El próximo curso escolar 2023/24, alrededor de 500.000 estudiantes andaluces de Primaria y Educación Especial estrenarán libros de texto, gracias a una inversión de 93,3 millones de euros por parte de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional. Esta aportación económica se suma al esfuerzo que, desde el curso 2019/20, ha destinado a este programa un total de 293,4 millones de euros, beneficiando a más de 3,7 millones de estudiantes de enseñanzas obligatorias en centros financiados con fondos públicos.
Las familias que deban renovar los libros podrán adquirir el "cheque-libro" de manera online a través de la aplicación iPASEN, evitando así desplazamientos y contribuyendo al ahorro de papel. Para ello, solo necesitarán introducir la fecha de nacimiento del estudiante y su clave iANDE, tras lo cual recibirán un documento con la relación de libros que podrán canjear en la librería que elijan. Este proceso telemático fue utilizado por el 76,2% de las familias el curso pasado.
Los libros proporcionados en este programa son propiedad de la administración educativa y, al finalizar el curso, se quedan en los colegios para ser usados por otros alumnos en años venideros. Con esta medida, no solo se busca apoyar económicamente a las familias, sino también educar al alumnado en el valor y cuidado del material escolar, fomentando la responsabilidad sobre la inversión en su formación.
La gratuidad de los libros está respaldada por el Estatuto de Autonomía y la Ley 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación de Andalucía, y se desarrolla en régimen de préstamo.
Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)