El personal empleado público de la Diputación de Cádiz y de las entidades locales que participan en el Plan de Formación Continua de la administración provincial han comenzado un curso titulado 'Planificación urbana aplicada a la gestión del agua en el municipio'. Esta acción formativa responde a las necesidades detectadas durante la fase de diagnóstico y la formulación del Plan de Restauración Fluvial y Reducción del Riesgo de Inundación en Entornos Urbanos, elaborado por la Diputación a través del Área de Transición Ecológica. El Servicio de Asistencia a Entidades Locales (SAEL-Formación) ha gestionado esta formación para responder a la demanda.
El objetivo del curso es que los asistentes comprendan la relación entre el agua y el cambio climático, y la relevancia de este conocimiento en la creación de políticas de adaptación urbanísticas. Se busca que los participantes identifiquen los aspectos clave de la gestión del agua en la planificación del territorio, reconozcan los usos y restricciones de las zonas inundables, comprendan los aspectos jurídicos y administrativos asociados a las interacciones entre el agua y el territorio, y se familiaricen con los conceptos y prácticas de restauración fluvial en entornos urbanos. Asimismo, adquirirán conocimientos sobre las bases y estrategias para la integración urbana de ríos y arroyos en proyectos urbanísticos.
El seminario también tiene como meta que los asistentes entiendan los principios y beneficios de los Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS), y puedan aprender a diseñar ciudades donde el agua se integre de manera sostenible en la planificación urbana.
La Casa de los Colores, ubicada en el Centro Experimental Agrícola y Ganadero de la Diputación, es la sede de este curso que tiene una carga lectiva de 25 horas y se imparte de forma semipresencial. En la primera sesión, Antonio Figueroa, responsable del Estudio Agua y Territorio, y Antonio Gómez, jefe del Servicio Público Hidráulico de la Delegación Territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, fueron los ponentes. El equipo docente se completa con Ángela Lara, profesora del departamento de Geografía Humana de la Universidad de Sevilla.
El Plan de Restauración Fluvial y Reducción del Riesgo de Inundación en Entornos Urbanos, impulsado por la Diputación, forma parte de un proyecto iniciado en 2022 con el objetivo de proporcionar soluciones basadas en la naturaleza para gestionar las inundaciones. Este plan, presentado en marzo de 2023, detalla el estado de los ríos urbanos de la provincia, identifica zonas propensas a inundaciones y ofrece propuestas de intervención en 23 tramos priorizados. Unas 13.000 personas se consideran destinatarias de estas acciones que se han catalogado como prioritarias en el marco del plan.
Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)