agua para prevenir la deshidratación y una correcta conservación de los alimentos para evitar intoxicaciones, especialmente manteniendo la cadena de frío y aplicando un recalentamiento adecuado.

El Servicio de Salud Ambiental de la Consejería ha puesto a disposición de la ciudadanía una nota informativa sobre repelentes y otros materiales específicos relacionados con estas medidas de prevención, accesibles a través de la página web oficial del organismo.

A pesar de que la provincia de Sevilla ha centrado parte de las actuaciones en los caminos que conducen a la aldea de El Rocío, los ayuntamientos de Cádiz han sido informados para que refuercen las actividades de control vectorial y desarrollen campañas informativas entre la ciudadanía. Estas acciones se están realizando en coordinación con los técnicos municipales y agentes de Salud Pública, como parte de las estrategias del programa oficial de vigilancia de la Consejería de Salud y Consumo.

 


 

Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)


 

banner 300x300px 1 ef10e

Portal de Cádiz Social