La organización sindical USTEA Cádiz ha denunciado la situación preocupante en la que se encuentran los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo en la provincia. Según el sindicato, la falta de profesionales especializados en Pedagogía Terapéutica (PT), Orientación Educativa, Audición y Lenguaje (AL) y Personal Técnico de Integración Social (PTIS) dificulta garantizar una educación inclusiva real.

USTEA expone que los profesionales deben atender a un número excesivo de alumnos, por lo que considera urgente que la administración establezca ratios justas y coherentes que respeten el derecho a la educación de este tipo de alumnado y las condiciones adecuadas para el profesorado. Como ejemplo, mencionan un colegio en Chiclana de la Frontera donde dos maestras de Pedagogía Terapéutica atienden a más de 70 alumnos, y en Conil, una maestra de PT que debe atender a 36 estudiantes. En Cádiz capital, un colegio cuenta con una PTIS asignada solo tres horas al día, cuando se necesitaría la jornada completa para atender al alumnado.

Las pedanías de Jerez de la Frontera enfrentan también dificultades: un centro educativo tiene una maestra de Pedagogía Terapéutica compartida con otro centro, que atiende a casi 20 alumnos durante las jornadas asignadas. En el Campo de Gibraltar, en la localidad de Facinas, una especialista en Audición y Lenguaje dispone únicamente de un contrato itinerante de una hora y media a la semana.

En San Fernando, el IES Isla de León cuenta con un número elevado de alumnos con dificultades de aprendizaje, y solo se pueden cubrir las necesidades de primero y segundo de ESO con el personal disponible. Además, este centro no ha recibido asignación de una plaza en el “sorteo” de los pocos puestos de Zonas de Transformación Social concedidos al inicio del curso, a pesar de su evidente necesidad.

USTEA destaca que muchos docentes específicos comparten varios centros y asisten a ellos solo uno o dos días por semana, lo que se traduce en que los alumnos a menudo reciben una atención inferior a una hora semanal. Esta situación, según el sindicato, constituye una discriminación grave contra un alumnado que debería estar protegido y, en consecuencia, los condena al fracaso escolar desde edades tempranas. Asimismo, se denuncian las cargas de trabajo y la burocracia que deben asumir estos profesionales, así como los desplazamientos entre localidades.

Otro motivo de preocupación es la situación de los orientadores en la provincia. En Primaria, deben atender varios centros simultáneamente, mientras que en Secundaria, algunos orientadores cubren centros con más de 1.000 alumnos. Esto implica que no se puedan atender todas las evaluaciones acumuladas cada año, lo que deja a muchos alumnos sin diagnosticar y sin recibir la atención que requieren. USTEA señala que en algunos centros la orientadora de referencia acude solo cada 15 días, es decir, dos días al mes, si no coincide con festivos.

Ante esta situación, USTEA considera que la solución es el aumento de las plantillas docentes. Han solicitado la convocatoria urgente de una mesa sectorial para abordar prioritariamente este tema. El sindicato advierte que "quizás se busca que los derechos de este alumnado queden a la merced del bolsillo de sus familias, como ya ocurre por costumbre y desidia en muchos centros concertados, y se quiera seguir contribuyendo a hacer de la necesidad un negocio". USTEA subraya que “es de justicia que si en la pública atendemos a la mayoría del alumnado NEAE no deben masificarse ni cerrarse más aulas; estas deberían ser las líneas blindadas por la seguridad y el futuro de los más vulnerables”.

Por todo ello, USTEA Cádiz ha convocado a la comunidad educativa a una manifestación que se celebrará el viernes 7 de noviembre a las 17:00 horas en la Plaza del Arenal de Jerez de la Frontera, con el objetivo de exigir más recursos para la Atención a la Diversidad.

 


 

Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)


 

uncc 300 x 300 px 331e2

300x600 banners aguas 6396c

Portal de Cádiz Social