El Patronato Provincial de Turismo de la Diputación de Cádiz ha llevado a cabo la jornada 'Cádiz, Ocio y Negocio' el 7 de noviembre de 2024 en Madrid, con el objetivo de promocionar la provincia como destino turístico para reuniones, convenciones, incentivos y congresos (MICE, por sus siglas en inglés). Al evento asistieron 15 empresas de la provincia, incluyendo hoteles, empresas de catering, restauración y otros espacios singulares, con el fin de establecer redes de contactos con 66 profesionales organizadores de eventos provenientes de Madrid.
Los asistentes de Madrid comprendían perfiles profesionales de agencias de viaje receptivas, agencias de comunicación, agencias de incentivos, corporativos y organizadores de eventos. En representación del Patronato Provincial de Turismo estuvieron presentes la directora técnica, Miriam Carrión, y personal técnico de la entidad.
Miriam Carrión subrayó que la provincia de Cádiz dispone de una amplia infraestructura para el turismo MICE, con más de 80 establecimientos para reuniones, palacios de congresos, centros de convenciones en las principales ciudades, 25.000 habitaciones en hoteles de 4 y 5 estrellas, y una red de espacios singulares como castillos, bodegas y monasterios, reflejando el rico patrimonio artístico e histórico de la provincia.
El evento, celebrado en el espacio Phygital Gallery de Madrid, incluyó un taller de trabajo entre los participantes, una presentación sobre la provincia de Cádiz y una cena temática. La cena fue protagonizada por productos gaditanos como el atún rojo de almadraba y los vinos del Marco de Jerez, con la intervención del embajador del Consejo Regulador del Marco de Jerez, José Ferrer, quien dirigió el maridaje. El cocinero Juan Moreno Gilabert elaboró platos en directo, y el director de Cádiz Atlántica, Ignacio Soto, explicó el contexto histórico y cultural de la pesca del atún rojo salvaje en la provincia, destacando su relevancia como seña de identidad.
La acción reafirma la posición de Cádiz como un destino que combina ocio y negocio, resaltando la desestacionalización y rentabilidad del turismo MICE, cuyo gasto medio por participante es de 351 euros al día, cifra que supera ampliamente el promedio turístico general de la provincia, que se sitúa en 84,5 euros diarios según la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía.
Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)