El proyecto 'Green H2 Los Barrios', ubicado en el municipio de Los Barrios, en la comarca del Campo de Gibraltar, recibirá una ayuda de 78 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para la instalación de un electrolizador de 100 MW. Esta actuación, impulsada por EDP, ha sido seleccionada dentro del listado de Proyectos Importantes de Interés Común Europeo de la industria europea (IPCEI Hy2Use), y permitirá producir 12.000 toneladas anuales de hidrógeno verde.

La instalación se ubicará en la zona de Palmones y contará con suministro eléctrico procedente de plantas de energía renovable, tanto eólica como solar. El proyecto contempla en una primera fase una capacidad de electrólisis de 100 MW y prevé iniciar operaciones a finales de 2025. La previsión para la segunda fase es alcanzar un potencial superior a los 500 MW.

Actualmente, se está llevando a cabo un estudio de viabilidad para analizar la posibilidad de convertir el hidrógeno verde producido en otros portadores, principalmente amoníaco verde (NH3), con el objetivo de exportarlo a través del puerto en la fase de escalabilidad. Dentro de este análisis también se contempla el abastecimiento de amoníaco verde tipo Pipe to Ship.

En la primera fase no se contempla la exportación, el bunkering ni la inyección a la red gasista. El objetivo de EDP es cubrir en este emplazamiento una gran parte de la cadena de valor del hidrógeno verde.

El delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández, ha señalado que "esta nueva inyección económica del Ejecutivo en Andalucía, comunidad que se ha convertido en protagonista en hidrógeno renovable, en este proyecto de país que además conlleva un gran impacto en el empleo, de especial repercusión en la comarca del Campo de Gibraltar".

También ha subrayado "el desarrollo de tecnología en los proyectos de I+D y la descarbonización de la zona mediante esta esta economía verde, situando a Andalucía en puestos líderes en el campo de las energías limpias".

El IPCEI Hy2Use es una iniciativa compartida por 13 Estados miembros –Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovaquia, España, Finlandia, Francia, Grecia, Italia, Países Bajos, Polonia, Portugal y Suecia– con el objetivo de fomentar la descarbonización de la industria mediante la instalación de electrolizadores a gran escala. Asimismo, busca el impulso a la investigación y desarrollo de tecnologías sostenibles que permitan integrar el hidrógeno en procesos industriales de diversos sectores.

El proyecto de Los Barrios se enmarca en el conjunto de siete proyectos españoles beneficiarios del programa IPCEI Hy2Use, que recibieron en total 794 millones de euros en ayudas directas, aprobadas en el Consejo de Ministros celebrado en julio de 2024, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Cinco de estos proyectos, entre los que se encuentra el de Los Barrios, se encuadran en la línea Technology Field 1 del IPCEI Hy2Use y contemplan la construcción de electrolizadores de alta capacidad en entornos industriales de Andalucía, Asturias, Castilla-La Mancha, País Vasco y Murcia. Las otras dos iniciativas, ubicadas en Aragón, se encuadran en la línea Technology Field 2 y están orientadas a la generación de hidrógeno renovable para su uso en la fabricación de fertilizantes y otros compuestos químicos.

Conjuntamente, estos siete proyectos desplegarán una potencia de electrólisis de 652,2 MW y movilizarán una inversión inmediata superior a 1.141 millones de euros, alcanzando más de 6.000 millones de euros a lo largo de toda su vida útil.

 


 

Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)


 

Portal de Cádiz Social