La ampliación de la Zona Especial de Conservación (ZEC) del Estrecho Oriental sigue generando controversia en el Campo de Gibraltar. Según Verdemar-Ecologistas en Acción, más de 50.000 toneladas de piedra de escollera han sido importadas a Gibraltar para las obras del proyecto Eastside. La organización ha denunciado que estas extracciones afectan a canteras en Casares y están en espera de respuesta por parte de varias instituciones, incluyendo los Ministerios de Asuntos Exteriores, Transición Ecológica y Reto Democrático, además de la Junta de Andalucía y la Fiscalía General del Estado.
En una reunión celebrada el 10 de octubre de 2024 en Madrid con el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, Verdemar-Ecologistas en Acción solicitó la intervención del Ministerio sobre estas actividades, obteniendo como respuesta que el caso estaba siendo trabajado en conjunto con el Ministerio de Transición Ecológica tras una denuncia previa. No obstante, hasta la fecha no han recibido respuesta formal.
El proyecto Eastside, liderado por el grupo de empresas The TNG Global Foundation, avanza en la creación de terrenos ganados al mar en una zona declarada ZEC mediante el Real Decreto 1620/2012, de 30 de noviembre, que incluye medidas específicas de conservación para el Lugar de Importancia Comunitaria ES6120032.
Además del impacto en el Estrecho Oriental, se señala que las actividades afectan hábitats protegidos en la Sierra de la Utrera y el río Manilva. Entre los espacios amenazados se encuentran los Baños de la Hedionda, área de importancia arqueológica que incluye yacimientos del Paleolítico inferior con más de 200.000 años de antigüedad. La zona cuenta con 92 cuevas catalogadas, 23 de las cuales presentan vestigios humanos desde el Mesolítico y el Neolítico, además de arte rupestre. Este patrimonio llevó a la declaración del Sistema Subterráneo de las Hediondas como Bien de Interés Cultural en 2014.
Por último, la organización destaca la presencia del yacimiento arqueológico de Villavieja, con evidencia de ocupación desde el II milenio a.C., y contacto con navegantes fenicios asentados en el Mediterráneo.
Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)