La Dirección General de Consumo de la Junta de Andalucía ha recordado que algunos comportamientos habituales en bares y restaurantes durante fechas de gran afluencia como la Semana Santa son ilegales y pueden ser denunciados. Entre ellos destaca la práctica de ofrecer la carta de comidas y bebidas únicamente mediante un Código QR, lo que vulnera los derechos de las personas consumidoras, al no todas disponer de un teléfono inteligente o habilidades digitales para acceder al contenido. Esta tecnología solo puede utilizarse como método de consulta complementario a las cartas físicas, murales o pizarras que deben estar expuestas en castellano.

Otra práctica considerada ilegal es la negativa a proporcionar agua del grifo de manera gratuita. Los establecimientos de restauración están obligados a ofrecer agua no envasada sin coste adicional, sin imponer la compra de agua embotellada. Además, no pueden obligar al pago de una propina ni cobrar una cantidad en concepto de servicio como si fuera un suplemento obligatorio, ya que se trata de una decisión voluntaria de la persona consumidora.

La Dirección General de Consumo también ha advertido de que los establecimientos no pueden cobrar una cantidad suplementaria por realizar una reserva. Solo podrían solicitar un adelanto económico como garantía, que se descontaría del precio final. Asimismo, ha precisado que el cobro por separado de un importe extra bajo el concepto de cubierto o servicio es ilegal, ya que estos deben estar incluidos en el precio anunciado del servicio.

En lo referente a los métodos de pago, se ha indicado que los bares y restaurantes no pueden rechazar el pago en efectivo, salvo cuando se superen los 1.000 euros, que es el límite legal vigente. No obstante, sí pueden decidir no aceptar tarjetas como forma de pago, o fijar un importe mínimo para utilizarlas, siempre que esta condición se informe con antelación y esté debidamente publicitada en el local.

Toda esta información está disponible en la sección específica sobre prácticas ilegales en los servicios de restauración de la web 'Consumo Responde', un servicio gratuito impulsado por la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, al que se puede acceder a través del número de teléfono 900 21 50 80, el correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., y la web www.consumoresponde.es, además de sus perfiles en Twitter, Facebook e Instagram. También se ofrece atención presencial en los Servicios Provinciales de Consumo, las Oficinas Municipales de Información al Consumidor y las organizaciones de personas consumidoras y usuarias.

 


 

Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)


 

Portal de Cádiz Social