El proceso judicial en curso que involucra al Congreso Extraordinario convocado por Miguel Fadrique, secretario general de CGT Estatal, ha provocado una profunda crisis en la Confederación General del Trabajo de Andalucía, Ceuta y Melilla (CGT-A). Según CGT-A, este congreso, celebrado recientemente en Sevilla, se desarrolló bajo "múltiples incumplimientos estatutarios" y sin atender las recomendaciones ni propuestas de diálogo por parte de la territorial. Dicho evento derivó en una serie de irregularidades que, según denuncian, incluyeron la manipulación de tablas de votos y estatutos para "intentar eliminar irregularmente al legítimo Secretariado Permanente de CGT-A".

El Secretariado Permanente de CGT-A, liderado por Juan Antonio Guerrero Márquez, fue elegido en abril de 2023 durante el X Congreso Ordinario celebrado en Jerez, con un apoyo del 95 % de los sindicatos. Dicho órgano incluye, entre otros, a Miguel Montenegro como secretario de Organización, Lola Rodríguez como secretaria de Acción Social, Fátima Salguero como secretaria de Salud Laboral, Susana Mellado como secretaria de Formación, Miguel Ángel Gómez como secretario de Comunicación y Cristina Morones como secretaria Jurídica. CGT-A asegura que "el único secretariado de CGT-A válido es el que salió del X Congreso Ordinario celebrado en Jerez en primavera 2023".

En contraste, denuncian que el grupo impuesto en Sevilla está encabezado por una persona que "no puede ostentar cargo de representación en CGT, dada su condición de candidata política en las últimas elecciones municipales al Ayuntamiento de Sevilla", contraviniendo el artículo 31 de los estatutos de la organización. Esta situación, sostienen, supone una "grave conculcación" de los principios internos y la legitimidad de la organización en Andalucía.

CGT-A también señala que estas acciones son parte de un patrón de "intromisión estatal" en su estructura orgánica, lo que podría paralizar las actividades sociales y sindicales de la territorial hasta que "los tribunales de justicia pongan las cosas en su sitio". Aseguran que el mandato actual se mantendrá vigente hasta que se resuelva el proceso judicial.

Asimismo, critican a Fadrique, quien ocupa la secretaría general de CGT Estatal desde 2022, acusándolo de priorizar intereses políticos sobre los sociales y sindicales, y de intentar controlar recursos de la organización. Señalan además que la Audiencia Nacional ya ha emitido dos sentencias condenatorias por acciones similares emprendidas por el secretario estatal contra otros entes de CGT.

Pese a la incertidumbre, CGT-A reafirma su compromiso con la clase trabajadora, asegurando que seguirán "poniendo todos nuestros esfuerzos en la defensa de los intereses de toda la clase trabajadora".

 

Nota remitida por Miguel Fadrique Sanz a Portal de Cádiz:

En su medio de comunicación con fecha 2 de diciembre de 2024, ha aparecido una noticia sobre la queremos, de acuerdo con lo establecido en la Ley Orgánica de Derecho de Rectificación de 1984 y los diferentes Códigos Deontológicos y de autorregulación vigentes, ejercer nuestro derecho de réplica y rectificación, al tratarse de una información sesgada que no ha sido contrastada en ningún momento, por ello ante las diversas informaciones aparecidas en diversos medios de comunicación referidas al Congreso Extraordinario de la Confederación General del Trabajo de Andalucía, Ceuta y Melilla (CGT-A) llevado a cabo este pasado fin de semana en la localidad de Sevilla, el Comité Confederal de la CGT, con su Secretario General, Sr. Fadrique, a la cabeza vienen a desmentir el contenido vertido por el Secretariado Permanente saliente que ni fue revalidado por los votos de los y las afiliadas este fin de semana.

En primer lugar, el Congreso Extraordinario de la CGT-A fue convocado de acuerdo a los estatutos andaluces y confederales, no por la mal denominada CGT Estatal, sino por un tercio de todos los sindicatos federados en la Confederación Territorial de Andalucía, Ceuta y Melilla y auspiciado pro el Secretariado Permanente del Comité Confederal ante la reiterada negativa del Secretariado Permanente saliente a convocar el mencionado Congreso. Todo ello de acuerdo, insistimos, con lo establecido en los Estatutos de las CGT.

Que por supuesto no se ha producido ningún tipo de alteración en el proceso de voto por ninguna de las listas que concurren en el sufragio y el que no haya existido ni una sola reclamación formal al respecto es calara prueba de ello.

La Audiencia Nacional no ha dictado sentencia alguna contra el Secretario General del Secretariado Permanente Confederal de la CGT, como se insinúa velada y erróneamente en la información vertida, siendo su único veredicto el que versa sobre la inhibición de la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional ante le demanda interpuesta en su día por el Secretariado Permanente saliente den Andalucía contra la legítima convocatoria del Congreso Extraordinario.

Finalmente, debemos destacar que no existe persona alguna del actual Secretariado Permanente de la CGT-A, legítimamente elegido este pasado fin de semana, que pueda encuadrarse en los supuestos de incompatibilidad establecidos en el artículo 31 de los Estatutos de la CGT-A ni 32 de los Estatutos Confederales, ya que esta persona dimitió de todos los cargos que podía ocupar en la fuerza política con la concurrió en los pasados comicios electorales, mucho antes de engrosar la llista del actual Secretariado Permanente de la CGT-A.

 


 

Envíanos tus vídeos, fotos, denuncias y noticias por WhatsApp (645 33 11 00)


 

uncc 300 x 300 px 331e2

300x600 banners aguas 6396c

Portal de Cádiz Social