El mensaje publicado por Red Eléctrica Española el 9 de abril de 2025 en su perfil oficial de la red social X, donde aseguraba que "no existe riesgo de apagón" y que "Red Eléctrica garantiza el suministro", ha quedado en entredicho tras el apagón eléctrico masivo registrado el lunes 28 de abril de 2025 en España y Portugal. La publicación, que pretendía acallar los rumores sobre un posible colapso energético, se convirtió en viral durante la jornada tras quedar desmentida por los hechos.
El apagón, que comenzó a las 12:32 horas, afectó a millones de personas en toda la península ibérica, dejando sin electricidad a hogares, hospitales, transportes públicos y redes de telecomunicaciones. Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla no se vieron afectadas por el corte, que también provocó interrupciones parciales en el sur de Francia y en Andorra.
Red Eléctrica Española calificó el incidente como "absolutamente excepcional y extraordinario", al producirse un "cero energético" que desconectó de forma abrupta el sistema eléctrico ibérico respecto a la red europea. Esta situación contrastó con el tono tranquilizador del mensaje emitido apenas 19 días antes, en el que se aseguraba que el suministro eléctrico estaba garantizado.
La publicación original de Red Eléctrica incluía también aclaraciones sobre el informe ERAA 2024 de ENTSO-E, indicando que "no realiza cuestionamientos de ningún grupo nuclear" y que la principal conclusión era que "un volumen importante de ciclos combinados podría ser económicamente inviable en los próximos años si no se establecen incentivos". Sin embargo, la magnitud del apagón ha llevado a que numerosos usuarios en redes sociales recuperen el mensaje para criticar su falta de previsión, convirtiéndolo en objeto de memes y comentarios irónicos.
La caída del sistema eléctrico obligó a paralizar trenes de media y larga distancia, metros, autobuses y semáforos en varias ciudades. El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas activó generadores de emergencia para mantener sus operaciones mínimas. En hospitales de diversas localidades se suspendieron operaciones no urgentes ante la imposibilidad de acceder a los historiales clínicos.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, compareció a las 18:00 horas para solicitar a la ciudadanía que evitara desplazamientos innecesarios, limitara el uso de los teléfonos móviles y no colapsara los servicios de emergencia. El Ejecutivo asumió la gestión directa de la situación en las comunidades autónomas de Andalucía, Extremadura, Madrid y Murcia, mientras la ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, acudió al centro de control de Red Eléctrica para seguir la evolución del restablecimiento.
La recuperación del suministro se inició a las 13:30 horas mediante las interconexiones con Francia y Marruecos. Red Eléctrica estimó entre seis y diez horas el tiempo necesario para restablecer completamente el servicio. A las 19:00 horas, ya se había recuperado parcialmente la electricidad en zonas de Andalucía, Cataluña, Aragón, País Vasco, Galicia, Asturias, La Rioja, Navarra, Castilla y León, Extremadura, Comunidad Valenciana, Murcia, Castilla-La Mancha y Madrid.
Las causas del apagón siguen en investigación. REN, el operador portugués, sugirió que una variación térmica en España pudo provocar oscilaciones en las líneas de alta tensión, afectando a la sincronización entre sistemas. También se consideró la posibilidad de un incendio en el sur de Francia, hipótesis que RTE, el operador francés, descartó. Además, el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE) analiza si pudo tratarse de un ciberataque.
Ante las informaciones publicadas:
— Red Eléctrica (@RedElectricaREE) April 9, 2025
🟡No existe riesgo de apagón.
🟡Red Eléctrica garantiza el suministro.
➡️El ERAA 2024 no realiza cuestionamientos de ningún grupo nuclear.
➡️La principal conclusión de este informe de @ENTSO_E es que un volumen importante de ciclos combinados…
Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)