La Junta de Andalucía, a través de la Dirección General de Consumo, ha llevado a cabo este año una campaña de inspección centrada en productos derivados del cerdo ibérico, como carne, jamón, paleta y caña de lomo, para verificar el cumplimiento de las normas de etiquetado y calidad. Estas inspecciones se realizaron en las provincias de Córdoba y Granada, abarcando un periodo desde abril hasta noviembre.
El objetivo de esta iniciativa autonómica fue garantizar una competencia justa entre productores, proteger a los consumidores frente a posibles fraudes y asegurar la calidad de estos productos, que adquieren mayor protagonismo en las compras navideñas. En total, se inspeccionaron cerca de 60 productos, revisando el cumplimiento de la normativa aplicable en su etiquetado. Además, se buscó sensibilizar a fabricantes, distribuidores y vendedores sobre la importancia de respetar estas normas.
Durante las inspecciones se detectaron diversas irregularidades, como la ausencia o incorrecta especificación de la fecha de caducidad, falta de indicaciones sobre condiciones especiales de conservación y uso, omisiones en la identificación del operador alimentario, y ausencia de la expresión "certificado por..." acompañada del nombre del organismo de control. Asimismo, se observó una deficiencia en la trazabilidad de algunos productos.
Desde Consumo se recuerda que el uso del término ‘pata negra’ está reservado exclusivamente para productos de máxima calidad, como los jamones de bellota 100% ibéricos. Estos provienen de cerdos con un 100% de pureza genética, mientras que los productos etiquetados como ‘ibéricos’ pueden proceder de animales con al menos un 50% de pureza racial. Además, el etiquetado debe especificar el porcentaje genético correspondiente.
La normativa también distingue productos según la alimentación y manejo del animal: 'de bellota', 'de cebo de campo' y 'de cebo'. Los jamones y paletas se identifican con precintos inviolables de distintos colores, dependiendo de su denominación: negro para bellota 100% ibéricos, rojo para bellota ibéricos, verde para cebo de campo ibéricos, y blanco para cebo ibéricos. En el caso de los productos que no sean 100% ibéricos, el porcentaje de pureza racial debe estar claramente especificado en el etiquetado. Asimismo, está prohibido el uso de términos como ‘recebo’ e ‘ibérico puro’ en los productos que no cumplan con estas características.
El servicio gratuito Consumo Responde, gestionado por la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, está disponible para cualquier consulta o duda relacionada con el consumo. Este servicio ofrece atención telefónica, a través del número 900 21 50 80, y por correo electrónico en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., de lunes a viernes en horario de 8:00 a 20:00 horas, y los sábados hasta las 15:00 horas. También se puede acceder a través de su página web y redes sociales como X, Facebook e Instagram, además de los Servicios Provinciales de Consumo y las Oficinas Municipales de Información al Consumidor presentes en todas las capitales de provincia.
Este esfuerzo de inspección subraya el compromiso de la Junta de Andalucía con la defensa de los derechos de los consumidores y la promoción de prácticas comerciales leales y transparentes en el sector de productos ibéricos.
Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)