El Gobierno de España ha señalado en las últimas horas que es más que probable que el precio de la electricidad suba con el fin de garantizar que no se produzcan más apagones eléctricos, tras la crisis originada por el apagón total ocurrido en el país días atrás. Ante esta situación, la Asociación Española de Consumidores ha vuelto a solicitar una reducción del IVA en la factura eléctrica para evitar que el coste de garantizar la estabilidad del suministro recaiga sobre los consumidores.
La asociación señala que la subida de este año del 16% en la factura eléctrica, debido a la aplicación del IVA, ha generado un gran impacto entre los usuarios. En su comunicado, argumentan que bajar el IVA ayudaría a contener la inflación y compensaría el incremento de los precios en la cesta de la compra, así como los aumentos en los precios de la vivienda. Además, proponen que esta medida permitiría garantizar precios asequibles de la energía sin necesidad de aumentar la factura para evitar apagones.
En relación al apagón total ocurrido recientemente, la Asociación Española de Consumidores se plantea si este podría haber sido causado por el intento de abaratar la electricidad para los consumidores mediante un aumento de la presencia de energías renovables en el mix eléctrico. En caso de que esta respuesta fuera afirmativa, la asociación considera que se estaría ante una responsabilidad patrimonial del Estado, lo que implicaría una obligación de compensar por los daños y perjuicios ocasionados tanto a los consumidores como a las empresas afectadas.
Además, desde la asociación destacan que si para garantizar el suministro eléctrico se estuviera considerando la opción de aumentar la producción de electricidad en las centrales nucleares, esto no debe ser a costa de los consumidores, quienes exigen una garantía de calidad en el suministro a un precio adecuado. Por lo tanto, la Asociación Española de Consumidores pide al Gobierno de España que vuelva a situar el IVA de la electricidad en el 10%, o incluso que lo baje al 5%, dado que consideran que este es un servicio esencial. De esta forma, se compensaría el incremento de costes que se ha producido este año en las facturas de los consumidores.
La Asociación también resalta que esta medida beneficiaría a los consumidores de diversas formas, ya que además de contribuir a la contención del IPC, ayudaría al consumo eléctrico y serviría para compensar los aumentos de precios que aún se siguen produciendo en la cesta de la compra y en las hipotecas o alquileres.
Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)