La plantilla del servicio de emergencias 112 Andalucía, pese a la imposición de servicios mínimos que califican de desproporcionados, ha iniciado su tercera jornada de paros en un mensaje dirigido al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, y a su gobierno. Los trabajadores demandan su integración en la Agencia de Emergencias de Andalucía (ASEMA), argumentando que, como gestores telefónicos de emergencias, son el núcleo fundamental del sistema de atención de emergencias en la comunidad.

Estos paros, convocados por la Confederación General del Trabajo (CGT), forman parte de una protesta que se mantendrá todos los fines de semana de diciembre y en fechas clave del periodo navideño hasta el 6 de enero de 2025, coincidiendo con la entrada en funcionamiento de ASEMA el 1 de enero. Las jornadas de huelga se concretan en interrupciones laborales de dos horas al final de cada uno de los tres turnos diarios en la mayoría de los centros de trabajo, con variaciones horarias en Almería y el centro regional de Sevilla. En este último, se incluyen turnos adicionales para los trabajadores cuyo horario comienza a las 8:00 y 16:00 horas.

La decisión de convocar estas protestas responde al descontento generado por la exclusión del personal de gestión telefónica de la integración en ASEMA. Este colectivo denuncia condiciones laborales y salariales precarias, pese a su alta cualificación, y critican que Ilunion Emergencias, la empresa adjudicataria, se beneficia de contratos millonarios provenientes de fondos públicos, calculados en cerca de 5 millones de euros anuales. Esta compañía, perteneciente al grupo ONCE, también gestiona el servicio 061 y Salud Responde, en un esquema que, según los trabajadores, convierte las emergencias ciudadanas en un nicho de negocio privado.

La CGT, que respalda la huelga, insiste en que las tareas realizadas por los operadores del 112 van más allá de actividades comerciales ordinarias, al implicar la coordinación de recursos para salvar vidas y atender situaciones críticas de la ciudadanía andaluza. El sindicato subraya que este modelo de gestión prioriza el beneficio empresarial por encima de la calidad y condiciones laborales de los trabajadores.

Los paros continúan con una programación detallada para los días 5, 6, 7, 8, 9, 13, 14, 15, 20, 21, 22, 24, 25, 27, 28, 29 y 31 de diciembre de 2024, y 1, 3, 4, 5 y 6 de enero de 2025. El colectivo mantiene su posición en tanto no se planteen soluciones a sus demandas, advirtiendo que las movilizaciones persistirán en los periodos más sensibles del calendario.

 


 

Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)


 

uncc 300 x 300 px 331e2

300x600 banners aguas 6396c

Portal de Cádiz Social