Las entradas para fiestas y cotillones de Navidad, Nochebuena y fin de año tienen valor contractual y son un elemento clave para eventuales reclamaciones, según recordó la Dirección General de Consumo de la Junta de Andalucía. Además de las entradas, la publicidad utilizada para promocionar estos eventos, tanto en internet como en otros medios, también tiene este carácter contractual, por lo que se recomienda conservar toda esta documentación.
Consumo destacó que las empresas organizadoras de estos eventos tienen una serie de obligaciones legales, siendo la seguridad de las instalaciones y del propio evento la más importante. Estas empresas deben contar con un seguro de responsabilidad civil obligatorio para cubrir posibles daños o accidentes. Asimismo, las fiestas deben realizarse en locales que cuenten con la correspondiente autorización municipal, garantizando que cumplen con las normativas de seguridad, aforo y condiciones sanitarias.
Las entradas deben adquirirse en puntos de venta oficiales, evitando la reventa, y contener información que permita identificar a la entidad organizadora, como su número de identificación fiscal (NIF) y su domicilio social. También deben mostrar el precio completo, incluyendo impuestos y cualquier cargo adicional por servicios.
Consumo recomendó informarse con suficiente antelación antes de elegir entre las opciones disponibles, comparando precios, servicios ofrecidos y la calidad de los mismos. Detalles como si el precio de la entrada incluye barra libre, consumiciones limitadas o el servicio de guardarropa deben confirmarse. En el caso de que este último se cobre por separado, es obligatorio exigir un recibo o factura como prueba de pago, para poder realizar una reclamación si fuera necesario.
Para garantizar la seguridad, se recomendó realizar una visita previa al local donde se celebrará el evento. Durante esta inspección, se debe verificar la existencia de salidas de emergencia suficientes y utilizables, la disponibilidad de extintores y la calidad y cantidad de los aseos.
En caso de incidencias, los consumidores tienen derecho a solicitar la hoja de reclamaciones al establecimiento. Si este no cumple con su obligación de proporcionarla, el incidente puede ser denunciado ante las autoridades municipales, como la Policía Local, o ante la Junta de Andalucía a través de los Servicios Provinciales de Consumo.
Ante cualquier duda o consulta, la ciudadanía puede recurrir al servicio gratuito "Consumo Responde", impulsado por la Consejería de Salud y Consumo. Este servicio multicanal está disponible a través del número de teléfono 900 21 50 80, del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., y de la página web www.consumoresponde.es, además de sus perfiles en redes sociales. También se ofrece asesoramiento en las Oficinas Municipales de Información al Consumidor (OMIC) y en las organizaciones de personas consumidoras.
Este recordatorio cobra especial relevancia ante el gran número de eventos que se publicitan y celebran en estas fechas, en las que la afluencia de público a fiestas y cotillones es muy alta, lo que incrementa las responsabilidades de los organizadores y los derechos de los asistentes.
Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)