El papa Francisco, Jorge Mario Bergoglio, ha muerto a los 88 años en Roma tras doce años de pontificado. El fallecimiento del sumo pontífice ha ocurrido el lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 horas (5:35 GMT) en su residencia de la Casa Santa Marta del Vaticano, según un vídeo mensaje del cardenal Kevin Joseph Farrel.

Después de meses aquejado de problemas pulmonares, una infección polimicrobiana de las vías respiratorias derivada de una bronquitis ha terminado con su vida. Desde la Santa Sede llevaban varios días informando sobre su delicado estado de salud y las complicaciones que ha estado sufriendo. Su dificultad para leer discursos o para oficiar actos rutinarios era tal que se vieron obligados a cancelar su agenda, que llevaba tiempo sin poder desarrollar con normalidad. Su último diagnóstico describía un "cuadro clínico complejo" que no han logrado solucionar a pesar de probar con nuevos tratamientos.

El domingo anterior a su fallecimiento, el papa Francisco reapareció durante la ceremonia 'Urbi et orbi' en la Plaza de San Pedro.

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha expresado el pésame del Gobierno tras la muerte del papa Francisco. En una declaración pública, ha manifestado que el pontífice fue "un hombre de paz y de diálogo entre culturas y religiones". El Gobierno ha trasladado su pésame a los católicos españoles y de todo el mundo.

Jorge Mario Bergoglio nació en Argentina el 17 de diciembre de 1936 en un hogar católico italiano. Hijo de emigrantes piamonteses y hermano de cuatro, comenzó a trabajar desde pequeño para ayudar económicamente a su familia, primero limpiando suelos en una floristería y más adelante como portero de discoteca, un trabajo que, según confesó, le ayudó a descubrir el secreto para devolver a la iglesia a aquellos creyentes que se habían alejado de la fe.

 


 

Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)


 

Portal de Cádiz Social