El Ayuntamiento de Espera ha informado sobre la continuación de los trabajos de localización de la fosa de San Antón, tras la concesión de una subvención por parte de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). Esta subvención, destinada a acciones relacionadas con la memoria democrática, ha permitido realizar intervenciones específicas para localizar los restos de las personas que fueron torturadas, asesinadas y enterradas durante la guerra civil.
El proceso de investigación ha contado con la colaboración de la Universidad de Cádiz, que mediante geodetección marcó tres puntos en el terreno como posibles ubicaciones de la fosa. El arqueólogo Jesús Román Román dirigió las actuaciones realizadas, las cuales arrojaron resultados negativos, aunque desde el ayuntamiento se destacó la dificultad de la tarea debido a la amplia extensión del terreno investigado.
El consistorio de Espera ha subrayado su compromiso con la recuperación de la memoria democrática y aseguró que "sabemos que en ese lugar hay una fosa y que en ese lugar descansan unos restos que desean ser recuperados. No bajaremos los brazos".
Por otro lado, se comunicó que, tras la solicitud del ayuntamiento a la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía, se obtuvo la autorización para realizar nuevas actuaciones de indagación, localización, exhumación e identificación genética de la fosa común conocida como 'La Viña del Cura', situada en el término municipal de Las Cabezas de San Juan, en la provincia de Sevilla. Esta fosa podría contener los restos de vecinos de Espera, motivo por el cual se adjuntaron solicitudes de familiares que podrían tener parientes allí inhumados.
La primera intervención en 'La Viña del Cura', que incluirá un reconocimiento del terreno y detección balística, está programada para el sábado 9 de noviembre de 2024.
Estos trabajos se realizan en concordancia con los principios de los Derechos Humanos y la Ley 52/2007, de 26 de diciembre, que reconoce y amplía los derechos de las víctimas de la guerra civil y la dictadura, buscando la reparación moral y la recuperación de la memoria personal y familiar.
Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)