El Pleno del Ayuntamiento de Jerez de la Frontera ha aprobado solicitar a la Administración General del Estado, a través de la Subdelegación del Gobierno en Cádiz, la declaración del término municipal de Jerez, incluidas sus barriadas rurales y las entidades locales autónomas, como zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil. Esta petición se realiza tras las inundaciones causadas por la DANA ocurrida los días 29, 30 y 31 de octubre de 2024, acompañada de una solicitud para la adopción urgente de medidas legales que ayuden a paliar los daños sufridos en el municipio.

De igual forma, se ha aprobado solicitar el apoyo de la Junta de Andalucía en esta declaración y comunicarle los motivos que justifican la intervención del Gobierno central en las tareas de recuperación. La alcaldesa ha expresado su agradecimiento por el trabajo conjunto llevado a cabo por un amplio dispositivo de personas, mencionando a las fuerzas y cuerpos de seguridad, la Junta de Andalucía, los equipos sanitarios, Protección Civil, alcaldes pedáneos, y los vecinos y empresas que colaboraron. “Hemos estado a la altura en todo momento y seguimos haciendo un seguimiento de las zonas más afectadas en barriadas o comercios”, señaló la alcaldesa.

El primer teniente de alcaldesa, Agustín Muñoz, explicó que la solicitud busca mostrar solidaridad con los ciudadanos y demostrar que el Gobierno local tiene empatía con los afectados. "Jerez se lo merece por derecho y así lo ha reconocido la Junta de Andalucía que ha declarado de ‘situación excepcional’ los daños en Jerez", afirmó.

Según datos registrados en el Aeropuerto de Jerez, el 29 de octubre se acumularon 17 litros por metro cuadrado; el 30 de octubre, 114,8 litros, siendo el día más lluvioso desde que se tienen registros; y el 31 de octubre, 48,4 litros, totalizando 180 litros por metro cuadrado. Este fenómeno causó graves daños por inundaciones en calles, edificios públicos y privados, arrastre de vehículos y destrozos tanto en zonas rurales como urbanas. Las intensas lluvias dañaron cultivos, ganadería e infraestructuras del medio rural, incluyendo caminos y acequias.

La DANA también interrumpió el funcionamiento de servicios esenciales, afectando las redes de transporte, con caminos y carreteras anegadas que dificultaron el acceso y la movilidad, especialmente en zonas rurales. La red de abastecimiento de agua y el suministro eléctrico también se vieron perjudicados, y muchas dependencias municipales enfrentaron grandes filtraciones de agua y daños estructurales que impidieron su operatividad.

Los Servicios Técnicos han informado de manera provisional que la magnitud de los daños asciende a más de 39 millones de euros, lo cual ha hecho necesaria una respuesta inmediata para restablecer la normalidad y garantizar el acceso a servicios básicos. Por esta razón, el primer teniente de alcaldesa subrayó que la capacidad local es insuficiente para hacer frente a la situación y que es imperativo contar con la intervención del Estado para rehabilitar infraestructuras y apoyar la recuperación económica de la zona.

Muñoz destacó que el actual Gobierno local ha estado al lado de las personas afectadas y defendió la gestión municipal frente a las críticas del PSOE, mencionando la falta de acción en protección civil durante la anterior administración. "Por respeto a ellas, pedimos esta declaración", añadió. También mencionó que “la empatía del Gobierno de Pedro Sánchez brilla por ausencia” y anunció que se está trabajando en un Plan Local contra el Cambio Climático para reforzar las labores de prevención.

 

El Pleno de Jerez aprueba la ampliación de medidas del Plan de Ajuste

El Pleno del Ayuntamiento de Jerez de la Frontera, presidido por la alcaldesa María José García-Pelayo, ha aprobado la ampliación de medidas del Plan de Ajuste, previamente ratificado el 25 de octubre, dentro del marco del mecanismo de pagos a proveedores.

María José García-Pelayo ha explicado que “el documento que fuerza este Pleno nos llegó por parte del Ministerio de Hacienda el pasado lunes, y en él se nos dice que el Plan de Ajuste que hemos presentado para acceder a los Fondos de Ordenación (para poder hacer frente al pago con proveedores) no cumple con el reequilibrio económico en los años 2048, 2049 y 2050, instando al Ayuntamiento a que apruebe en Pleno nuevas o mayores medidas que permitan el reequilibrio de la situación económica durante los tres últimos años del Plan”.

Francisco Delgado, delegado de Economía y Hacienda, ha informado que la fecha límite para llevar a cabo la ampliación de estas medidas es el 7 de noviembre, subrayando la urgencia de la propuesta. Además, se ha aprobado el compromiso de adoptar las medidas necesarias para cumplir con el plan de ajuste actualizado y cualquier requerimiento futuro por parte del Ministerio de Hacienda durante el seguimiento del plan.

La primera medida consiste en la adhesión al Plan de Comunicaciones 2024 de Catastro, que busca detectar construcciones no registradas y otras alteraciones no gravadas. El delegado explicó que “en el presente ejercicio, el Ayuntamiento ha solicitado la adhesión a esta herramienta”, destacando que no estaba incluida en el plan de ajuste vigente y que refuerza la inspección tributaria.

La segunda medida se centra en la gestión de los gastos de personal, particularmente en la reducción de personal por jubilaciones. Francisco Delgado detalló que “la medida de reposición reducida de laborales (fijos o indefinidos) al 50% durante tres ejercicios se amplía ahora al 100% y, posteriormente y hasta 2031, se fija en el 50%”.

La tercera medida es la mejora de la eficiencia de Comujesa, empresa encargada de la gestión del servicio de ayuda a domicilio. Delgado indicó que esta entidad ha implementado una aplicación web para la gestión automatizada del servicio, adquiriendo 100 licencias para facilitar la administración de las tareas.

La última medida tiene como objetivo la optimización de la estructura organizativa de la entidad local mediante fusiones y la unificación de competencias para eliminar duplicidades. Según Delgado, estas acciones buscan mejorar la distribución de recursos entre las entidades dependientes.

En respuesta a comentarios del Grupo Socialista, la alcaldesa García-Pelayo señaló que entre 2015 y 2023 la plantilla municipal se redujo en 500 empleados. Precisó que la nueva medida de ahorro establece la reducción de la reposición de personal laboral fijo o indefinido al 100% durante los tres primeros ejercicios y al 50% hasta 2031.

 


 

Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)


 

uncc 300 x 300 px 331e2

300x600 banners aguas 6396c

Portal de Cádiz Social