Las instalaciones de los Museos de la Atalaya en Jerez de la Frontera son el escenario de las XXII Jornadas Bibliotecarias de Andalucía, que se celebran durante dos días y están organizadas por la Asociación Andaluza de Bibliotecarios. Estas jornadas cuentan con la colaboración de la Diputación de Cádiz, la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Jerez y la Universidad de Cádiz.
Bajo el título ‘Bibliotecas del futuro: Tecnología y Estrategias para el siglo XXI’, las jornadas fueron inauguradas con un acto en el que participó la vicepresidenta de la Fundación Provincial de Cultura de la Diputación, Vanesa Beltrán. En su intervención, Beltrán destacó la relevancia de las bibliotecas municipales, describiéndolas como “los equipamientos culturales más reconocibles, más presentes en la geografía de nuestro país, de nuestra autonomía y de la provincia de Cádiz, donde existe una en cada municipio y entidad local autónoma”. Subrayó también que “generan comunidad y son punto de encuentro”, además de resaltar la necesidad de que las administraciones públicas apuesten por este servicio esencial, algo que la Diputación de Cádiz ya está haciendo al respaldar estas jornadas.
Durante el evento, se abordan los retos que enfrentan las bibliotecas en un proceso de transformación constante, adaptándose a cambios sociales, culturales, tecnológicos, económicos y políticos. Expertos y ponentes analizan cómo el sector puede satisfacer las expectativas de los usuarios en los próximos años, anticipando un entorno de información más complejo y señalando la importancia de convertir la inteligencia artificial en una oportunidad para los servicios bibliotecarios.
Otro tema destacado en Jerez es la inclusión, haciendo hincapié en la necesidad de alcanzar un alto nivel de accesibilidad y prestar especial atención a las comunidades marginadas. Las jornadas se estructuran en torno a ejes estratégicos que buscan fortalecer la formación y la competencia digital de los profesionales. Estos ejes incluyen: alianzas estratégicas; el futuro tecnológico de las bibliotecas; servicios inclusivos que aborden diversidad y accesibilidad; y los nuevos retos para los profesionales del sector.
La iniciativa refleja la determinación del sector bibliotecario en Andalucía de avanzar y prepararse para los desafíos venideros, apostando por la colaboración y el aprendizaje compartido.
Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)