La Junta de Andalucía desactivó a las 22:00 horas del miércoles 30 de abril de 2025 el Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil en Andalucía, que había sido activado tras el apagón eléctrico generalizado ocurrido el lunes 28 de abril y que afectó a Andalucía y al conjunto del Estado español. El plan, que se encontraba en situación operativa 1, pasó a su desactivación total tras la consolidación del suministro eléctrico, las telecomunicaciones y la normalización de infraestructuras críticas.
El martes 29 de abril, la Junta de Andalucía solicitó al Gobierno de España la desactivación de la Declaración de Emergencia de Interés Nacional a través del Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación de Emergencias (Cenem). Esta declaración correspondía a la situación operativa 3 del Plan Territorial de Emergencias. Tras la aceptación del Gobierno, el plan pasó a situación 2. Posteriormente, a las 09:43 horas del miércoles 30 de abril, se produjo la primera desescalada del día, pasando a situación 1.
Según el 1-1-2, adscrito a la Agencia de Emergencias de Andalucía de la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, la desactivación total se realizó tras la consolidación de la recuperación del sistema eléctrico y de las telecomunicaciones, así como la normalización en hospitales e infraestructuras críticas.
El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, como director del Plan, agradeció “a todos los efectivos de emergencia que han trabajado para dar seguridad y tranquilidad a los andaluces en esta situación inédita hasta la fecha”. También destacó la colaboración entre las administraciones “para trabajar todos a una para dar respuesta a todas las situaciones que se presentaron”.
Sanz agradeció la actuación de los andaluces, quienes se informaron a través de fuentes oficiales como el 1-1-2, y subrayó la necesidad de disponer de una mochila básica en casos de emergencia que incluya radio a pilas, linterna, documentación o medicación, como medida válida para otras situaciones como incendios forestales o inundaciones.
El Servicio Andaluz de Salud (SAS), a través de la Consejería de Salud y Consumo, informó de que todos los centros sanitarios andaluces ya tienen restablecido el suministro eléctrico. La actividad en los centros educativos se restableció el miércoles 30 de abril con carga lectiva. La red de transportes recuperó la normalidad el martes 29 de abril en los Metros de Sevilla, Málaga y Granada, el Trambahía y los autobuses metropolitanos.
La desaladora de Carboneras, en Almería, reanudó su actividad y abastece ya a los municipios de las comarcas del Levante y del Almanzora. Hidralia confirmó al 1-1-2 el restablecimiento del suministro en Roquetas de Mar a las 7:00 horas del miércoles 30 de abril.
Desde el inicio del apagón hasta la desactivación del Plan, el 1-1-2 gestionó un total de 6.429 incidencias en Andalucía. Las más frecuentes fueron asistencias sanitarias (2.944), seguridad ciudadana (773), incidencias de tráfico (559), accidentes de circulación (353), rescates y salvamento (327), servicios sociales (247) y anomalías en servicios básicos (243).
Por provincias, los avisos se concentraron especialmente en Sevilla (1.572) y Málaga (1.394), seguidas de Cádiz (820), Granada (775), Córdoba (548), Almería (524), Jaén (440) y Huelva (356). Con la activación del plan el lunes 28 de abril, el 1-1-2 se constituyó como Centro de Coordinación Operativa Integrada (Cecopi), incorporando a sus salas a representantes de todos los operativos. El Centro de Emergencias Sanitarias 061 se retiró de los centros regionales de Málaga y Sevilla a última hora de la tarde del martes 29 de abril.
Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)