La Iglesia de Santa María de Tarifa ha sido el escenario de la presentación del nuevo volumen de la colección 'Un par de horas en… las iglesias y las calles de Tarifa', obra del historiador e investigador Andrés Sarria Muñoz. Al evento asistieron numerosos entusiastas del patrimonio cultural del Campo de Gibraltar. El acto fue presidido por el alcalde de Tarifa, José Antonio Santos Perea, acompañado por Ignacio Trujillo Jaén, coordinador del área de Desarrollo Turístico y Cultural de la localidad, quien destacó el valor patrimonial de Tarifa como “una ciudad de enorme valor patrimonial, histórico y natural”.
Eduardo Briones, director del Instituto de Estudios Campogibraltareños (IECG), expresó su satisfacción por celebrar la actividad fuera de la sede institucional, subrayando la relevancia de acercar la cultura al público. Briones presentó la colección, nacida en 2017, que ha abordado en anteriores volúmenes las torres almenaras, fortalezas medievales y otras estructuras históricas. Destacó que este séptimo volumen es un reflejo de la riqueza patrimonial tarifeña, con monumentos como el Castillo califal de Guzmán el Bueno y el núcleo urbano histórico.
La obra detalla rutas culturales a pie, en bicicleta y en vehículo, promoviendo la exploración de la ciudad desde diversas perspectivas. Entre las rutas a pie, se incluye un recorrido de 1,5 kilómetros por las murallas de Tarifa, visitando la torre octogonal de Guzmán el Bueno, la puerta del recinto fortificado, el barrio de la Aljaranda y torres como las de los Maderos y Santiago. Este trayecto se complementa con otros circuitos que conectan el Castillo de Santa Catalina y el Paraje Natural de Los Lances.
Para los aficionados al ciclismo, la guía sugiere dos rutas de 16 y 17 kilómetros, partiendo desde la Puerta del Retiro y recorriendo lugares emblemáticos como el Santuario de la Patrona de la Ciudad. También se proponen recorridos motorizados, que llevan desde Tarifa a Zahara de los Atunes y sus puntos históricos, y a las Entidades Locales Autónomas de Facinas y Tahivilla.
El libro concluye con un repaso a las iglesias de San Mateo, San Francisco de Asís y la Inmaculada Concepción, así como un análisis del entorno urbano, incluyendo calles históricas y plazas como la de San Julián y la Plaza del Perulero. La guía termina abordando la transformación urbanística del siglo XIX, con el Paseo de la Alameda y el Mercado de Abastos.
La obra de Andrés Sarria se presenta como una herramienta completa para descubrir la historia y patrimonio de Tarifa y su entorno.
Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)